INCINERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

Documentos relacionados
INCINERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

CREMACIÓN ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP NFR 5C1bv

COMBUSTIÓN INESPECÍFICA EN LA RED DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES POR TUBERÍA (COMPRESORES)

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE RESIDUOS SÓLIDOS (BIOMETANIZACIÓN)

PRODUCCIÓN DE COMPOST

TRANSPORTE MARÍTIMO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA. CÓDIGO Tráfico marítimo

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SNAP B2b2 / 1B2b3 / 1B2c1ii / 1B2c2ii

SNAP B2b2 / 1B2b3 / 1B2c1ii / 1B2c2ii

DEPÓSITO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN VERTEDEROS NO GESTIONADOS

SNAP B2a2 / 1B2c1i / 1B2c2i 1B2ai / 1B2c

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

SNAP B2a1 / 1B2a2. Figura 1. Diagrama de las fuentes de emisión en la actividad (elaboración propia)

SNAP B2a3 / 1B2c1i 1B2c / 1B2ai

FOSAS SÉPTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

TRANSPORTE FERROVIARIO

APLICACIÓN DE PINTURA EN REVESTIMIENTO DE BOBINAS

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS

LAMINACIÓN DE ACERO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

EMISIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLÁTILES NO METÁNICOS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

EMISIONES DE CO 2 DEBIDAS A LA FERTILIZACIÓN CON UREA

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO (EMISIONES DE PROCESO)

USO DE SF 6 EN LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS

COMBUSTIÓN ESTACIONARIA NO INDUSTRIAL

FABRICACIÓN DE VIDRIO (EMISIONES DE PROCESO)

DEPÓSITO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN VERTEDEROS GESTIONADOS

COMBUSTIÓN INESPECÍFICA EN LA MINERÍA DE CARBÓN Y EN LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA

DEPÓSITO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN VERTEDEROS GESTIONADOS

MAQUINARIA MÓVIL ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA. SNAP /08.07/ A 4 c / 1 A 2 g 1 A 4 c ii / 1 A 2 g vii

USO DE HFC EN LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO DE VEHÍCULOS

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO

COMBUSTIÓN EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA

ANTORCHAS EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO

PLANTAS DE SINTERIZACIÓN (COMBUSTIÓN)

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO (EMISIONES DE PROCESO)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

TRANSPORTE AÉREO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA CÓDIGO

CAMBIO EN LAS EXISTENCIAS DE CARBONO EN LOS PRODUCTOS MADEREROS

FABRICACIÓN DE CEMENTO (COMBUSTIÓN)

PLANTAS DE SINTERIZACIÓN (EMISIONES DE PROCESO)

HORNOS DE OXÍGENO BÁSICO DE LAS ACERÍAS

USO DE HFC Y PFC EN REFRIGERACIÓN DOMÉSTICA, COMERCIAL E INDUSTRIAL, TRANSPORTE REFRIGERADO Y AIRE ACONDICIONADO ESTACIONARIO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

APERTURA Y EXTINCIÓN DE LOS HORNOS DE COQUE

FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN AVES DE PUESTA

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

FABRICACIÓN DE CAL (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

CARGA DE HORNOS ALTOS Y COLADAS DE ARRABIO

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

FICHA INTRODUCTORIA AL SECTOR USOS DE LA TIERRA, CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA Y SELVICULTURA

CAPÍTULO 9: TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

Estimación de las emisiones atmosféricas del Sistema Balear debido a la generación de electricidad en el período

Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son:

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Serie INFORME RESUMEN

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA DE TECHOS NACIONALES DE EMISIÓN SERIE

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

JORNADA LEY 34/2007 CALIDAD LA ATMÓSFERA

1. OBJETO DEL CONTRATO.

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad

Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte. M.C. Jorge Gasca

Análisis del Potencial Energético de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Megalópolis mexicana INFORME FINAL

Contenido de la presentación

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Diario Oficial de la Unión Europea L 151/9

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6.

