SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA HONORABLE ASAMBLEA

Documentos relacionados
HONORABLE ASAMBLEA ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES

HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES:

ORGANISMOS INTERNACIONALES

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA HONORABLE ASAMBLEA

Sus experiencias profesionales, las ha presentado separadas en varios apartados.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ

DICTAMEN CORRESPONDIENTE

En el apartado "OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO" se elabora una síntesis de la propuesta en estudio.

COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

DECLARACIÓN DE MANAGUA

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

HONORABLE ASAMBLEA: I. CONSIDERACIONES.-

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

HONORABLE ASAMBLEA: ANTECEDENTES

ESPAÑA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU) 68/67. 5 de diciembre de 2013

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad» de mi consideración distinguida.

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

Colaboradores COLABORADORES

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

XIII Cumbre de la Alianza de Pacífico

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

Ciudad de México, 8 de enero de 2016.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

El Glosario de los Sub-Pilares

Colaboradores COLABORADORES

R E S U L T A N D O S

Agenda de Trabajo 2012

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES; Y DE RELACIONES EXTERIORES, ASIA PACÍFICO

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

Señor Presidente: Señores Delegados:

METODOLOGÍA I. ANTECEDENTES

PROTOCOLO DE REFORMAS A LA CARTA DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS "PROTOCOLO DE MANAGUA"

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

MISIÓN PERMANENTE DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS 315 Lexington Avenue, New York, N.Y (212) , FAX (212)

PROGRAMA DE TRABAJO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO SEPTIEMBRE DE 2013 AGOSTO DE 2014.

Consideraciones generales

Colaboradores COLABORADORES

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

*DERECHOS DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Integral en Materia de los Derechos de las Personas Adultas mayores.

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

DICTAMEN CORRESPONDIENTE

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

En su Curriculum Vitae se establece que es Licenciada en Ciencias Diplomáticas y Licenciada en Lenguas Extranjeras.

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

Intervención de la República del Paraguay 62 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de septiembre de 2018

Reglamento del Senado, someten a _consideración de esta Honorable Asamblea el METODOLOGÍA

ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE COOPERACION PARA COMBATIR EL NARCOTRAFICO Y LA FARMACODEPENDENCIA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PROGRAMA DE TRABAJO PRIMER AÑO DE EJERCICIO COMISIÓN DE CULTURA

Revitalización de la labor de la Asamblea General

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

INFORME. Presenta: Sen. Laura Angélica Rojas Hernández. 08 de abril de 2013.

l. En el capítulo de "Antecedentes", se da constancia de la recepción y turno para el dictamen de la referida proposición con punto de acuerdo.

Decisión 587. Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES,

PARTE II DIÁLOGO POLÍTICO ARTÍCULO 12. Objetivos

Términos de Referencia para los Órganos Subsidiarios de la CIT

CONSEJO. 154.º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 3 de junio de Composición del Comité de Finanzas. Resumen

ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIV LEGISLATURA. DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO.

A N T E C E D E N T E S

Mensaje del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

Published on Presidencia de la República del Perú (

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SEÑORES Y SEÑORAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTE RECINTO LEGISLATIVO

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN POLÍTICA DE LA LX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA. PRESENTES.

XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A. C. División de Estudios Internacionales

ACUERDO POR QUE SE CREA CON CARÁCTER PERMANENTE LA COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Transcripción:

