COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA

Documentos relacionados
COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROYECTO FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES Y AGENDAS INDÍGENAS

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN INDÍGENA

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN INDÍGENA

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

FORMATO 3. CONVOCATORIA DE LA MODALIDAD CASAS DE LA MUJER INDÍGENA (CONTINUIDAD) PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS TIPO DE APOYO DERECHO A LA IGUALDAD

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO

Casas Del Emprendedor Poder Joven

1. Sensibilización en equidad de género. 2. Derechos de las mujeres.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

% de Avance de la Actividad. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

Clasificacion Funcional:

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

Programa de Coinversión Social (PCS) Sesión Informativa y de Capacitación

Derechos, obligaciones y Causales de suspensión de los apoyos (Numeral 3 de la octava sección del DOF 30/02/2011, Reglas de Operación 2012)

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017

Gobierno Municipal - Modalidad Creación

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

SMO Secretaría de la Mujer Oaxaqueña

Casas del Emprendedor Poder Joven

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROYECTO BECAS A ESTUDIANTES INDÍGENAS DE NIVEL SUPERIOR

Fondo Proequidad. Dirección de Participación Social y Política

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

Clasificacion Funcional:

Clasificacion Funcional:

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Convocatoria Pública CEPC/LXIII/01/2017

Casas del Emprendedor

CONVOCA A. Tipos de apoyo

Convocatoria La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), convoca a:

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA (PRE). CICLO ESCOLAR

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN)

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

CUARTA SECCION COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

CONVOCATORIA PÚBLICA

Mexicanos Residentes en el Extranjero. Programa Anual de Trabajo Comisión Temporal del Voto de los. Mexicanos Residentes en el Extranjero

REQUISITOS PARA LOS VALORES A SER DEPOSITADOS EN INDEVAL GUÍA 2 CERTIFICADOS BURSÁTILES

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Scanned by CamScanner

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Convocatoria para la conformación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

El Gobierno del Estado a través del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud CONVOCA:

ANEXO 4 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA. Detalle de la Matriz.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

GOBIERNO DEL ESTADO.

ANEXO C AVANCE AL DOCUMENTO DE TRABAJO. Productos y/o Evidencias. % Avance

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND)

Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

CONVOCATORIA BASES. El pago es de $ 40, (Cuarenta mil pesos 00/100MN) incluidos impuestos por obra concluida, según contrato.

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO A CARGO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA

Esquema de Contraloría Social 2013

La cual cumplirá los siguientes requisitos:

La lucha vs clientelismo y corrupción en los programas sociales mexicanos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA ANEXO 7

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016.

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 (LOCAL)

Transcripción:

1. Nombre o denominación del Programa: Programa Acciones para la Igualdad de Género en Población Indígena. (PAIGPI) 2. Unidad Administrativa que otorga y/o administra: Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. 3. Población Objetivo o beneficiaria: Organizaciones de mujeres indígenas que trabajen los temas de salud sexual y/ o reproductiva y/ o violencia contra las mujeres, con incidencia local o regional. Por las características de sus acciones, aparecen también como beneficiarias indirectas las mujeres de las regiones de cobertura de las CAMI, así como los varones que participen en las acciones que se impulsen y Organizaciones de la Sociedad Civil que asesoren a las CAMI en los términos establecidos por el Modelo. Instituciones de la administración pública estatal y municipal cuyas propuestas se orienten a formular, implementar y ejecutar acciones tendientes a la promoción y el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas con perspectiva intercultural y de género. Por las características de sus acciones, aparecen también como beneficiarias indirectas las mujeres de las regiones donde se implementen los proyectos, así como los varones que participen en las acciones que se impulsen. Organizaciones de la sociedad civil (OSC) que cuenten con experiencia de trabajo con población indígena y en materia de equidad de género, cuyos objetivos de acuerdo con su acta constitutiva establezcan alguno de los dos siguientes aspectos: apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas y/o la promoción de la equidad de género. Instituciones académicas de educación superior que cuenten con experiencia de trabajo con población indígena y en materia de equidad de género. La población objetivo de la Vertiente son las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas, instituciones académicas de educación superior e investigación, que cuenten con una metodología probada para la formación de mujeres indígenas en temas vinculados al fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas o a la promoción comunitaria y para el desarrollo en regiones indígenas, con enfoque intercultural y de género. 4. Padrón respectivo con los nombres de las personas físicas o la razón o denominación social de las personas morales beneficiarias: Verlo en el Portal de Obligaciones de Transparencia, Fracción XI. Programas de Subsidio. Apartado: Padrón. 5. de la Unidad Administrativa para otorgarlos: Para Casas de la Mujer Indígena (CAMI) de continuidad Ser una organización o grupo de trabajo responsable de una Casa de la Mujer indígena financiada por la CDI. Página 1 de 12 Documento legal que avale que la organización o grupo de trabajo está a cargo de una CAMI auspiciada por la CDI.

