V Plan Empresarial de Prevención 2012/2014. Resumen Ejecutivo. Resumen Ejecutivo. Ecoembalajes España, S.A Página 1 -

Documentos relacionados
Editado por: 2012 Ecoembalajes España, S.A. Depósito Legal: M-xxxxx-xxxx

Ecodiseño y Prevención de Envases

Política: Reducir peso

Esther Colino Caro. PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010

Lugo 30 septiembre 2014

PREVENCIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES EN ECOEMBES

ECOEMBES Paseo de la Castellana 83-85, 11ª planta Madrid T

ECOEMBES Paseo de la Castellana 83-85, 11ª planta Madrid T

Innovación y Envases en la Empresa

Sociedad Anónima sin ánimo de lucro. Objetivo ECOEMBES: garantizar la implantación progresiva de un sistema de

El poder de la colaboración

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Uso y generación de envases

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

Ecoembalajes España S.A. Informe de resultados 2010

GUÍA DE ADHESIÓN A Ecoembes

Hacia un envase farmacéutico sostenible

14ª jornada de Prevención de residuos. Barcelona, 24 de noviembre de 2016

Curso de especialización en Gestión Integral de residuos de envases 6ª Edición

Dossier de prensa Diciembre 2005

Es siempre el material más ligero el más sostenible?

Medidas del Sector de Aguas Envasadas en materia de Prevención de envases: Objetivos voluntarios 2015 IRENE ZAFRA MORENO ANEABE

La Prevención de Residuos en el Marco de la Planificación GIRA. Pilar Molinero García Directora General de Calidad Ambiental

Tendencias en Packaging Famacéutico La prevención de residuos de envases en el sector farmacéutico

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Curso Universitario de Preparación de Pedidos (Curso Homologado con Titulación

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

La obligación de prevenir

ejemplo de mantenimiento, facilidad de uso, testeo, disponibilidad)

Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

Estado actual de la nueva ley de envases y residuos de envases

CERTIFICACION EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

CÓMO EVALUAR LA PREVENCIÓN EN ORIGEN DE LOS ENVASES CON LA NORMA UNE-EN MARIELA CLARIANA

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

Recogida selectiva fuera. del hogar

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

URBAN BLOCK 20 - BASIC

XXV CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL CONIECO

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

REUTILIZACION y RECICLADO

Declaración Ambiental de producto

Especialista en Diseño y Producción de Packaging

Envase y Sostenibilidad

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

AMBILAMP Asociación para el Reciclaje de Iluminación CONAMA 2014

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal (Online)

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ( )

Curso de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria (Online)

Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa

El sistema EPR para envases y embalajes en Francia

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

OPTIMA. By Actiu.

Información y Gestión Operativa de la Compraventa Internacional (Online)

PRE-ADHERIDOS. Sistema Colectivo de Gestión. de Aparatos de Alumbrado

PLEK. Código: FTS Descripción: Silla Plegable

La Huella de Carbono en el Producto Gotzone Artabe

PROYECTO ECOJOGUINA Jornada Producto y Medio Ambiente. José Luis Ajuria Barcelona, 7 de junio de 2007

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

PREVENCIÓN DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR. Agencia de Residuos de Cataluña Pilar Chiva SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES Mataró, 12 de junio de 2017

Curso Universitario de Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 1,5

Curso Universitario de Recepción y Acondicionamiento de Materias Primas y Materiales de Floristería (Curso Homologado con Titulación Universitaria +

Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos (Online)

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Curso Superior Especialista en Calificación del Uso Eficiente de la Energía en Edificios (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

D120. Código: FTD Descripción: Paneles atamborados fáciles de instalar en cualquier espacio

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

noticias Avanzando hacia la sociedad del reciclado PREVENCIÓN Haciendo realidad la economía circular

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

MF1325_1 Operaciones Auxiliares de Almacenaje

Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L.

Técnico Profesional en Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001:2015

Jornada Economía Circular 25 abril 2018

Ecodiseño de un estuche de helados bombón. Caso práctico de aplicación de la Guía de Ecodiseño de envases y embalajes de Ihobe y Ecoembes

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Recogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales (Online)

OfiRAEE: Oficina de Coordinación Logística de los SIG de RAEE. Octubre 2012

PLAN EMPRESARIAL DE PREVENCION DE ENVASES (PEP) (Art. 3 y Disposición Adicional Cuarta, Real Decreto 782/98.- B.O.E. 104, 1 de mayo 1998).