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011

REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES. EPER-España Comunidad Autónoma de Cantabria. (Por actividad y NOSE P) Revisión Final (enero 2005)

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

GUÍA BREVE PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO DE NOTIFICACIÓN DE EMISIONES DE LA INDUSTRIA EN GENERAL

Residuos sólidos Urbanos

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Tabla 7.24 Emisiones de hexafluoruro de azufre (kg)

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

EL SISTEMA ESPAÑOL DE INVENTARIO SEI

INVENTARIO DE EMISIONES DE A CORUÑA. Actualización Ayuntamiento de A Coruña Concello da Coruña

FERMENTACION ENTÉRICA EN OVINO

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Unidad 15. Los residuos

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

CÁLCULO DE PROYECCIONES DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL SECTOR DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA CAPÍTULO 2 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

CÁLCULO DE PROYECCIONES DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL SECTOR DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA

Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2016

10 COMPARATIVA FUENTES DE ÁREA ESTACIONARIA

Objetivo del Inventario

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

Transcripción:

INCINERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 09.02.01 CRF 1A1ai NFR 1A1a Descripción de los procesos generadores de emisiones En esta ficha se contabilizan las emisiones generadas en la incineración de residuos sólidos municipales. Estos residuos son aquellos recolectados por las municipalidades y otras autoridades locales, y típicamente incluyen: desechos domésticos, desechos de jardines y parques y desechos de origen comercial/institucional. La incineración es un proceso de eliminación final, aplicable a aquellos residuos que por sus características presenten ventajas comparativas frente a otros procesos de eliminación como, por ejemplo, el depósito en vertedero. Se trata de un proceso de tratamiento especialmente indicado para residuos que presenten las siguientes características: - Alta resistencia frente a procesos de tratamientos biológicos y alta persistencia en el ambiente (por ejemplo, pesticidas). - Alta volatilidad y, por consiguiente, fácil dispersión (por ejemplo, disolventes). - Dificultad para ser almacenados de forma segura en vertedero. - Contenido de compuestos clorados, con metales tales como plomo, mercurio, cadmio, zinc y nitrogenados, fosforados o sulfurados. La incineración se desarrolla a temperaturas elevadas, tratándose de un procedimiento de destrucción térmica en el que, en presencia de oxígeno, los residuos son convertidos en gases y cenizas. Esta destrucción implica una reducción de la masa y el volumen de los mismos y, además, la generación de energía. A las emisiones procedentes de la incineración de residuos propiamente dicha, hay que sumarles las producidas por la combustión en las instalaciones auxiliares existentes en las incineradoras. Su función consiste en alcanzar y mantener las condiciones necesarias para la correcta combustión de los residuos. Los combustibles empleados son fundamentalmente, gasóleo y gas natural. Las emisiones procedentes de la incineración se encuentran contabilizadas en el sector de Energía (CRF 1A1ai y NFR 1A1a), ya que dicho proceso se realiza con valorización energética (aprovechamiento de la energía eléctrica generada). Respecto a los gases de efecto invernadero, quedan registrados en esta categoría los correspondientes a la parte fósil de los residuos incinerados, la parte biogénica se refleja como Memo Item en los reportes oficiales. Figura 1. Diagrama de proceso incineración de residuos sólidos municipales (Fuente: https://www.energiaadebate.com/blog/2133/) -1-

