BOLETÍN INSTITUCIONAL Junio Ticlio, Huarochiri, Lima. Foto: Colectivo SUPAY para AQUAFONDO

Documentos relacionados
BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

Aquafondo / Memoria Anual 2017

Aquafondo / Boletín Institucional Enero - Febrero Estimados socios

BOLETÍN INSTITUCIONAL Agosto Andeneria, sector Upica, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Paloma Maturana para AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Abril Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Paloma Maturana Palma

BOLETIN INSTITUCIONAL

Aquafondo / Boletín Institucional Marzo Estimados socios

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

BOLETÍN INSTITUCIONAL Enero - Febrero Microcuenca Milloc, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

Agua a más de metros

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

CONVERSATORIO INTERNACIONAL SOBRE INFRAESTRUCTURA NATURAL Lima Fecha: Setiembre NM Lima Hotel San Isidro Agenda

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROGRAMA SEMBRAMOS AGUA

NOTA CONCEPTUAL PROGRAMA AGUA CLIMA Y DESARROLLO - PACyD

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

AquaFondo: Lima. Cuidando las fuentes de agua para lima

PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA VERDE SEDAPAL

Informe de Gestión - GIV

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

CONVERSATORIO INTERNACIONAL SOBRE INFRAESTRUCTURA NATURAL Lima Fecha: Setiembre NM Lima Hotel San Isidro Agenda Preliminar

En Las Cuencas De Los Río Rímac, Chillón, Lurín Y Mantaro

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

JORNADA DE CAPACITACIÓN. Unidos por una cultura del cuidado del Agua Potable. Febrero Metodología y Experiencias

PROGRAMA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL SEDAPAL «SEMBRAMOS AGUA»

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

VIII FORO IBEROAMERICANO DE REGULACIÓN FIAR PERÚ 2015 Hugo Contreras Director de Seguridad Hídrica para América Latina TNC

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Sección B. Detalle de las acciones implementadas por la Sociedad

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

X Encuentro Técnico Interamericano de Alto nivel. III Encuentro Internacional de Valores Máximos Admisibles VMA

Programa Agua, Clima y Desarrollo - PACyD

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

LA GESTIÓN DEL AGUA POR CUENCAS: EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

CURSO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES,

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú - FORMAGRO

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

FORO INTERNACIONAL. Quito Sostenible: Un Compromiso por su Huella de Carbono

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

Simposio de actores locales de la Alianza del Pacífico para el intercambio de buenas prácticas en la gestión del cambio climático

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Proyecto Adaptación a los impactos del cambio climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Quiénes participan en este proceso?

Grupo de Infraestructura Verde GIV -ADERASA

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

21 de noviembre años. al servicio de la competitividad. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

ECUADOR. Cuenca amazónica

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Lima Cercado, 15/4/14

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

CIENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

Anexo 1: Modelos de gestión

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Conclusiones

Pedro Ferradas. Gestión del Riesgo de Desastres en la Cuenca del Río Rímac

CREDITOS DE CARBONO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS

PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE AGUA (PARA-Agua) PROJECT

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Día 27/08/15 El Estado frente a los conflictos por el agua

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017

Experiencias e Iniciativas de Conservación en Latinoamérica

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Transcripción:

BOLETÍN INSTITUCIONAL Junio 2017 Ticlio, Huarochiri, Lima Foto: Colectivo SUPAY para AQUAFONDO

Estimados socios Es grato dirigirme a ustedes a través de este Boletín Informativo para compartir el resumen del trabajo ejecutado por AQUAFONDO durante el mes de junio. Mariella Sánchez Guerra Directora Ejecutiva AQUAFONDO 3

Línea 1 Manejo y Conservación de los recursos hídricos de las cuencas de Lima Representantes de Comunidades reciben capacitación en formulación de PIPs ecosistémicos En el marco del proyecto Adaptación al Cambio Climático para comunidades de la cuenca de Lima, que viene siendo ejecutado por The Nature Conservancy (TNC) en alianza con Aquafondo y CONDESAN. Se llevó a cabo el curso de capacitación en formulación de proyectos de inversión pública para la conservación de los servicios ecosistémicos el cual contó con la participación representantes de las Municipalidades Distritales y Comunidades Campesinas de San Pedro de Casta, San Juan de Iris, Carampoma, San Mateo de Otao, Callahuanca, San Pedro de Laraos, Surco, Gobierno Regional de Lima, Agencia Agraria Santa Eulalia, Asociación de Comunidades Campesinas y otros Nor Huarochirí y SEDAPAL. Entre los expositores estuvieron Aldo Cárdenas, Coordinador de Fondos de Agua de The Nature Conservancy (TNC); Álvaro Hopkins especialista del Ministerio de Economía y Finanzas; Janet Calvo especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente; Walter Santa Cruz especialista de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente; Susana Saldaña, Especialista de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente; Junior Gil, especialista de CONDESAN; Arturo Lazaro, especialista en Recursos Hidricos de SUNASS; Catherine Alva, Coordinadora de proyectos de AQUAFONDO, Pamela Quino, Asistente de proyectos de AQUAFONDO y José Fernández, Especialista Ambiental de AQUAFONDO. 4