DE LA SEGUNDA COMISIÓN, EL QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO EXPEDIDO A FAVOR DEL CIUDADANO JORGE MARIO MONTAÑO Y MARTÍNEZ COMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO PARA QUE FUNJA COMO REPRESENTANTE PERMANENTE DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, CON SEDE EN NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. HONORABLE ASAMBLEA SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, fue turnado para estudio y elaboración del dictamen correspondiente el expediente relativo al nombramiento que el Presidente de la República hace a favor del ciudadano Jorge Mario Montaño y Martínez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos, enviado a la Comisión Permanente para los efectos de la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la fracción XVI del artículo 89 constitucional, de conformidad con los siguientes: ANTECEDENTES I. Con fecha 5 de junio de 2013, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión comunicó al Pleno la recepción de un oficio del Ejecutivo Federal con el que remite el nombramiento de personal diplomático a favor del C. Jorge Mario Montaño y Martínez como Embajador Extraordinario para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos. II. En esa misma fecha la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dicho asunto se turnara para su análisis y dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por lo que se emite en este acto el Dictamen correspondiente, de conformidad con las siguientes: III. CONSIDERACIONES I. Analizado el nombramiento que se dictamina y los documentos que integran el expediente respectivo, esta Comisión desea señalar que, de acuerdo con la copia certificada del acta de nacimiento presentada por el ciudadano Jorge Mario Montaño y Martínez, nació en el Distrito Federal, México, el 16 de agosto de 1945, por lo que reúne los requisitos de nacimiento y edad mínima para el cargo para el que fue designado y está en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, según lo establecido en el Artículo 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Del currículum vitae enviado por la Secretaría de Gobernación a esta Soberanía se desprende que el Embajador Montaño es Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo la Maestría y el Doctorado en Ciencia Política en la London School of Economics. En la Secretaría de Relaciones Exteriores ocupó el cargo de Director General de Organismos Especializados Naciones Unidas en el periodo comprendido entre 1979 y 1982. De 1982 a 1988 fue Director en Jefe de Asuntos Multilaterales.

Ha sido miembro y Jefe de la Delegación de México en múltiples conferencias del Sistema de las Naciones Unidas así como de Organismos Interamericanos Naciones Unidas. Se desempeñó como representante de México en la Comisión de Derechos Humanos (1983-1988) así como en las Reuniones Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en las mismas fechas. Fue Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas de 1989 a 1992, período en el que presidió el grupo de alto nivel creado por el Secretario General de las Naciones Unidas para la reforma de los organismos vinculados a la lucha contra las drogas. Así mismo de 2001 a 2004 fue representante de México en Mecanismo de Evaluación Multilateral de la Organización de los Estados Americanos. En el exterior ha sido Embajador de México en los Estados Unidos (1993 a 1995). Desde 2010 es uno de los 13 miembros de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes elegido por Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). II. La Segunda Comisión citó al Embajador Jorge Montaño a una comparecencia, llevada a cabo el 11 de junio de 2013, donde se analizó su programa de trabajo, los problemas de la política exterior de nuestro país y, especialmente, la importancia de la participación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El programa de trabajo busca impulsar las iniciativas más importantes de política exterior y promover los intereses nacionales en materia de paz y seguridad, combate a la delincuencia organizada transnacional, el desarme y control de armamentos, el desarrollo económico y social, el respeto y la promoción de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la codificación progresiva del derecho internacional y la solución a los conflictos que ponen en riesgo la paz mundial. Asuntos Políticos: Dar seguimiento puntual a las repercusiones en materia de derechos humanos, preservación de la paz y la seguridad internacionales derivada de los recientes acontecimientos en Siria, Malí y República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), así como en Haití, Palestina, Irán y la República Centroafricana. Conflicto palestino-israelí. Promover una solución integral para alcanzar la paz en la región de Medio Oriente, misma que sólo podrá lograrse mediante el diálogo y un proceso de negociación entre las partes involucradas. Continuar pugnando por un proceso de negociación palestino-israelí en donde se reconozca el derecho de existencia del Estado de Israel, así como de un Estado palestino, política y económicamente viable, que convivan dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, con base en el derecho internacional y en los términos de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. Siria. Dar seguimiento puntual a los desarrollos en toda la región, principalmente por la grave crisis que atraviesa Siria y que se ha prolongado ya por más de dos años, tiene el potencial de disgregarse a otros países y desestabilizar la región entera. Las cuestiones más delicadas de esta situación incluyen a cuatro millones de personas desplazadas al interior de Siria, un millón de refugiados y más de cuatro millones de personas que requieren de asistencia internacional. Malí. Es una de las regiones más convulsas del planeta es África. Durante los últimos doce meses se han registrado tres golpes de estado en ese continente: Guinea-Bissau; Malí y la República Centroafricana, lo

