Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Sagrado Corazón de Jesús"

Transcripción

1 Instituto Sagrado Corazón de Jesús PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 Departamento: Informática AÑO: 4ºB -Ciencias Sociales y 4 B Economía (Turno Tarde) Asignatura: NTICx - Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Profesor: Lic. Walter A. Salguero OBJETIVOS INSTITUCIONALES Fortalecer nuestra identidad asumiendo y vivenciando los ejes del ideario. Construir una comunidad educativa que permita, en el encuentro con el otro. Desarrollar hábitos de comprensión, diálogo y participación real.

2 P á g i n a 1 Fundamentación El presente espacio está ubicado en el cuarto año del Ciclo Superior de la Educación Secundaria. La asignatura NTICX s contiene los elementos más significativos de la configuración tecnológica que potencia los aprendizajes y, al mismo tiempo, confirma la existencia de herramientas que permiten el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades para los estudiantes, quienes se convertirán en ciudadanos digitales activos. Abordar las nticx desde estos aspectos conlleva a la denominada Alfabetización Digital-Informacional (adi), en tanto permiten conocer, comprender y dominar los conceptos y elementos básicos de las nuevas tecnologías de la información y la conectividad. En este sentido permitirá al futuro sujeto sociable este acto para una sociedad de la información y del conocimiento que vive en el desarrollo de las innovaciones, en tanto la denominada Revolución Tecnológica impulsa procesos globalizadores en la economía, mundialización de las comunicaciones y digitalización de la cultura. A partir de esto, otras categorías de espacio y tiempo ordenan la vida de las comunidades que se enfrentan a desafíos constantes para responder a los cambios en los sectores que conforman la vida en sociedad (trabajo, educación, política, economía, etcétera). En esta dirección, intentaremos brindar a los estudiantes las herramientas analíticas y estratégicas que permitan abordar el análisis de la informática en sus diferentes niveles de concreción y en el modo en que éste se traduce y transforma en la práctica del NTICX s en concreto. Expectativas de logro Que los estudiantes logren: Conocer el lenguaje tecnológico apropiado. Evaluar el impacto tecnologico y la manipulacion de las nuevas tecnologias Conocer las técnicas específicas utilizadas en su ámbito de desempeño, evaluando críticamente la propia metodología de trabajo. Actuar con autonomía y responsabilidad. Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados. Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas, referidas al área informatica.

3 P á g i n a 2 Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos y tecnologicos conocidos. Adquirir un vocabulario involucrado y los conceptos sobre NTICX s. Realizar cuadros conceptuales. Utilizar herramientas digitales que permitan el trabajo colaborativo. Utilizar un Smartphone como una herramienta de aprendizaje. (A partir de la fecha 27/10/2016 se derogo la resolución 1728/2006 que prohibía los celulares para uso pedagógico) Utilizar la aplicación Stop Motion Studio. Propósitos del docente Se propone: Ofrecer información complementaria sobre: bibliografía, datos y herramientas para el análisis de las diferentes teorías referidas a la Informática. Propiciar el análisis y explicación de los nuevos avances a nivel hardware y software de manera de mantener actualizados los contenidos propuestos. Asegurar y enseñar las condiciones necesarias para que los estudiantes se sientan habilitados y fortalecidos para participar. Buscar y poner a disposición la información necesaria para el desarrollo de los proyectos y las tareas que en ellos produzcan. Estimular la lectura y análisis crítico del material bibliográfico brindando guías y herramientas para tal fin. CONTENIDOS: Módulo 1: Alfabetización Informática - Computacional Conceptos de Tecnología Información y Datos Hardware y Software; Concepto de Programa y Sistema Operativo; Arquitectura de una Computadora (Smartphone); CPU, Placa Madre, Memoria RAM,Memoria Flash, Memoria SD, Puertos, Periféricos. Concepto de Sistema Binario y Digitalización; Unidades de Medida, conversion, regla de tres simple.

4 P á g i n a 3 Módulo 2: Alfabetización en Redes Digitales de Información Concepto de Red Informática; Información Analógica e Información Digital; Arquitectura de las Redes de Información: LAN, WAN y MAN; Red telefónica; Red Satelital; Topologías de Redes; Protocolos de Comunicación; Ancho de Banda; Tasa de Transferencia; Internet como Resultado de la Convergencia Tecnológica; Webstoring; Página Web, Sitios, Portal, Correo Electrónico; Organización de la Información en la WEB, Hipertexto, Buscadores. Módulo 3: Alfabetización en el Manejo de Componentes de Imágen Visual y Comunicación Imagen como Mensaje; Publicidad, Símbolos y Signos; Editores de Videos para Transmitir Ideas a partir de Imágenes; Utilización de programas para Fotos, sonidos e Imágenes. Formatos de Archivos de Imágenes; Concepto de Comunicación Digital; Medios Digitales; Medios Colaborativos Sociales, Wikis, Fotolog; Herramientas Colectivas de comunicación síncronas y Asíncronas. Módulo 4: Alfabetización Multimedia: Concepto de Multimedia; Nuevas Formas de comunicar Información, Textual, Verval, Sonora y Visual; Tratamiento Digital de Sonido e Imagen; Construcción de Multimedia: Libro, Guión, Realización. Técnicas. Utilización de Software para la creación de contenidos Multimedia. Módulo 5: Ciudadanía Digital Educación ( e-learning ); Comercio ( e- commerce ); la Información como Mercancía; Voto Electrónico; Propiedad Intelectual; Delitos Informáticos; Virus y Antivirus. Licencias de Software; ACTIVIDADES CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Se utilizará la aplicación para Smartphone; Stop Motion Studio Pro; y se realizará el siguiente trabajo práctico de a grupos de tres integrantes; Para su corrección se tendrá en cuenta; El trabajo en grupo durante la clase.