Contaminantes inventariados Gases de efecto invernadero CO 2 CH 4 N 2O HFCs PFCs SF 6 NA NA NA OBSERVACIONES: Notation keys correspondientes al último reporte a UNFCCC Contaminantes atmosféricos Contaminantes principales Material particulado Otros Metales pesados prioritarios Metales pesados adicionales Contaminantes orgánicos persistentes NOx NMVOC SO 2 NH 3 PM 2.5 PM 10 TSP BC CO Pb Cd Hg As Cr Cu Ni Se Zn DIOX PAH HCB PCB OBSERVACIONES: Notation keys correspondientes al último reporte a CLRTAP Sectores del Inventario vinculados Las actividades del Inventario relacionadas con la presente ficha metodológica son las siguientes: RELACIÓN CON OTRAS FICHAS METODOLÓGICAS ACTIVIDAD SNAP ACTIVIDAD CRF ACTIVIDAD NFR DESCRIPCIÓN 09.02.01 5C12a 5C1a Incineración de residuos municipales sin valorización energética 09.02.02 1A1ai 1A1a Incineración de residuos industriales con valorización energética Descripción metodológica general Contaminante Tier Fuente Descripción Incineración de residuos municipales CO 2 T2 IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5 1990-2005 Cálculo del FE según los siguientes parámetros: Composición característica (%) de los residuos declarada por las instalaciones de incineración: Materia Orgánica 26 Papel 17,6 Plásticos 1,72 Otros celulósicos 7,62 Tetrabrick 0,99 Vidrio 5,55 Metales férreos 1,7 Metales noférreos 0,39 Madera 0,52 Textiles 9,65 Otros 28,26 Con esta composición, y asumiendo unos valores específicos (anexo V), para los parámetros de fracción de masa seca, fracción combustible, fracción biogénica en masa combustible, fracción de carbono en masa biogénica, fracción fósil en masa combustible y fracción de carbono en masa fósil, se obtiene la masa y porcentaje de carbono biogénico y fósil. -2-

Contaminante Tier Fuente Descripción CO 2 IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5 2006-2016 CH 4 IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5 N 2O IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5 NOx NMVOC SO 2 NH 3 PM 2,5 PM 10 TSP BC CO Metales Pesados DIOX PAHs 1990-2003 2004-2016 1990-2000 2001-2016 1990-2000 2001-2016 1990-2000 2001-2016 1990-2000 2001-2016 Cálculo del FE: Se emplean datos específicos de planta para estimar las emisiones de CO 2, (composición de los residuos incinerados) Para el CO 2 se ha llevado a cabo una estimación de la parte fósil, realizada a partir de la composición macroscópica de los residuos incinerados declarada por las plantas vía cuestionario individualizado, por lo que este factor es ahora específico para cada instalación y año Con esta composición, y asumiendo unos valores específicos (anexo V), para los parámetros de fracción de masa seca, fracción combustible, fracción biogénica en masa combustible, fracción de carbono en masa biogénica, fracción fósil en masa combustible y fracción de carbono en masa fósil, se obtiene la masa y porcentaje de carbono biogénico y fósil incinerados) por su facto de emisión incinerados) incinerados) incinerados) incinerados) incinerados, consumo de combustible) incinerados) incinerados) incinerados) incinerados) -3-

Contaminante Tier Fuente Descripción HCB PCBs Combustión auxiliar 2003-2016 CO 2 IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 CH 4 IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 N 2O IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 NOx NMVOC SO 2 NH 3 PM 2,5 PM 10 TSP BC CO Metales Pesados DIOX PAHs HCB PCBs incinerados) incinerados) Producto de la variable de actividad consumo de combustible) Producto de la variable de actividad ( consumo de combustible) Dependiendo de cada planta incineradora, los periodos indicados varían en función del año de inicio de la actividad con valorización energética y de las técnicas de control de los contaminantes Variable de actividad Variable Cantidad de residuos incinerados Consumo de combustible Descripción Expresada en toneladas Expresado en Gigajulios (GJ). Consumo producido en unidades auxiliares de apoyo (gas natural o gasóleo). Fuentes de información sobre la variable de actividad Periodo Fuente Información proporcionada a través de cuestionarios individualizados -4-

