AUTORREGLAMENTO CIUDADANO PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Documentos relacionados
Este proceso de participación ciudadana persigue cinco aspectos fundamentales: 1.2 BASES DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS.

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Presupuestos stos 2018

REGLAS DE OPERACIÓN PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LAGOS DE MORENO, JALISCO.

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Febrero- Abril 2017

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE IRUN

Qué cantidad destina el Ayuntamiento a los Presupuestos Participativos y cómo se reparte en el municipio?

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017

El personal técnico municipal asesora sobre la viabilidad legal y técnica.

Reglamento presupuestos participativos

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA 2018

Desde esta óptica se contribuye a mejorar el resultado de las políticas públicas y, en último término, el bienestar de la ciudadanía.

Autorreglamento Presupuestos Participativos. Ayuntamiento de Berrioplano

[AUTORREGLAMENTO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS] MEJORADA DEL CAMPO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PARA 2016 EN MÓSTOLES

CARTA DE SERVICIOS DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO DE USERA PROCESO PILOTO Octubre2015 Enero 2016

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO 2015 DEL AYUNTAMIENTO DE IRUN

PROTOCOLO DEL PROCESO ELECTORAL PARA ELECCIONES A PRESIDENCIA, Y JUNTA DIRECTIVA DE LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

SESIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2015/2016

INSTITUTO DE PREVISIÓN MILITAR UNIDAD TÉCNICA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

REGLAMENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. MUNICIPALIDAD DE CERRITO. CAPITULO I. Disposiciones generales.

BASES REGULADORAS DE LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL 2017

Santurtzi 2019 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Tú propones, tú decides.

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

Propuesta de Enmiendas del Reglamento de Presupuestos Participativos. Reglamento de Presupuestos Participativos

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS AYUNTAMIENTO DE GODELLA AUTOREGLAMENTO 2017

Procedimiento Electoral Asociación de Empresarios del Henares

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

POR UNA NUEVA GOBERNANZA: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MOLINA SE SEGURA

LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BORRADOR DEL AUTOREGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SANTANDER AYUNTAMIENTO DE

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

BORRADOR REGLAMENTO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

ACTA DE LA ASAMBLEA DE BARRIO DE STA. RITA DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE PATERNA

QUÉ BONITA ES ALCALÁ! 1º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE QUADERNILLOS

Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS

SESIÓN INFORMATIVA Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 27 de abril de 2017

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PARA 2018 EN MÓSTOLES

INSTRUCCIONES DE DESARROLLO PARA LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO EN LA COMISIÓN DE CALIDAD 2016 ACUERDA

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Plan de Trabajo Presupuestos Participativos de Salud 2015

ACTA DE LA ASAMBLEA DE BARRIO TERRAMELAR DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE PATERNA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

AUTO-REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

REGLAMENTO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

Municipalidad de Lima. SIGUE ESTA RUTA #NochesDeLimaCelebraElRock

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE COMILLAS 2018

AYUNTAMIENTO DE EL SAUZAL AUTOREGLAMENTO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

RESOLUCIÓN No. 489 (del 21 de Julio de 2004)

Ayuntamiento de Valladolid Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes

Guía explicativa del proceso Presupuestos Participativos

REGLAMENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

REGLAMENTO DEL XII CONGRESO LOCAL DEL PP DE VIGO TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO I PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE A. PROMOCIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

Reglamento de elecciones a la coordinadora transitoria

CONDUCCIÓN DE LAS ASAMBLEAS

ARTÍCULO 32 REFERENTE AL PROCEDIMIENTO DE LAS ELECCIONES DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS Y DE MÉXICO, A.C.

Presupuestos participativos HACIA UNA DEMOCRACIA MÁS PARTICIPATIVA I.E.S. ÍTACA. 2014

Guía rápida Presupuestos Participativos 2018 Barrios Rurales

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

ACTA DE LA ASAMBLEA DE BARRIO ALBORGÍ DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE PATERNA

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPALIDAD DE

CONTAMOS CONTIGO! GUÍA DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS VILLENA 2018

"Por la cual se reglamenta el procedimiento para elegir al representante de los estudiantes ante el Comité de Regionalización de la Universidad".

