C. SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión LXII Legislatura P r e s e n t e

Documentos relacionados
Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo. Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores. Presente.

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo se observará lo siguiente:

ROBERTO GIL ZUARTH Senador de la República

Exposición de Motivos

C. Sen. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, PRESENTE.

Exposición de motivos.

Los Consejos de Administración de PEMEX y de la CFE están integrados por 10 miembros como sigue:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN XXIV DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ARTICULO 66. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 14 Y 55 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ADRIANA DEL PILAR ORTIZ LANZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

VI LEGISLATURA DElODOS

INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 4

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

El Sistema del Servicio Profesional de Carrera está estructurado por los siguientes subsistemas:

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES LXI LEGISLATURA PRESENTE

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA LXI LEGISLATURA P R E S E N T E.

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Dictamen: 055/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXIi Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

Planteamiento del problema

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA SENADOR DE LA REPÚBLICA

En el capítulo de Contenido de la Minuta se hace una descripción de la Minuta sometida ante el pleno de la Cámara de Diputados.

HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES

COMISIÓN DE ENERGÍA. 2. El Presidente de la Mesa Directiva determinó dictar el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de Energía.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

C. DIP. José De Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión LXIII Legislatura P r e s e n t e

SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE. CONSIDERACIONES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. MARITZA MUÑOZ VARGAS.

Planteamiento del problema

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva, Del Honorable Congreso del Estado de Puebla, P r e s e n t e s.

Por lo que proponemos las modificaciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas que se muestran en la siguiente tabla:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Exposición de Motivos

INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. PRÓSPERO MANUEL IBARRA OTERO (PRI)

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

Siguiente: a) Denominación del proyecto de ley o decreto.

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ELVIA MARÍA PÉREZ ESCALANTE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DECRETO por el que se adiciona una fracción X al artículo 10 del Reglamento del Senado de la República.

Al efecto, el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en vigor, establece:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Planteamiento del problema

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Exposición de Motivos

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

INICIATIVA XXI LEGISLATURA

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

METODOLOGIA DEL DICTAMEN

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

En ese año, la Comisión emitió 55 Recomendaciones dirigidas a 67 autoridades. 8 se dirigieron al IMSS.

Planteamiento del problema

Diputado Miguel Ángel Villegas Soto Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA

DIP. MARCO ANTONIO VIZCARRA CALDERÓN PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA HONORABLE ASAMBLEA

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

Exposición de Motivos

NOTA: ESTE PROCESO LEGISLATIVO SE INTEGRA CON 2 INICIATIVAS DE DIVERSAS FECHAS. NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Estimados ciudadanos, el informe que expongo ante ustedes, tiene

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Planteamiento del Problema

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Exposición de Motivos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Exposición de Motivos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Dictamen: 26/CRRPP/LXII Iniciativa: 053/CRRPP/LXII Expediente: 1705/DGPL. Honorable Asamblea:

INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A CARGO DEL DIP. CARLOS ALBERTO DE LA FUENTE FLORES (PAN)

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Exposición de Motivos

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN XII DEL ARTÍCULO 3o. DE LA LEY GENERAL DE SALUD

C. DIP. José De Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión LXIII Legislatura P r e s e n t e

Exposición de Motivos

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE, A LAS COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Y DEPORTE DE LA H.

SEGOB. ;, M;a Jf'lt:~ 2014, documento que el Titular del Ejecutivo Federal propone por el digno conducto de

Planteamiento del Problema

SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Documento en Tramite

Exposición de Motivos

Transcripción:

C. SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión LXII Legislatura P r e s e n t e INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 98 PARRAFO TERCERO DE LA LEY DE HIDROCARBUROS, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA ALIANZA La que suscribe, María Sanjuana Cerda Franco, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la LXII legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y fracción II del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía, la siguiente Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el tercer párrafo del artículo 98 de la Ley de Hidrocarburos, al tenor del siguiente: Planteamiento del problema La infraestructura posee un carácter fundamental dentro de las políticas de desarrollo de cualquier país interesado en generar crecimiento económico. Las premisas del desarrollo económico suponen que con mayor y mejor infraestructura las sociedades experimentarán mejoras en su nivel de vida, en muchas ocasiones esta clase de emprendimientos esconden una cara menos amable: la de los impactos negativos en el ambiente y los conflictos socioambientales que de ello pueden derivar. 1

Tal y como lo señala PROMEXICO en su portal de internet, La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. A partir de lo anterior, al decir que el desarrollo sustentable implica la satisfacción de las necesidades de las sociedades presentes, pero sin poner en riesgo la de las generaciones futuras, lo que en verdad estamos indicando es que ya no sólo tenemos que preocuparnos por asignar racional y eficientemente los escasos recursos hacia fines alternos de utilización, sino que también lo tenemos que hacer sin degradar la base biofísica sobre la cual se erige todo el circuito económico. México tiene muchos y grandes retos en esta materia, el principal la inclusión del cuidado al medio ambiente como uno de los elementos principales de la competitividad y el desarrollo económico y social. Toda la década de los ochenta fue declarada por las Naciones Unidas como la década perdida. Muchas economías no desarrolladas y excesivamente endeudadas, perdieron en términos de crecimiento, empleos, ingresos, progreso y adicionalmente el stock de capital natural; México no fue la excepción. A finales de la década de los ochenta, la sustentabilidad del desarrollo se convirtió, de reclamo marginal o inexistente, en exigencia emergente en la agenda de los movimientos y organizaciones sociales, del sector privado y de las políticas y acciones de algunos gobiernos. 2