Fuente de los factores de emisión Contaminante Periodo* Tipo Fuente Descripción Incineración de residuos municipales CO 2 1990-2005 OTH IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5. Específico del país 2006-2016 OTH IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5. Específico para cada planta CH 4 D IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5. Cuadro 5.3 FE por defecto N 2O D IPCC 2006. Capítulo 5. Volumen. 5. Cuadro 5.6 FE por defecto NOx 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla A1.2 Anexo 1 FE por defecto 1996-2003 D. Tabla 3-1 FE por defecto NMVOC 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla A1.3 Anexo 1 FE por defecto 1996-2003 D. Tabla 3-1 FE por defecto SO 2 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla 8.1 FE por defecto 1996-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto NH 3 OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta PM 2,5 OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta PM 10 OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta TSP OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta BC OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta CO 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla 8.1 FE por defecto 1996-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto Pb 1990-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto Cd 1990-2000 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.2 FE por defecto Hg 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla 8.1 FE por defecto 1996-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto As 1990-2000 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.2 FE por defecto Cr 1990-2000 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.2 FE por defecto Cu 1990-2000 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.2 FE por defecto Ni 1990-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto Se D. Tabla 3-1 FE por defecto Zn D. Tabla 3-1 FE por defecto DIOX 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla 8.1 FE por defecto 1996-2000 D. Tabla 3-1 FE por defecto PAH 1990-1995 D Libro Guía EMEP/CORINAIR Tercera Edición. Tabla 8.1 Suma FE benzo k, benzo a, antraceno 1996-2016 D. Tabla 3-1 Suma FE benzo k, benzo a, benzo b, indeno 1990-1995 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.1.2 FE por defecto HCB 1996-2016 D. Tabla 3-1 FE por defecto 2003-2016 OTH Emisiones medidas en planta Específico para cada planta PCB 1990-1995 D Manual PARCOM-ATMOS. Tabla 2.5.1.2 FE por defecto 1996-2016 D. Tabla 3-1 FE por defecto Combustión auxiliar CO 2 D IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 Cuadro 2.2 FE por defecto CH 4 D IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 Cuadro 2.2 FE por defecto N 2O D IPCC 2006. Capítulo 2. Volumen. 2 Cuadro 2.2 FE por defecto NOx D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto NMVOC D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto SO 2 D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto NH 3 D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto PM 2,5 D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto PM 10 D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto TSP D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto BC D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto CO D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Pb D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Cd D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Hg D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto As D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Cr D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Cu D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Ni D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto -5-

Contaminante Periodo* Tipo Fuente Descripción Se D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Zn D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto DIOX D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto PAH D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto HCB D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto PCB D Tables 3-4 and 3-6 FE por defecto Observaciones: D= por defecto ( del inglés Default ); CS=específico del país (del inglés Country specific ); OTH= otros (del inglés Other ); M=modelo (del inglés Model ) *Dependiendo de cada planta incineradora, el año podría variar 2001 2006 2004 1984 1994 1991 1975 1995 1996 1996 Incertidumbres Figura 2. Distribución incineradoras de RSU y año de inicio de la actividad (Fuente: Elaboración propia) La incertidumbre de esta actividad se calcula a nivel de CRF 1A1a y NFR 1A1a es la recogida en la siguiente tabla. Contaminante CO 2 Inc. VA (%) Inc. FE (%) Líquidos 1,5 2 Descripción En el caso del CO 2, las incertidumbres se calculan a nivel de CRF 1A1a (Líquidos y Gaseosso) para las combustiones auxiliares y Otros para la incineración de residuos Gaseosos 1,75 1,5 Variable de actividad: las incertidumbres de los consumos de combustibles líquidos y gaseosos (en unidades Otros 3 20 de masa) provienen de consultas con las principales empresas de generación de electricidad; la incertidumbre del consumo de otros combustibles, se estima según la Guía IPCC 2006 Factor de emisión: la incertidumbre está determinada por las incertidumbres debidas al contenido de carbono en cada tipo de combustible (masa de carbono / masa de combustible) y al factor de oxidación de carbono a CO 2; mediante la combinación de estas incertidumbres se estiman las de los respectivos factores de emisión CH 4 2,5 233 Para el CH 4 y el N 2O, las incertidumbres se calculan a nivel de CRF 1A1-6-

