Evento Relevante de Calificadoras

Documentos relacionados
Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

Evento Relevante de Calificadoras

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018

Inflación a la primera quincena de septiembre

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

IGAE en agosto IGAE al mes de agosto Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Actividad Industrial en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en septiembre de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en julio de 2017

Crédito bancario a julio de 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

IGAE en febrero de 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en febrero de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Crecimiento Económico en el 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Opciones Empresariales del Noroeste

IGAE en julio IGAE al mes de julio Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en julio de 2017

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Fideicomiso Hipotecario F/2061. Desempeño Histórico / Comparativo vs. Proyecciones. Fideicomiso Hipotecario F/2061 (FHipo y/o el Fideicomiso).

Ingreso de las empresas comerciales en febrero 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en marzo de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en agosto de 2017

Certificados Bursátiles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Inflación en marzo de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Inflación de julio 2018

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Evento Relevante de Calificadoras

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

Inflación en enero de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en mayo de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

Operadora Actinver, S.A. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en mayo de 2017

Siempre Creciendo CP

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Transcripción:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Cuidad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3+ con Perspectiva Estable para Siempre Creciendo. EVENTO RELEVANTE Ciudad de México (29 de mayo de 2018) - HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3+ con Perspectiva Estable para Siempre Creciendo. La ratificación de la calificación para Siempre Creciendo se debe a la presión mostrada en la calidad de la cartera de crédito, debido de los eventos sucedidos durante el final del 3T17, no obstante, manteniendo niveles adecuados para el sector. Es importante mencionar que, a través de la implementación de un modelo de gestión, en la cual se busca una estandarización en las operaciones internas, se buscará fortalecer el tren de crédito de Siempre Creciendo, normalizando así las métricas de morosidad. Asimismo, la ratificación se basa en la mejora del control interno de la Empresa, lo anterior, a través de la implementación de un nuevo Comité de Resultados y un equipo de contraloría. De igual forma, se mostraron adecuados niveles en la capacitación y rotación de asesores y gerentes, reflejando un robustecimiento en el capital humano. Adicionalmente, se mostró un reembolso de capital de acciones preferentes, el cual no modifico la composición accionaria, lo que, sumado a menores gastos administrativos, llevaron a fortalecer las métricas de rentabilidad de Siempre Creciendo. Por parte de las herramientas de fondeo, derivado de la contratación de nuevas líneas de crédito, la Empresa mostró una contención de su tasa pasiva además de un mayor monto disponible. Finalmente, debido a su modelo de negocios, Siempre Creciendo muestra una cartera de crédito pulverizada, mitigando el riesgo de concentración de clientes principales. Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Presión en la calidad de la cartera de crédito, llevando al índice de morosidad e índice de morosidad ajustada a 3.2% y 17.5% al 1T18 (vs. 1.9% y 13.4% al 1T17). La presión en las métricas de morosidad se debe a los impagos mostrados durante el último trimestre de 2017 consecuencia del desastre natural ocurrido, no obstante, llegando al término de esa cosecha durante el 1T18. Implementación de un modelo de gestión. Mediante nuevas herramientas tecnológicas, que incluyen geolocalización, voz y video, Siempre Creciendo estandarizara las operaciones internas, robusteciendo con ello el Tren de Crédito. Robustecimiento en el Control Interno. A través de la implementación de un Comité de Resultados, el cual supervisara el cumplimiento de metas y objetivos de los empleados, y la integración de un equipo de contraloría, con lo que se busca dar capacitación a las sucursales, además de sustituir temporalmente puestos clave, buscando una continuidad en el negocio. Adecuados niveles de capacitación en asesores y gerentes, llegando a un promedio de 29.3 horas de cursos por empleado al 1T18 (vs. 16.1 horas al 1T17). Con lo anterior, brindando cursos donde se incluyen temas de Prevención y Lavado de Dinero y desarrollo de productos internos a 126 empleados. Es importante mencionar que Siempre Creciendo muestra niveles adecuados en la rotación de personal a niveles gerenciales, llegando a un 11.0% al 1T18. Disminución de los gastos administrativos, llevando al índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa a 57.8% y 28.0% al 1T18 (vs. 73.9% y 40.7% al 1T17). Lo anterior es resultado de la implementación de un nuevo modelo de gestión dentro de la Empresa, además de un cambio en el esquema de pago de presidentas de grupo dentro de los microcréditos. Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 1

