Proporcionar asistencia financiera a los pacientes que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras con Upper Chesapeake Health.

Documentos relacionados
Asistencia Financiera al Paciente

Fecha de vigencia: 3/2/2017. Eileen Pride

Título: Ayuda financiera Las copias impresas son solo de referencia. Para acceder a la última versión, consulte la copia electrónica.

Política de Ayuda Económica (FAP)

FACTURACIÓN Y COBROS DE CUENTAS ATRASADAS DE LOS HOSPITALES

P O L Í T I C A S Y P R O C E D I M I E N T O S

Título: Asistencia financiera UnityPoint Health Proveedores no hospitalarios

ATLANTIC GENERAL HOSPITAL/HEALTH SYSTEM POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO TÍTULO: POLÍTICA DE AYUDA FINANCIERA PARA PACIENTES

MERIDIAN HEALTH Servicios financieros del paciente POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

HackensackUMC Pascack Valley Medical Center

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO. Nombre de la política: Política de facturación de pagos propios y recolecciones 10/2000, 10/2002, 10/2008, 06/2016

Consejo de administración 4/2016 TEMA Asistencia financiera CEO 4/2016 PÁGINA 1 DE 1 CFO 4/2016 FECHA ORIGINAL

Política de Créditos de Pacientes Política# GRL9040

Facturación y cobranzas. Servicios financieros para pacientes. Página 1 de 5

PF-KHN ASISTENCIA FINANCIERA Página 1 de 5

Centro médico Mercy POLÍTICA DE AYUDA FINANCIERA Y PROCEDIMIENTOS

PFS-D153 Número de política Fecha original Julio 2016 Fecha de vigencia Marzo 2017 Siguiente revisión

Palabras clave: Auto pago; Auto- pago; Sin seguro; Pronto Pago; Con seguro insuficiente

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

Política de Asistencia Financiera del Hospital de Stony Brook Southampton

POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN

BENEFICENCIA Y ASISTENCIA FINANCIERA

Nombre de la política: Política de atención médica de emergencia y ayuda financiera

Política: Política de Asistencia Financiera

Pacientes sin Seguro de Salud (self pay collections)

Nombre de la política: Política de asistencia financiera y atención médica de emergencia

Definiciones: Política Número: Fecha de Aprobación: Julio 2016 Página 1 de 5. TÍTULO: Facturación y Política de Colección de Pagos

Nombre de la política: Política de atención médica de emergencia y ayuda financiera

Declaración de principios

HACKENSACK UNIVERSITY MEDICAL CENTER Manual de políticas administrativas

MANUAL DE POLITICA DE LA FACTURACION DEL PACIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS. Revisado: 01/05, 06/08, 06/11, 04/12, 12/07, 12/12, 6/13, 10/14, 8/16

LEGACY HEALTH ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

PROGRAMA DE ASISTENCIA AL PACIENTE

Solicitud de Asistencia Financiera

POLÍTICA NÚM.: FA 05 SECCIÓN: Asistencia Financiera

Nombre del Departamento Servicios financieros

POLÍTICA DE FACTURACIÓN Y COBRO

HUNTINGTON MEMORIAL HOSPITAL PROCEDIMIENTO Y POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Anexo A ST. JOHN HEALTH SYSTEM. POLÍTICA DE FACTURACIÓN Y COBRO 1.º de julio de 2018

Política de Asistencia Financiera del Hospital de Southampton

MacNeal Hospital Solicitud de ayuda económica

DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA:

MISSISSIPPI del norte salud Servicios

de Cincinnati Childrenʹs, recibirán un 25% de descuento sobre los cargos facturados por servicios médicamente necesarios.

OUR LADY OF LOURDES MEMORIAL HOSPITAL, INC. POLÍTICA DE FACTURACIÓN Y COBRANZA 1 de Julio de 2016

Programa de Caridad. Póliza

Título: Políticas de Asistencia Financiera

Garante: individuo responsable del pago de los servicios de cuidado de salud.

