CONVOCATORIA 2019 INSIGNIA INCLUSIÓN SOCIAL EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Documentos relacionados
Convocatoria del proceso de diagnóstico del Distintivo ESR 2014

CONVOCATORIA 2019 EMPRESAS GRANDES EMPRESA COMPROMETIDA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Convocatoria Distintivo

Sobre el Distintivo ESR

Sobre el Distintivo ESR

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales

Pobreza y Carencias Sociales

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

Noviembre de

Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

Política social, adultos mayores y género

Pobreza y Marginación en Chiapas. Alfredo Camacho Valle Ph.D.

Medición de la Pobreza Multidimensional

La vivienda: un derecho social primario

DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN YUCATÁN

En los años 2009 y 2011 se hicieron dos mediciones oficiales de la

Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla

Paradojas de la medición multidimensional de la pobreza en el distrito Federal: una comparación de dos métodos

Carta de exposición de motivos

Grupo: No. de credencial / Matrícula escolar: Apellido paterno: CURP: Teléfono celular:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Índice. INEGI. Metodología de indicadores.

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

Dar a conocer la evolución censal de 4 dimensiones de la pobreza a nivel estatal y nacional, utilizando información actualizada

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GUANAJUATO. Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva

NOTA TÉCNICA. Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar

Estrategia Nacional de Inclusión. Eduardo Calderón Cuevas Jefe de Oficina del C. Secretario de Desarrollo Social

Convocatoria 2018 Reconocimiento a la Entidad u Organismo Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial CONVOCAN

Cocina y combustible utilizado para cocinar

Programa de Coinversión Social

Transferencia de Paquetes Ecotecnológicos (PECOT) en la Región XIV Tulijá-Tzeltal Chol. Hugo Alejandro Guillén Trujillo CTT-AFS

Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS. México Compromiso de todos

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Reducción de la pobreza extrema en 12 municipios de Chiapas

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo

CONVOCATORIA EMPRESAS GRANDES 2019 DISTINTIVO ESR EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

CONVOCATORIA 2019 RECONOCIMIENTO A LA ENTIDAD U ORGANISMO PROMOTOR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CONVOCATORIA 2019 DISTINTIVO ESR MIPYME EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2018

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2011 XII EDICIÓN

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

CONVOCATORIA 2018 DISTINTIVO ESR MiPyMe A LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONVOCAN

CONVOCATORIA 2017 MiPyME DISTINTIVO ESR A LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONVOCAN

tal fin, en las Delegaciones Estatales de la SEDATU o podrán utilizar cualquiera de las oficinas de las

El CONEVAL. Ley General de Desarrollo Social (2004) Medición multidimensional de la pobreza. Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Estrategia Nacional de Inclusión. Febrero 2017

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN

Metodología para estimar el rezago y la necesidad de vivienda Ciudad de México, abril 2012

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

CONVOCATORIA 2017 MiPyME DISTINTIVO ESR A LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONVOCAN

CONVOCATORIA 2018 DISTINTIVO ESR EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONVOCAN

Abstract JEL: H11, M53, M61

CONVOCATORIA 2018 DISTINTIVO ESR EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONVOCAN

La metodología actual

Título de la presentación Metodología de la Pobreza. Multidimensional

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

DESCRIPCIÓN Y LÍNEAS DIRECTRICES DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

ÍNDICE DE CONTENIDO.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUNTO DE ENCUENTRO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS SOCIALES

***Cálculo de indicadores sobre Vivienda a partir de la ENIGH 2012***

CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTADO DE MÉXICO

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección General de Desarrollo Regional

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2017

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Nota técnica sobre la medición de la pobreza 2012

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y/O DESARROLLO SOCIAL. Art. 8, Fracción III, inciso b).

ANEXO I. Cuestionario para levantamiento de información de campo.

53^***» i figr. Distribución porcentual de las viviendas mayas según disponibilidad de agua, para cada entidad federativa seleccionada, 2000

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva

Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México

Proceso Presupuestario 2017

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018

Medición de la pobreza en México.

