ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC)

Documentos relacionados
SOLICITUD. Ello motivado a que:

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA EL AÑO 2012 DEL COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS CER DE LA OLACEFS

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (GTANIA) Información General

Datos adjuntos: 10 plan de trabajo 2011 CER.pdf Estimada Jacqueline,

PLAN ESTRATÉGICO OLACEFS

Informe Anual 2014 CTPBG. Dr. Horacio F. Pernasetti

OLACEFS COMTEMA Informe de Avances Abril Agosto 2011

INFORME DE AVANCES sobre las actividades del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la OLACEFS (GTOP) 15 de marzo de 2016

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS.

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

ORGANIZACIÓN LATIONAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES S.E. SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

OLACEFS SECRETARÍA EJECUTIVA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2011


ASAMBLEA GENERAL LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES, CONSIDERANDO:

COMITÉ ASESOR JURIDICO DE LA OLACEFS (CAJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO COMISIONES AL EXTERIOR EFECTUADAS POR EL SEÑOR CONTRALOR GENERAL

ACUERDOS DE LA XXIX REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

Actividades CCC

Balance de actividades y perspectivas en probidad, anticorrupción y transparencia

Declaración del Cusco

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

INFORME DE GESTIÓN Periodo 01 de enero al 31 de octubre de 2015

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE (COMTEMA)

Plan de Trabajo , Informe de Avance y Presupuesto 2011 (actualización noviembre 2011)

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad y Justicia Penal. XII Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile 24 al 26 de abril 2013

SOLICITUD DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA EL TRASPASO INMEDIATO DE LA PRESIDENCIA DE LA OLACEFS

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Grupo Fuerza Instrumentos de Medición Santiago de Chile, 27 al 29 de agosto de 2018

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Informe de Actividades Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS (GTANIA)

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ISSAI

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MAG, LIBRO III

En la mencionada reunión de La Paz se aprobó el Plan de Acción 2017, que establece las actividades a desarrollar durante el año en curso.

PLAN OPERATIVO ANUAL POA CTPBG

1. Planificación estratégica y operativa de la Organización Incremento de Capacidades Estrategia de Comunicación 5

REGLAMENTO FUNCIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (ITIE)

Planificación Estratégica OLACEFS Plan Táctico Reunión Presencial del CCC Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2016

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

CUADRO COMPARATIVO DEL TDR DE LA CEDEIR EN FUNCIÓN A LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

PRIMERO En la XXVI reunión del Consejo Directivo, celebrado en la ciudad de

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Tema Técnico Número 1 Caja de Herramientas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS para el Control de la Corrupción

COORDINACIÓN GENERAL AGENDA DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES 2011

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Este documento contiene los Términos de Referencia del mencionado Grupo de Trabajo.

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Lic. Hugo Francisco Álvarez Pérez Presidente de Occefs Presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana Mayo 2017

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

Convoca a: Los servidores públicos que laboran en las Entidades Fiscalizadoras Superiores

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012

Implementación de ISSAIs en la OLACEFS Estrategia y acciones realizadas por el GTANIA

INFORME DE AVANCES sobre las actividades del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la OLACEFS (GTOP) 15 de septiembre de 2016

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Oficina del C. Gobernador Contraloría General del Estado de Colima Dirección de Órganos Internos de Control y Vigilancia

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

FUERZA AÉREA DEL PERÚ PLAN ESTADÍSTICO INSTITUCIONAL 2014

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP- FORO DE LA FUNCION PUBLICA DE CENTROAMERICA, PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA

COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales

Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (GTANIA)

ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

XXI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS, OCTUBRE

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA. Contraloría General del Estado República del Ecuador

Proyecto Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

* Decimo Sexta Reunión del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Lima, Perú 31 de marzo y 1 de abril

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIDAD GENERAL DE TRANSPARENCIA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Transcripción:

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC) PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO AÑO 2011 SAN SALVADOR, DICIEMBRE DE 2010.