Política de facturación y cobros de Methodist

Ayuda Financiera PROPÓSITO:

Política: Política de ayuda financiera

GROSS INCOME CATEGORIES (Upper Limits) 100% 125% 150% 175% 185% 200% 250% 300% 400% 500%

JACKSON HOSPITAL & CLINIC, INC. POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO

Política: Política de ayuda financiera

Servicios Contables para el Paciente, Política de Facturación y Cobranzas

FECHA DE VIGENCIA: 05/06/2018 FECHA DE REVISIÓN: 05/06/2018. Política de asistencia financiera

POLÍTICA DE MEMORIAL HERMANN HEALTH SYSTEM. Política de facturación y cobro

Política de crédito y cobranzas V Fecha de la traducción (05/16) CREDIT AND COLLECTION POLICY V (SPANISH) Órgano de la política

Midwest Orthopedic Specialty Hospital. POLÍTICA DE FACTURACIÓN Y COBRO 6 de septiembre de 2018

FECHA DE REVISIÓN: PROPÓSITO:

SAUK PRAIRIE HEALTHCARE Version #: 2 Title: Atención Comunitaria y Política de Asistencia Financiera

APPLING HEALTHCARE SYSTEM 163 EAST TOLLISON STREET BAXLEY, GEORGIA POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Hospital Willapa Harbor Formulario de Solicitud de Asistencia Financiera

Pautas de ingresos para recibir asistencia hospitalaria

Programas de descuento para pacientes asegurados

SERVICIOS DE SALUD DEL NORTE DE MISSISSIPPI

POLÍTICA DE AYUDA FINANCIERA 1. PROPÓSITO

EL SISTEMA DE SALUD DEACONESS, INC Evansville, Indiana

Fecha de emisión: Fechas de revisión: Fecha de vigencia: Manual: Elaborado por: Aprobado por: Páginas con anexos:

MUSC Health: POLITICA DE CICLO INGRESOS INTEGRADA

MAIMONIDES MEDICAL CENTER

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE UF HEALTH SHANDS. NÚMERO DE POLÍTICA: CP. CATEGORÍA: Económica APROBADO: Edward Jimenez

N.º de normativa: EMH SWH 045 NORMATIVA HOSPITALARIA DE EMH PARA TODO EL SISTEMA EMRMC Y EMFLH TÍTULO: NORMATIVA PARA FACTURACIÓN Y COBROS

DEPARTMENTO DE POLITICAS

Póliza de Salem Health

CATEGORÍAS DE INGRESOS BRUTOS (límites máximos) Family Size 100% 125% 150% 175% 185% 200% 250% 300% 400% 500% over 500%

Fecha de revisión/última revisión: 6/2016 Fecha de iniciación: 6/2016

El Programa de asistencia financiera de St. Mary Medical Center no cubre los costos de todos los consultorios médicos.

Centro de Salud Regional de Salina. Resumen en Lenguaje Sencillo de la Póliza de Asistencia Financiera

ADM Servicios financieros del paciente Asistencia financiera del hospital, Facturación y cobro

ÍNDICE TITULO: ATENCÍON CARITATIVA ANTECEDENTES:

Las copias impresas son solo a modo de referencia. Consulte la copia electrónica para obtener la versión más reciente.

Instrucciones del formulario de solicitud de asistencia financiera/atención benéfica

Christine Feucht, directora de Servicios Financieros para el Paciente

Política y Procedimiento

SUMMA HEALTH BILLING AND COLLECTION POLICY

Transcripción:

Upper Chesapeake Health Asunto: Política de Asistencia Financiera Fecha de Entrada en Vigencia: 01/2013 Aprobado por: Joseph E. Hoffman, Sr. VP CFO Junta de Directores Proporcionar asistencia financiera a los pacientes que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras con Upper Chesapeake Health. 1. Política a. Esta política se aplica a Upper Chesapeake Health (UCH). UCH se compromete a ofrecer asistencia financiera a las personas con necesidades médicas que no poseen cobertura de seguro, que poseen una cobertura insuficiente, que no cumplen con los requisitos de elegibilidad de un programa gubernamental o que, por alguna otra razón, no son capaces de pagar la atención médicamente necesaria debido a su situación financiera particular. b. Es política de UCH ofrecer Asistencia Financiera (FA, por sus siglas en inglés) para casos de indigencia o de gastos médicos elevados (programa de Adversidad Médica Financiera) a los pacientes que cumplan con un criterio financiero específico y que soliciten dicha asistencia. El propósito de la siguiente política es describir cómo deberán presentarse las solicitudes de FA, los criterios de elegibilidad y los pasos para procesar las solicitudes. c. UCH publicará avisos de disponibilidad en los puestos de inscripción correspondientes, así como en la Oficina de Contabilidad del Paciente. También se enviarán avisos de disponibilidad a pacientes junto con sus facturas. Los avisos serán colocados en las principales áreas de acceso de pacientes. Se proporcionará un folleto explicativo sobre asistencia financiera y facturación para el paciente antes del darle el alta, y cualquier paciente podrá recibirlo mediante una solicitud previa. Todos los pacientes que lo soliciten recibirán por escrito un cálculo estimado de los gastos totales, excluidos los del departamento de urgencias. 1 P á g i n a

