420 ZANJAS DRENANTES

Documentos relacionados
Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

422 GEOTEXTILES COMO ELEMENTO DE SEPARACIÓN Y DE FILTRO

CUNETAS DE HORMIGÓN EJECUTADAS EN OBRA

421 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL DRENANTE

CAPITULO I. CUNETAS PG3

658 ESCOLLERA DE PIEDRAS SUELTAS

332 RELLENOS LOCALIZADOS

Parte 10ª Tuberías. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

301 DEMOLICIONES. S e gún el procedimiento de ejecución, las demoliciones pueden clasificarse del modo siguiente:

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111

659 FABRICA DE GAVIONES

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

Título: MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO LIMIA Y SUS AFLUENTES MEDIANTE LA GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ARTICULO 414

norma española UNE EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE Materiales sintéticos Puesta en obra

03 CA-MC-HS-00 MEMORIA DE CÁLCULO: HIDRÁULICA Y SANITARIA TITULACIÓN: INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2ª CICLO

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

PE-IM.00 IMPERMEABILIZACIONES: MEMBRANAS NO ADHERIDAS CON LAMINAS DE PVC NO PROTEGIDAS. APLICACIÓN A LA OBRA:

AM.CDC. Control de calidad

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

0, ,28 2, ,84 2, ,92. Total ,04

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo:

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO

SOLUCIONES y FUNCIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES MEJORA DEL DRENAJE VÍA CORNISA CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD PRECIO IMPORTE

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

Marco Normativo Decreto 49/2009. Ley de Aguas (RDL 1/2001) y Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 849/1986).

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Núm. UA Descripción Precio Medición Total

ANEXO 2 A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA BALSA 3 DE EVAPORACIÓN DE EFLUENTES EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES)

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto.

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores

RECOMENDACION DE INSTALACION PARA LA TUBERIA LISA HDPE

CAPITULO 4. MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS ÍNDICE DE ARTICULOS 4.1. PRESCRIPCIONES GENERALES... 2

CAPITULO 4. MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS ÍNDICE DE ARTICULOS 4.1. PRESCRIPCIONES GENERALES... 2

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

NUMA INDUSTRIAL, S.A. FABRICA

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

MANUAL DE INSTALACIÓN ADOQUINES DE CONCRETO

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

1 Movimiento de tierras

LIQUIDOS LIXIVIADOS.. pág. 3. CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL DE SANEAMIENTO DE LIQUIDOS.. pág. 3

Materiales y construcción de Alcantarillas: Tuberías de Saneamiento (II) SECCIÓN 1: PVC -U. fig. 7.11

9. Recomendaciones constructivas generales

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Coordinador HSE Ing. Residente

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

673 TABLESTACADOS METÁLICOS

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton.

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA

RESUMEN DE PRESUPUESTO Nuevas redes de Abastecimiento y Saneamiento MERCAGRANADA_GRANADA

UNIÓN DOMICILIARIA. Generalidades

5.2 Materiales para la impermeabilización principal

Tuberías de polietileno. Manual técnico

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE LAS OBRAS PARA LA RENOVACIÓN DEL CÉSPED

Transcripción:

420 ZANJAS DRENANTES 420.1 DEFINICIÓN C onsisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenant es, -perforados, de material poroso, o con juntas abiertas-, y que, normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. A veces se omiten los tubos de drenaje, en cuyo caso la parte inferior de la zanja queda completamente rellena de material drenante, constituy endo un dren ciego o dren francés. En estos drenes el material que ocupa el centro de la zanja es piedra gruesa. C uando exista peligro de migración del suelo, que rodea la zanja hacia el in t erior de la misma, se deberá disponer de un filtro normalmente geote x til, protegiendo el material drenante. Su ejecución incluy e normalmente las operaciones siguientes: - Excavación. - Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro geote x til. - Colocación de la tubería. - C olocación y compactación del material drenante. - Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso. - Impermeabilización de la parte superior de la zanja. 420.2 MATERIALES E n est e a p artado se detallan las condiciones a cumplir por los tubos y material drenante que constituye esta unidad. Con relación al resto de materiales a u xiliares, tales como filtro geote x til, relleno de tierras de la parte superior de la zanja e impermeabilización de la misma, se estará a lo dispuesto en este Pliego y a lo indicado en el Proyecto. S e est ará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción.

PG 3: Art. 4 2 0 2 420.2.1 Tubos 420.2.1.1 Condiciones generales Los tubos a emplear en zanjas drenantes podrán ser de hormigón en masa o armado, policloruro de vinilo (PV C), polietileno de densidad (HDPE) o cualquier otro material sancionado por la e xperiencia. El Pliego de Prescripciones T écnicas Particulares del Proyecto definirá en cada caso, el tipo de material y sus características. En el caso de que se utilice hormigón en masa poroso deberá prescindirse del porcentaje de árido fino necesario para asegurar una capacidad de filtración aceptable, considerándose como tal la de ochenta y cinco litros por segundo por cada metro cuadrado de superficie exterior del tubo y cada bar de carga hidrostática sobre la superficie exterior del tubo (8 5 l/s m 2 bar). E n t odo c aso, los tubos utilizados serán fuertes, duraderos y libres de defectos, grietas y deformaciones. 420.2.1.2 Resistencia mecánica El Director de las Obras podrá exigir las pruebas de resistencia mecánica qu e estime necesarias, Serán de aplicación, con carácter general el Pliego de Prescripciones T écnicas G enerales de T uberías de Saneamiento de Poblaciones y con carácter particular las siguientes Normas: Hormigón en masa o armado: UNE 127 010 Policloruro de vinilo: UNE 5 3 3 3 2 y UNE EN 1 4 0 1 Polietileno de alta densidad: UNE 53365 420.2.1.3 Forma y dimensiones La f orm a y dimensiones de los tubos a emplear en zanjas drenantes, así c o mo sus correspondientes perforaciones y juntas, serán las indicadas en el Proyecto o, en su defecto, las que señale el Director de las Obras. Los tubos estarán bien calibrados, y sus generatrices serán rectas o tendrán la curv atura que les corresponda en los codos o piezas especiales. La superficie interior será razonablemente lisa, y no se admitirán más d e f ectos que los de carácter accidental o local, siempre que no supongan merma de la calidad de los tubos ni de su capacidad de desagüe.

