INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Capí tulo 8: Déjate llevar a los misterios de la selva

La leccion del Curupira

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Vamos a recitar poemas

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

Colorín, colorado. Alumnos de 1º B del I.E.S. Monte Naranco. Departamento de Lengua castellana y literatura.

La danza de las mariposas

Por frecuencia Por orden alfabético

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

PRIMER TRIMESTRE. Por competencias. Cultural y artística. Comunicación lingüística. C. e interacción con el mundo físico NOMBRE

UNIDAD DIDÁCTICA TERCER PERIODO GRADO: SEGUNDO ÁREA: SOCIALES. NOMBRE: GRADO:

Cuentos para niños hechos por adultos Superperro. escrito por Eva Carrasco ilustrado por Gabriela Gemain

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Es medianoche y la Luna sale a dar un paseo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

10 días de recorrido por el majestuoso paraíso Amazónico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

ANEXO N 1: FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS FAMILIAS

CD_13_SGC_ GUIAS 4

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty.

Antoine de Saint-Exupéry. elprincipito. 017_principito_ES_tripa.indd 11 17/10/18 10:55

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

LOS CHECHIPAPAEYOS Y LA BÚSQUEDA DE LA FLOR ALVIS MARÍA V. APONTE ESTEFANÍA. AULAR LUSHIA. DÍAZ JOE. FERREIRA KEVIN

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia

Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él.

UNA PIRATA (POR AMPARO)

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

COLEGIO BETHLEMITAS LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09 LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

La miel de los ELOKOS

Género dramático: el teatro. Inferencia: Análisis, Síntesis

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

DIOS HIZO LA MUJER (A )

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

LAS DOS CARAS DE DOVY Y FLY

Ricitos de oro Autor:

Comprendo y reflexiono

2.- Lee y resuelve las actividades de la página número 150 y 151 de tu enciclopedia didáctica de Santillana

FEBRERO JUEVES 01 VIERNES 02

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Para observar. 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube.

Capítulo 1: La Excursión

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

El secreto para hacer amigos

GUÍA Nº2 ÀREA: ETICA Y VALORES GRADO: 2º

De pajaritos y pajaritas

Dinosaurios en la ciudad

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

Leticia Amazonas D-148

Genaro Manoblanca, fabricante de marimbas

Planes de mejoramiento segundo grado, periodo dos PLAN DE NIVELACIÓN

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Narrativa gráfica. Actividad 1

Gulliver. Tonos naranjas. Los viajes de. o en Ingresá tus datos en

Leer es divertido. Silvy

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

Dios, qué gran pintor!

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Narrativa gráfica. Actividad 1

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

A Aruma le gustaba oír hablar a su madre y a su abuela. En su familia, todas las

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

LECCION 3 TERCERA CLASE

Autoras: Cristina Arenas Arenas. Cristina Ávila Franco. Rocío Díaz López. Cristina Dorante Lobato

HECHO LITERARIO GRUPO 1. Patricia Álvarez- Rementería Bermudo Sandra Leal Casado Mª Carmen Martín Unión Salud Vázquez García

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

SERIE I: Completa las siguientes oraciones escribiendo la(s) palabra(s) indicada(s) en la línea correspondiente. 1. Los padres de papá y mamá son tus.

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ

Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

José, el niño tejedor

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

Una visita en el cuarto de baño

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida

Texto: Sonia Quiroga Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2015 hermanamargarita.com

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

LA AVENTURA DE LOS ANIMALES DE LA SELVA

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel

Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta.

Y TÚ QUÉ ME CUENTAS? EL ELEFANTE. Equipo de Didáctica de CETR (

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

El siervo de Abraham pide guía de Dios Génesis 24:1-28 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración.

Transcripción:

Página 1 de 7 Eje Temático Vamos al Amazonas Desempeño Se relaciona vivencialmente modalidades de expresión emocional y su representación simbólica y reacciones frente a su producción y la del compañero. Núcleo Temático Cantos, rondas, juegos y cuentos Encuentro con la etnia del amazonas Entremos al pulmón de América Historia del arte Proyecto final Percepción creatividad y comunicación. Habilidades de pensamiento Competencia ciudadana Indicadores de desempeño Expresa sus ideas y sentimientos (movimientos corporales) Dibuja vestidos característicos de los indígenas Dibuja flora y fauna Estudia y conoce la historia del arte Consulta sobre la deforestación Muestra cómo se puede recuperar la biodiversidad en la selva

