Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Documentos relacionados
Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

CompTIA A+ Essentials

PROPÓSITOS. Tecnicatura en Informática Profesional y Personal [ 1 ] UNIDAD 10

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Redes Avanzadas

REDES II Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Gabriel Kurincic Programa Colegio Provincial Dr. Ernesto Guevara UNIDAD 1

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Los principales parámetros que intervienen en la instalación local de un sistema operativo en red son:

Sílabo. Instalando y Configurando Windows Server (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

MONTAJE y MANTENIMIENTO DE PC

Agradecimientos Sobre el autor

CompTIA A+: Instalación, Mantenimiento y Reparación de PCs

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

CONVENCIONES USADAS... 13

Sistemas Operativos en Red

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN - Curso 2016/2017

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

CONVENCIONES USADAS...

Sílabo. Hardware PC y Servidores. Especialista Help Desk TI. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Curso de Técnico en Servidores y Redes - Administrador de Redes Nivel Medio Windows Server

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS)

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES HARDWARE II ESPACIO CURRICULAR CURSO 4º AÑO - INFORMÁTICA

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez.

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

N. de páginas: 520. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido:

Inga. Floriza Felipa Ávila de Medinilla

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. EQUIPOS INFORMÁTICOS DE TELECOMUNICACIONES...15

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

Sistemas Informáticos del Valle

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS I

SILABO SISTEMAS OPERATIVOS

CAPÍTULO 1. LAS REDES

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Instalación y configuración de Windows Server 2012 (M20410)

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

DIPLOMADO EN WINDOWS SERVER & INTERNET

Descripción específica

UNIDAD 1 Sistemas Operativos. Instalación de Windows Vista Instalación de Windows 7 determinado. paso de Sistemas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Redes Nivel Introducción

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red

Contenido de Cursos Oficiales. Promo Server

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016

SILABO SISTEMAS OPERATIVO BASICO

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOPORTE TÉCNICO I REF: ARQUITECTURA II

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

Linux Profesional Nivel Avanzado

Sistemas de Computación

WINDOWS SERVER 2012 OBJETIVOS

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

Presentación del Curso Presencial LINUX - LPIC: MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE CODIGO ABIERTO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNAB TECNOLOGICA GUÍA DE CÁTEDRA

ADMÓN. DE SISTEMAS EN RED. Descripción Técnica

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO. Fundamentos de Tecnologías de Información. Hardware y Software para PC. Versión 4.

20697 Instalación y Configuración de Windows 10

Sílabo. Operador Basic en Sistema Gnu/Linux Especialista en Servidores. (24 Horas)

CÓDIGO: 2025 CRÉDITOS: SIN CRÉDITOS

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Software III Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Fernández Matías/ Llauca Estefanía Programa 2017

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15

Sílabo. Configuración Avanzada de Windows Server 2016 Services. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Código: GINF-201 Créditos: 4 Modalidad: cuatrimestral Naturaleza del curso: Teórico- Práctico Horas lectivas prácticas semanales: 2

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores

MÓDULO FORMATIVO 3: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP

Programa de estudios por competencias Sistemas Operativos en red

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador.

Programa de Sistemas Operativos

Tabla de contenido Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Plan de curso Sílabo- f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional X

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

IT Essentials 6.0 Descripción general

Curso Installing and Configuring Windows Server 2012 (20410)

Interfaz interfaz textual gráficos

Installing and configuring Windows Server 2012 (20410)

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

Actualización de habilidades a Windows Server Modalidad de cursado: Presencial / Remota Presencial en Vivo / In Company a Medida

GUIA CATEDRA. Código: Intensidad Horaria Semanal: 9 Créditos: 3 Horas Presenciales: 3 Horas de Estudio Independiente: 6

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Transcripción:

Instituto Sagrado Corazón de Jesús PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 Departamento: Informática AÑO: 6toB - Técnico En Informática Profesional Y Personal Asignatura: Laboratorio de Sistemas Operativos Profesor: Lic. Walter A. Salguero OBJETIVOS INSTITUCIONALES Fortalecer nuestra identidad asumiendo y vivenciando los ejes del ideario. Construir una comunidad educativa que permita, en el encuentro con el otro Desarrollar hábitos de comprensión, diálogo y participación real.

P á g i n a 1 Fundamentación El presente espacio está ubicado en el sexto año del Ciclo Superior de la Educación Secundaria Técnica. La asignatura Laboratorio de Sistemas Operativos nos sirve de sustento para lograr la competencia específica de Implementar y gestionar infraestructura a nivel de hardware, software y comunicaciones que requieran las organizaciones, garantizando la seguridad de la información para la toma de decisiones. La asignatura no se centrará en ningún Sistema Operativo o hardware en particular, por el contrario se tratarán los conceptos fundamentales aplicables a diversos Sistemas Operativos. Podemos definir básicamente al sistema operativo como; un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes, por lo tanto, el programador como creador de software, no debe ignorar su funcionamiento. En este sentido permitirá al futuro profesional participar en el diseño, desarrollo, programación, puesta a punto, mantenimiento de softwares que están incluidos en los sistemas informáticos.en la búsqueda de esta meta recuperaremos saberes abordados en los espacios precedentes que forman parte de la cursada del secundaria técnica y que puedan aportar al logro de los propósitos planteados. En esta dirección, intentaremos brindar a los estudiantes las herramientas analíticas y estratégicas que permitan abordar el análisis de la informática en sus diferentes niveles de concreción y en el modo en que éste se traduce y transforma en la práctica del software concreto. Expectativas de logro Que los estudiantes logren: Conocer el lenguaje tecnológico apropiado. Evaluar el impacto tecnologico y la manipulacion de las nuevas tecnologias Conocer las técnicas específicas utilizadas en su ámbito de desempeño, evaluando críticamente la propia metodología de trabajo. Actuar con autonomía y responsabilidad. Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados.