Esperanza Perea Acosta Directora General de Planificación e Información Ambiental. Sevilla, 21 de abril de 2009

Curso de Gestión de Alérgenos en Hostelería

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA

SD-AENOR. Estrategia de Sostenibilidad. Organizada por AENOR

Compras Públicas Sustentables

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Programas Informáticos en Eficiencia Energética en Edificios (Online)

Del 18 al 28 de junio de 2018

Transcripción:

- Página 1 -

Resumen ejecutivo - Página 2 -

PLAN EMPRESARIAL DE PREVENCIÓN 2012-2014 -- 1. Prevención y Reciclado 1999-2010... 5 2. A quién está dirigido este Plan?... 9 3. Cómo participar... 10 4. Objetivos 2012-2014... 12 5. Contribución de su empresa al Plan Sectorial... 13 6. Información a las Administraciones: Informe anual de control y seguimiento... 14 7. Herramientas y servicios para el desarrollo de envases más sostenibles... 15 ANEXOS Anexo 1. Listado de políticas y actuaciones para la prevención de envases y residuos de envases contempladas en el PEP 2012-2014... 16 Anexo 2. Herramientas y servicios Ecoembes para el desarrollo de envases más sostenibles... 17 - Página 3 -

Resumen ejecutivo - Página 4 -

1. Prevención y Reciclado 1999-2010 Los residuos en general, y con ellos los residuos de envases, han crecido significativamente en las últimas décadas, por lo que los distintos agentes implicados han dirigido sus esfuerzos a identificar los mecanismos más adecuados para reducir su impacto sobre nuestro entorno. En este contexto, la prevención se considera una actuación prioritaria en la medida en que contribuye a reducir la cantidad de materias primas y energía utilizada para la fabricación de los productos y, al mismo tiempo, reduce la generación de residuos. Para abordar con éxito la prevención es necesario un enfoque global, actuando sobre los diferentes aspectos que permiten minimizar el impacto de los residuos de envases a lo largo de todo el ciclo de vida del producto envasado, desde la selección de las materias primas hasta la gestión eficaz de los residuos de envases. Todo ello sin olvidar que los envases tienen que continuar cumpliendo sus funciones básicas: conservación del producto para que llegue en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas para su consumo, protección mecánica del producto para evitar su deterioro durante su proceso de distribución, canal de información al consumidor, etc. - Página 5 -

Resumen ejecutivo En cuanto a las causas de la evolución de la generación de residuos de envases, hay que tener en cuenta que obedece a numerosos factores económicos, sociales y culturales. Los cambios ocurridos en la sociedad en las últimas décadas se han reflejado de múltiples formas: incremento del poder adquisitivo de los hogares, aumento del consumo, incorporación de la mujer al mundo laboral, mayor esperanza de vida, reducción del número medio de miembros por hogar Estos cambios experimentados por nuestra sociedad tienen como consecuencia modificaciones en las pautas de compra y consumo de los hogares españoles: demanda de productos en formatos más pequeños adaptados a las necesidades de los nuevos tipos de hogares, menos tiempo dedicado a las tareas del hogar, disminución de la frecuencia de compra, demanda de productos precocinados o listos para su consumo, etc. Todos estos cambios en nuestro estilo de vida tienen su reflejo en los residuos generados en nuestros hogares: Tendencia Aumento del número de hogares unipersonales Envejecimiento de la población Aumento de la incorporación de la mujer al mercado laboral Disminución de la realización de actividades comunes en familia como comer juntos, etc. Aplicación de las nuevas tecnologías en telecomunicación a la comercialización Aplicación de nuevas tecnologías a la logística sistema de clasificación automática de pedidos, etc. Progreso de la legislación en cuanto a la protección de los derechos del consumidor y la minimización de riesgos Creciente preocupación por la salud y el bienestar Crisis económica Incidencia sobre los envases Disminución del tamaño de los formatos de los productos Envases con sistemas de apertura fácil Formatos con instrucciones más detalladas Aumento del consumo de alimentos precocinados, disminución de la elaboración manual de productos y aumento de la compra de productos ya elaborados Aumento del consumo de productos envasados en porciones individuales Aumento de la compra por Internet y otros sistemas que conllevan una disminución de los envases de agrupación y un aumento del embalaje individual con fines logísticos Aparición de embalajes más sofisticados que deben cumplir, además de las funciones relacionadas con el producto contenido, requisitos adicionales derivados del sistema logístico Etiquetado más extenso y detallado, sistemas de apertura especiales, incompatibilidad de determinados materiales con determinados productos, etc. Aparición de productos envasados altamente especializados que cumplen funciones muy concretas con mayor eficacia o bien que responden a nuevas necesidades Aumento del consumo de productos envasados vinculados a una mayor estancia en el hogar - Página 6 -