Página 2 de 7 Situación Problema: recuerda las regiones naturales, ubica en el mapa la región Amazonas FASE AFECTIVA O DE MOTIVACIÓN Clara una alegre niña de 10 años, con pelo dorado, ojos como zafiro y una tez blanquísima se encontraba con su adorada familia en medio de la selva hacía varios días, todos ya se encontraban cansados tras la interminable caminata. Su madre propuso parar para descansar todos estuvieron de acuerdo. Pasaron varios minutos en silencio e inmóviles, clara y su familia decidieron regresar, pero a cada paso que daban se encontraban con más maleza, intentaron en todas las direcciones, pero no encontraban la salida y en esa búsqueda llego la noche; la niña decidió acurrucarse en un árbol y pasar la noche allí. Al despertar observo que su familia no estaba, de repente escucho unas voces, acababa de salir el sol, se incorporo y tomo un par de frutas que comió ávidamente. Las voces que escucho no eran familiares, decidió avanzar hacia ellas, cada vez más rápido, comenzó a correr, de pronto alguien le tomaba la espalda, muy asustada se dio la vuelta y vio un indio, este le dijo que conocía un lugar que le podía ayudar y la condujo hasta su tribu. Allí todos la miraban curiosos, uno de ellos la bautizo como shuli y le enseño en pocos minutos cosas básicas de aquella comunidad, clara estaba muy contenta y se sintió aun mas cuando los indios accedieron a buscar a su familia, al día siguiente llegaron a un amplio rio se subieron a las canoas e hizo que esta se partiera en dos, todos los indios se subieron a otra canoa pero shuli cayo al agua del rio su cabeza se golpeo con una roca y quedo inconsciente, su cuerpo se un dia rápidamente es las aguas oscuras y los indios no podían hacer nada para salvarla shuli casi tocaba el fondo cuando algo la levanto hacia la superficie. Era una enorme anaconda. Esta la llevo velozmente hacia un barco que se encontraba mas adelante, en el cual se encontraba su familia. La familia se iba de ahí en busca de un equipo de rescate para poder regresar y encontrar a clara. La anaconda deposito a la niña sobre el barco y cuando finalmente esta se despertó dos horas después les conto a sus parientes lo sucedido, la familia le agradeció a los indios que ahora navegan a la par con el barco. Shuli se despidió de los indios y también les agradeció profundamente, ahora clara asegura que gracias a la anaconda sigue viva y disfruta plenamente. Fase cognitiva Núcleo n 1

Página 3 de 7 Cuentos del amazonas Un día en el amazonas Luego de leer el cuento a. Subraya las palabras desconocidas b. Que otro nombre le pondrías a ese cuento c. Que animales encontraste en el cuento d. Personajes del cuento Con la información anterior elaboraremos un dibujo para resaltar las características de la región su flora y fauna. FASE DE SALIDA Completa según la lectura a. La niña del cuento era b. Donde se encontraba c. Como era el lugar d. Que animales observo Compromiso: Recorta y pega en el cuaderno los animales que encontraste en el cuento Evaluación Participación en clase Proceso de elaboración de dibujos Reconocimiento del lugar descrito en el cuento Núcleo N 2

Página 4 de 7 Encuentro con la etnia amazónica Situación problema Sabes cual es la población de la región amazónica Que departamentos forman la región amazónica En un mapa de Colombia ubica la región amazónica vamos a dibujar detro de este espacio un habitante de la región. Fase cognitiva Etnia amazónica La mayoría son pueblos indígenas cazadores y recolectores y viven en armonía con la naturaleza que los rodea la llaman MADRE NATURALEZA. TICUNA BORA HUITOTO MIRAÑAS YAGUAS Costumbres: conservan su lengua, religión y cultura que pasa de generación en generación. Festivales y ferias: combinan las costumbres de sus ancestros con lo dejado por los colonos. Se usa el cacicazgo, tienen un mago llamado chaman o curandero. Hacen ritos de matrimonios, muertes, cosechas etc. Son en su mayoría artesanos Fase de salida Dibuja en una hoja de block un indígena amazónico. Compromiso Averigua un cuento corto que te hable de las costumbres de la etnia amazónica y cópialo.

Página 5 de 7 NUCLEO 3 Situación problema PULMON DE AMERICA RESPONDE: a. Que es un pulmón? b. En un mapamundi ubica América, Colombia y la amazona. AMAZONAS PULMON DE AMERICA Es un ecosistema que es la mayor reserva ecológica del planeta, tiene cientos de especies vegetales y animales. El aire que respiramos se purifica primordialmente en la selva del amazonas, por eso se le llama el pulmón de América. Lee y responde: a. Porque según lo leído el amazonas es el pulmón de América? b. Dibuja en tu cuaderno como imaginas la vegetación en el amazonas. c. Dibuja el aparato respiratorio y señala sus pulmones d. Responde es importante para el hombre porque Fase de salida Da tu opinión de porque significa el amazonas para el planeta Compromiso Dibuja el mapa de Colombia y muestra el pulmón del mundo

Página 6 de 7 NUCLEO N 4 Historia del arte Situación problema 1. Que es el arte FASE COGNITIVA EL ARTE EN EL AMAZONAS Son tejedores de cestas, talladores de maderas. La música y danza en el amazonas se caracteriza por su simbolismo espiritual y religioso, Ellos creen que atraves de ellos se comunican con sus ancestros y son banbuko, danza de los novios, danza de los sanjuanes, zuyuco, bestknate. INSTRUMENTOS MUSICALES DEL AMAZONAS MARIMBA DE CHONTA TAMBORES CUNUNO GUASÁ Fase de salida Dibujar los instrumentos, orientación en el tablero. Compromiso

Página 7 de 7 Elaborar en plastilina el instrumento que mas te gusta. Núcleo N 5 Proyecto final exposiciones de los bailes típicos de la región: Se investigaran los bailes su ritmo, se llevara a cabo una exposición de cada baile.