PG 3: Art. 4 2 0 3 S e atendrá con carácter general a las características geométricas y t olera n cias recogidas en el Pliego de Prescripciones T écnicas G enerales de T uberías de Saneamiento de Poblaciones y con carácter particular a lo recogido en la normativa específica reseñada en 4 2 0.2.1.2 420.2.2 Material drenante Se estará a lo dispuesto en el artículo 4 2 1, " Rellenos localizados de material drenante ", del presente Pliego. El material drenante deberá cumplir, en la zona de contacto con el terreno o con el material de relleno de la parte superior de la zanja, las condiciones de filtro para e vitar su contaminación. Si no fuera posible o conv eniente cumplir esta condición se deberá envolver el material drenante con un filtro geotextil. 420.3 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS S e est ará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. 420.3.1 EXCAVACIÓN Las e x ca v aciones necesarias para la ejecución de esta unidad se realizarán de acuerdo con el artículo 3 2 1, " Excavación en zanjas y pozos " N o se depositará el material procedente de la e x ca v ación en la zona de afección de un curso de agua. Asimismo, no se acopiará el material excavado a menos de sesenta centímetros (6 0 cm) del borde de la excavación. 420.3.2 Ejecución del lecho de asiento de la tubería Una vez abierta la zanja de drenaje, si se observase que su fondo es impermeable, el lecho de asiento de los tubos deberá ser también impermeable. E n todo caso, el lecho de asiento se compactará, si fuese necesario, h ast a c onseguir una base de apoyo firme en toda la longitud de la zanja y t e ndrá la debida pendiente, nunca inferior a 0, 5 %, salvo indicación en contra del Proy ecto.

PG 3: Art. 4 2 0 4 420.3.3 Colocación de la tubería La c olo c a ción de la tubería no deberá iniciarse sin la pre via autorización d el Director de las O bras. O btenida ésta, los tubos se tenderán en sentido ascendente, con las pendientes y alineaciones indicadas en el Proyecto o, en su defecto, por el Director de las Obras. El tratamiento de las juntas y uniones de la tubería se ejecutará de acuerdo con el Proyecto, y las instrucciones del Director de las Obras. 420.3.4 Colocación del material drenante Si la t ubería se ha colocado sobre un lecho de asiento impermeable, la z a nja se rellenará, a uno y otro lado de los tubos, con el material impermeable que se utilizó en su ejecución hasta llegar a cinco centímetros (5 cm) por debajo d el niv el m ás bajo de las perforaciones, en caso de que se empleen tubos perforados, o hasta la altura que marque el Proyecto si se usan tubos con juntas a biert as. Si se empleasen tubos porosos, el material impermeable se limitará estrictamente al lecho de asiento. A p artir de las alturas indicadas, se proseguirá el relleno con material dre n a nte hasta la cota fijada en el Proy ecto o que, en su defecto, indique el Director de las Obras. En el caso de que el lecho de asiento sea permeable, una vez colocada la tubería la zanja se rellenará con material drenante. En el caso de una tubería de juntas abiertas dichas juntas deberán cerrarse en la zona de contacto con su lecho de asiento. Las op eraciones de relleno de la zanja se ejecutarán de acuerdo con lo indicado en el artículo 4 2 1, " Rellenos localizados de material drenante ", del presente Pliego. Se cuidará especialmente no dañar los tubos ni alterar su posición. E n los casos en los que la subbase sea de menor permeabilidad que los filtros, se pospondrá la ejecución de las zanjas hasta después de refinada la subbase. 420.4 MEDICIÓN Y ABONO Las zanjas drenantes se abonarán por metros lineales (m) del tipo correspondiente realmente ejecutadas, medidos en el terreno.

PG 3: Art. 4 2 0 5 El precio incluye la ejecución de la zanja, su ubicación, preparación de la sup erficie, entibación y agotamiento en su caso, ejecución del lecho de asiento, su ministro y colocación de la tubería, relleno de material drenante, compactación d el material drenante, relleno de tierras en la parte superior de la zanja, impermeabilización de la zanja, lámina geote x til si la hubiera, ejecución de las jun t as y todas las demás operaciones y medios necesarios para la completa y correcta ejecución de la unidad.

PG 3: Art. 4 2 0 6 Normas de referencia en el artículo 420 Pliego de Prescripciones T écnicas G enerales de T uberías de Saneamiento de Poblaciones (Orden M OPU 1 5-9-1 9 8 6, en BOE 2 3-9-1 9 8 6 y corrección de errores en BOE 2 8-2-1 9 8 7) U NE 1 2 7 0 1 0 UNE 53332 UNE 53365 U NE EN 1 4 0 1 T ubos prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero, para conducciones sin presión Plásticos, tubos y accesorios de policloruro de vinilo no plastific a do para canalizaciones subterráneas, enterradas o no y e m ple a das para la e v acuación y desagües, características y métodos de ensa yo. Plásticos, tubos de PE de alta densidad para uniones soldadas, usados para canalizaciones subterráneas, enterradas o no, e m ple adas para la e v acuación y desagües. C aracterísticas y métodos de ensa yo. Sist e mas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Policloruro de vinilo no plastificado