Análisis sobre la Vigencia de las Ocupaciones, Oficios y Trabajos Especiales en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales 2012

Evolución de la pobreza en México

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados (pesos)

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Transcripción:

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), convocan a: las empresas que ostentan el Distintivo ESR a participar en el proceso para la obtención de la insignia Objetivo Acreditar a las Empresas Socialmente Responsables ante sus públicos de interés, por asumir de manera voluntaria y pública, y adoptar como política contribuir para disminuir el rezago en aquellos sectores de la sociedad vinculados con ellas, como empleados, vecinos, clientes o proveedores. Participantes Empresa micro, pequeña, mediana y grande, que ostentan el Distintivo ESR o de alguna otra modalidad otorgada por el Cemefi a empresas latinoamericanas. Requisitos de participación 1. Nombrar a un ejecutivo de la empresa, quien funja como responsable ante el Cemefi para conducir el proceso de obtención de la Insignia Inclusión Social. 2. Seleccionar una o varias de las líneas de acción de inclusión social vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),contempladas en la Agenda Nacional de RSE, las cuales se describen al final de esta convocatoria. (Anexo 1) 3. Enviar al Cemefi de manera electrónica, los siguientes documentos: Carta compromiso suscrita por la máxima autoridad de la empresa en papel membretado, en la que se manifiesta adoptar como política empresarial, contribuir para disminuir el rezago en aquellos sectores de la sociedad o grupos de relación vinculados con ellas, como empleados, vecinos, clientes o proveedores.

Informe donde se muestre la inversión o apoyo realizado, participación de grupos de interés, alianzas con otras empresas u organismos, públicos beneficiados, impactos positivos generados e información relacionada. Evidencia a través de la cual se demuestra la comunicación y difusión que realizó la empresa ante sus grupos de relación. Logotipo de la empresa en formato.jpg en alta resolución. Las ESR que obtengan la Insignia Inclusión Social reciben 1. Reconocimiento oficial de obtención de la Insignia Inclusión Social otorgado por el Cemefi y, Licencia de uso del logotipo de la Insignia Inclusión Social y de la marca Empresa Socialmente Responsable Inclusión Social. 2. Publicación en el listado público de Empresas que obtienen el Distintivo ESR. 3. Inscripción sin costo de una práctica en la categoría de Vinculación con la Comunidad dentro del Reconocimiento a las Mejores Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial, de conformidad con lo señalado en la convocatoria respectiva. Conformidad y confidencialidad La información y evidencias documentales presentadas por las empresas son verificadas por un Comité Evaluador para el proceso. Los resultados de la evaluación son confidenciales y se comunicarán al ejecutivo responsable designado por la empresa para este proceso. El Cemefi podrá utilizar la información entregada por las empresas para fines estadísticos, de evaluación, de mejora de la calidad del proceso o de comunicación e información, resguardando la confidencialidad de los resultados individuales de cada empresa. Validez de la Insignia Inclusión Social Las ESR que obtengan la Insignia Inclusión Social, recibirán una licencia de uso que les permita ostentar el elemento gráfico durante un año, y en su caso, renovarlo en el siguiente proceso. Para ello, cada año deben realizar la renovación con el registro y envío de los documentos solicitados en la convocatoria respectiva.

Resultados CONVOCATORIA 2019 La lista de las empresas que obtengan la Insignia Inclusión Social será publicada el 4 de marzo de 2019 en la página electrónica: www.cemefi.org/esr El Cemefi se reserva el derecho de modificar la fecha de publicación de resultados. Los nombres de las empresas que participen y no obtengan la Insignia Inclusión Social serán estrictamente confidenciales. La entrega del reconocimiento de la Insignia Inclusión Social, se llevará a cabo dentro de la ceremonia de entrega del Distintivo ESR correspondiente al tamaño de la empresa. Exclusión del proceso de participación Serán descartadas del proceso de postulación a la Insignia Inclusión Social, las empresas participantes que en el desarrollo de sus actividades motive alguna situación pública controversial, que ponga en duda su reputación y gestión socialmente responsable o que hayan sido sancionadas por la Ley, debido a un cuestionamiento de su responsabilidad social empresarial. Suspensión o retiro de la Insignia Inclusión Social Si durante la vigencia del uso de la Insignia Inclusión Social se producen cambios en las conductas u organización de las empresas que afecten los resultados obtenidos en el diagnóstico, el Cemefi podrá suspender el uso de la Insignia Inclusión Social, hasta que el Comité de Responsabilidad Social Empresarial se pronuncie al respecto (aplica el mismo criterio señalado en el punto de Exclusiones del proceso de participación de esta convocatoria). El Cemefi puede retirar la Insignia Inclusión Social a las empresas que dejen de cumplir con los criterios sobre los cuales les fue otorgado el mismo. También, en caso de interrupción en la vigencia derivada de una sentencia judicial o por la falta de veracidad en la información presentada. Queda prohibido cualquier tipo de mensaje y publicidad que pueda inducir a engaño respecto al sentido de la Insignia Inclusión Social, la empresa que incurra en este tipo de acciones será sancionada con el retiro de la misma.