d. Es posible que la Asistencia Financiera se extienda cuando se haya realizado y documentado una revisión de la situación financiera particular de un paciente. Esto puede incluir la revisión de los gastos médicos y las obligaciones existentes del paciente, lo que incluye cuentas con deudas con morosidad, como así también gastos médicos proyectados. e. Los pagos hechos por la atención recibida durante la ventana de elegibilidad de asistencia financiera que exceden la responsabilidad de los pacientes serán reembolsados siempre que el monto exceda los $5.00 i. Las notas de cobro, así como cualquier otra información pertinente, son consideradas parte de la de decisión de reembolso final. En general, los reembolsos se emiten en sobre la base del momento en que se determinó que el paciente no podía pagar sus gastos, y no en el momento en que se ejecutaron los pagos ii. No serán elegibles para recibir un reembolso aquellos pacientes documentados como no colaborativos durante los 30 días posteriores a la solicitud de asistencia financiera f. UCH se reserva el derecho, a su entera discreción, de determinar la capacidad de pago de un paciente. Todos los pacientes que asisten a un centro para recibir servicios de urgencia o para recibir atención para cáncer previamente diagnosticado recibirán tratamiento, independientemente de su capacidad de pago, excepto en los casos que se indican en 2.d.iv a continuación. 2. Elegibilidad para el Programa a. En línea con nuestra misión de ofrecer servicios de atención médica caritativos y de alta calidad, y abogar por aquellos que no tienen los medios para pagar la atención médica que necesitan), UCH lucha por asegurarse de que la capacidad financiera de aquellos que necesitan servicios de cuidado médico no evite que dichas personas busquen o reciban tal cuidado. Para promover el compromiso de UCH con nuestra misión de proporcionar atención médica a la comunidad que nos rodea, UCH se reserva el derecho de otorgar asistencia financiera sin que los pacientes presenten una solicitud formal. b. Entre las excepciones específicas para la cobertura del programa de asistencia financiera, se incluyen las siguientes: i. Los cargos de los médicos no se incluyen en la Política de Asistencia Financiera de UCH. Aquellos pacientes que deseen recibir asistencia financiera por las facturas emitidas por un médico deberán comunicarse directamente con ese médico ii. Por lo general, el programa de asistencia financiera no cubrirá servicios que hayan sido completamente denegados por la compañía de seguros de un paciente. Sin embargo, se podrán hacer excepciones según el caso una vez consideradas las consecuencias médicas y programáticas 2 P á g i n a

3 P á g i n a iii. Saldos impagos en concepto de tratamientos cosméticos o servicios que no sean médicamente necesarios c. Las siguientes razones podrán provocar que un paciente no sea elegible para recibir Asistencia Financiera: i. Rehusarse a ofrecer la documentación requerida o brindar información incompleta ii. Gozar de la cobertura ofrecida por una HMO, un PPO, un seguro laboral, Medicaid, un seguro para vehículos motorizados u otro programa de seguro que le impida el acceso a UCH debido a restricciones/límites del plan de seguro iii. Rechazo a ser evaluado para otros programas de asistencia antes de presentar una solicitud ante el programa de asistencia financiera d. La determinación de la elegibilidad para recibir asistencia financiera se basará en los activos, los ingresos y el tamaño de la familia. Tenga en cuenta lo siguiente: i. Los activos líquidos superiores a los $15,000 en el caso de las personas y superiores a los $25,000 en el caso de las familias descalificarán al paciente que desee recibir asistencia total. ii. Un patrimonio de $150,000 en una vivienda primaria será excluido del cálculo para determinar la elegibilidad para recibir asistencia financiera; y iii. Los activos jubilatorios, independientemente del saldo, para los que el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) haya otorgado un tratamiento tributario preferencial por tratarse de aportes jubilatorios (como, por ejemplo, los planes de compensación diferida, tal y como se definen en el código tributario del IRS, o los planes de compensación diferida que no estén definidos por tal código) no se incluirán al determinar la elegibilidad para recibir asistencia financiera. iv. Aquellas personas que no son ciudadanos ni residentes de los Estados Unidos solo podrán ser elegibles para recibir Asistencia Financiera en los siguientes casos: 1. Una primera visita a la sala de urgencias. 2. Siempre que se cumpla con los requisitos para recibir asistencia financiera presunta después de la admisión hospitalaria o antes de que se lleve a cabo un tratamiento ambulatorio para el cáncer, y solo después de que el Asesor/Director financiero de la Oficina de Contabilidad del Paciente o el director de Finanzas haya tomado una decisión. Consulte la política sobre el Pago Autónomo de las Facturas para conocer los criterios para que un paciente comience a recibir atención ambulatoria contra el cáncer. e. Aquellos pacientes que hayan declarado que son desempleados y que no tengan cobertura médica deberán presentar una solicitud de Asistencia Financiera, a menos que cumplan con el criterio de elegibilidad de Asistencia