Mejora en la disponibilidad de fondeo, mostrando un monto disponible de P$252.6m al 1T18 (vs. P$106.3 al 1T17). No obstante, pudiendo mostrar una presión en dicho monto disponible de acuerdo al crecimiento buscado en línea con el plan de negocios. Adecuada diversificación de la cartera de crédito por zona geográfica, concentrando el 43.0% de la cartera en sus tres principales estados al 1T18 (vs. 38.1% al 1T17). El aumento en la concentración periodo a periodo, se debe al crecimiento de las operaciones en el estado de Veracruz, donde se abrieron nuevas sucursales. Adecuada administración de activos y pasivos, mostrando una brecha de liquidez de activos a pasivos y a capital de 70.8% y 41.5% al 1T18 (vs. 47.1% y 25.6% al 1T17). La mejora en las brechas se debe a la disposición de una línea durante el último trimestre del 2017, aplazando el pago de la deuda. Riesgo inherente al sector en el que se enfoca la Empresa. Existe una alta sensibilidad a las condiciones tanto macroeconómicas como del mercado de microfinanzas que pudiera afectar la cartera. Principales Factores Considerados Siempre Creciendo inició operaciones en el 2005, teniendo como objetivo principal el otorgamiento de microcréditos individuales, grupales y créditos productivos descontados vía nómina, principalmente a los sectores rurales dentro de distintas regiones del país para los microempresarios. Asimismo, la Empresa cuenta con cuatro productos, de los cuales el crédito productivo descuento vía nómina (Finómina) y los microcréditos, ya sean individuales o grupales, son su principal fuente de ingresos. El crédito PyME's, tercer producto de la Empresa, no cuenta con una promoción formal para este crédito, mientras que el crédito Prestagana, se encuentra en un proceso de implementación. Actualmente, la Empresa cuenta con 126 sucursales operando en 27 estados de la República Mexicana y su oficina matriz se encuentra en la Ciudad de México. La ratificación de la calificación de Administrador Primario para Siempre Creciendo se basa un deterioro en las métricas de morosidad mostrado durante los últimos 12m derivado del alcance de las consecuencias sufridas por el desastre natural ocurrido en el país en septiembre de 2017. Dichas consecuencias afectaron estados donde la Empresa mantiene operaciones, principalmente Oaxaca, Puebla y Jalisco. Lo anterior, llevó a que las personas más afectadas fueran las pertenecientes al sector en el que se enfoca Siempre Creciendo, lo que derivó en impagos y atrasos por parte de estos clientes. Es así que el índice de morosidad llegó a 3.2% durante el 1T18 (vs. 1.9% al 1T17). En cuanto a la calidad de la cartera, está también mostró afectaciones derivado de atrasos mayores de 90 días por parte de algunos clientes principalmente de las regiones afectadas, lo anterior llevó a la Empresa a mostrar un mayor nivel de castigos llegando a un índice de morosidad ajustado de 17.5% al 1T18 (vs. 13.4% al 1T17). Adicionalmente, se basa en la implementación de un nuevo modelo de gestión en sus operaciones, principalmente buscando fortalecer el tren de crédito. A través de este nuevo modelo de gestión, se busca estandarizar y dar seguimiento a las actividades realizadas por el personal de Siempre Creciendo, a través de herramientas tecnológicas que incluyen geolocalización voz y video. Es importante mencionar que este modelo mantendrá un mayor control dentro de las operaciones en el tren de crédito, lo que llevaría a una reducción de costos, por lo que se esperaría observar una mejora en los indicadores de eficiencia. El modelo de gestión se basa en los cuatro pilares siguientes: Gestión Administrativa. A través de la definición y estandarización de los procesos administrativos a seguir en todas las sucursales, mostrando una lista de tareas y acciones a realizar diario por cada trabajador. Gestión Operativa. Estableciendo las actividades para mantener el control y seguimiento de la cartera de crédito a través de los promotores, en donde se involucra un seguimiento personal y la planeación de objetivos. Gestión Comercial. Definiendo las actividades y objetivos a seguir con respecto al crecimiento y posicionamiento de las sucursales, las cuales son divididas en zonas. Gestión Humana. Definiendo las estrategias que serán implementadas al capital humano, a través de capacitaciones Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 2