Contaminante Inc. VA (%) Inc. FE (%) N 2O 2,5 275 Descripción Variable de actividad: el valor se calcula según la guía IPCC 2006 Factor de emisión: se calcula con las incertidumbres propuestas en la Guía IPCC 2006 para cada una de las categorías que forman el nivel 1A1, tomando siempre la mayor La incertidumbre de esta actividad se calcula a nivel de NFR 1A1a y es la recogida en la siguiente tabla. Contaminante Inc. VA Inc. FE Descripción (%) (%) NOx 1,5 20 Variable de actividad: Dado que la información procede de IQ se considera que la incertidumbre tiene un valor NMVOC 1,5 97,2 bajo SO 2 1,5 20 Factor de emisión: Se calcula con las incertidumbres agregadas de los factores de emisión propuestos en la Guía EMEP/EEA 2016 Coherencia temporal de la series Las series de las variables se consideran coherentes al cubrir el conjunto de plantas del sector en el periodo inventariado y provenir la información directamente del punto focal y/o de las plantas de tratamiento. Observaciones No procede. Criterio para la distribución espacial de las emisiones El nivel de desagregación para el cálculo de las emisiones es a nivel de planta, constituyendo un modelo bottom-up. Juicio de experto asociado No procede. Fecha de actualización Julio 2018. -7-

ANEXO I Datos de la variable de actividad AÑO Cantidad de residuos incinerados (Mg) Consumo de combustible en instalación auxiliar (GJ) 1990 370.744,00-1991 373.629,00-1992 502.473,00 6.148,00 1993 516.688,00 4.324,80 1994 477.776,00 5.893,60 1995 681.878,00 67.076,80 1996 886.925,00 278.144,00 1997 1.269.101,00 88.670,13 1998 1.227.506,00 38.320,12 1999 1.302.003,00 33.111,85 2000 1.311.071,00 42.702,14 2001 1.371.206,00 85.536,95 2002 1.469.846,00 290.797,26 2003 1.700.229,00 187.866,71 2004 1.656.337,00 143.662,69 2005 1.708.508,80 2.199.176,90 2006 1.860.245,00 211.320,59 2007 1.900.611,00 3.973.338,21 2008 1.985.448,00 4.387.239,97 2009 1.958.869,00 4.255.660,05 2010 1.915.649,00 4.283.838,01 2011 2.119.388,00 4.397.313,41 2012 2.077.159,00 4.212.511,06 2013 2.022.986,00 2.579.670,90 2014 2.059.991,94 2.932.006,51 2015 2.227.688,49 3.071.122,77 2016 2.423.788,19 3.031.757,92-8-

ANEXO II Datos de factores de emisión Factores de emisión utilizados para la estimación de las emisiones por la incineración de residuos. CONTAMINANTE PERIODO FE CO 2 (kg/mg residuo incinerado) 1990-2005 297 2006-2016 FE calculado por planta y año CH 4 (g/mg residuo incinerado) 0,2 N 2O (g/mg residuo incinerado) 50 1990-1995 1800 NOx (g/mg residuo incinerado) 1996-2003 1071 2004-2016 Emisiones medidas en planta 1990-1995 Si no existen mediciones de planta: 20 NMVOC (g/mg residuo incinerado) 1996-2016 Si no existen mediciones de planta: 5,9 Si existen, mediciones de planta 1990-1995 1700 SO 2 (g/mg residuo incinerado) 1996-2000 87 NH 3 (g/mg residuo incinerado) Emisiones medidas en planta PM 2,5 (g/mg residuo incinerado) Emisiones medidas en planta PM 10 (g/mg residuo incinerado) Emisiones medidas en planta TSP (g/mg residuo incinerado) Emisiones medidas en planta BC (g/mg residuo incinerado) 3,5 % emisiones PM 2,5 1990-1995 700 CO (g/mg residuo incinerado) 1996-2000 41 Pb (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 58 Cd (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 4,6 1990-1995 2800 Hg (mg/ Mg residuo incinerado) 1996-2000 18,8 As (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 6,2 Cr (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 16,4 Cu (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 13,7 Ni (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-2000 21,6 Se (mg/ Mg residuo incinerado) 11,7 Zn (mg/ Mg residuo incinerado) 24,5 1990-1995 350000 DIOX (ng/mg residuo incinerado) 1996-2000 52,5 PAH (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-1995 10,5 1996-2016 0,0474 1990-1995 2 HCB (mg/ Mg residuo incinerado) 1996-2016 0,0452 2003-2016 Emisiones medidas en planta PCB (mg/ Mg residuo incinerado) 1990-1995 0,5 1996-2016 0,0000034-9-