En este contexto de profundos cambios sociales, es importante destacar que en los años anteriores a la crisis económica la generación de residuos de envases adheridos a Ecoembes experimentó un crecimiento sostenido muy inferior al crecimiento del PIB (62% crecimiento PIB vs 13% crecimiento de los residuos de envases por habitante). A partir de 2008 se observa una reducción del 3% del PIB, mientras que para el mismo periodo la puesta en el mercado de envases adheridos a Ecoembes se ha reducido un 14%. Estos datos vienen a confirmar la relación existente entre el nivel de actividad económica y la generación de residuos. Desacoplamiento entre PIB y el peso de envase adherido a Ecoembes 1,21 1,15 1,08 1,00 1,00 1,03 1,05 1,07 1,62 1,63 1,53 1,43 1,35 1,27 1,12 1,11 1,10 1,11 1,13 1,07 1,55 1,55 1,58 1,00 0,96 0,92 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PIB por habitante Peso de envase adherido a Ecoembes por habitante Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE Desde que los Planes sectoriales de prevención comenzaron su andadura en 1999, se han logrado numerosos avances. El más destacado es la reducción del indicador Kr/Kp en un 14%, gracias a la implantación de más de 28.000 medidas de prevención sobre los envases que han permitido, sólo en los tres últimos años, el ahorro de más de 100.000 toneladas de materias primas. Efecto del ahorro en peso de envase por la implantación de medidas de prevención 7,93 7,93 7,78 7,70 7,49 7,35 7,90 7,68 7,80 7,52 7,73 7,78 7,38 7,37 8,03 8,00 7,98 7,53 7,42 7,32 7,85 7,10-2,5% 7,78-13,6% 6,85 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Relación KrKp si no se hubieran implantado medidas Relación KrKp Fuente: Elaboración propia - Página 7 -

Resumen ejecutivo En paralelo, a lo largo de estos años, gracias a la colaboración de todos los agentes implicados: Administraciones Públicas, empresas envasadoras, ciudadanos, recicladores, fabricantes de materia prima y Ecoembes, se han implantado sistemas para la recuperación de los residuos de envases en todo el territorio que han conseguido unos resultados altamente satisfactorios. Con ello, desde 1998 se ha evitado que más de 12 millones de toneladas de envases ligeros y papel y cartón hayan acabado en los vertederos. Concretamente, en el año 2011 se ha logrado reciclar un 68,3% de los envases gestionados por Ecoembes, superando el objetivo del 55% de reciclado establecido por la legislación europea. Resultados Ecoembes 2011 vs Objetivos legales 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 82,2% 77,3% 73,3% 68,3% 60% 60% 55% 49,9 % 50% 51,1% 22,5% 15% Plástico Papel-Cartón Metales Madera Total Reciclado Total Valorizado Resultados Ecoembes 2011 Objetivos Directiva Envases En este contexto económico y social, las empresas están inmersas en un proceso de mejora continua que tiene como objetivo reducir no sólo el impacto ambiental de sus actividades productivas, sino también reducir el impacto sobre el medio ambiente de los productos envasados que comercializan. - Página 8 -

