ENSAYO DE PORTAINJERTOS EN MELÓN PIEL DE SAPO SOBRE VARIEDADES SANCHO Y RICURA

Documentos relacionados
Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla.

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE MILDIU EN CEBOLLA EXTRAPRECOZ Y TIPO BABOSA

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

La técnica del injerto permite cultivar especies sensibles a ciertos patógenos, sobre suelos infectados, utilizando el sistema radicular de patrones

Comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en cultivo de tomate valenciano.

Comportamiento de nuevos cvs de cebolla extraprecoz y babosa

Resultados de experiencias de variedades de pimiento italiano Paiporta, 21 de octubre 2016

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA.

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Estudio de nuevos cultivares de sandías triploides de calibre mediano y mini

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C.

artículo Nuevos cultivares de sandía sin pepitas, calibres reducidos y mini sandías revista La principal comunidad autónoma

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO

Estudio del comportamiento de diferentes portainjertos en un cultivo de sandía sin pepitas

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Nuevos cultivares de sandía sin pepitas, calibres reducidos y mini sandías

Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla.

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL.

Comportamiento agronómico de diferentes cvs. de alcachofa multiplicadas por semilla

ESTUDIO DE DIFERENTES TIPOS DE ACOLCHADO Y EFECTO DE LA UTILIZACIÓN N DE CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI

ESTUDIO DE DIFERENTES TIPOS DE ACOLCHADO Y EFECTO DE LA UTILIZACIÓN N DE CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BORRAJA.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 3 DENSIDADES DE SIEMBRA EN ACELGA, DE PENCA BLANCA Y VERDE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

ESTUDIO DE DIFERENTES SELECCIONES DE GARROFÓ (JUDÍA DE LIMA)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Evaluación de las enmiendas orgánicas sólidas en hinojo y pimiento italiano

Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA.

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos

Evaluación de diferentes volúmenes de fibra de coco, con tomate valenciano comparando planta injertada y sin injertar. Moncada, 23 de abril de 2015

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

CULTIVO DE LECHUGAS PARA 4ª GAMA SISTEMA HIDROPÓNICO (NGS) AL AIRE LIBRE, BAJO INVERNADERO, COMPARADO CON CULTIVO EN SUELO

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO.

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS -- CAMPAÑA 2014.

TRABAJOS REALIZADOS CON VARIEDADES TRADICIONALES. 21 diciembre 2010

Variedades de col verde y morada. verano 2013

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

El cultivo de cebolla en la Comunidad Valenciana goza de gran tradición

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN GALIA (Cueumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

RESPUESTA A LA PODA DE DIVERSOS CULTIVARES DE MELÓN TIPO PIEL DE SAPO EN CULTIVO AL AIRE LIBRE

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Ministerio de Agricultura

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS, LECHUGAS Y ESCAROLAS. CAMPAÑA 2013.

ENSAYO DE CULTIVARES DE COL REPOLLO DE ESPECIES LISAS Y RIZADAS

GÁZQUEZ, J.C. MECA, D. CABRERA,A.

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov

ENSAYOS DE VARIEDADES DE LECHUGA BATAVIA CAMPAÑA 2008

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS, LECHUGAS Y ESCAROLAS. CAMPAÑA 2012.

VARIEDADES Y CALENDARIO DE PRODUCCION EN COLIFLOR. S. Llorach (Coop. Benicarló)

Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo en Castilla y León 2015

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013

ENSAYO DE CULTIVARES DE PATATAS SEMITEMPRANAS PARA EL MERCADO INTERIOR SA POBLA 1994

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

artículo Pimientos resistentes al virus del bronceado revista

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo

Ensayo de variedades de cebolla de día corto con material obtenido mediante ajillos. Campaña septiembre INFORMACIÓN TÉCNICA

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

EVALUACIÓN DE ADAPTACIÓN Y PURIFICACIÓN DE CULTIVARES DE AUYAMA

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

Cuadro 1: Listado de cvs ensayados y sus resistencias. abunda el típico color rojo, aunque también se encuentra el color naranja

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

Evaluación de Cultivares de Melón

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA )

Transcripción:

ENSAYO DE PORTAINJERTOS EN MELÓN PIEL DE SAPO SOBRE VARIEDADES SANCHO Y RICURA Fundación Ruralcaja: : A. Giner,, J.M. Aguilar, A. NúñN úñez, I. Nájera, F. Juan y C. Baixauli. UPV Dep Producción n Vegetal: J.V. Maroto,, S. López L G., A. Sanbautista IVIA: A. Miguel y V. Cebolla

OBJETIVO Determinar: El potencial productivo de las plantas injertadas de melón de acuerdo con la afinidad patrón/injerto La capacidad de resistir los problemas fitopatológicos del suelo El vigor inferido del injerto por el propio patrón utilizado.