Factores de emisión utilizados para la estimación de las emisiones por la combustión de combustible en instalación auxiliar. Gasóleo CONTAMINANTE PERIODO FE CO 2 (kg/gj combustible) 1992-2016 74,1 CH 4 (g/gj combustible) 1992-2016 3 N 2O (g/gj combustible) 1992-2016 0,6 NO X (g/gj combustible) 1992-2016 65 NMVOC (g/gj combustible) 1992-2016 0,8 SO 2 (g/gj combustible) 1992-2016 46,5 PM 2,5 (g/gj combustible) 1992-2016 0,8 PM 10 (g/gj combustible) 1992-2016 3,2 TSP (g/gj combustible) 1992-2016 6,5 BC (g/gj combustible) 1992-2016 0,268 CO (g/gj combustible) 1992-2016 16,2 Pb (mg/gj combustible) 1992-2016 4,07 Cd (mg/gj combustible) 1992-2016 1,36 Hg (mg/gj combustible) 1992-2016 1,36 As (mg/gj combustible) 1992-2016 1,81 Cr (mg/gj combustible) 1992-2016 1,36 Cu (mg/gj combustible) 1992-2016 2,72 Ni (mg/gj combustible) 1992-2016 1,36 Se (mg/gj combustible) 1992-2016 6,79 Zn (mg/gj combustible) 1992-2016 1,81 DIOX (ng/gj combustible) 1992-2016 0,5 PAH (mg/gj combustible) 1992-2016 0,00692 Gas natural CONTAMINANTE PERIODO FE CO 2 (kg/gj combustible) 1997-2016 56,0999 CH 4 (g/gj combustible) 1997-2016 1 N 2O (g/gj combustible) 1997-2016 0,1 NO X (g/gj combustible) 1997-2016 89 NMVOC (g/gj combustible) 1997-2016 2,6 SO 2 (g/gj combustible) 1997-2016 0,281 PM 2,5 (g/gj combustible) 1997-2016 0,89 PM 10 (g/gj combustible) 1997-2016 0,89 TSP (g/gj combustible) 1997-2016 0,89 BC (g/gj combustible) 1997-2016 0,02225 CO (g/gj combustible) 1997-2016 39 Pb (mg/gj combustible) 1997-2016 0,0015 Cd (mg/gj combustible) 1997-2016 0,00025 Hg (mg/gj combustible) 1997-2016 0,1 As (mg/gj combustible) 1997-2016 0,12 Cr (mg/gj combustible) 1997-2016 0,00076 Cu (mg/gj combustible) 1997-2016 0,000076 Ni (mg/gj combustible) 1997-2016 0,00051 Se (mg/gj combustible) 1997-2016 0,0112 Zn (mg/gj combustible) 1997-2016 0,0015 DIOX (ng/gj combustible) 1997-2016 0,025 PAH (mg/gj combustible) 1997-2016 0,00308-10-

Cálculo de emisiones ANEXO III Estimación de las emisiones de CO 2 (año 2016) para la incineradora TIRMADRID derivadas de la incineración de residuos y de la combustión auxiliar de gasóleo. Cantidad de residuos incinerados: 270.035 toneladas. Combustión de gasóleo auxiliar: 42.213,65 GJ FE CO 2 = 590,297 Kg CO 2 / t residuo quemado FE CO 2 = 74,1 Kg CO 2 / GJ gasóleo quemado Emisiones de Co 2 = VA FE Emisiones de CO 2 = ((270.035 590,297) + (42.213,65 74,1)) 1 10 6 = 162,53 Gg CO 2-11-