Para los años noventa, la sustentabilidad del desarrollo pasó de ser exigencia emergente, a un tema obligado tanto en el debate político como en cualquier programa de gobierno. No obstante, aunque el concepto de sustentabilidad haya sido acuñado en el documento titulado Nuestro Futuro Común, mejor conocido como el Informe Brundtland de 1987, en realidad dicho concepto evoca viejas polémicas de la disciplina económica como las siguientes: El crecimiento económico y la distribución del ingreso Las externalidades La internalización de los costos sociales Desarrollo económico nacional y sus desequilibrios regionales y sectoriales Los límites del crecimiento y sus costos económicos, sociales y ambientales. En México se ha buscado constantemente instaurar un régimen jurídico normativo que coordine las problemáticas ambientales y la utilización sustentable del capital natural, previendo que el grado de capacidad de dichas normas y su aplicación hagan de ellas mecanismos efectivos de preservación del ambiente y de los recursos naturales. Con la Reforma Energética recientemente aprobada y que ya lleva casi un año en vigor, se trastocaron muchos recursos naturales que serán víctimas de las practicas no sustentables que se llevan a cabo en nuestro país. Por ello, en el Grupo Parlamentario Nueva Alianza estamos convencidos de que la mejor forma de alcanzar el ideal sustentable de los países primermundistas, no será una tarea fácil, sin embargo debemos empezar por adecuar y corregir 3

nuestras leyes para que desde ahí se garantice el aprovechamiento sustentable de los recursos de nuestro país. La infraestructura en materia energética se verá acrecentada exponencialmente con el avance en la aplicación de la reforma citada, por ello debemos establecer los criterios necesarios para que se cumplan lineamientos básicos en la construcción de estas y así poder tener un sector energético más sustentable incluyendo lo amigable con el medio ambiente. Las modificaciones en materia energética suponen un avance social, un mejor aprovechamiento de nuestros recursos, porque así están considerados en la Carta Magna, debemos ser conscientes y tener bien claro que la sustentabilidad debe ser el eje rector de la construcción de infraestructura en nuestro país. Argumentación En México, la actual administración ha demostrado especial interés en detonar el crecimiento económico del país. Algunas de las acciones que ha implementado para conseguirlo se han basado en la infraestructura. Por ello se implementó el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, instrumento que proveerá el sustento físico para varias de las reformas estructurales aprobadas el año pasado Este Programa representa una gran apuesta por parte del Gobierno Federal para cobijar las reformas, en especial la Energética. Son diversas las acciones que se han estado implementando para la realización de las reformas, sin embargo resulta necesario comenzar precisando que no son los beneficios que el desarrollo de infraestructura pueden significar para la economía los que están en cuestión, sino los efectos y daños colaterales que estos procesos pueden conllevar si no se realizan responsablemente. 4

De acuerdo al índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), a principios de 2013, México se ubicó en la posición 55 de un total de 148 países evaluados. Uno de los factores que explica la baja competitividad que presenta el país es la dotación y calidad de la infraestructura, al ser el segundo pilar de los 12 que conforman el Índice Global de Competitividad. En materia de infraestructura, a principios de 2013 México se ubicó en la posición 64 de un total de 148 países como ya se había mencionado, con un valor de 4.1 puntos de un máximo de 7. Es imperativo que en México se empiece a tomar en cuenta la sustentabilidad para garantizar calidad de vida a las generaciones futuras. En el Grupo Parlamentario Nueva Alianza hemos abanderado el tema de la sustentabilidad, por ello, impulsaremos este conjunto de reformas que pugnen por tener un sector energético más eficiente y mucho más sustentable del que tenemos actualmente. Fundamento legal Por las consideraciones expuestas, en nuestra calidad de diputada y diputado federales integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración del Pleno de esta Soberanía, la Iniciativa con proyecto de 5

Decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 98 de la Ley de Hidrocarburos, para quedar como sigue: Artículo Único. Artículo 98.- No obstante, las obras e infraestructura a que se refiere este artículo deberán ser seguras, necesarias, adecuadas, sustentables y proporcionales a los requerimientos de la Nación de acuerdo con lo que establezca la Secretaría de Energía, previa opinión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos o de la Comisión Reguladora de Energía, según corresponda. Artículo Transitorio Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en la Diario Oficial de la Federación. Dado en el Senado de la República a los 13 días del mes de mayo del 2015. DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO 6