Taller de Indicadores de Monitoreo y Evaluación del Programa de MRSE de Sedapal Participamos en el taller: Indicadores de Monitoreo y Evaluación del Programa de Retribución por Servicios Ecosistémicos en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro Sembramos Agua de Sedapal, donde se presentaron las acciones que tomará Sedapal en el marco de los MRSE para el cuidado de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Lima. El tema que se presentó fue Mapa de Actores de Cuenca Interregional Chillón, Rímac y Lurín a cargo de José Fernández, Especialista Ambiental de AQUAFONDO. Línea 2 Gestión participativa del agua y gobernabilidad Participación en el taller: Propuesta de Acciones de Infraestructura Verde para las Cuencas Chillon-Rímac-Lurín Fuimos invitados a participar en la presentación de los alcances y objetivos de la consultoría a desarrollar en el ámbito de las cuencas Chillón Rímac Lurín (CHIRILU), además nuestros especialistas José Fernández y Pamela Quino, representando a AQUAFONDO, contribuyeron en la identificación de información generada, actores claves, sus roles y relacionamiento, y los aspectos relevantes para proponer y definir las acciones de infraestructura verde en las cuencas CHIRILU. 5

Línea 3 Articulación de esfuerzos entre los sectores público-privado Primer Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables: casos exitosos y replicables de gestión eficiente del agua Este encuentro tuvo lugar en UTEC desde las 8:00 a.m., y fue un espacio de exposición en el que se presentaron proyectos ligados a la innovación y tecnología empresarial, los cuales significan un cambio transformador necesario respecto a la Gestión Eficiente de los Recursos Hídricos. Además, busca dar a conocer posibilidades de inversión para las empresas a través de la réplica de mecanismos y sistemas que garanticen la continuidad de sus operaciones sin problemas de agua a la vez que aportan en el cuidado del recurso para todos. En el evento se presentaron programas exitosos en materia de gestión hídrica impulsados por la empresa privada. Entre los expositores estuvieron Carlos Adrianzén, Gerente de Asuntos Ambientales e Institucionales de Celepsa; Humberto Catacora, Gerente Regional de Calidad de Backus; María Luisa Flores, Gerente de Sostenibilidad de Esmeralda Corp; Verónica Bonifaz, Directora de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Coca Cola; Mariella Paredes, Gerente de Asuntos Corporativos de Fenix y Felicia Castro, Jefe Corporativo de RRCC de Milpo. Asimismo, entre los panelistas participaron Yury Pinto, Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Iván Lucich, Presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS); Carlos Carcagno, Gerente de Seguridad Salud y Medio Ambiente de Nestlé; Cecilia Rosell, Gerente de Sostenibilidad de la Sociedad Nacional de Industrias y PhD Jorge D. Abad, Director de Ingeniería Ambiental y del CITA de UTEC. El Primer Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables contó con una gran asistencia por parte de tomadores de decisiones, representantes de empresas privadas, así como del sector público. 6

World Business Forum Latinoamérica - AILA, Semana de Industria 2017 La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó su V edición del Foro Industrial Es hora de atraer inversión industrial, espacio que buscó colocar en debate la situación actual de la manufactura y generar propuestas que permitan impulsar la industria nacional, el cual es un espacio propicio para el diálogo abierto entre los sectores público-privado. Desde AQUAFONDO, Mariella Sánchez, Directora Ejecutiva, participó como comentarista durante el panel Comunidades y ciudades sostenibles: reconstruyendo con resiliencia. Línea 4 Cultura del agua Taller de Educación y Sensibilización Ambiental Junto a nuestros aliados de la empresa Esmeralda Corp y la Municipalidad de San Juan de Miraflores organizamos el primer Taller de Educación y Sensibilización Ambiental, en cual se brindó información a más de 200 vecinos acerca del cuidado de agua y reciclaje de residuos sólidos. Feria de tecnología en tratamiento y control de calidad de agua En el marco del Día Mundial del Ambiente la Autoridad Nacional del Agua programó una feria que exponga la disponibilidad de tecnología para tratamiento y control de calidad de agua, en la cual AQUAFONDO participó con el tema Cultura del Agua. 7

Actividades institucionales Reunión del Consejo Directivo de AQUAFONDO Coordinación con expositores y panelistas participantes en el I Foro Internacional Retos y Oportunidades para una Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. PRÓXIMAS ACTIVIDADES 4 de Julio: Exposición en Evento: ELAN Network Perú, Soluciones Tecnológicas para un Crecimiento Urbano Integral - Sociedad Nacional de Industrias 13 de Julio: Exposición en Desayuno Empresarial, Asegurando la disponibilidad de agua en las cuencas: desafíos y oportunidades para el sector privado - Arequipa. 8

Socios de Aquafondo: Av. Primavera Nº 1053 - San Borja Teléfono: 748 1080 - contacto@aquafondo.org.pe www.aquafondo.org.pe 9