2. A quién está dirigido este Plan? El Real Decreto 782/1998, que desarrolla la Ley 11/1997 de Envases, establece la obligación de realizar un Plan Empresarial de Prevención (PEP) de residuos de envases a aquellas empresas envasadoras o importadoras de productos envasados que superen alguno de los siguientes umbrales de peso de envase puesto en el mercado a lo largo de un año, considerando tanto los de destino doméstico, como los de destino comercial y/o industrial: 250 toneladas, si se trata exclusivamente de vidrio 50 toneladas, si se trata exclusivamente de acero 30 toneladas, si se trata exclusivamente de aluminio 21 toneladas, si se trata exclusivamente de plástico 16 toneladas, si se trata exclusivamente de madera 14 toneladas, si se trata exclusivamente de papel/cartón o compuestos 350 toneladas, si se trata de varios materiales y cada uno de ellos no supera, de forma individual, las anteriores cantidades Se establecen dos opciones para satisfacer este requisito: presentar un PEP de manera individual o participar en un PEP con carácter sectorial elaborado por el Sistema Integrado de Gestión (SIG) a través del que la empresa ponga sus envases en el mercado. Ecoembes, desde el año 1999, elabora PEP sectoriales para sus empresas adheridas. En la actualidad más de 2.374 empresas adheridas han optado por cumplir este requisito legal a través de Ecoembes y participan en el plan sectorial, representando el 90% de los envases adheridos al SIG. Evolución del número de empresas integradas en los Planes 1999-2011 90% 70% 2.108 2.389 2.367 2.356 2.287 2.218 2.429 2.400 2.374 1.596 1.725 1.842 1.170 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Los PEP han contado desde el inicio con la participación tanto de las empresas líderes como de numerosas PYMES de los principales sectores de actividad, este hecho le aporta un valor - Página 9 -

Resumen ejecutivo adicional ya que se configura como un punto de encuentro entre empresas que da lugar a numerosas sinergias y oportunidades de mejora. 3. Cómo participar Actualmente se encuentra abierto el plazo para solicitar la adhesión al Plan de Prevención 2012-2014. Las empresas interesadas deberán formalizarla a través del Portal de Empresas Adheridas con su usuario y contraseña. Si su empresa no ha estado adherida al PEP 2009-2011 puede solicitarla a través de la web de Ecoembes. El periodo de solicitud será del 10 de enero al 10 de febrero de 2012. Toda empresa que desee adherirse a este Plan Empresarial de Prevención Sectorial de Ecoembes 2012 2014 debe cumplir los siguientes requisitos tanto en el momento de su incorporación al Plan como durante el periodo de vigencia del mismo: Tener un contrato en vigor con Ecoembes. Estar al corriente con las obligaciones derivadas de dicho contrato: no debe tener deuda pendiente, debe cumplir con los requisitos de auditoría, de calidad de la información, etc. Presentar una Declaración Anual de Envases que cumpla los siguientes requisitos: o o o Antes del 28 de febrero de cada año. En soporte informático y con detalle. No podemos aceptar declaraciones sin detalle (simplificadas o de importaciones) por no incluir los datos necesarios para realizar los informes de control y seguimiento del PEP. Incluyendo la información de todos sus envases, ya sean SIG (que cotizan Punto Verde) o NOSIG/REUTILIZABLES (que no cotizan Punto Verde), ya que el ámbito de aplicación del PEP afecta a todos los envases, independientemente de que contribuyan o no económicamente a Ecoembes. Informar anualmente de las medidas de prevención que implantan en el periodo de validez del PEP. Adicionalmente, debe estar al corriente de las responsabilidades derivadas del proceso de verificación de las mismas. La participación en el Plan de Prevención sectorial no implica ninguna contribución económica adicional al SIG gestionado por Ecoembes. Para obtener información adicional sobre el plan o el proceso de adhesión al mismo, pueden consultar nuestra página web: www.ecoembes.com (Gestión de Empresas Adheridas -> Prevención Envases y Medio Ambiente -> Planes Sectoriales de Prevención) o ponerse en - Página 10 -

contacto con nuestro número de atención al cliente 902 28 10 28 o con el buzón de correo electrónico: PlanesdePrevencion@ecoembes.com - Página 11 -

