CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

Documentos relacionados
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2 2. DEFINICIÓN DEL SILO ANALIZADO DISEÑO DE UN SILO CONFORME AL EUROCÓDIGO CAPÍTULO 2: DEFINICIÓN DEL SILO ANALIZADO. 2.1.

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos. 1: Actions on structures. Part 4: Silos and tanks.

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA

MEMORIA DE CALCULO: DP-500-MEC-02_A SILOS ALMACENAMIENTO MATERIA PRIMA SÓLIDA A GRANEL. PLANTA DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE EN POLVO 10 Tn/h

SILOS METÁLICOS. para el almacenamiento de productos sólidos y líquidos. A M E

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Estrual Silos V.2018

Silos de almacenamiento y tolvas de fangos

PRACTICO DE MAQUINAS PARA FLUIDOS I ) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación

Contamos con una amplia variedad de silos y con todos los accesorios necesarios para su instalación y perfecto funcionamiento.

Silos Soldados para Almacenamiento de Resinas Plásticas

1. INTRODUCCIÓN. GENERALIDADES DE SILOS METÁLICOS

ANEXO I MEMORIA DE PREDIMENSIONADO DE SILOS

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

Vibradores Electromagnéticos Desde 1951, haciendo vibrar al país

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI

Componentes, Repuestos y Accesorios Para Bombas de Hormigón y Autohormigoneras PLANTAS DE HORMIGÓN DALCOM MACHINERY - EQUIPMENT SPARE PARTS

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Catálogo 2018 Soluciones estandar

RETE PLANTS Tompkinsville, KY. Tompkinsville CONCRETE PLANTS Tompkinsville, KY

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS U. DE LA CORUÑA Asignatura: Estructuras Metálicas Curso: 4º Hoja de prácticas tema 7: Uniones

ICNC: Rigidez de la base del pilar para análisis global

Problemas de Mecánica y Ondas II. Boletín nº 2. (Fluidos) Es incompresible? Existe la función de corriente? Determínela en caso afirmativo.

Examen global del 3 er trimestre de 4º ESO C

TBS Tornillo de cabeza ancha Acero al carbono con zincado galvanizado blanco

DINAK Camiño do Laranxo, , VIGO (ESPAÑA) DIFLUX PELLETS. TÜV Industrie Service GmbH TÜV SÜD Gruppe 0036 CPD

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Medidas procedimentales para producción en condicines higiénicas 1. Mantener un valor aw no crítico 2. Calidad del aire de transporte con nivel de pur

ANÁLISIS HIDRÁULICO DE UNA ESTRUCTURA DE CRUCE TIPO ALCANTARILLA

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

Estimación de la viscosidad de un líquido

ESTRUCTURAS METALICAS MEMORIA RAIMUNDO VEGA CARREÑO

5 años. Diseñados con la tecnología más moderna para sus necesidades de acopio de granos. Características que refuerzan su confianza

CENTRAL MOVIL DOSIFICADORA DE HORMIGÓN MODELO CM-90C.42

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Válvula de llenado. RS 20745/07.07 Reemplaza a: Tipo SFE

SOLADADURA OXIACETILENICA

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

GAMA 45. La gama de silos textiles con el clásico fondo a 45º.

CAPÍTULO 1. REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático.

GUÍA DE EJERCICIOS. Física Aplicada 2 CUERPO RIGIDO. 1º cuatrimestre de 2012 FÍSICA APLICADA II 1

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

Hidrodinámica. Gasto o caudal (Q) se define como el volumen de fluido que pasa a través de cierta sección transversal en la unidad de tiempo.

LISTADO DE CIMENTACIONES DE PÓRTICOS CENTRALES LISTADO DE MATERIALES DE PLACAS DE ANCLAJE Y PERNOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA II FLUIDOS

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

Proyecto de Mejora del Abastecimiento de Agua Potable en Alta a Morón de la Frontera ANEJO Nº8.- MACIZOS DE ANCLAJE

Planta de Prefabricados de Hormigón SKAKO en liquidación

FÍSICA I CUADERNO DE EJERCICIOS Nº 02

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

SILOS Y DEPOSITOS TARIFA DE PRECIOS 2015

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

ANEXO II MEMORIA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE MATERIA

VIBRADOR POR AIRE PARA SILOS SOLIMAR MANUAL TÉCNICO

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

CABEZAL DE PALANCA CON SURTIDOR FIJO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Problemas de Física I