Fechas importantes CONVOCATORIA 2019 1. Inscripción administrativa: 6 de Agosto 2018 al 31 de Enero 2019. 2. Fecha límite para envío de documentos: 31 de Enero 2019. 3. Publicación de resultados: 4 de Marzo 2019. 4. Entrega del Reconocimiento de Insignia Inclusión Social a ESR Grandes en el XII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, mayo 2019. 5. Entrega del Reconocimiento de Insignia Inclusión Social a ESR Pymes en el III Foro Internacional PYMEs Socialmente Responsables, octubre 2019. Mayor información Atención Call Center. Tel. (55) 1054 1479 Roberto F. Adame Garduño Coordinador de Acreditaciones y Servicios en Responsabilidad Social Empresarial +52 (55) 52 76 85 30 extensión 149 roberto.adame@cemefi.org Emanuel Milmo +52 (55) 52 76 85 30 extensión 146 emmanuel.milmo@cemefi.org

ANEXO 1 SUB-INDICADORES DE CARENCIAS SOCIALES Y ACCIONES DE SEDESOL CARENCIA: ACCIÓN CON LA SEDESOL: Rezago educativo Personas de 3 a 15 años que no asisten a la escuela y no han terminado la secundaria Personas entre 15 y 33 años que no cuentan con secundaria completa Mayores de 33 años que no cuentan con primaria completa Para niños en edad de preescolar: - Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras (Sedesol) - Guarderías IMSS - Preescolar SEP Cursos otorgados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Acceso a los servicios de salud No cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos incluyendo: Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Pemex, Ejército o Marina, servicios médicos privados - Afiliaciones al Seguro Popular - Seguro de Salud para estudiantes de instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y postgrado La población asalariada, no disfruta, por parte de su trabajo, de las prestaciones establecidas en la Ley, como servicio médico, el SAR, inscripción a una Afore o incapacidad laboral La población trabajadora no asalariada o independiente no dispone de servicios médicos como prestación laboral o por contratación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS y, además, cuenta con SAR o Afore Acceso a la seguridad social La Sedesol sugiere a la empresa impulsar acciones de empoderamiento y comunicación de derechos a sus empleados, familiares, proveedores (cadena de valor) y entorno. Adicionalmente, afiliaciones al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (Sedesol).

La población en general no goza de alguna jubilación o pensión o no es familiar de una persona con acceso a la seguridad social Adultos de 65 años o más que no perciben pensión o jubilación y no son beneficiarios de algún programa social de pensiones Programa Pensión para Adultos Mayores (Sedesol) El material de los pisos de la vivienda es de tierra El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos El material de los muros de la vivienda no es tabique, ladrillo, block, piedra, concreto, madera o adobe En la vivienda habitan más de 2.5 personas por cuarto, excluyendo pasillos y baños No se cuenta con agua entubada dentro de la vivienda y ésta se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la adquieren por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante No cuentan con servicio de drenaje conectado a la red pública o a una fosa séptica No disponen de energía eléctrica El combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o carbón sin chimenea Los hogares en los que residen tienen un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo Calidad y espacios de la vivienda Coordinación de la Sedesol con CDI, CONAVI, INFONAVIT y SEDATU para: - Pisos, muros y techos firmes - Construcción de cuartos adicionales Acceso a los servicios básicos en la vivienda Coordinación de la Sedesol con CFE, CONAGUA, SEMARNAT, SEDATU y SENER para: Ampliación de la red de ductos de gas natural, servicio de gas LP e instalación de estufas ecológicas Instalación de captadores de agua de lluvia y de llaves comunitarias Drenaje y biodigestores Acceso a la alimentación - Programa de Comedores Comunitarios (Sedesol) - Tiendas Diconsa (Sedesol) - Lecherías Liconsa (Sedesol)