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

METODOLOGÍA A UTILIZAR EN LAS JORNADAS PARTICIPATIVAS DE REFLEXIÓN DEL PROYECTO CALDES

Desde Podemos Leganés queremos dirigirnos a los y las militantes para, una vez más, aclarar los últimos acontecimientos vividos en nuestro Municipio.

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2016

ANEXO A LAS NORMAS CONGRESUALES CONGRESO EXTRAORDINARIO CCOO REGION DE MURCIA FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CCOO DE MURCIA NORMAS GENERALES

DEL COMITE ELECTORAL PRIMERO

I SESIÓN DE TRABAJO CARTES

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

PRESENTACIÓN DEL PROCESO PROGRAMÁTICO DEL FRENTE AMPLIO

I CONFERENCIA DE BANCA Normas y Reglamento

REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA.

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN SINDICAL EMPRESA DE ELECNOR EN CATALUNYA

CLAUSTRO UNIVERSITARIO ELECCIONES 2017

AJUNTAMENT DE XIRIVELLA Plaza de la Concordia, Xirivella (Valencia)

II CONCURSO ACÉRCATE A LAS RENOVABLES 2018 BOMBEO EÓLICO DE AGUA. ALUMNOS/AS 3º o 4º DE ESO ESCUELA POLITÉNICA SUPERIOR DE BELMEZ

PROPUESTA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES DE APAFA "Institución Educativa " CAPITULO I GENERALIDAD

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

AUTORREGLAMENTO Presupuestos Participativos Lodosa 2014

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

CONSEJO VECINAL AUTORREGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE BENIDORM

Documento a ser discutido en la Asamblea Ordinaria de ALAP, Puebla, México, 25 de Octubre de 2018

Las bases de este Sorteo se encuentran a disposición de los usuarios en la EasyPromos de Facebook de Ruta de la Plata.

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA CREACION DE COMISIONES DE TRABAJO EN LAS MESAS DE DIALOGO Y CONVIVENCIA

Transcripción:

AUTORREGLAMENTO CIUDADANO PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2006

El documento que presentamos es un resumen del Reglamento de participación de los Presupuesto Participativos de Leganés. El documento completo en donde se recogen todos los capítulos y artículos está disponible en www.leganes.org/presupuestosparticipativos y a disposición de quien quiera obtenerlo, en la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Leganés. La intención de presentar un resumen del reglamento, cumple el objetivo de presentar la información lo más sintética y comprensible posible, sin obviar ninguno de los puntos importantes del documento. La versión extendida explicita toda la normativa funcional y operativa del proceso de Presupuestos Participativos. Ambas versiones del reglamento (el resumen y la versión extendida), han sido realizadas por las vecinas y vecinos que han participado en los Equipos de Autorreglamento, contando con el apoyo de las técnicas y técnicos de la Delegación de Participación Ciudadana.

01. INTRODUCCIÓN El Presupuesto Participativo es un instrumento que permite la participación directa de la ciudadanía, en la elaboración de parte del Presupuesto Municipal de Leganés. Los vecinos y vecinas de Leganés podrán realizar propuestas concretas de mejora de su ciudad, para después votar aquellos proyectos que le parezcan más importantes. 1.1 EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LEGANÉS Para este fin el Ayuntamiento de Leganés ha liberado la cuantía de 1.200.000 pertenecientes al capítulo de Inversiones, del Presupuesto Municipal para el año 2007. Este proceso de participación vecinal persigue cuatro aspectos fundamentales: Búsqueda de la mayor participación vecinal posible Que sea un proceso que se base en el diálogo Que promueva la solidaridad entre la ciudadanía y sus barrios Que sea un proceso público y transparente

01. INTRODUCCIÓN 1.2 EL REGLAMENTO El Reglamento de los Presupuestos Participativos es un documento elaborado por las vecinas y vecinos de Leganés, y establece el proceso de participación y sus reglas de funcionamiento. Deberán ser asumidas tanto por las personas que libremente decidan participar, como por el gobierno municipal. Pretende ser un documento colectivo y revisable anualmente por la propia ciudadanía. Por éste motivo es un documento dinámico y flexible, que permitirá introducir mejoras según vayamos aprendiendo del propio proceso de participación. De este modo cada principio de año natural (siempre que se haya aprobado la partida en el presupuesto municipal), se revisará el Reglamento y se introducirán las correcciones oportunas.