P á g i n a 2 Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas, referidas al área informatica. Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos y tecnologicos conocidos. Adquirir un vocabulario involucrado y los conceptos sobre Sistemas Operativos. Instalar Sistemas Operativos Windows, y Linux. Utilizar herramientas digitales que permitan el trabajo colaborativo. Propósitos del docente Se propone: Ofrecer información complementaria sobre: bibliografía, datos y herramientas para el análisis de las diferentes teorías referidas a la Informática. Propiciar el análisis y explicación de los nuevos avances a nivel hardware y software de manera de mantener actualizados los contenidos propuestos. Asegurar y enseñar las condiciones necesarias para que los estudiantes se sientan habilitados y fortalecidos para participar. Buscar y poner a disposición la información necesaria para el desarrollo de los proyectos y las tareas que en ellos produzcan. Estimular la lectura y análisis crítico del material bibliográfico brindando guías y herramientas para tal fin. CONTENIDOS: Unidad 1 Disco rígido: Pistas, Sectores, Clúster, Cilindros, Registro de arranque (MBR), (GPT) Firmware: BIOS - UEFI Sistema De Archivos: FAT, FAT16, FAT32, NTFS Particiones De Un Disco Rígido: Las Particiones Primarias, Las Particiones Extendidas / Lógicas Instalacion, Mantenimiento, y reparacion de Sistemas Operativos (Windows y Linux)

P á g i n a 3 Unidad 2 Versiones Nativas / No nativas Windows: 32 y 64 Bits Organización de los directorios en Linux Tipos de sistemas de archivos en Linux Bios / Uefi Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Clases IPV4 Dirección de red Dirección de broadcast Direcciones host Máscara de subred: definición de las porciones de red y host Resolución de problemas Calcular Mascara de subred por defecto /Asignada Calcular cantidad de Host máximos /utilizables Calcular cantidad de subredes máximos /utilizables Contenidos mínimos según Plan de Estudio vigente: Planificar y configurar la red. Planificación de redes. Identificación de las necesidades de una red local. Evaluación de las necesidades de equipo y rendimiento. Almacenamiento en disco. Sistemas de copia de seguridad.estaciones sin disco. Cableado. Equipo de protección del sistema. Identificación de los requisitos de las aplicaciones.selección de un servidor. Rendimiento y cuellos de botella.el microprocesador. El bus del servidor. El sistema de discos.superservidores. Sistemas multiprocesador simétricos y asimétricos. Protección de los datos y equipos de la red.protección de la red y sus datos. Técnicas de copia de seguridad y protección de los datos. Procedimientos de copia de seguridad. Problemas de alimentación y soluciones. Problemas de conexión a tierra. Dispositivos de protección. Configuración de los equipos.preparación de la ubicación. Configuración del servidor. Supresión de conflictos de interrupciones y puertos de E/S.Instalación de unidades y controladores de disco. Instalación de las placas de red. Instalación de un SAI. Configuración de estaciones de trabajo.estaciones sin disco. Instalación y verificación del cableado. Equipos de verificación del cableado. Instalación de la Red. Preparación de la instalación. Instalación de nuevos servidores. Carga del sistema operativo de red en el servidor. Denominación del servidor. Asignación del número interno de la red. Especificación de unidades de disco.particionamiento de la unidad.establecimiento de la duplicación de disco y de canal. Carga de controladores de red. Proceso de actualización. Preparación de una actualización a distancia. Preparación de una actualización sobre el mismo servidor. Opciones de instalación. Instalación del sistema operativo de red. Instalación de estaciones de trabajo.configuración de estaciones sin discos. Otras opciones y utilidades. Personalización de las sesiones. Instalación de soporte para interconexión de redes. Configuración de placas. Configuración de protocolos. Asignación del TCP/IP a la placa de red.