Contáctenos Tel :

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Válvula de llenado. Tipo SF. Características. Contenido. RS Edición: Reemplaza a: 09.07

Física (ENCB 2005 etapa nacional escrito)

Ingeniería Fluidomecánica - 15 de abril de 2013

Anexo 9 Tunel Liner Cruce Vía de Evitamiento

EQUIPOS ELEVADORES ELEVADORES

Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Columna Central

Catálogo 2018 Soluciones estandar

Mesa de separación densimétrica

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

CAPÍTULO CINCO. CONSTRUCCIÓN DE LA PARTE INTERNA. 5.1 INTRODUCCIÓN. El presente capítulo tiene como propósito fundamental, mostrar como fue la

CONTENEDOR SOTERRADO MINIMAX 3,4 y 5 m3

Almacenamiento y accesorios

Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama de Cuerpo Libre)

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS.

SECCIÓN 1: HIDRÁULICA APLICADA

EL PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO Y LA OBTENCION DE LAS CARGAS POR VIENTO A LA CIMENTACION DEL TANQUE CIRCULAR APOYADO SOBRE LA SUPERFICIE DE SUELO

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

DISEÑO DE ALMACENAMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE BIOMASA PARA UN GASIFICADOR DE LA CENTRAL DE 75 KW E EN EL LABORATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES

FKB INDÚSTRIA DE EQUIPAMENTOS LTDA. COMPUERTAS DE PARED VCO-19 / VCO-19M (Rev. 12/2016)

SEGUNDO TALLER DE REPASO

Silos fl exibles para AGRICULTURA. Silos para pienso, silos para minerales, silos para cereales y silos exteriores.

EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 5 - CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES. C5. 1 Hallar el momento del vector v respecto al punto M (2, 1, 1), siendo v = - grad φ en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA EJERCICIOS PROPUESTOS DE COMPUERTAS PLANAS

1. Relacionar la presión manométrica en el interior de una gota con la tensión superficial.

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

Anexo 9. Ventilador ANEXO 9. DISEÑO DEL VENTILADOR

CALDERERO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Transcripción:

CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

E.T.S. INGENIEROS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2.1 DATOS INICIALES Como ya hemos indicado anteriormente, el silo consta de un cilindro metálico, que es el cuerpo. Además, tenemos una tolva en forma de cono y una apertura en su zona inferior para la descarga. Con las dimensiones de almacenamiento que son unos 450500Tn, y siguiendo las indicaciones del Eurocódigo, estamos ante un silo de clase 2, como vimos en la tabla del capítulo anterior. Debido al material del silo y las dimensiones, podemos realizar las primeras clasificaciones: El silo, se construirá con acero al carbono de una superficie lisa, por el Eurocodigo 1 parte 4, estamos ante una clase D2. Las planchas de acero tienen unas dimensiones de 8x2xt mxmxmm. Donde t, es el espesor en mm que irá variando según donde situemos las planchas. Son planchas prefabricadas que irán soldadas de forma que el silo se compondrá de virolas de 2 m de alto. Esta disposición se realiza por motivo de resistencia de las soldaduras ante tracciones. El material a ensilar, es cemento y sus propiedades podemos verlas en la siguiente tabla: Peso Específico Ángulo de reposo Ángulo de rozamiento interno Coeficiente de presión lateral Ángulo de fricción externo Coeficiente flujo de presión γ l γ! φ! φ!" φ!" λ! λ! φ!" φ!" C! 13 16 28 40 50 0,45 0,58 23 28 1,4 Tabla 2. 1 Propiedades del cemento El silo podrá almacenar unas 500 toneladas de cemento y se impondrá como condiciones de partida para poder realizar su dimensionamiento: Dentro del silo tendremos flujo másico. La carga y descarga se realizará de forma concéntrica. La carga se realizará por la parte superior. La descarga se realizará por la parte inferior. El silo estará a tal altura, que la descarga se realiza directamente a un camión. 10 CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