Financiera presunta (consulte la sección 3, a continuación). Si un paciente reúne los requisitos para recibir la cobertura de COBRA, el asesor financiero evaluará su capacidad financiera para abonar las primas de cobertura de COBRA, y se realizarán las recomendaciones a la dirección. Se recomendará a aquellos pacientes con capacidad financiera para obtener una cobertura médica a que lo hagan, a modo de garantizar el acceso a servicios médicos y de cuidar la salud personal en general. f. Se brindará la atención medica necesaria de forma gratuita a los pacientes cuyo ingreso familiar sea equivalente al 200 % de Índice Federal de Pobreza (FPL, por sus siglas en inglés) o inferior a él. g. Se brindará la atención medica necesaria con costos reducidos a los pacientes de bajos ingresos cuyo ingreso familiar represente entre el 200 % y el 300 % del FPL h. Si un paciente solicita que se reconsidere su solicitud después de que el Asesor Financiero haya rechazado brindarle asistencia, el Director de la Oficina de Contabilidad del Paciente revisará la solicitud para tomar una determinación final. i. El Personal de Pago Autónomo podrá ofrecer planes de pago a todos los pacientes que hayan pagado sus factura de forma autónoma. Los planes de pago están disponibles para los pacientes sin seguro cuyo ingreso familiar representa entre el 200 % y el 500 % del FPL. 3. Asistencia Financiera Presunta a. Es posible que los pacientes también consideren ser elegibles para recibir asistencia financiera presunta si poseen pruebas de estar inscritos en alguno de los programas que se enumeran a continuación. Hay instancias en las que un paciente podría parecer elegible para recibir Asistencia Financiera, pero no hay ningún Formulario de Solicitud de Asistencia Financiera en los archivos. A menudo, existe información adecuada ofrecida por el paciente o por otras fuentes, que podría constituir prueba suficiente para ofrecerle Asistencia Financiera al paciente. En el caso de que no existiera evidencia suficiente para respaldar la elegibilidad de un paciente para recibir Asistencia Financiera, UCH se reserva el derecho de emplear agencias o información externa para determinar los montos de ingresos estimados, con el objetivo de resolver la elegibilidad para recibir Asistencia Financiera y las potenciales reducciones en las tarifas de atención. Una vez que se hayan determinado estos aspectos y debido a la naturaleza inherente de las circunstancias presuntas, la única asistencia financiera que se podrá otorgar será una anulación total del saldo de cuenta. La elegibilidad para recibir asistencia financiera presunta podrá únicamente cubrir la fecha de prestación del servicio específica del paciente. La presunta elegibilidad podrá ser determinada en base a circunstancias de vida particulares, que podrán incluir: 4 P á g i n a