P á g i n a 4 Información general sobre nodos. Instalación del soporte TCP/IP en las estaciones. Configuración de Sistemas Operativos propietarios y libres: IP, Máscara de Red, Puerta de Enlace, DNS, Nombre de Equipo, Nombre de Grupo de Trabajo. Instalación y configuración de Firewall. Acceso Remoto, Aplicaciones. Introducción al diseño, instalación, configuración y personalización de Intranets. Dominios. Dominios vs Grupos de Trabajo. Gestionar y usar la Red. Actividades posteriores a la instalación. Entrada en el sistema. Personalización de los procedimientos de conexión a la red. La orden LOGIN. Salida del sistema. El sistema de archivos. Organización de directorios. Secuencias de conexión. Tareas futuras para administradores y supervisores. Jerarquía y seguridad en una red. Privilegios. Jerarquía de usuarios. Estudio de los derechos. Cómo asignar derechos sobre archivos y directorios. Cómo asignar derechos de acceso. Administración del sistema de archivos. Gestión de archivos y directorios. Utilidades y órdenes para usuarios. Asignación de unidades. Conexiones de impresoras. Conexión de servidores. Servicios de impresión. Colas de impresión. Impresoras de la red. Servidores de impresión. Configuración de los servicios de impresión. Configuración de impresoras remotas. Secuencias de conexión. Tipos de secuencias de conexión. Cómo y cuándo se ejecutan las secuencias de conexión. Opciones de conexión. Visualización de información sobre la estación y la conexión. Sistemas de copia de seguridad en la red. Compresión. Información adicional sobre archivos de registro. Sistema de facturación. Sistema de auditoría. Introducción al monitoreo y mantenimiento. Técnicas y herramientas para gestión de redes. Consola remota. Información sobre conexiones. Información sobre discos. Información sobre la red LAN/WAN. Información el sistema. Actividad de archivos abiertos y bloqueos. Utilización de caché. Utilización del procesador. Estadísticas sobre recursos. Estadísticas de memoria. Información sobre planificación. Ordenes del servidor y opciones para mejorar el rendimiento. Visualización de información sobre el servidor. Modificación de la configuración del servidor. Archivos de inicialización del servidor. Parámetros del servidor. Información sobre usuarios y conexiones. Supresión de conexiones. Registro de errores del servidor. Desconexión del servidor. Gestión del almacenamiento en disco. Visualización de información sobre el sistema de archivos. Montaje y desmontaje de volúmenes. Proceso de reparación. Servidores. Instalación, configuración, personalización, administración y mantenimiento de servidores: DNS, DHCP, Web, FTP, Correo Electrónico, etc. Implementación definitiva: Prueba piloto. Ajustes finales. Adecuación al marco de la realidad y practicidad. Transmitir y demostrar la funcionalidad del producto. ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Las actividades se desarrollaran en casi su totalidad con recursos tecnologicos pedagogicos; Computadoras, proyector, notebooks, dispositivos de redes, etc. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: Presentación de situaciones problemáticas utilizando experiencias de laboratorio. Formulación de hipótesis de resolución de las situaciones anteriores. Presentación de los contenidos por medio de la exposición dialogada y de esquemas. Resolución individual y grupal de las situaciones problemáticas planteadas al inicio. Resolución simulacion de fallas propuestos a partir de una guía de trabajo grupal e individual a modo de refuerzo. Análisis de casos, sobre probelmaticas informaticas en comunicaciones y redes.

P á g i n a 5 Trabajos prácticos integradores. Proyecto final integrador, que le permita a los alumnos la elección del mejor escenario para integrar un sistema informartico tecnologico, que promueva la creatividad y la investigación para un mejor funcionamiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONVIVENCIA: Asumir una actitud de responsabilidad y compromiso. Por lo tanto el alumno deberá: Entregar los trabajos prácticos en término. Participar de las clases demostrando interés. Demostrar conocimientos al ser evaluado en cualquier momento. Respetar a los compañeros y personal del instituto. Colaborar para que las clases se desarrollen en un clima de trabajo en orden. Cuidar los equipos físicos como así también el buen funcionamiento de los programas y soft en general. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Participación y desempeño en cada una de las clases. Trabajos individuales y grupales. Evaluaciones escritas, orales y con recursos informaticos Proyecto Final. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Exposición de temas. Resolución de ejercicios propuestos a partir de una exposición de trabajo grupal e individual. Trabajos prácticos integradores. Análisis de casos. RECURSOS A UTILIZAR: Pizarrón, marcadores, Borrador. Apuntes teórico-prácticos. Acceso a Internet, a una velocidad de navegación acorde a la WEB 2.0 Aula de Informática. Equipada según la cantidad de alumnos y conectadas en red WAN y LAN. Software necesario: Office 2007(2010 o 2013). / S.O. Windows (XP sp3 7 sp1 8.1) Navegador de Internet/ Adobe Reader Virtual box / Imágenes de Sistemas operativos

P á g i n a 6 PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON PROYECTOS DE INTEGRACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR.. BIBLIOGRAFÍA: Del docente: Técnico profesional de PC / Anónimo; cordinado por Gustavo Carballeiro -1a ed. - Buenos Aires : Fox Andina, 2013. 320 p. ; 24x17 cm. - (Manual users; 249) TANENBAUM Andrew S.; Sistemas Operativos Modernos ; Tercera edición; Pearson Educación, México, 2009 Capitulo 1 Pág. 1 a 71 Del alumno: Apuntes teórico prácticos. Informacion Digital, Internet, Informacion Electronica. www.sagradocorazon.edu.ar campus.sagradocorazon.edu.ar OBSERVACIONES:..