INDICE CONTENIDO PAG. PRESENTACION...i I. DIAGNOSTICO...1 1. Definición de la Problemática Histórica...1 2. Resultados y Avances Logrados...2 3. Análisis FODA...3 4. Conclusiones del Diagnóstico...4 5. Recomendaciones del Diagnóstico...4 II. DEFINICION DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO....5 III. PRESUPUESTO...6 ANEXO 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CITEC PARA EL AÑO 2011

PRESENTACION La elaboración del plan de trabajo del Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) está fundamentada en el Artículo 22, literal b) de sus Términos de Referencia y señala como una de las atribuciones del Presidente del CITEC, presentar el plan anual de trabajo y el presupuesto necesario, ante los Órganos correspondientes. El plan anual de trabajo y presupuesto para el año 2011, ha sido elaborado con base en la Guía para la elaboración de Planes de Trabajo de los Órganos integrantes de la OLACEFS, el cual incluye un diagnóstico FODA, orientado a identificar las fortalezas y oportunidades, que es necesario aprovechar para lograr mejores resultados, así como las debilidades y amenazas que deben ser controladas de manera que no afecten las actividades propias del CITEC. Contiene asimismo, las principales metas y actividades a desarrollar, su período de ejecución, los responsables de las mismas y el presupuesto para alcanzar los objetivos trazados por el Comité para el año 2011. Plan y Presupuesto CITEC 2011 i

I. DIAGNOSTICO 1. Definición de la Problemática Histórica La Carta Constitutiva de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) señala entre sus atribuciones, realizar investigación científica especializada, con el objeto de fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de sus miembros; asimismo, mantener contacto de carácter científico y técnico con instituciones y organizaciones de otras regiones del mundo, en control y fiscalización del manejo de los recursos públicos, sin embargo, esta atribución no había sido sistematizada en vista que la Organización no había establecido un Órgano ni una metodología que le permitiera desarrollar esta función de manera permanente. Considerando dichos elementos y por el constante interés de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de dar cumplimiento a la Carta Constitutiva de la OLACEFS en la XVII Asamblea General Ordinaria celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, en el mes de octubre del 2007 fue presentada y aprobada la propuesta para la creación del Comité de Investigación. En la XLIII Sesión del Consejo Directivo de la OLACEFS realizada en mayo del 2009 en Caracas, Venezuela, se aprobó la modificación del nombre del Comité de Investigación a Comité de Investigaciones Académicas; finalmente, en la XIX Asamblea General Ordinaria, reunida en la ciudad de Asunción, Paraguay en el mes de octubre del Plan y Presupuesto CITEC 2011

2009 se aprobó con el nombre de Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC). 2. Resultados y Avances Logrados Elaboración y aprobación de los Términos de Referencia del Comité. Elección de la Corte de Cuentas de la República de la República de El Salvador como Presidente del CITEC para el período 2009-2011. Presentación del diagnóstico que permitirá la realización de un proyecto sobre las normativas, metodologías y procedimientos de las EFS para realizar auditorías, conforme a la actividad R2-A1 del proyecto PNUD-OLACEFS. Aprobación de la Metodología para Seleccionar los Temas de los Concursos Anuales de Investigación de la OLACEFS. Presentación de la Guía Metodológica de Investigación. Evaluación de los trabajos del XIII Concurso Anual de Investigación, correspondiente al año 2010. Investigación y propuesta de aprobación de los temas de los concursos de investigación de los años 2011 y 2012. Plan y Presupuesto CITEC 2011 2

3. Análisis FODA Fortalezas Participación de las EFS miembros del Comité, en las actividades desarrolladas en el año 2009 e inicios del año 2010. Se cuenta con Términos de Referencia aprobados. Participación del número máximo de EFS de miembros requerido para su funcionamiento. Apoyo de Presidencia y Secretaría Ejecutiva de OLACEFS para el desarrollo de las actividades del CITEC. Debilidades Los representantes de las EFS miembros del CITEC no tienen el mismo nivel de experiencia en cuanto a la investigación científica y académica. Falta de divulgación de las atribuciones y funciones del CITEC. Oportunidades Interés de OLACEFS en la utilización de los resultados de la investigación científica, para la mejora de las capacidades de las EFS miembros. Interés de las EFS miembros del CITEC por fortalecer la cultura de investigación. Con los resultados de las investigaciones realizadas, se obtendrán mecanismos para unificar algunas técnicas y formas de fiscalización. Preparación del diagnóstico del Plan Estratégico de la OLACEFS 2011-2015 lo que puede fortalecer el trabajo del CITEC. Amenazas Algunas EFS no son oportunas en cuanto a la atención de requerimientos de información o no remiten la misma. No contar con los recursos financieros necesarios y oportunos para la ejecución de las actividades programadas por el CITEC. Un miembro del CITEC no ha nombrado a su representante a efecto de coordinar esfuerzos y atender asignaciones de tareas. Algunos miembros del CITEC no atienden las actividades encomendadas. Plan y Presupuesto CITEC 2011 3