Resumen ejecutivo 4. Objetivos 2012-2014 En este contexto, tras 13 años de elaboración de los Planes empresariales de Prevención, continuar avanzando en prevención requiere mantener un equilibrio entre la búsqueda de oportunidades de mejora y las limitaciones legales, técnicas, económicas y de mercado que pueden dificultar los avances en este ámbito. Tras analizar las tendencias de envasado previstas para los próximos años con los principales agentes de interés (fabricantes de envases, empresas envasadoras y distribución), se plantea un objetivo de reducción para el Plan 2012-2014 del 1,5%. 8,50 Proyección del KrKp 8,00 7,50 7,93 7,70 7,35 7,68 7,52 7,38 7,37 7,53 7,42 7,32 7,10-1,5% 7,00 6,85 6,82 6,78 6,75 6,50 6,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Adicionalmente al objetivo anteriormente indicado, Ecoembes desarrollará servicios para promover el ecodiseño entre las empresas y fomentará su utilización por parte de la totalidad de las empresas adheridas: Actividades de formación en ecodiseño Acceso a buenas prácticas de otras empresas Herramientas para identificar nuevas oportunidades para reducir el impacto ambiental de los envases Divulgación de los resultados alcanzados - Página 12 -

5. Contribución de su empresa al Plan Sectorial La siguiente tabla expone brevemente las tareas que la empresa debe realizar en caso de que presente un PEP individual, y la distribución de responsabilidades entre la empresa y Ecoembes en caso de que la empresa opte por participar en el PEP sectorial de Ecoembes: Requisitos La Empresa Ecoembes Elaboración del PEP P Presentación ante las Comunidades Autónomas para su aprobación P Responder a Requerimientos de las CCAA P Implantar Medidas de Prevención P Informar a Ecoembes antes del 28 de febrero, a través de la Declaración Anual de Envases, del peso de envase, producto y unidades puestos en el mercado en el año vencido. P Informar a Ecoembes de las medidas de prevención implantadas P Redacción anual y envío de Informe de control y seguimiento a las CCAA antes del 31 de marzo, informando de las medidas implantadas y de la evolución del peso de envase, P producto y unidades. Las empresas participantes en el Plan de Prevención 2012-2014 deberán comunicar anualmente a Ecoembes: En el PEP Sectorial de Ecoembes Declaración de envases incluyendo el detalle de todos sus envases Medidas de prevención implantadas (ver Anexo I) Una vez recopilada esta información, Ecoembes elabora un informe anual para las Comunidades Autónomas, satisfaciendo de este modo las obligaciones legales contempladas en el RD 782/1998. La participación de un gran número de empresas, la representatividad sectorial que alcanza, junto con los procesos de análisis y verificación de la información de soporte que realiza Ecoembes, hacen que los Planes Sectoriales de Prevención permitan disponer de datos relativos a la evolución de los productos envasados comercializados en el ámbito nacional. Disponer de esta información, que aporta una visión global y refleja las tendencias sectoriales, ha facilitado a Ecoembes el desarrollo de numerosas herramientas para apoyar a las empresas en la identificación de oportunidades de mejora en prevención. Al mismo tiempo, las actividades de divulgación de los resultados alcanzados permiten dar a conocer los logros en prevención de residuos de envases a todos los agentes implicados. - Página 13 -

Resumen ejecutivo 6. Información a las Administraciones: Informe anual de control y seguimiento Tal y como establece la legislación vigente, Ecoembes elabora y presenta cada 31 de marzo ante los organismos competentes de las Comunidades Autónomas, un Informe de Control y Seguimiento sectorial que acredita el grado de cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan. Evolución KrKp de envases SIG + NOSIG Fuente: Extracto del Informe de Control y Seguimiento Marzo 2011 del PEP 2009-11 La información necesaria para realizar el Informe de seguimiento sectorial procede de las declaraciones de envases y de la declaración de medidas de prevención que cada año realizan las empresas participantes en el Plan. El reporte a las Administraciones se realiza de manera agrupada: por sectores, materiales, formatos o tipos de medidas de prevención. Con el objetivo de garantizar la credibilidad y coherencia de la información, Ecoembes ha establecido mecanismos de control sobre las diferentes fuentes de información: Verificación de medidas de prevención: Controla cada año la implantación de las medidas de prevención correspondientes a 300 empresas adheridas al Plan. Calidad de la información: Asegura la coherencia de la información contenida en las Declaraciones de Envases. Ecoembes comunica los resultados obtenidos a las empresas participantes a través de un Anual del informe de Control y Seguimiento del Plan, disponible para su descarga en la web de Ecoembes. - Página 14 -