Capítulo 2: Clasificación y dimensionamiento 2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESBELTEZ La clasificación mostrada a continuación se basa en la geometría del silo (esbeltez) y a las condiciones en que se opera. Es necesaria a la hora de evaluar los valores característicos para las presiones de llenado y vaciado. Silos esbeltos: h! d! > 1,5 Silos de esbeltez media: 1 < h! d! < 1,5 Silos cortos: h! d! < 1 Silos de homogeneización y silos de alta velocidad de llenado 2.3 GEOMETRÍA DE LA TOLVA En las tolvas, las presiones se basan en el rozamiento sólidopared ya sea durante el llenado o en la descarga. Si este rozamiento no es lo suficientemente importante, la tolva recibe el nombre de tolva plana. Una tolva se dice plana cuando se cumple [Rotter, 2001]: tang β < 1 λ 2 μ donde: β es el ángulo de inclinación de la tolva λ es el coeficiente de empuje lateral CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO 11

E.T.S. INGENIEROS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA μ es el coeficiente de rozamiento de la pared de la tolva 2.4 TIPO DE APOYOS Según el libro de Rotter Guide for the Economic Design of Circular Metal silos sólo se van a estudiar dos tipos de silos, silos apoyados continuamente o apoyados en un faldón; y silos apoyados discretamente o apoyados sobre columnas. A continuación podemos ver los diferentes tipos de sujeción que podemos utilizar para unir el silo con los soportes. Ilustración 2. 1 Tipos de apoyos según capacidad 12 CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

Capítulo 2: Clasificación y dimensionamiento Ilustración 2. 2 Tipos de anclaje 2.5. DIMENSIONAMIENTO Como hemos comentado, realizaremos los cálculos y diseño de un silo de sección circular con una tolva troncocónica. Para ver las dimensiones que vamos a establecer en el silo, sabemos que vamos a almacenar unas 500 toneladas y para garantizar flujo másico debemos cumplir un requisito fundamental. Todas las partículas de los sólidos tienen que estar en movimiento cuando estemos descargando. Para lograr esta condición y la condición de capacidad debemos tener: Un silo suficientemente alto. Debemos tener una tolva de pendiente suave. La salida debe ser de una apertura adecuada. Con estos requisitos realizamos el pre dimensionamiento de nuestro silo. Cuerpo: Diámetro..5m Altura..15m Tolva Altura.5m Apertura de salida.2m CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO 13 11

E.T.S. INGENIEROS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Según el Eurocódigo, un silo es esbelto si cumple: h! d > 1,5 h! d = 20 5 = 4 La apertura de la tolva es función del diámetro de la tolva y debe cumplir: B > 8d! Hemos impuesto un diámetro de 2m. Por último, para tener una tolva con pendiente adecuada, debemos cumplir: tang β <!!!!! β <!!!,!"!!,!"! = 26º Para obtener un flujo másico, además el Eurocódigo nos exige que cumplamos un último requisito, que obtenemos en función de una gráfica con un margen de 3º. Dicha gráfica es: Gráfica 2. 1 Clasificación de flujos 14 CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

Capítulo 2: Clasificación y dimensionamiento Así pues, para cumplir todas las especificaciones, tomamos como ángulo para la tolva β=16,7º. El silo que vamos a diseñar, está soportado por una estructura de 4 pilares HEB de 10m de altura, unidos rígidamente por 4 soportes a un anillo rigidizador que se encuentra justamente en la transición entre el cuerpo del silo y la tolva. Como la tolva tiene 5 m hacia abajo, tenemos una altura suficiente, ( de 5m) para el paso de camiones para descargar en ellos el cemento almacenado. La carga del silo se realizará por un tubería con un tornillo sin fin y realizará la carga de forma concéntrica. Además, añadiremos un filtro, ya que el aire que transporta el cemento debe salir por la parte superior y al salir lleva también incorporado el cemento, con la consiguiente polución atmosférica. Para evitar esta contaminación, vamos a montar sobre el silo un filtro de mangas. Esto consiste en un conjunto de mangas de lona en el interior de un cilindro metálico. Por el interior de las mangas sube el aire con el cemento, el cual queda retenido en el tejido y sale a la atmósfera solo el aire. Para limpiar las lonas, el conjunto de ellas lleva en la parte superior un vibrador eléctrico que se acciona desde la parte inferior del silo. El filtro recupera un 97% del cemento que tiende a perderse con el aire cuando se carga el silo mediante aire a presión. Es rápidamente amortizable, ya que por término medio se recuperas 150 Kg de cemento cada vez que se carga el silo. CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO 15 11