ANEXO IV AÑO Emisiones Emisiones estimadas a nivel CRF 1A1ai y NFR 1A1a CO 2 CH 4 N 2O NO X NMVOC SO 2 NH 3 PM 2,5 PM 10 TSP BC CO Pb Cd Hg As Cr Cu Ni Se Zn DIOX PAH HCB PCB (Gg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Mg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (g) (Kg) (Kg) (Kg) 1990 110,11 0,07 18,54 667,34 7,41 630,26 - - - - - 259,52 21,50 1,71 1.038,08 2,30 6,08 5,08 8,01 4,34 9,08 129,76 3,89 0,74 0,19 1991 110,97 0,07 18,68 672,53 7,47 635,17 - - - - - 261,54 21,67 1,72 1.046,16 2,32 6,13 5,12 8,07 4,37 9,15 130,77 3,92 0,75 0,19 1992 149,69 0,12 25,13 904,85 10,05 854,49 - - - - - 351,83 29,17 2,32 1.406,93 3,13 8,25 6,90 10,86 5,92 12,32 175,87 5,28 1,00 0,25 1993 153,78 0,12 25,84 930,32 10,34 878,57 - - - - - 361,75 29,99 2,38 1.446,73 3,21 8,48 7,09 11,17 6,07 12,67 180,84 5,43 1,03 0,26 1994 142,34 0,11 23,89 860,38 9,56 812,49 - - - - - 334,54 27,73 2,21 1.337,78 2,97 7,84 6,56 10,33 5,63 11,72 167,22 5,02 0,96 0,24 1995 207,49 0,34 34,13 1.213,03 13,69 1.162,07 - - - - - 424,50 39,82 3,23 1.908,95 4,35 11,28 9,53 14,82 8,43 16,83 238,61 7,16 1,36 0,34 1996 284,03 1,34 44,51 1.327,41 13,32 122,52 - - - - - 92,88 75,63 6,32 20,84 11,96 45,89 53,87 42,49 12,27 22,23 1,69 0,04 0,04 0,00 1997 383,36 0,46 63,50 1.470,18 11,28 504,53 - - - - - 222,42 2.766,59 159,68 165,97 368,90 1.770,94 2.291,01 407,19 15,40 31,24 3,67 0,06 0,06 0,00 1998 367,31 0,30 61,40 1.378,24 11,08 358,60 - - - - - 220,36 875,65 129,61 127,44 406,43 834,39 874,52 445,91 14,59 30,13 3,32 0,06 0,06 0,00 1999 389,01 0,29 65,12 1.537,92 12,89 111,27 - - - - - 166,07 234,02 76,62 21,82 77,01 113,02 193,01 114,26 15,41 31,94 0,75 0,06 0,06 0,00 2000 392,39 0,31 65,57 1.365,81 18,21 100,64-54,16 54,24 54,35 1,90 168,45 268,80 42,42 24,52 48,13 96,50 232,17 122,35 15,57 32,18 0,71 0,06 0,06 0,00 2001 456,07 0,38 68,59 1.963,92 36,26 83,33-28,11 28,21 28,35 0,99 164,56 207,80 41,50 33,13 36,01 163,86 188,26 214,13 16,32 33,67 0,21 0,07 0,06 0,00 2002 468,71 0,55 73,54 1.969,53 31,45 85,55-33,02 33,11 33,22 1,16 287,64 266,86 66,88 58,13 219,87 175,30 178,05 116,20 17,44 36,07 0,14 0,07 0,07 0,00 2003 519,42 20,84 85,05 2.318,27 34,24 139,72 0,59 57,74 57,81 57,92 2,03 320,62 503,76 166,11 300,95 121,66 169,65 205,21 173,47 20,12 57,57 0,29 0,35 1,15 0,00 2004 518,55 5,63 82,85 2.870,87 27,64 208,05 1,09 71,18 71,28 71,43 2,50 238,46 702,90 154,90 65,71 79,38 248,71 183,66 120,19 19,68 166,03 0,31 0,21 0,22 0,00 2005 679,90 7,67 85,67 2.578,97 22,02 223,04 3,58 41,93 42,02 42,15 1,46 281,66 595,02 112,84 125,54 94,67 153,00 145,11 132,07 20,28 122,91 