constantes. Es importante mencionar que este modelo de gestión seguirá desarrollándose en diferentes áreas de la Empresa, por lo que se esperaría un mejoramiento constante de la misma durante los siguientes periodos. En la opinión de HR Ratings, el modelo de gestión mostraría una mejora en el riesgo operacional de Siempre Creciendo, por lo que, de mostrarse una correcta implementación, se mejorarían las métricas de eficiencia y morosidad internas. Adicionalmente, durante el 2017, se aprobó la implementación del Comité de Resultados, que tiene por objetivo la evaluación del desempeño del personal, buscando una reducción de los gastos administrativos y una mejora en la eficiencia operativa dentro de Siempre Creciendo. Este Comité sesionará mensualmente y estará a cargo de los principales directivos de la Empresa. En opinión de HR Ratings, la implementación de este nuevo comité fortalece la operación y la parte cualitativa de la Empresa, además de mantener sanas prácticas en lo relacionado a la compensación de sus empleados. Siempre Creciendo implementó un equipo de contraloría que se encarga de supervisar y dar seguimiento a las operaciones de las diferentes sucursales, con el fin de reducir el riesgo operacional de la Empresa. Este equipo está conformado por 21 empleados los cuales están a cargo de la supervisión y seguimiento de los procesos internos. Adicionalmente, se encargan de la capacitación de los puestos gerenciales, además de tomar la posición de estos en caso de que el puesto se encuentre vacante, manteniendo así la continuidad de la operación. En opinión de HR Ratings, este nuevo equipo de contraloría, fortalecerá las operaciones internas de Siempre Creciendo, además de brindas continuidad al negocio. Con respecto a la capacitación de Siempre Creciendo, se observa que durante el pasado año se impartieron cursos a 126 asesores y gerentes, mostrando un promedio de 29.3 horas por empleado. Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el capital humano de la Empresa, además de reducir el riesgo operativo dentro de las operaciones diarias. Es importante mencionar que los cursos impartidos contenían capacitación referente a la utilización y promoción de los productos de la Empresa, además de información sobre el proceso de crédito y la administración de los recursos de los Empleados, siendo estos adecuados para el robustecimiento de la operación interna. En opinión de HR Ratings, las horas de capacitación impartidas por empleado, se encuentran en niveles por arriba del promedio, fortaleciendo la parte cualitativa de Siempre Creciendo. En cuanto a la rotación de gerentes y asesores de Siempre Creciendo, esta mostró un índice de rotación del 11.0% anual a marzo de 2018, mostrando niveles adecuados. Es importante mencionar que a través del modelo de gestión implementado por Siempre Creciendo durante el último periodo se busca reducir la rotación de personal, a través de una mejor capacitación y mayores compensaciones, con ello buscando reducir los gastos administrativos y mejorar la eficiencia interna. En opinión de HR Ratings, las mejoras en la capacitación, además de mejores compensaciones, mostrarán una reducción en el índice de rotación, además de un mejor capital humano para Siempre Creciendo. Con respecto a los gastos de administración 12m, se observó un decremento del 21.1% llegando a un monto de P$332.1m (P$385.6 al 1T17 y P$421.2m proyectados al 1T18). Lo anterior, se dio como consecuencia de un análisis de efectividad llevado a cabo por la Empresa, en donde se decidió cerrar las sucursales que no fueran rentables, además de un cambio en el esquema de pago de los bonos otorgados a las presidentas de los créditos grupales. Adicionalmente, se mostró una reducción en el personal que fuera poco eficiente, siendo en su mayoría promotores, mostrando una adecuada utilización de su nuevo modelo de gestión y apoyado por el nuevo Comité de Resultados. Por esto, el índice de eficiencia y el índice de eficiencia operativa mostraron niveles de 57.8% y 28.0% (vs. 71.5% y 40.7% al 1T17). Durante los últimos 12m, se mejoró la disponibilidad de fondeo a través de la apertura de nuevas líneas de fondeo con las instituciones financieras con las que actualmente trabaja Siempre Creciendo, aumentando el monto disponible de fondeo a P$252.6m al 1T18 (vs. P$106.3m al 1T17). Adicionalmente, las herramientas de fondeo mostraron una mayor utilización para sostener el crecimiento en la cartera de crédito, mostrando un saldo de P$1,143m al 1T18 (vs. P$879.4m al 1T17). A marzo de 2018, la Empresa cuenta con 19 líneas autorizadas, de las cuales 11 provienen de la Banca de Desarrollo, cuatro de la Banca Comercial nacional y cuatro líneas de fondeo internacionales. Es importante mencionar que actualmente Siempre Creciendo se encuentra en negociaciones para contratar nuevas líneas de fondeo, incluyendo una línea de crédito internacional, para poder sostener el crecimiento acelerado esperado en su nuevo producto. En opinión de HR Ratings, Siempre Creciendo cuenta con una adecuada diversificación en sus herramientas de Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 3