Presentar un Proyecto para la Atención a la Violencia Contra las Mujeres y/ o la Salud Sexual y Reproductiva en Zonas Indígenas Haber entregado informe final cualitativo y financiero del proyecto financiado en el año fiscal inmediato anterior de manera satisfactoria. Establecer un convenio de colaboración con la CDI para la realización de las acciones incluidas dentro del proyecto presentado. Para Apertura de Casas de la Mujer Indígena Ser organizaciones o grupos de trabajo de mujeres indígenas constituidas legalmente que desarrollan actividades en los campos de salud sexual y reproductiva y/o violencia de género en las regiones indígenas de su cobertura. Presentar un Proyecto para la Instalación de una Casa de la Mujer indígena Página 2 de 12 Solicitud mediante escrito libre que contenga: Nombre de la CAMI. Título del Proyecto a desarrollar. Responsable del proyecto en la CAMI. Presentar Proyecto de acuerdo al formato Anexo 2 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo- 2-formato-presentacion-proyecto-cami-establecidapaigpi.doc Presentación de Proyecto para la Atención a la Violencia Contra las Mujeres y/ o la Salud Sexual y Reproductiva en Zonas Indígenas para CAMI establecidas. Carta de presentación de la OSC que será asesora de la CAMI que contenga: Nombre de la asesora (OSC o individuo, profesional) y su trayectoria. Carta de liberación emitida por el CCDI que acompaña a la CAMI. Presentar un Acuerdo de colaboración con OSC para el acompañamiento o asesoría de las actividades incluidas en el plan de trabajo. Documento que acredite su personalidad jurídica, en términos de la legislación aplicable: organizaciones indígenas formalmente constituidas deberán presentar: el acta Constitutiva y el documento notarial que contengan reformas a sus estatutos. Las organizaciones sujetas a la Ley de Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil deberán presentar la Clave Única de Registro (CLUNI), de ser el caso. 1. Solicitud mediante escrito libre que contenga: Nombre de la organización o grupo de trabajo que solicita la CAMI. Localidad, municipio y región donde se instalará la CAMI. Problemática a la que se busca atender. 2. Diagnóstico cuantitativo o cualitativo de la problemática a atender 3. Presentar ante el CCDI más cercano un Proyecto para la Instalación de una CAMI, de acuerdo al Anexo 3 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo- 3-formato-presentacion-proyecto-apertura-de-camipaigpi.doc Formato de Presentación del Proyecto para

Haber sido seleccionadas a partir de un diagnóstico situacional realizado por la CDI. Contar con o aceptar el acompañamiento de una consultora y/o OSC con experiencia en procesos organizativos con mujeres indígenas y en los temas de violencia de género o salud reproductiva, y preferentemente con residencia en la región de cobertura de la CAMI. Contar con el respaldo institucional del Centro Coordinador del Desarrollo Indígena (CCDI) más cercano al lugar donde se propone instalar la CAMI Contar con el respaldo de alguna autoridad local, municipal o regional. Elementos básicos de Género, Interculturalidad y Derechos de los Pueblos Indígenas la Apertura de una Casa de la Mujer Indígena. 4. Preferentemente: Constancia de posesión de terreno propio o en comodato por un mínimo de 30 años. 5. Documento que respalde su trayectoria como grupo u organización, avalado por autoridad comunitaria, municipal o estatal. Diagnóstico de resultado favorable emitido por el área encargada de operar el Programa. 1. Propuesta de profesionista u Organización de la Sociedad Civil especializada que puede dar asesoría a la CAMI, que cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación. 2. Una carta de la organización aceptando la asignación del acompañamiento local y aceptando las condiciones establecidas en el Modelo. Carta compromiso del CCDI donde señala el nombre del personal institucional que dará seguimiento y acompañamiento a la CAMI. Carta aval de autoridades civiles o tradicionales de la región donde incidirá la CAMI. Constancia de haber tomado el curso de inducción que impartirá la CDI a través de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de los Indígenas. De la Organización de la Sociedad Civil acompañante Persona física o moral constituida legalmente Copia simple de la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI). Sólo aplica para aquéllas organizaciones que estén obligadas a este Registro, de acuerdo con la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Demostrar experiencia en temas de salud, Documentos que avalen trayectoria de trabajo con población violencia y/o derechos de las mujeres indígenas indígena y en temas relacionados con la equidad de género. No bastará con la presentación del currículum, será además Preferentemente, haber impulsado y acompañado procesos organizativos con mujeres indígenas y tener habilidades de comunicación y acceso con ellas. Aceptar las funciones que se establecen en el Modelo para acompañar a una CAMI. Contar con vínculos previos con la organización responsable de coordinar la CAMI o en su defecto, contar con el aval de la CAMI (es necesario que se presenten probatorios del mismo; Carta aval de organizaciones con las que ha trabajado Copia simple de la CURP del/la/los representantes legales. Carta compromiso Carta aval de la CAMI Página 3 de 12