MATERIAL Y MÉTODOSM (Syngenta) (Gil-Mascarell)

MATERIAL Y MÉTODOSM Firma comercial Observaciones Manta Clause Melón cantaloup CLX MPG266 Clause Melón cantaloup PG 14 Gautier Melón PG 22 Gautier Melón SK9-802 Sakata Melón Shintoza Intersemillas C. Máxima x C. Moschata Ferro Rijk Zwaan C. Máxima x C. Moschata Carnivor Syngenta C. Máxima x C. Moschata Nunhems Lagenaria 04ZS106 Zseeds Pepino - - Testigo - -

MATERIAL Y MÉTODOSM FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 17 24 3 16 7 14-21 Siembra y destinado a injerto Siembra Lagenaria, portainjertos de melón y lufa Siembra portainjertos de calabazas, pepino y cvs. melón testigo Injerto Plantación Período de recolección Marco plantación: 2 x 0,60 m Nº plantas/repetición: 5 Diseño experimental de bloques al azar con 3 repeticiones Riego Localizado por goteo

% marras de plantación 40,00 A % MARRAS DE PLANTACIÓN Carnivor 3,33 B 04ZS107 3,33 B % marras plantación 40,00 Manta 0,00 B CLX MPG267 0,00 B PG 14 0,00 B 35,00 PG 22 0,00 B Ferro 0,00 B 30,00 SK9-802 0,00 B 0,00 B 25,00 Shintoza 0,00 B Testigo 0,00 B 20,00 99% 15,00 10,00 5,00 0,00 Carnivor 04ZS107 Manta CLX MPG267 PG 14 PG 22 Ferro SK9-802 Shintoza Testigo

% MARRAS DE PLANTACIÓN % marras plantación 4,44 3,33 n.s % marras plantación 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

Rendimiento (kg/m 2 ) 6 5 4 RESULTADOS RENDIMIENTO COMERCIAL (kg/m 2 ) Testigo Shintoza Manta Ferro SK9-802 PG 14 CLX MPG266 PG 22 04ZS106 Carnivor Rendimiento (kg/m 2 ) 5,95 5,38 5,14 4,81 4,57 4,08 4,02 3,98 3,85 3,64 2,93 2,82 n.s 3 2 1 0 Testigo Shintoza Manta Ferro SK9-802 PG 14 CLX MPG266 PG 22 04ZS106 Carnivor

RENDIMIENTO COMERCIAL (kg/m 2 ) Rendimiento (kg/m 2 ) 4,75 a 3,77 b 95% Rendimiento (kg/m 2 ) 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Peso medio (kg) CLX MPG266 3,028 2,870 PG 14 2,805 SK9-802 2,771 PESO MEDIO DEL FRUTO (kg) Shintoza PG 22 Testigo 2,767 2,689 2,684 Peso medio (kg) 3,5 3,0 Ferro 04ZS106 Manta 2,673 2,672 2,514 2,374 2,5 Carnivor 2,255 n.s 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 CLX MPG266 PG 14 SK9-802 Shintoza PG 22 Testigo Ferro 04ZS106 Manta Carnivor

Peso medio (kg) Peso medio (kg) PESO MEDIO DEL FRUTO (kg) 2,687 2,657 n.s 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 0,500 0,000

Vigor (0-5) 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 RESULTADOS VIGOR DE LA PLANTA EN RECOLECCIÓN 0: vigor mínimo 5: vigor muy alto Vigor (0-5) SK9-802 4,33 a Ferro 4,17 ab Carnivor 4,17 ab Shintoza 3,92 abc CLX MPG267 3,83 abcd 04ZS107 3,83 abcd Manta 3,75 abcd PG 14 3,67 bcd PG 22 3,67 bcd Testigo 3,50 cd 3,42 cd 3,25 d 95% 0,00 SK9-802 Ferro Carnivor Shintoza CLX MPG267 04ZS107 Manta PG 14 PG 22 Testigo

VIGOR DE LA PLANTA EN RECOLECCIÓN 0: vigor mínimo 5: vigor muy alto Vigor (0-5) 3,94 a 3,64 b 95% Vigor (0-5) 3,95 3,90 3,85 3,80 3,75 3,70 3,65 3,60 3,55 3,50 3,45