cual ha trascendido con la intervención militar de Francia, a petición del gobierno de transición, y la autorización por parte del Consejo de Seguridad de desplegar una fuerza regional de estabilización, que en primera instancia sustituiría a las fuerzas francesas, como una operación de mantenimiento de la paz. Corea del Norte. Continuar atendiendo al desarrollo de los eventos en la península coreana, enfatizando la importancia de lograr la reanudación de las pláticas de paz y la desnuclearización de la península coreana. Consejo de Seguridad. Aprovechar la amplia capacidad desarrollada por nuestro país en materia de protección civil y asistencia electoral para brindar apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en dichos rubros, áreas en las que se ha prestado asistencia internacional por la vía bilateral. Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Continuar fomentando el diálogo con los miembros del Movimiento Unidos por el Consenso (MUC) y abrir canales de comunicación con países amigos, a fin de contribuir a acercar las diferentes posturas y lograr el acuerdo general. Seguir impulsando la posición intermedia del MUC, a través de la actualización de su propuesta y la búsqueda de mayores apoyos al interior de la Organización. Componente civil de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Aprovechar la amplia capacidad desarrollada por nuestro país en materia de protección civil y asistencia electoral para brindar apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en dichos rubros, áreas en las que se ha prestado asistencia internacional por la vía bilateral. Misiones Políticas Especiales. Dar seguimiento cuidadoso a la eficiencia de dichas Misiones. Cooperación Internacional Contra el Terrorismo. Mantener la posición de México basada en la más amplia cooperación, el liderazgo de las Naciones Unidas, su convicción de la adopción de medidas multilaterales sobre las unilaterales y la importancia de promover la protección de los derechos humanos, así como el tratamiento de las causas subyacentes a este problema mundial. Responsabilidad de Proteger (R2P). Redoblar esfuerzos, en particular en el seno del Grupo de Amigos, para fortalecer el entendimiento y aplicación de los pilares tendientes a hacer efectiva la responsabilidad de proteger. Asuntos Económicos, Sociales y Humanitarios: Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Reiterar el firme rechazo de México a la aplicación de leyes o medidas unilaterales de bloqueo económico, comercial o de otra índole, contra cualquier país, así como a la utilización de medidas coercitivas que no tengan respaldo legal en la Carta de las Naciones Unidas. Apoyar la incorporación de Cuba a todos los organismos regionales de integración a fin de favorecer los intercambios económicos y comerciales, la cooperación y el desarrollo. México buscará que la nueva Agenda de Desarrollo: Se centre en la persona e incluya a los derechos humanos; Incorpore a la equidad como principio y objetivo; Considere a la sostenibilidad como elemento transversal; Asegure la convergencia de los nuevos Objetivos Globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Rio+20); Incluya a la sociedad civil, el sector académico y el sector privado como socios fundamentales en la definición y en el desarrollo de la agenda post-2015; Incluya temas de género de forma transversal; Incorpore acciones y desarrolle programas específicos destinados a los jóvenes; Considere programas que fomenten el ahorro y la contratación de seguros de modo que se genere una cultura de seguridad financiera, y Sea una oportunidad de plantear un nuevo pacto global en beneficio de todos, cooperantes y recipientes, desarrollados y en desarrollo. Dar continuidad a la promoción del proceso de Reforma del ECOSOC en el seno de la ONU y sus órganos principales, a fin de que se cumpla efectivamente con su papel de coordinador con el Sistema de las Naciones Unidas al más alto nivel. Continuar trabajando en la formulación de iniciativas y creación de mecanismos en el ámbito internacional para hacer más efectivos los esfuerzos de cooperación destinados a erradicar la hambruna y mitigar los efectos del cambio climático. Mantener una activa participación en los diferentes foros ambientales multilaterales, en particular los que se ocupan de los sectores que son prioritarios para la política ambiental nacional. En materia de delincuencia organizada trasnacional, se continuará trabajando por una región más segura y estable con base en la cooperación, el fortalecimiento de las instituciones nacionales, con toda la fuerza del Estado. México buscará reiniciar las negociaciones en materia de desarme nuclear, insistiendo en la necesidad impostergable de alcanzar la prohibición y total eliminación de las armas de destrucción en masa. Una vez que fue oído al ciudadano propuesto como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, esta Comisión dictaminadora concluye que el plan de trabajo es congruente con las necesidades específicas de la representación. III. Los legisladores que integramos la Segunda Comisión hemos constatado que el ciudadano Jorge Mario Montaño y Martínez reúne en su persona las cualidades y méritos necesarios para el desempeño del cargo para el que fue designado. Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración del Pleno de esta Soberanía la aprobación del siguiente:

PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- En uso de las facultades que le confiere la fracción VII del artículo 78 constitucional, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifica el nombramiento que el titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a favor del ciudadano Jorge Mario Montaño y Martínez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos. Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a los once días del mes de junio de 2013. SEGUNDA COMISIÓN