deseable, no indispensable) Para Proyectos de Atención a la Violencia. Ser una instancia del gobierno estatal o municipal cuyo ámbito de responsabilidad y trabajo considere aspectos de prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Que estén interesadas en apoyar y ejecutar los proyectos específicos derivados, tanto del propio análisis institucional y en los cuales se hayan identificado necesidades para el desarrollo de acciones de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en regiones y localidades indígenas; y los que sean presentados a la CDI. Que cuenten con la infraestructura y personal necesarios para operar las acciones que presente el proyecto. Que presenten resultados de los proyectos desarrollados en años anteriores concluidos al 100% y con acciones de continuidad para el presente proyecto a presentar. 1. Decreto de creación o documento constitutivo. 2. Identificación oficial del (la) titular de la instancia correspondiente o de quien ostente la representación legal. 1. Solicitud mediante escrito libre donde manifieste las razones para operar un proyecto de esta vertiente. 2. Proyecto en versión electrónica e impreso firmado y rubricado en todas sus hojas de acuerdo al Anexo 5 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo- 5-formato-presentacion-proyecto-atencion-a-laviolencia-paigpi.doc Presentación de la estructura institucional y cómo se vinculará con la operación del proyecto de esta vertiente. Carta de cumplimiento expedido por la Delegación Estatal de la CDI Para Organizaciones de la Sociedad Civil en Fortalecimiento de Capacidades Solicitud de apoyo Solicitud de apoyo en escrito libre y con el contenido indicado en la correspondiente convocatoria Contar con un Proyecto que cumpla con Proyecto en versión electrónica e impreso firmado, rubricado y los requisitos que marcan las Reglas de foliado en todas sus hojas (Anexo 7 Operación. http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-7-formatoproyecto-vertiente-osc-e-instancias-academicas-paigpi.doc ), en forma impresa y en versión electrónica. El documento impreso Las OSC que soliciten participar en este proceso deberán contar entre sus objetivos, de acuerdo con lo asentado en el acta constitutiva o modificatoria, temas relativos al apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas y/o la promoción de la equidad de género (pueden ser uno o los dos). De no ser así, la organización no podrá entrar al proceso Identificación de la persona designada como Representante Legal. deberá estar firmado por el representante legal. Copia simple del acta constitutiva y modificatorias, en su caso. Nota: es importante verificar que las copias no corten alguna parte de la hoja original, y que sean legibles. Copia simple de la identificación oficial vigente (Credencial para votar vigente, pasaporte, cartilla de Servicio Militar o cédula profesional) de la(s) persona(s) designada(s) como Representante Legal. Documento Protocolizado ante fedatario público que acredite la Página 4 de 12

Cumplir con los requisitos fiscales de conformidad con la normatividad aplicable en la materia. En caso de haber sido apoyado en el año anterior, deberá haber entregado el informe final y la comprobación de recursos del proyecto correspondiente. En caso contrario el proyecto no podrá ser revisado. Para las organizaciones que estén obligadas de acuerdo con la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Haber presentado informe anual al Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Tener experiencia de trabajo en temas de género con población indígena personalidad jurídica de (la) representante legal. Copia simple de su Cédula de Inscripción al RFC y del comprobante del Domicilio Fiscal. Manifestará en el formato de presentación de proyectos (Anexo 7 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-7-formatoproyecto-vertiente-osc-e-instancias-academicas-paigpi.doc ) haber entregado el Reporte Final de actividades completo por cada proyecto apoyado. Copia simple de la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI). Copia simple del acuse de recibo del informe anual presentado a Indesol sobre el ejercicio fiscal anterior al año de solicitud de apoyo (sólo aplica para aquellas organizaciones que cuenten con CLUNI). Documentos que avalen trayectoria de trabajo con población indígena y en temas relacionados con la equidad de género. No bastará con la presentación del currículum, será además necesario que se presenten probatorios del mismo; en caso de no contar con éstos, se tomará como documentación incompleta. Para Academia en Fortalecimiento de Capacidades Solicitud de apoyo Solicitud de apoyo en escrito libre y con el contenido indicado en la correspondiente convocatoria Contar con un Proyecto que cumpla con Proyecto en versión electrónica e impreso firmado, rubricado y los requisitos que marcan las Reglas de foliado en todas sus hojas (Anexo 7 Operación. http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-7-formatoproyecto-vertiente-osc-e-instancias-academicas-paigpi.doc ), en forma impresa y en versión electrónica. El documento impreso Ser institución académica de nivel superior Cumplir con los requisitos fiscales de conformidad con la normatividad aplicable en la materia. En caso de haber sido apoyado en el año anterior, deberá haber entregado el informe final y la comprobación de recursos del proyecto correspondiente. En caso contrario el proyecto no podrá ser revisado. deberá estar firmado por el representante legal. Copia simple del documento constitutivo (Ley, Decreto o Acuerdo de creación, publicados en el Diario Oficial de la Federación o periódicos oficiales de las entidades federativas correspondientes). Copia simple de su Cédula de Inscripción al RFC y del comprobante del Domicilio Fiscal. Manifestará en el formato de presentación de proyectos (Anexo 7 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-7-formatoproyecto-vertiente-osc-e-instancias-academicas-paigpi.doc ) haber entregado el Reporte Final de actividades completo por cada proyecto apoyado. Página 5 de 12