02. PRINCIPIOS BÁSICOS PARTICIPACIÓN UNIVERSAL Cualquier vecina y vecino de Leganés mayor de 18 años, puede participar en la elaboración de propuestas, ser representante de las diferentes asambleas zonales y votar los proyectos que considere oportuno. SOLIDARIDAD CIUDADANA El objetivo del proceso de los presupuestos participativos es contribuir a que Leganés sea una ciudad más solidaria entre los propios vecinos, abriendo un nuevo marco de contacto, comunicación y debate sobre la ciudad, sus ciudadanos y sus barrios. PROCESO DEMOCRÁTICO Todos los pasos del proceso de participación han de ser democráticos. A su vez este proceso intenta construir una ciudad más democrática para toda y por toda la ciudadanía. PROCESO EDUCATIVO Es un proceso donde aprendemos a construir ciudad desde el diálogo colectivo, aprendiendo las unas de las otras. QUE PERMITA LA MEJORA DE LEGANÉS Todas las propuestas que se realicen, han de buscar la mejora de la Ciudad y que afecten de manera positiva a su ciudadanía. TRANSPARENCIA Las diferentes propuestas que se elaboren, así como los acuerdos obtenidos en las asambleas, y todo la información que el proceso genere, será transparente y se facilitará su acceso público.

03. PARTICIPANTES Podrán participar en el proceso del Presupuesto Participativo todas las personas mayores de 18 años que vivan o trabajen en la Ciudad de Leganés. Para poder ejercer el derecho a voto será necesario demostrar la condición de vecinovecina y/o persona que trabaja en Leganés. Bastará presentar documento oficial (DNI, Pasaporte, Padrón municipal, Carné universitario...) o recibo domiciliario (alquiler, recibo de luz, teléfono, gas...)

04. PROPUESTAS 4.1 ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS Cada persona podrá realizar hasta un máximo de 3 propuestas La elaboración de las propuestas será libre, siempre que se cumplan los siguientes criterios: - Que intenten conseguir la mejora de la ciudad - Que puedan realizarse por el Ayuntamiento de Leganés - Que no supere 600.000 - Que pertenezcan al capítulo de inversiones - Que sean acordes a la legislación vigente - Que esté debidamente identificada por la persona que la realiza Para poder elaborar las propuestas se facilitará una ficha donde constarán los datos de la persona que realiza la propuesta (nombre y apellidos, zona a la que pertenece, dirección y teléfono), así como los datos propios de la propuesta (título de la propuesta, descripción y fotos, planos u otros documentos que se considere oportuno adjuntar). Esta ficha será proporcionada a la ciudadanía, a través de todos los medios de comunicación de los que disponga el Ayuntamiento. 4.2 PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS La presentación de propuestas tendrá una fecha límite de entrega y se podrá realizar en los Centros Municipales de referencia, en los SAC (Servicios de Atención Ciudadana), y a través de la Web municipal También se podrán entregar en la Asamblea de presentación de propuestas que habrá en cada una de las zonas.