fondeo. No obstante, de acuerdo con su plan de negocios, la disponibilidad podría verse presionada en el próximo periodo derivado del crecimiento de cartera esperado. Observando la distribución de la cartera de crédito por zona geográfica, se pueden apreciar ligeros cambios en esta, concentrando el 43.0% al 1T18 de su cartera en sus primeros tres estados (vs.38.1% al 1T17), la mayor concentración deriva del incremento de operaciones en el estado de Veracruz, en el cual se realizó la apertura de nuevas sucursales para mejorar la capacidad operativa en dicho estado. En seguida, podemos encontrar los estados de Hidalgo, Tabasco y Jalisco, los cuales representan el 6.9%, 6.0% y 5.5% al 1T18 (vs. 6.5%, 3.7 y 3.9% al 1T17), el resto de los estados concentra menos del 5.3% de la cartera de crédito. Es importante mencionar que la disminución de concentración en el estado de Chiapas se debe a la suspensión de la colocación del producto Finomina, en la cual únicamente se están recuperando los créditos ya establecidos. En opinión de HR Ratings, Siempre Creciendo mantiene una adecuada distribución geográfica en el país, reduciendo el riesgo político y económico que presentan los diferentes estados. Finalmente, consecuencia de la disminución de la concentración en los productos de Crédito PyME's y Finomina, Siempre Creciendo mostró una mayor pulverización en su cartera de crédito, llevando a los diez clientes principales a representar un 4.3% de la cartera de crédito total y 0.1x el capital contable de la Empresa durante el 1T18 (vs. 4.5% y 0.1x al 1T17). Lo anterior se debe al modelo de negocio que está enfocado la Empresa, concentrándose en microcréditos, por lo que los clientes principales provienen de sus otros productos ofrecidos. Se espera que esta concentración siga mostrando una pulverización durante los próximos periodos derivado al crecimiento de microcréditos, además de un menor número de créditos de nómina y PyME's. Es importante mencionar que Siempre Creciendo muestra una baja concentración a cartera y capital en sus clientes principales, derivado de su modelo de negocios, no obstante, manteniendo un riesgo a su producto Finomina por dependencia. ANEXOS incluidos en el documento adjunto. Glosario incluido en el documento adjunto. Contactos Carlo Montoya Analista carlo.montoya@hrratings.com Miguel Báez Asociado Sr. miguel.baez@hrratings.com Angel García Subdirector de Instituciones Financieras / ABS angel.garcia@hrratings.com Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS fernando.sandoval@hrratings.com México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735. La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 4

Metodología de Calificación de Administradores Primarios de Créditos (México), Abril de 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior HR AP3+ / Perspectiva Estable Fecha de última acción de calificación 30 de mayo de 2017 Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación. 1T12-1T18 Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas Información financiera trimestral interna y anual dictaminada por Castillo Miranda y Compañía, S.C. proporcionada por la Empresa. Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). N/A HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso) N/A HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA). La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores". HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 5

contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda). MERCADO EXTERIOR Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 6