Las instituciones deberán tener experiencia de trabajo probada con población indígena y en temas relacionados con la equidad de género Documentos que avalen trayectoria de trabajo con población indígena y en temas relacionados con la equidad de género. No bastará con la presentación del currículum, será además necesario que se presenten probatorios del mismo; en caso de no contar con estos, se tomará como documentación incompleta. Para Organizaciones de la Sociedad Civil en Coinversión Contar con un Proyecto que cumpla con los Proyecto en versión electrónica e impreso firmado, rubricado y requisitos que marcan las Reglas de foliado en todas sus hojas (Anexo 9 Operación. http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-9- formato-proyecto-vertiente-coinversion-paigpi.doc ), en forma impresa y en versión electrónica. El documento impreso deberá estar firmado por el representante legal. Las OSC que soliciten participar en esta vertiente deberán contar con experiencia en formación de mujeres indígenas y en temáticas similares a la propuesta que presente a la CDI. Para OSC que soliciten apoyo dos (o más) años consecutivos: deberán haber presentado el informe final de resultados y la correcta comprobación de recursos al momento de solicitar de nuevo el apoyo. Si hace falta alguno de estos puntos, la nueva solicitud será desechada Identificación de la persona designada como Representante Legal. Cumplir con los requisitos fiscales de conformidad con la normatividad aplicable en la materia. Para las organizaciones que estén obligadas de acuerdo con la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Haber presentado informe anual al Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Experiencia en formación de mujeres indígenas y en temáticas similares a la propuesta que presente a la CDI: currículo que demuestre un mínimo de 5 años de experiencia al incluir una lista de procesos de capacitación y formación con mujeres indígenas. Documentos que avalen trayectoria de trabajo con mujeres indígenas y en los temas a trabajar: es necesario que se presenten probatorios del currículum (cartas descriptivas y relatorías de al menos 2 procesos que hayan desarrollado). Manifestará en el formato de presentación de proyectos haber entregado el Reporte Final de actividades completo por cada proyecto apoyado. Copia simple de la identificación oficial vigente (Credencial para votar vigente, pasaporte, cartilla de Servicio Militar o cédula profesional) de la(s) persona(s) designada(s) como Representante Legal. Documento Protocolizado ante fedatario público que acredite la personalidad jurídica de (la) representante legal. Copia simple de su Cédula de Inscripción al RFC y del comprobante del Domicilio Fiscal. Copia simple de la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI). Copia simple del acuse de recibo del informe anual presentado a Indesol sobre el ejercicio fiscal anterior al año de solicitud de Página 6 de 12