0,19 0,22 0,29 0,00 2006 679,25 4,45 93,05 1.643,14 18,95 102,07 9,36 34,40 34,50 34,64 1,21 207,38 367,95 83,32 37,26 57,19 61,57 93,19 88,03 23,50 158,04 0,15 30,36 0,47 0,00 2007 955,10 4,36 95,44 1.898,95 27,65 129,36 10,51 35,34 35,41 35,52 1,21 359,09 218,83 25,73 38,65 52,54 87,56 80,48 48,27 28,53 166,94 0,10 4,17 0,09 0,00 2008 1.047,91 4,74 99,73 1.736,20 25,37 93,80 12,85 30,56 30,63 30,73 1,04 338,59 92,03 33,51 39,11 47,48 200,69 68,71 40,84 23,95 168,67 0,10 1,68 0,12 0,00 2009 1.102,03 4,58 98,38 1.793,68 27,78 91,93 16,15 25,41 25,47 26,08 0,86 354,38 183,28 23,80 19,79 41,07 183,22 108,19 93,65 36,50 160,38 0,12 7,81 0,25 0,00 2010 1.065,31 4,60 96,22 1.611,14 30,79 90,28 14,75 23,91 23,97 26,11 0,80 343,05 192,20 25,98 34,83 52,21 48,53 54,40 36,61 25,95 153,75 0,08 4,59 0,08 0,00 2011 1.156,77 4,77 106,43 1.776,94 28,59 139,22 17,15 24,53 24,61 28,18 0,83 355,39 111,22 14,12 34,28 51,83 62,73 142,92 54,06 24,29 154,03 0,09 7,68 0,09 0,00 2012 1.204,18 4,59 104,30 1.948,95 25,11 126,95 19,50 21,07 21,17 26,45 0,71 349,49 108,77 28,55 12,92 32,70 97,24 43,58 82,05 24,07 129,76 0,11 5,33 0,20 0,00 2013 1.219,14 2,97 101,43 1.722,46 19,09 121,49 15,39 19,97 20,08 25,05 0,69 257,25 146,36 30,78 13,57 15,62 123,76 117,43 473,68 23,38 129,09 0,09 11,74 0,20 0,00 2014 1.397,82 3,70 103,31 1.863,37 23,19 117,45 15,62 17,05 17,14 18,15 0,58 279,10 105,34 19,81 14,67 21,40 137,47 158,59 217,23 23,56 119,30 0,08 7,02 0,17 0,00 2015 1.521,16 3,83 111,79 1.788,47 25,30 127,55 22,00 42,03 41,01 43,13 1,75 224,09 387,65 36,94 27,78 13,75 116,95 71,25 136,98 26,53 104,63 0,06 35,44 0,16 0,00 2016 1.646,03 4,07 121,59 1.702,03 28,67 128,55 14,64 36,34 35,12 37,49 1,30 317,64 189,19 35,89 23,68 16,87 156,28 108,42 164,86 30,47 298,16 0,19 20,54 0,38 0,00-12-

ANEXO V Parámetros para estimación del factor de emisión de CO2 fósil en la Incineración de residuos municipales Otros celulósico Met no- Gomas y Pilas y Mat Org Papel Plásticos Tetrabrick Vidrio Met Férreos Madera Textiles Otros no reciclables Férreos caucho baterías Frac Masa seca 0,40 0,70 1,00 0,70 0,75 1,00 1,00 1,00 0,60 0,90 1,00 1,00 0,50 Frac comb 1,00 1,00 1,00 1,00 0,60 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,50 Frac Bio en masa combustible 1,00 1,00 0,10 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,50 0,00 0,50 Frac C en masa Bio 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 Frac Fósil en masa combustible 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,50 0,50 1,00 0,50 Frac C en Masa Fósil 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85-13-