i. Cobertura farmacéutica de Asistencia Médica Activa ii. Cobertura de Beneficiario Especial de Medicare por Bajos Ingresos (SLMB, por sus siglas en inglés), que cubre las primas de la Parte B de Medicare iii. Cobertura para Atención Primaria de Adultos (PAC, por sus siglas en inglés) iv. Indigencia v. Pacientes con Asistencia Médica y Atención Administrada por Medicaid para los servicios de urgencia que exceden la cobertura ofrecida por estos programas vi. Pacientes con petición de urgencia del Maryland Public Health System (saldo después del seguro) vii. Participación en el Programa para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) viii. Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) ix. Elegibilidad para otros programas de asistencia estatales o locales x. Paciente fallecido sin poseer un patrimonio familiar xi. Pacientes que cumplan con el criterio de elegibilidad establecido en el antiguo Programa Estatal de Asistencia Médica Exclusiva xii. Las viviendas con niños con un programa de almuerzo gratuito o de costo reducido xiii. Programa de Asistencia Energética para las viviendas de bajos ingresos xiv. Medicamentos Administrados por el Paciente (solo en un entorno ambulatorio) xv. Montos de Asistencia Médica a cargo del paciente b. Las actividades o servicios específicos que no son elegibles para recibir Asistencia Financiera presunta incluyen: i. El programa no cubre procedimientos meramente opcionales (procedimientos cosméticos, por ejemplo) ii. Los pacientes sin seguro que reciban tratamiento en la sala de urgencia, otorgado por medio de una petición de urgencia, no serán considerados para el programa de Asistencia Financiera presunta hasta tanto se haya facturado el Programa Psiquiátrico de Medicaid en Maryland 4. Procedimientos a. El Asesor Financiero completará una revisión de elegibilidad, junto con el personal del programa Medicaid, para verificar si el paciente goza de cobertura actualmente b. Asimismo, realizará consultas telefónicas o personales con los pacientes que soliciten Asistencia Financiera, con el objetivo de determinar si cumplen con los criterios preliminares para recibir asistencia. 5 P á g i n a

6 P á g i n a i. Para agilizar este proceso, cada solicitante deberá ofrecer información sobre la cantidad de miembros y los ingresos de la familia. Para ayudar a los solicitantes a completar el proceso, ofreceremos una solicitud que les informará qué documentos son necesarios para tomar una determinación de elegibilidad definitiva ii. Se realizará un seguimiento de todas las solicitudes y, después de que se haya determinado la elegibilidad, se le enviará al paciente una carta con la decisión final iii. Los pacientes tendrán quince (15) días para presentar la documentación requerida, a fin de que su elegibilidad sea considerada. El paciente podrá presentar una nueva solicitud para el programa e iniciar un nuevo caso si no se cumpliera con el cronograma original. El proceso de solicitud de asistencia financiera estará abierto durante al menos los 240 días posteriores a que se le haya enviado al paciente la primera factura después del alta. c. Habrá un proceso de solicitud para UCH. Se requiere que el paciente proporcione una solicitud de Asistencia Financiera completa. Además, se podrán exigir los siguientes requisitos: i. Una copia de la declaración de Impuestos sobre la Renta más reciente (si está casado pero presenta la declaración por separado, debe incluir una copia de la declaración fiscal de su cónyuge) ii. Prueba de ingresos por discapacidad (si corresponde) iii. Una copia de los tres recibos de sueldo más recientes (si es empleado) u otras pruebas de ingresos de cualquier persona cuyos ingresos se consideren parte de los ingresos familiares iv. Un Aviso de Determinación de Asistencia Médica (si corresponde) v. Prueba de que es un ciudadano o un residente permanente legal (tarjeta de residencia) de los Estados Unidos vi. Prueba razonable de otros gastos declarados que pueda ser tomada en consideración vii. Si no tiene un empleo, prueba razonable de desempleo, tal como una declaración de la Oficina de Seguro por Desempleo, una declaración de su fuente actual de respaldo financiero, etc. viii. Una carta que verifique que no tiene ingresos (si no hay ninguna prueba de ingreso) ix. Los tres extractos de cuenta bancaria más recientes Se enviará al paciente una petición por escrito si faltara información. Si corresponde, se aceptará que el paciente proporcione la información necesaria de forma verbal. d. Un paciente puede reunir los requisitos para recibir Asistencia Financiera ya sea debido a la falta de ingresos suficientes, a la falta de seguro o a gastos médicos exponenciales. Dentro de los dos (2) días hábiles posteriores a la