Solicitud de apoyo apoyo (sólo aplica para aquéllas organizaciones que cuenten con CLUNI). Solicitud de apoyo en escrito libre y con el contenido indicado en la correspondiente convocatoria. Para Academia en Coinversión. Contar con un Proyecto que cumpla con los requisitos que marcan las Reglas de Operación. Ser institución académica de nivel superior Las instituciones que soliciten participar en esta vertiente deberán contar con experiencia en formación de mujeres indígenas y en temáticas similares a la propuesta que presente a la CDI. Para instituciones que soliciten apoyo dos (o más) años consecutivos: deberán haber presentado el informe final de resultados y la correcta comprobación de recursos al momento de solicitar de nuevo el apoyo. Si hace falta alguno de estos puntos, la nueva solicitud será desechada Identificación de la persona designada como Representante Legal. Cumplir con los requisitos fiscales de conformidad con la normatividad aplicable en la materia. Solicitud de apoyo 6. Período para el cual se otorgaron: Proyecto en versión electrónica e impreso firmado, rubricado y foliado en todas sus hojas (Anexo 9 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-9- formato-proyecto-vertiente-coinversion-paigpi.doc ), en forma impresa y en versión electrónica. El documento impreso deberá estar firmado por el representante legal. Copia simple del documento constitutivo (Ley, Decreto o Acuerdo de creación, publicados en el Diario Oficial de la Federación o periódicos oficiales de las entidades federativas correspondientes). Experiencia en formación de mujeres indígenas y en temáticas similares a la propuesta que presente a la CDI: currículo que demuestre un mínimo de 5 años de experiencia al incluir una lista de procesos de capacitación y formación con mujeres indígenas. Documentos que avalen trayectoria de trabajo con mujeres indígenas y en los temas a trabajar: es necesario que se presenten probatorios del currículum (cartas descriptivas y relatorías de al menos 2 procesos que hayan desarrollado). Manifestará en el formato de presentación de proyectos (Anexo 9 http://www.cdi.gob.mx/programas/2012/anexos/anexo-9- formato-proyecto-vertiente-coinversion-paigpi.doc ) haber entregado el Reporte Final de actividades completo por cada proyecto apoyado. Copia simple de la identificación oficial vigente (Credencial para votar vigente, pasaporte, cartilla de Servicio Militar o cédula profesional) de la(s) persona(s) designada(s) como Representante Legal. Copia simple del documento que acredita la representación legal Copia simple de su Cédula de Inscripción al RFC y del comprobante del Domicilio Fiscal. Solicitud de apoyo en escrito libre y con el contenido indicado en la correspondiente convocatoria. Página 7 de 12

Ejercicio fiscal 2012. 7. Monto asignado: Monto total: $80,000,000.00 Monto para subsidios: $74,400,000.00 8. Resultados periódicos o informes sobre el desarrollo del Programa: Vertiente 1. Creación y Fortalecimiento de las Casas de la Mujer Indígena Se emitió la Convocatoria de la Vertiente 1 Creación y Fortalecimiento de las Casas de la Mujer Indígena (CAMI), con cierre el 21 de febrero; se recibieron 19 proyectos. Se llevó a cabo el proceso de validación de las propuestas que incluyó las siguientes acciones: a) Revisión de la documentación que fue entregada junto con el proyecto -a fin de que corresponda a lo solicitado en las Reglas de Operación del Programa-; b) Elaboración de la ficha de validación de proyectos; c) Desarrollo de la reunión de validación (se celebró del 13 al 16 de marzo); d) Finalmente se enviaron resultados a las Delegaciones en cuya cobertura están las Casas que serán financiadas (las 19, ya que son proyectos de continuidad). Se llevaron a cabo una serie de actividades que resultan paralelas a la operación de las CAMI y cuya finalidad es el fortalecimiento de las mismas: i) Taller con OSC acompañantes de las Casas; ii) Revisión de metodología y preparación logística para talleres de fortalecimiento temático y organizativo a las Casas; iii) Preparación de un taller con personal institucional responsable del proyecto CAMI en los CCDI. Es pertinente mencionar que en el marco del Convenio con ONU Mujeres, tres integrantes de las Casas asistieron a la 11ª Sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas. Se realizaron acciones de fortalecimiento de las Casas de la Mujer Indígena: i) Visita a la Casa de San Felipe del Progreso, en el marco de la cual se revisó el proceso organizativo por el que transita el grupo, se retroalimentó el proyecto presentado por la CAMI en la convocatoria 2012 del PAIGPI, y las integrantes de la Casa presentaron a la nueva asesora que dará acompañamiento local durante el presente año; ii) Seguimiento a la firma de convenios y entrega de recursos; iii) Visita a la Casa de San Mateo del Mar, Oaxaca. Esta visita se realizó con objeto de valorar la pertinencia del trabajo de la Casa en el marco del Modelo Autogestivo que sustenta el Proyecto de las CAMI. Como resultado de esta reunión se establecieron una serie de acuerdos respecto a la organización interna y los aspectos que el proyecto 2012 debe abordar a fin de que se continúe el financiamiento de la iniciativa por parte de la CDI; iv) Realización del III Módulo de Formación dirigido a las OSC Asesoras de las CAMI, el cual giró en torno al establecimiento de un marco general de acompañamiento estratégico dirigido al fortalecimiento y posicionamiento de las CAMI en el período de transición. Durante el mes de julio se realizaron acciones de fortalecimiento de las Casas de la Mujer Indígena: i) realización de talleres sobre fortalecimiento organizativo con integrantes de Casas de la Mujer Indígena -Huejutla, Tolimán, San Felipe del Progreso, Monterrey, Ocosingo, San Luis Acatlán, Acatepec, San Mateo del Mar, Chalchihuitán, Ixtepec, Zitacuaro y Etchojoa- a través de los cuales se abordaron las temáticas de trabajo intercultural en salud y derechos, y las Cami como actor social ; ii) participación de integrantes de CAMIS (Ometepec y San Luis Acatlán) en el Encuentro de Enriquecimiento Mutuo organizado conjuntamente por la CDI y la SSA iii) preparación (logística, administrativa y metodológica) del Encuentro Nacional de Casas de la Mujer Indígena el cual se desarrolló durante la primera semana de agosto con el objetivo de: Construir una agenda de temas de atención de las Casas de la Mujer Indígena para su posicionamiento en el nuevo período de gobierno; iv) diseño de una estrategia para la regularización de los inmuebles donde se encuentran ubicadas las Casas. Página 8 de 12