7. Herramientas y servicios para el desarrollo de envases más sostenibles Desde Ecoembes, queremos que el conocimiento y la experiencia adquirida a lo largo de estos años, tanto en prevención como en la gestión eficiente de los residuos de envase, puedan revertir en beneficio de nuestras empresas adheridas y sirva para mejorar el comportamiento ambiental de sus productos envasados. Para ello, ponemos a disposición de todas las empresas adheridas, sin coste adicional, un conjunto de herramientas de apoyo y servicios de valor añadido que se estructuran en las siguientes áreas de actividad: Herramientas de apoyo al Ecodiseño de Envases Benchmarking Buscador de buenas prácticas en Ecodiseño Diseña para reciclar Best in class (BiC) Herramienta de Análisis de Impactos Ambientales Formación en Envases y Medioambiente Curso presencial en colaboración con IQS y ICTA Curso online Formación In-Company Talleres prácticos Información y Documentación Jornadas para empresas Publicaciones Boletín electrónico Web de prevención Portal de empresas Servicio al cliente Divulgación de los logros en prevención de las empresas Jornadas informativas con las Comunidades Autónomas Publicaciones Grupo de trabajo de prevención de PRO EUROPE - Página 15 -

Anexo 1. Listado de políticas y actuaciones para la prevención de envases y residuos de envases contempladas en el PEP 2012-2014 POLÍTICA ACTUACIÓN UNIDAD REDUCIR PESO REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL REDISEÑAR REUTILIZAR RECICLAR ELIMINAR Aligeramiento del envase por mejora tecnológica de los materiales o de los procesos de envasado Aumento de las primario por cada envase de agrupación Aumento de la cantidad de producto contenido sin modificar las características del envase (eliminación de vacíos) Reducir la presencia de metales pesados en los envases (Plomo, Cadmio, Mercurio y Cromo Hexavalente) Reducir o eliminar las superficies impresas de los envases (tintas, barnices, etc.) Sustitución de materiales que generen un menor impacto ambiental (demostrable con ACV) Uso de envases con certificado de gestión sostenible de los recursos naturales Uso de envases procedentes de fuentes renovables (demostrable con ACV) Utilización de envases de mayor capacidad Reducir el volumen del producto para utilizar menor cantidad de envase (productos concentrados, apilados, desmontados, etc.) Aligeramiento del envase por cambio de diseño Optimización del mosaico de paletización Modificación del diseño del envase para facilitar un mejor aprovechamiento del producto Sustitución de envases de un solo uso por reutilizables Segundo uso: Utilización de envases usados o mermas de los procesos productivos para el envasado de productos Comercializar el producto en envases recargables, minimizando la cantidad de envase necesaria para la recarga Mejorar las características de los envases reutilizables para alargar su vida útil Utilización de material procedente de procesos de reciclado Uso de elementos de envase cuyos materiales sean compatibles para el reciclado Uso de materiales fácilmente separables Mejora de las características de los envases (plegado, color, adhesivos, tamaño, etc.) para facilitar los procesos de recogida, selección y reciclado del residuo. Eliminación de elementos de envase Venta de productos a granel % Material reciclado y unidades envase - Página 16 -

Anexo 2. Herramientas y servicios Ecoembes para el desarrollo de envases más sostenibles Herramientas de apoyo al ecodiseño de envases Herramienta Objetivos Detalle Proyecto Diseña para reciclar Benchmarking Best in class Prevista para 2012 Nuevo Análisis de impactos ambientales por etapa de ciclo de vida Nuevo Dar a conocer la influencia que tiene el diseño de los envases en su posterior reciclado Promover la integración práctica de los aspectos vinculados a la gestión del residuo de envase en la fase de diseño del mismo. Analizar la evolución de sus sistemas de envasado y la evolución de sus medidas de prevención. Identificar oportunidades de mejora a través de la comparación de datos individuales y sectoriales (conjunto de las empresas del sector). Determinar el nivel de optimización de un envase, comparándolo con el más ligero de su categoría y sector. Conocer el recorrido de mejora del formato, es decir, la distancia que le separa del formato más ligero del sector, relación peso de envase-peso de producto y coste del punto verde.. Analizar las oportunidades de mejora de sus sistemas de envasado desde un punto de vista ambiental. Aportar a las empresas la metodología de trabajo multidisciplinar que les permitan optimizar sus envases actuales y futuros. Checklist: Principales características de un envase que pueden incidir en su reciclabilidad. Publicación en español de la Guía "Envases de plástico. Diseña para reciclar" elaborada por RECOUP A lo largo del PEP 2012-2014 Ecoembes seguirá ofreciendo diferentes herramientas y productos de apoyo en la mejora de la reciclabilidad de los envases. Próximamente disponible una nueva versión con un mayor número de indicadores y funcionalidades! Identifica oportunidades de mejora comparando tu envase con el más ligero de su categoría y sector - Página 17 -