solicitud de Asistencia Financiera del paciente, a la solicitud de Asistencia Médica o a ambas, el hospital tomará un decisión sobre la probable elegibilidad. Las solicitudes completas serán enviadas al Gerente de la Oficina de Contabilidad del Paciente, quien determinará la aprobación de ajustes de $10,000 como máximo. Los ajustes de $10,000 o superiores serán enviados al Vicepresidente de Finanzas para que brinde una aprobación adicional. e. Una vez que se ha aprobado la solicitud de Asistencia Financiera del paciente, la elegibilidad se extenderá a las siguientes cuentas: i. Todas las cuentas que se encuentran en estado de facturación final ii. Todas las cuentas con estado de incobrables que fueron transferidas durante el año posterior a la fecha de vencimiento de pago de la cuenta de facturación final con los ajustes realizados mediante la solicitud actual iii. Todas las visitas futuras durante los 6 meses posteriores a la fecha de la solicitud f. Los beneficiarios del Seguro Social con una discapacidad permanente puede ser elegibles para recibir Asistencia Financiera de forma indefinida, y es posible que no necesiten volver a presentar la solicitud g. UCH no brinda información sobre deudas a las agencias de informes de crédito. h. En casos excepcionales, las cuentas pueden garantizar Medidas Extraordinarias de Cobro (ECAs, por sus siglas en inglés). Una vez que una cuenta cumple con los criterios que se indican a continuación, la agencia de cobro cierra la cuenta, la clasifica como incobrable y la envía a la Oficina de Contabilidad del Paciente para que se revise y se establezca un fundamenta para iniciar acciones legales. UCH se reserva el derecho a colocar una retención prendaria sobre el ingreso, la residencia o el vehículo del paciente. Esto solo ocurre después de que se han agotado todos los medios para resolver el problema de la deuda. Criterios: i. La deuda está vigente ii. La cuenta tiene una antigüedad de 120 días o más iii. El paciente se niega a reconocer la deuda iv. Después de la revisión y de la investigación, hemos decidido liquidar los activos disponibles (cuenta corriente, cuenta de ahorros, acciones, bonos o cuentas del mercado del dinero) v. El vicepresidente de Finanzas debe autorizar acciones legales Las acciones legales se comunicarán por medio de un aviso 30 días antes de su inicio. La disponibilidad de la asistencia financiera será comunicada al paciente, y se realizará una revisión de elegibilidad presunta antes de tomar cualquier medida. 7 P á g i n a

5. Dificultades Financieras a. Las Dificultades Financieras son parte de una determinación de Asistencia Financiera separada y complementaria, y es posible que puedan acceder a ella los pacientes que, de otra manera, no reunirían los requisitos para recibir Asistencia Financiera conforme a las pautas principales de esta política b. La asistencia por dificultades financieras se define como un conjunto de cargos por servicios en los hospitales que son propiedad de UCH o por prácticas médicas que son parte de un tratamiento médicamente necesario que una vivienda familiar genera y que excede el 25 % de los ingresos anuales de esa familia. Los ingresos familiares anuales deben ser inferiores al 500 % del Índice Federal de Pobreza c. Una vez que el paciente recibe aprobación para recibir Asistencia por Dificultades Financieras, la cobertura puede entrar en vigencia a partir de la primera fecha contemplada y se extenderá durante los doce (12) meses siguientes d. La Asistencia por Dificultades Financieras puede contemplar al paciente y a los familiares inmediatos que viven en la misma vivienda. Es posible que cada familiar reciba aprobación para acceder a servicios con costos reducidos y a un período de elegibilidad para someterse al tratamiento médico necesario. e. La cobertura no se aplica para procedimientos cosméticos u opcionales. f. A fin de continuar formando parte del programa luego del vencimiento del período de elegibilidad, cada paciente (o familiar) debe volver a presentar una solicitud para ser considerado nuevamente. g. Los pacientes que han sido incorporados al programa deben informar a UCH sobre cualquier cambio que se produzca en sus ingresos, activos, gastos o situación familiar (y de la vivienda) durante los 30 días posteriores al cambio h. Todos los criterios restantes de elegibilidad, no elegibilidad y del programa principal de Asistencia Financiera se aplican al programa de Asistencia por Dificultades Financieras, a menos que se indique lo contrario AUTOR: Asesor Financiero del Paciente, UCH Revisado: 04/2016 FECHA ORIGINAL: 10/2010 FECHA DE LA PRÓXIMA REVISIÓN: 10/2016 8 P á g i n a