En agosto se realizaron acciones de fortalecimiento de las Casas de la Mujer Indígena: i) Realización del Encuentro Nacional de Casas de la Mujer Indígena, Las Cami como Actoras Sociales: La Agenda de las Mujeres Indígenas sobres su Salud Sexual y Reproductiva y la Vida Libre de Violencia, Estrategias para su posicionamiento en los contextos de la Transición Política, llevado a cabo del 31 de julio al 4 de agosto en la ciudad de Oaxaca, y cuyo resultado fue la elaboración de una Agenda Nacional de las casas de las mujeres indígenas en la prevención de la violencia de género y la atención a la salud sexual y reproductiva en un marco de derechos con enfoque intercultural, documento que exige el cumplimiento integral de derechos estratégicos para las mujeres indígenas: salud sexual y reproductiva, educación, acceso a la justicia, participación política, vida libre de violencia, y acceso a recursos económicos. ii) Realización del 2 Módulo de la Escuela de Promotoras en Salud Sexual y Reproductiva en la CAMI de Huejutla, iii) Seguimiento al proceso de selección de la asesora para la CAMI de Huejutla, iv) Realización de vista y reunión de seguimiento con la CAMI de Ocosingo, v) Realización de visita y reunión de seguimiento con la CAMI de San Felipe del Progreso, vi) Seguimiento al estrategia para la regularización de los inmuebles que ocupan las Casas. Asimismo se llevó a cabo el taller Fortalecimiento de capacidades dirigido al personal institucional: su función y papel estratégico frente a la problemática de la violencia y salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas, en el cual participó todo el personal institucional que está involucrado desde distintas unidades operativas con el proyecto CAMI: Directores y administradores de CCDI, responsables del seguimiento en delegaciones, y personal operativo de CCDI. Se diseñó e implementó de una estrategia para la regularización de los inmuebles donde se encuentran ubicadas las 19 Casas de la Mujer Indígena; así, un primer paso consistió en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación legal de las propiedades, y posteriormente se implementaron un conjunto de acciones de regularización que resultaron procedentes. Para el 2013 se prevé incluir en las Reglas de Operación del Programa un rubro de gasto específico que les permita a las CAMIS concluir los procesos que se iniciaron durante el 2012 y que debido a la falta de recursos no pudieron terminarse. Se construyeron baterías-instrumentos para determinar (de acuerdo al Modelo Participativo de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva y la Violencia de Género en Mujeres Indígenas) la Fase en la que se encuentran cada una de las Casas de la Mujer Indígena, a fin de identificar las necesidades de formación, fortalecimiento organizativo, planeación, gestión y vinculación, así como determinar el monto de financiamiento y el tipo de acompañamiento requerido para cada una de ellas. Finalmente, el Proyecto de Casas de la Mujer Indígena fue reconocido como una buena práctica del Gobierno Mexicano en el marco de las observaciones finales realizadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (derivado de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW) en su sesión 52. Vertiente 2. Coordinación y Concertación para Prevenir y Atender la Violencia contra las Mujeres con Enfoque Intercultural En enero se emitió la convocatoria de la Vertiente 2 Coordinación y concertación para prevenir y atender la violencia contra las mujeres con enfoque intercultural. Se recibieron 91 proyectos y se autorizaron 68 mediante el siguiente proceso: [a) Revisión de la documentación que fue entregada junto con el proyecto; b) Elaboración de la ficha de validación de proyectos; c) Desarrollo de la reunión de validación]. Se publicaron resultados el 28 de marzo. A partir de ello se realizaron las siguientes actividades: i) Seguimiento en Delegaciones a la firma de convenios y entrega de recursos a las instancias estatales y municipales; ii) Diseño (final) de un plan de Página 9 de 12