4. Conclusiones del Diagnóstico Como producto del diagnóstico que permitirá realizar las acciones necesarias para cumplir con las metas propuestas en el Plan Anual del Comité de Investigaciones Técnico Científicas para el año 2011 se concluye que: Se cuenta con un marco técnico normativo propio y con la disponibilidad de las EFS que conforman el CITEC para desarrollar las metas proyectadas. Por otra parte, el Comité fue constituido con la aprobación de los Términos de Referencia, por las EFS miembros de OLACEFS y está conformado por seis miembros, que es el número máximo permitido en dichos Términos. Entre los aspectos adversos está la poca experiencia en materia de investigación científica y académica tanto en las EFS miembros de OLACEFS como de las que conforman el Comité, así como la necesidad de recursos financieros para poder realizar los procesos de investigación y otras actividades propuestas. 5. Recomendaciones del Diagnóstico El CITEC debe realizar un proceso de divulgación de sus funciones y metas, para potenciar la participación de todas las EFS miembros de la OLACEFS, en los procesos de investigación Plan y Presupuesto CITEC 2011 4

que impulse y en la implementación de los resultados de los mismos. Establecer actividades que permitan fortalecer y unificar las competencias en materia de investigación de los miembros del CITEC. Se debe gestionar apoyo ante la Secretaria Ejecutiva de OLACEFS para la ejecución de las actividades contempladas en el Plan Anual de Trabajo, a fin de cumplir con las metas en los tiempos establecidos. II. DEFINICION DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO. 1. Objetivos General: Realizar en forma permanente y sistemática procesos de investigación científica y académica en temas de fiscalización. Específicos: 1. Administrar procesos de investigación sobre temas relativos a la fiscalización. 2. Administrar el proceso del XIV concurso anual de investigación para el año 2011. 3. Organizar reuniones virtuales y presenciales de los miembros del CITEC, para asegurar el cumplimiento de las metas y el fortalecimiento del mismo. 4. Establecer actividades que permitan fortalecer y unificar las competencias en materia de investigación de los miembros del CITEC. 5. Identificar y contactar a nivel regional instituciones de investigación, universidades y ONG para el desarrollo de Plan y Presupuesto CITEC 2011 5

investigaciones en temas de control gubernamental, especialmente en temas como: prevención de la corrupción, transparencia, participación ciudadana, género. Las metas y actividades están presentadas en el cronograma contenido en el anexo 1. III. PRESUPUESTO Para el desarrollo de las actividades programadas, el CITEC contempla un presupuesto de US$ 34,000.00 para el pago de viáticos, pasajes aéreos y premios de concurso, para atender las actividades detalladas en el anexo 1. Dr. R. Hernán Contreras R. Presidente de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador y del Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC/OLACEFS) Plan y Presupuesto CITEC 2011 6

ANEXO 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CITEC PARA EL AÑO 2011 Objetivo General: Realizar en forma permanente y sistemática procesos de investigación científica y académica en temas de fiscalización. No. Metas Unidad de Medida Costo de la Actividad * Primer Período de Ejecución Segundo Tercer Cuarto Responsable 1. Objetivo Específico: Administrar procesos de investigación sobre temas relativos a la fiscalización. Meta 1: Administrar un (1) proceso de investigación. Actividad 1: Identificar procesos de investigación. Actividad 2: Establecer estrategias para la ejecución de procesos de investigación. Actividad 3: Coordinar esfuerzos de investigación. Gestión CITEC Meta 2: Desarrollar dos (2) procesos de investigación. Actividad 1: Análisis del entorno de las EFS y búsqueda constante de nuevas prácticas de control gubernamental Actividad 2: Realizar investigación en temas relacionados con el control gubernamental. Documento EFS de OLACEFS Actividad 3: Dar a conocer los resultados a las EFS de la OLACEFS. Actividad 4: Dar seguimiento a la implementación de los resultados en las Gestión CITEC y EFS Plan y Presupuesto CITEC 2011