05. ASAMBLEAS 5.1 DISTRIBUCIÓN DE LAS ASAMBLEAS La ciudad se distribuirá en 6 zonas para facilitar el trabajo de participación: Junta de Distrito C/ San Amando, 20 ZONA 04 Madrid Centro cívico Rigoberta Menchú Av.Rey JuanCarlos I, 100 Alcorcón Junta de Distrito Av. Mediterráneo, 24 ZONA 03 ZONA 02 ZONA 01 ZONA 05 ZONA 06 Madrid Ramiro de Maeztu C/ Mayorazgo, 25 Pabellón Olimpia C/ El Cobre s/n Fuenlabrada Getafe Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo C/ El Charco nº 23 ZONA 01 Casco, Las Batallas, Los Santos, Las Flores, Los Escritores, Los Frailes Los Descubridores, Las Vírgenes, Los Dº Humanos y Estudiantes ZONA 02 San Nicasio, Campo de Tiro y V Centenario ZONA 03 Valdepelayos y Arroyo-Culebro ZONA 04 La Fortuna ZONA 05 Zarazaquemada ZONA 06 El Carrascal y Leganés Norte La realización de las Asambleas se hará en los Centros Municipales de Referencia, preferiblemente de Lunes a Jueves de 7 a 9 de la tarde

05. ASAMBLEAS 5.2 FUNCIONAMIENTO EN ASAMBLEAS DE ZONA Las asambleas de zona son el espacio de encuentro de todas las vecinas y vecinos de una misma zona. Asamblea para la presentación de propuestas Cada zona tendrá una asamblea (reunión), en la que las vecinas y vecinos, tendrán la oportunidad de presentar en vivo las propuestas que han decidido realizar. Una vez presentadas todas las propuestas, el Ayuntamiento realizará un primer estudio de todas ellas, para valorar si son de competencia municipal, es decir: que se pueden realizar por el Ayuntamiento y no depende su realización de otras instituciones o empresas privadas. En este primer encuentro vecinal, también se deberán elegir tres personas de entre las asistentes para que realicen funciones de secretaría (recogida de actas de las asambleas) y de control de las mesas de votación. Para esta elección, las personas se presentarán libremente y serán votadas a mano alzada por las personas participantes de la Asamblea. Asamblea para la primera ronda de votación En esta asamblea cada participante tendrá la oportunidad de votar las propuestas realizadas por las vecinas y vecinos de su misma zona. Cada persona podrá marcar, de entre todas las propuestas presentadas, las 5 que le parezcan más interesantes y/o prioritarias. El recuento de las diferentes votaciones dará un listado donde estarán recogidas todas las propuestas por orden de prioridad. De los listados obtenidos, se escogerán las 3 propuestas más votadas por cada zona y que además cumplan todos los requisitos y criterios establecidos en este reglamento. Estas propuestas pasarán a la segunda ronda de votación.

05. ASAMBLEAS 5.3 FUNCIONAMIENTO DE ASAMBLEA CONJUNTA Esta asamblea se crea como espacio de encuentro entre las 6 asambleas de zona, y por tanto como espacio de encuentro de todas las vecinas y vecinos de Leganés que quieran participar. En esta asamblea, las vecinas y vecinos de Leganés, tendrán la oportunidad de elegir los proyectos que se llevarán a cabo durante el año siguiente. Para realizar la elección de las propuestas definitivas, cada persona podrá votar tan solo las propuestas de las demás zonas (15 propuestas en total). El método de votación consistirá en marcar las 3 propuestas que parezcan mas prioritarias. El posterior recuento de votos dará como resultado un listado de priorización de propuestas. El número de propuestas que se realicen dependerá del coste económico que tengan. Se realizarán las propuestas por orden de prioridad hasta agotar el presupuesto destinado.

06. SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS Una vez terminado el proceso de votación, y la posterior presentación de las propuestas al Pleno Municipal, se constituirá la Comisión de Seguimiento, la cual estará encargada de controlar la ejecución de las propuestas durante el año siguiente. Las personas que formarán parte de esta Comisión se elegirán en los encuentros de evaluación que se mantendrán al finalizar el proceso. Los momentos destinados al control social de la ejecución de las propuestas serán: abril, septiembre y noviembre-diciembre del siguiente año. En estos meses la Comisión de Seguimiento se reunirá con la Delegación de Participación Ciudadana, que será la encargada municipal de proporcionar necesaria para dicho control.

DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antonio Machado, 4 1ºB 28911 Leganés www.leganes.org/presupuestosparticipativos presupuestos participativos