acompañamiento y seguimiento a los proyectos aprobados, el cual permitirá obtener elementos de índole cualitativa para una mejor operación de los proyectos y una mejor consecución de resultados. En julio se realizaron las siguientes actividades: i) seguimiento en delegaciones a la firma de convenios y entrega de recursos a las instancias estatales y municipales, así al mes de julio restaban únicamente la firma de 11 convenios a instancias estatales y municipales de Oaxaca; ii) seguimiento a la operación de los proyectos a través de las unidades operativas de la CDI; iii) elaboración de un primer ejercicio de cuantificación (reporte) de población beneficiaria al segundo trimestre a través de la operación de los proyectos financiados. Durante el mes de agosto se realizaron las siguientes actividades: i) Seguimiento a la operación de los proyectos ejecutados por las instancias estatales y municipales a través de las unidades operativas de la CDI; ii) Elaboración y envío de la Guía Básica de Comprobación de Gastos para los grupos de trabajo, organizaciones de mujeres indígenas, instancias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, Se diseñaron formatos para la presentación de informes (final y parcial) de los proyectos financiados; mediante esta acción fue posible obtener información de tipo cualitativa respecto de la implementación de los proyectos autorizados, así como aprehender elementos para una posible continuidad de los apoyos en el marco de la convocatoria 2013 del Programa. Diseño de un plan para llevar a cabo el seguimiento físico de los proyectos, entendido como la supervisión continua o periódica de la ejecución de los mismos; el cual consistió en la realización de visitas de campo por parte de personal de la CDI a los diferentes proyectos apoyados por el programa en los lugares en donde estos se llevan a cabo. Vertiente 3. Fortalecimiento de Capacidades para la Equidad de Género en la Población Indígena El 13 de enero se publicó la Convocatoria de la Vertiente 3 "Fortalecimiento de Capacidades para la Equidad de Género en la Población Indígena". La recepción de proyectos fue desde la publicación de la Convocatoria y hasta el 22 de febrero, con una demanda total de 177 proyectos. Se conformaron Comités Estatales de revisión de proyectos (en general con Responsables de Fortalecimiento de Capacidades y Área Jurídica de la Delegación, personal del Instituto Estatal de la Mujer y otras instancias estatales de gobierno relacionadas con temáticas de género) para la validación de los mismos. Así, se publicaron resultados el 28 de marzo. Adicionalmente, se amplió la selección de proyectos autorizados, de los 79 que se publicaron en un primer momento se llegó al número total de 95. Se comenzó y continuó con la elaboración de los correspondientes convenios y se concretó la adecuación presupuestal que permite a las Delegaciones contar con la suficiencia para entregar los recursos a las organizaciones. Asimismo, se entregaron los recursos y las beneficiarias comenzaron a operar los proyectos. Finalmente se desarrollaron 93 proyectos: una de las propuestas no se concretó debido a que la organización cuyo proyecto había sido autorizado contaba con una observación del Órgano Interno de Control de la CDI sin solventar, por lo tanto no se llevó a cabo la firma del Convenio. Por otro lado, se canceló el apoyo a otra organización que no contaba con recibo fiscal, requisito indispensable para la entrega del recurso. Vertiente 4. Coinversión para la Creación y Apoyo de Espacios de Formación para Mujeres Indígenas El 20 de enero se publicó en la página de internet de la CDI la Convocatoria que corresponde a la Vertiente 4 "Coinversión para la Creación y Apoyo de Espacios de Formación para Mujeres Indígenas". La recepción de proyectos cerró el 29 de febrero, con una demanda de 31 proyectos (26 de organizaciones de la sociedad civil y 5 Página 10 de 12