Miriñaque (0-5) 4,00 3,50 3,00 RESULTADOS MIRIÑAQUE EN EL INJERTO 0: ausencia de miriñaque 5: nivel máximo de miriñaque 04ZS107 Miriñaque (0-5) 4,00 A Ferro 2,00 B Shintoza 1,67 B PG 14 1,33 BC Manta 0,77 CD Carnivor 0,73 CD 0,67 CD CLX MPG267 0,53 CD 0,47 CD SK9-802 0,43 D PG 22 0,30 D 2,50 Testigo 0,00 D 99% 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 04ZS107 Ferro Shintoza PG 14 Manta Carnivor CLX MPG267 SK9-802 PG 22 Testigo

MIRIÑAQUE EN EL INJERTO 0: ausencia de miriñaque 5: nivel máximo de miriñaque Meriñaque (0-5) 1,11 1,04 n.s Miriñaque (0-5) 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

Estado vegetativo de la planta (0-5) 3,50 3,00 2,50 2,00 RESULTADOS ESTADO VEGETATIVO DE LA PLANTA EN MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN 0: muy mal estado 5: muy buen estado Estado vegetativo de la planta (0-5) SK9-802 3,50 A CLX MPG267 3,17 A PG 14 3,17 A PG 22 3,17 A Ferro 3,08 A Carnivor 3,00 AB Manta 2,75 AB 04ZS107 2,50 ABC 2,00 BCD Shintoza 1,67 CDE Testigo 1,33 DE 0,83 E 99% 1,50 1,00 0,50 0,00 SK9-802 CLX MPG267 PG 14 PG 22 Ferro Carnivor Manta 04ZS107 Shintoza Testigo

ESTADO VEGETATIVO DE LA PLANTA EN MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN 0: muy mal estado 5: muy buen estado Estado de la planta (0-5) 3,00 A 2,03 B 99% Estado de la planta (0-5) 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

NIVEL DE AFECCIÓN DE NEMATODOS 0: afección nula CLX MPG267 PG 14 Manta 04ZS107 SK9-802 Nematodos (0-5) 2,93 2,88 2,77 2,67 2,45 Nematodos (0-5) 3,00 2,50 5: afección máxima PG 22 Ferro Shintoza Testigo Carnivor 2,40 2,23 2,14 1,78 1,68 1,58 1,54 2,00 n.s 1,50 1,00 0,50 0,00 CLX MPG267 PG 14 Manta 04ZS107 SK9-802 PG 22 Ferro Shintoza Testigo Carnivor

2,50 NIVEL DE AFECCIÓN DE NEMATODOS Nematodos (0-5) 0: afección nula 5: afección máxima Nematodos (0-5) 2,47 2,04 n.s 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

% pl. muertas al final del cultivo 66,67 A % pl. muertas final del cultivo 70,00 60,00 % PLANTAS MUERTAS AL FINAL DEL CULTIVO 04ZS107 50,00 AB Testigo 46,67 ABCD 36,67 ABCD Shintoza 26,67 BCDE Manta 23,33 BCDE Ferro 20,00 CDE Carnivor 20,00 CDE CLX MPG267 13,33 DE 50,00 PG 14 6,67 E PG 22 6,67 E SK9-802 6,67 E 40,00 99% 30,00 20,00 10,00 0,00 04ZS107 Testigo Shintoza Manta Ferro Carnivor CLX MPG267 PG 14 PG 22 SK9-802

% pl. muertas % pl. muertas final del cultivo 35,00 % PLANTAS MUERTAS AL FINAL DEL CULTIVO 32,22 21,67 n.s 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

CONCLUSIONES En los casos en los que no hay problemas fitopatológicos, el rendimiento de producto comercial puede ser incluso mayor con el testigo (sin injertar). No se han detectado diferencias en la incidencia de nematodos con los distintos portainjertos ensayados. No se han detectado diferencias en el peso medio de los frutos entre los distintos portainjertos ensayados, ni el testigo sin injertar. El alto % de marras de plantación puede indicar una falta de compatibilidad entre el portainjerto y el melón.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Fundación n Ruralcaja: A. Giner, J.M. Aguilar, A. NúñN úñez, I. Nájera N, F. Juan y C. Baixauli. UPV Dep Producción n Vegetal: J.V. Maroto, S. López L G., A. Sanbautista IVIA: A. Miguel