Formación en envases y medio ambiente Curso presencial de especialista en packaging y medio ambiente (28,5h) en colaboración con IQS e ICTA Enmarcado dentro del Máster en Packaging Engineering que organiza el IQS, está dirigido a estudiantes y profesionales con formación técnica que quieran profundizar en cómo integrar los aspectos ambientales en el diseño e los envases. Curso on-line de envases y medio ambiente para profesionales (45 h) 1ª Edición celebrada en junio 2011. Próxima convocatoria prevista en noviembre 2012 Cursos de ecodiseño in company La petición de formación puede realizarse a través de aula-ambiental@ecoembes.com Impartido por expertos de referencia que ofrecen una formación especializada en medio ambiente aplicado a envases. El programa está concebido para que los profesionales del sector encuentren las claves ambientales aplicadas al diseño de envases con una visión integral de los aspectos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, en esta formación, se ofrecen las herramientas necesarias para la toma de decisiones ambientales, técnicas y económicas en proyectos de ecodiseño. Ecoembes colabora con las empresas participando en programas internos de formación en ecodiseño de sus departamentos técnicos, compras, marketing, RSC. Talleres prácticos: Manejo de herramientas para la mejora ambiental de los envases Nuevo En los próximos años se llevarán a cabo talleres con empresas con el objetivo de compartir los conocimientos adquiridos en los últimos años en materia de ecodiseño, huella ambiental, diseño para el reciclaje. Previstos en diferentes ciudades, fechas a concretar - Página 18 -

Información y documentación Jornadas Publicaciones en prevención de envases 2011 2010 2009 Guía Envases de plástico. Diseña para reciclar, 2011 Catálogo de buenas prácticas para la prevención de residuos de envases, 2011 del Informe de Control y Seguimiento del PEP 09-11, 2011 10 años trabajando en prevención, 2009 Boletín de noticias de prevención Si desean suscribirse al boletín pueden solicitarlo en: noticiasprevencion@ecoembe s.com Web Contenidos en prevención y ecodiseño de envases. Descarga gratuita de publicaciones editadas por Ecoembes, y ponencias de las diferentes jornadas Portal Nuevo Consulta de datos e información específica y gestiones on-line Acceso a herramientas, formularios y aplicaciones de uso habitual Información sobre Prevención de envases y acceso a todos los servicios de valor añadido. - Página 19 -

Divulgación de los logros de las empresas en prevención de envases Ofrecer información tanto del esfuerzo que realizan las compañías para mejorar el comportamiento ambiental de sus envases, como de las oportunidades y limitaciones (legales, técnicas, económicas) existentes para el desarrollo de envases más sostenibles. Divulgación a las Administraciones públicas Publicaciones. Como hemos visto, a lo largo del Plan de Prevención se han editado un gran número de publicaciones que han sido enviadas a las distintas administraciones, como por ejemplo los Catálogos de buenas prácticas para la prevención de residuos de envases. Estudios, como por ejemplo La cesta de la compra. Jornadas informativas para Comunidades Autónomas Colaboraciones en jornadas técnicas y cursos, como por ejemplo los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid, o la Jornada Mejora la reciclabilidad de tus envases: Diseña para Reciclar celebrada en noviembre 2011 en Barcelona en colaboración con la Agencia de Residuos de Cataluña. Apoyo en las empresas en la comunicación de mejoras ambientales Nuevo Guía práctica para comunicar con éxito las mejoras ambientales en los envases Prevista para 2012 Buscador web de buenas prácticas en Ecodiseño de envases Nueva versión con más de 400 experiencias de 290 empresas. Les animamos a enviar sus ejemplos a fotosmedidas@ecoembes.com Estudios de caso Nuevo Ecoembes publicará estudios de caso en los que se detallarán ejemplos de actuaciones de optimización de envases puestas en marcha por las empresas. - Página 20 -

www.ecoembes.com