No. Metas Unidad de Medida Costo de la Actividad * Primer Período de Ejecución Segundo Tercer Cuarto Responsable EFS que los adopten. participantes. Actividad 5: Divulgar los resultados de la implementación a las demás EFS de la OLACEFS. 2. Objetivo Específico: Administrar el proceso del XIV concurso anual de investigación para el año 2011. Meta 1: Gestionar el desarrollo del concurso de investigación para el año 2011. Actividad 1: Preparar las bases del Concurso de Investigación 2011 Actividad 2: Realizar la convocatoria para la participación en el Concurso de Investigación 2011. / Secretaría Ejecutiva OLACEFS Actividad 3: Evaluación de trabajos participantes en el concurso anual de investigación de OLACEFS. Actividad 4: Presentación de resultados de la Investigación y entrega de premio a trabajos ganadores. (*) 3. Objetivo Específico: Organizar reuniones virtuales y presenciales de los miembros del CITEC, para asegurar el cumplimiento de las metas y el fortalecimiento del mismo. Documento US$ 7,000.00 CITEC / Secretaría Ejecutiva OLACEFS Meta 1: impulsar 3 reuniones con los miembros del CITEC Actividad 1: Reunión presencial para elaborar documentos técnicos del Comité con 5 días de duración. Acta US$ 12,000.00 CITEC Actividad 2: Reuniones virtuales de los Acta CITEC Plan y Presupuesto CITEC 2011 2

No. Metas Unidad de Medida Costo de la Actividad * Primer Período de Ejecución Segundo Tercer Cuarto Responsable miembros del CITEC, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas. Actividad 3: Presentación de plan de trabajo 2012 e informe de labores 2010-2011 ante la Asamblea General de la OLACEFS. Actividad 4: Gestionar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el funcionamiento del CITEC Actividad 5: Establecer comunicación permanente entre la Presidencia del CITEC, los designados por las EFS miembros del Comité. Documento Presidencia del CITEC Gestión CITEC Gestión Presidencia del CITEC 4. Objetivo Especifico: Establecer actividades que permitan fortalecer y unificar las competencias en materia de investigación de los miembros del CITEC Meta 1: Fortalecimiento de competencias de investigación de miembros. Actividad 1: Diagnosticar entre los miembros, el nivel de conocimientos en materia de investigación. Actividad 2: Participar en cursos, seminarios o eventos similares, que permitan unificar las competencias de los miembros del CITEC en materia de investigación. (considerando 2 participantes por EFS miembros) Gestión US$ 15,000.00 5. Objetivo Especifico: Gestión Identificar y contactar a nivel regional instituciones de investigación, universidades y ONG para el Plan y Presupuesto CITEC 2011 3

No. Metas Unidad de Medida Costo de la Actividad * Primer Período de Ejecución Segundo Tercer Cuarto Responsable desarrollo de investigaciones en temas de control gubernamental, especialmente en temas como: prevención de la corrupción, transparencia, participación ciudadana, género. Meta 1: Establecer contactos con instituciones de investigación, universidades y ONG especialmente en temas de control gubernamental vinculados a la prevención de la corrupción, transparencia, participación ciudadana Actividad 1: Generar un banco de información que contenga, nombre de contactos, investigadores, temáticas, direcciones, documentos compartidos. Actividad 2: Realizar contactos para poder contar con ellos en forma permanente (*) Incluye costos de pasajes, viáticos para asistencia de 1 persona a la Asamblea General del 1er. lugar del concurso y premios al 1er. y 2º lugar. Presentado por: Dr. R. Hernán Contreras R. Presidente de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador y del Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC/OLACEFS) Plan y Presupuesto CITEC 2011 4