de instituciones académicas). La Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de los Indígenas (DFCI) convocó a los Responsables del área en algunas Delegaciones para llevar a cabo la revisión de los proyectos, pues al ser la Vertiente que más recursos puede aportar por proyecto (hasta 2 MDP), fue necesaria la valoración de los mismos por parte de un equipo que permitiera realizar la labor de la manera más efectiva, y que por las cargas de trabajo no podría llevarse a cabo exclusivamente por el personal de la DFCI. La publicación de resultados se dio el 4 de abril: 4 organizaciones obtuvieron el apoyo, y para concretarlo se elaboraron los correspondientes convenios y se transfirieron los recursos. De junio a noviembre se desarrollaron los proyectos que tuvieron como objetivos: Formar interventoras comunitarias de prevención y atención en la problemática de violencia de género que afecta a las mujeres, niñas, niños y jóvenes rurales, indígenas, desarrollando habilidades y capacidades de educación-difusión, contención y sanación emocional que les permitan promover procesos culturalmente apropiados para la construcción de una cultura del buen trato y el bienestar personal, familiar y comunitario. Creación de un espacio de fortalecimiento y formación de liderazgos de jóvenes mujeres indígenas que les permita incidir en otros grupos de jóvenes así como tener un mayor posicionamiento dentro de la comunidad, todo esto desde una perspectiva de equidad de géneros y un enfoque intercultural. Fortalecer las capacidades conceptuales y metodológicas de 40 promotoras indígenas del país, que les permita diseñar y acompañar procesos y proyectos con perspectiva de género, contribuyendo a atender las necesidades estratégicas de las mujeres. Formar promotoras comunitarias en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva intercultural y comunitaria, para dinamizar procesos de desarrollo personal y colectivo, que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Mediante éstos se trabajó de manera directa con 130 mujeres indígenas. Actividades generales Presentación del Programa Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena (PAIGPI) como una buena práctica del gobierno mexicano en la 11ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, celebrada en el mes de mayo de 2012; de manera particular se expuso el trabajo que desarrollan tres Casas de la Mujer Indígena en torno a la protección de los derechos sexuales y reproductivos y, la lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas. En julio se realizó la Reunión de evaluación y cierre del Acuerdo Específico para el Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y la Construcción de Políticas, Públicas con Perspectiva de Género para los Pueblos Indígenas, suscrito entre la Entidad de Naciones Unidas para el Empoderamiento de la Mujer (ONUMUJERES), y la CDI. Asimismo, la preparación del Programa de Fortalecimiento de Liderazgo de Consejeras integrantes del Consejo Consultivo de la el cual tiene el objetivo de: Brindar a las participantes herramientas conceptuales, reflexivas y prácticas para el desarrollo de un plan estratégico de vida que guíe su actuar como funcionarias públicas que representan a la población nacional de mujeres Indígenas, el cual será facilitado por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. En agosto se realizaron Módulos I y II del mencionado Programa. Como parte de las obligaciones de las organizaciones e instituciones beneficiarias del PAIGPI, se llevó a cabo en mayo en la Ciudad de México el curso "Políticas Públicas, Género e Interculturalidad", cuyos objetivos fueron: Página 11 de 12

Promover un entendimiento común respecto del enfoque de género e interculturalidad en políticas públicas en México y; Generar capacidades en dirigentes/as de organizaciones, en profesionales y técnicos/as de instituciones para la aplicación efectiva de las herramientas y procedimientos del PAIGPI. A este proceso acudieron 35 representantes de organizaciones beneficiaras del Programa. Entre junio y julio se llevó a cabo el mismo proceso para el resto de las organizaciones e instituciones (150) beneficiarias del Programa, en modalidad virtual. En agosto se llevó a cabo la "Reunión de revisión del Programa Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena", a la cual asistieron representantes de instancias beneficiarias del Programa (de Casas de la Mujer, instituciones de gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, así como personal de la CDI que opera el PAIGPI. La reunión tuvo como objetivo "realizar un análisis propositivo de los primeros alcances y desafíos del PAIGPI a partir de la perspectiva de los distintos actores, para construir su proyección". Las y los asistentes reflexionaron sobre el programa desde una perspectiva de derechos de las mujeres indígenas, así como en relación a lo que implica en las políticas públicas de atención a las problemáticas que enfrenta este sector de la población. Asimismo realizaron una valoración a los procesos de operación del Programa e hicieron sugerencias al respecto. Se realizaron diversas reuniones para revisar y modificar la matriz de marco lógico del programa, con la finalidad de atender las sugerencias derivadas de la evaluación de diseño del PAIGPI, así como de mejorar la normatividad del mismo en aras de procesos más claros, sencillos y transparentes. Se comenzó a diseñar el sistema informático del Programa, el cual permitirá contar con procesos que agilizarán la implementación del Programa. Esto incluyó: i) elaboración de los diagramas de flujo de las vertientes que conforman el Programa; ii) revisión de los formatos de presentación de proyectos de todas las vertientes; iii) revisión de los formatos de dictaminación de las vertientes 1 y 2; iv) revisión de los formatos de presentación de informes (parcial, final) y del formato de seguimiento; v) revisión de informes que se solicitan a fin de ubicar el tipo de variables/datos que el Sistema debe considerar para proporcionar la información requerida. Finalmente se contó con la propuesta de modificación a Reglas de Operación para el ejercicio 2013. Área Responsable, teléfonos: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de los Indígenas. Director: Mtro. Julio Enrique Segovia Sosa; Teléfono 91-83-21-00 extensión 7155. Página 12 de 12