5 P á g i n a 4 Materiales para trabajar durante la clase, por ejemplo; Cartulina verde, Smartphone con la app. Stop Motion Studio instalada, y con la batería cargada, plastilina, papeles, muñecos/as, y soporte para celular. La utilización de la Iluminación. Historia que se va a desarrollar en el video. La duración del video, recordar que 1 segundo representa 24 fotografías (FPS). La entrega en tiempo y forma del trabajo. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: Presentación de situaciones problemáticas utilizando experiencias de laboratorio. Formulación de hipótesis de resolución de las situaciones anteriores. Presentación de los contenidos por medio de la exposición dialogada y de esquemas. Resolución individual y grupal de las situaciones problemáticas planteadas al inicio. Resolución simulacion de fallas propuestos a partir de una guía de trabajo grupal e individual a modo de refuerzo. Análisis de casos, sobre probelmaticas informaticas en comunicaciones y redes. Trabajos prácticos integradores. Proyecto final integrador, que le permita a los alumnos la elección del mejor escenario para integrar un sistema informartico tecnologico, que promueva la creatividad y la investigación para un mejor funcionamiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONVIVENCIA: Asumir una actitud de responsabilidad y compromiso. Por lo tanto el alumno deberá: Entregar los trabajos prácticos en término. Participar de las clases demostrando interés. Demostrar conocimientos al ser evaluado en cualquier momento. Respetar a los compañeros y personal del instituto. Colaborar para que las clases se desarrollen en un clima de trabajo en orden. Cuidar los equipos físicos como así también el buen funcionamiento de los programas y soft en general.

6 P á g i n a 5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Participación y desempeño en cada una de las clases. Trabajos individuales y grupales. Evaluaciones escritas, orales y con recursos informaticos Proyecto Final. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Exposición de temas. Resolución de ejercicios propuestos a partir de una exposición de trabajo grupal e individual. Trabajos prácticos integradores. Análisis de casos. RECURSOS A UTILIZAR: Pizarrón, marcadores, Borrador. Proyector Computadora - Router Smartphone Apuntes teórico-prácticos. Acceso a Internet, a una velocidad de navegación acorde a la WEB 2.0 Aula de Informática. Equipada según la cantidad de alumnos y conectadas en red WAN y LAN. Software necesario: Office 2010(2013 o 2016). / S.O. Windows (7 sp ) Navegador de Internet/ Adobe Reader Cmap Stop Motion Studio PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON PROYECTOS DE INTEGRACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR..

7 P á g i n a 6 BIBLIOGRAFÍA: Del docente: MOJICA Francisco José; La construcción del futuro STALLINGS, Williams.Comunicaciones y Redes de Computadores (Sexta Edición) - Proyecto GNU: CASTRO, Rubén: Apuntes por unidad de la materia NTICx., Apuntes y trabajos de cátedra Programación I y Laboratorio I. UTN FRGP, Tecnicatura Superior en Programación y en Sistemas de Información. Apuntes y trabajos de cátedra Teleinformática y Redes y Contexto Social de la Informática. UNLu, Licenciatura en Sistemas de Información. TANENBAUM Andrew S.; Sistemas Operativos Modernos ; Tercera edición; Pearson Educación, México, 2009 Capitulo 1 Pág. 1 a 71 Del alumno: Apuntes teórico prácticos. Informacion Digital, Internet, Informacion Electronica. OBSERVACIONES:..

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Instituto Sagrado Corazón de Jesús Instituto Sagrado Corazón de Jesús PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 Departamento: Informática AÑO: 6toB - Técnico En Informática Profesional Y Personal Asignatura: Laboratorio de Sistemas Operativos Profesor:

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Instituto Sagrado Corazón de Jesús Instituto Sagrado Corazón de Jesús PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 Departamento: Informática AÑO: 7mo - Técnico En Informática Profesional Y Personal Asignatura: Instalacion, Mantenimiento y Reparacion De Redes

Más detalles

Orientación mesa de diciembre

Orientación mesa de diciembre Profesora: Superville Eleonora Materia: NTICx Curso: 4º año Ciclo lectivo: 2016 Orientación Orientación mesa de diciembre Los alumnos deberán concurrir con: Programa de la Materia y carpeta completa. Apuntes

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO PLANIFICACIÓN ANUAL 2017. Ciclo Superior Secundario. ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS DOCENTE: Prof. GUILLERMO LATORRE ESPACIO CURRICULAR: ELECTROTECNIA 1 CURSO: 4 DIVISION:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: E-F: TÉCNICO EN INFORMÁTICA PERSONAL Y PROFESIONAL ESPACIO CURRICULAR: Diseño Multimedial DOCENTE: Kolb Mariela Elizabeth CURSO: 6to DIVISIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS SISTEMAS OPERATIVOS

Más detalles

Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Quilmes. 4º año NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD

Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Quilmes. 4º año NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD CONTENIDOS: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD Módulo 1 Alfabetización informática-computacional Concepto de técnica, tecnología e innovación. Conceptos de datos, información, computación,

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: ANIMACIONES EN 3D

NOMBRE DEL PROYECTO: ANIMACIONES EN 3D NOMBRE DEL PROYECTO: ANIMACIONES EN 3D ÁREA: Estética Y Comunicación NIVEL: 6º año BANDA HORARIA: Martes y Jueves AUTORAS: Mónica Asis / María Luz Castro ABSTRACT Esta propuesta consiste en introducir

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO ASIGNATURA: SISTEMAS TELEMÁTICOS REALIZÓ: HÉCTOR OSORIO RAMÍREZ SEPTIEMBRE 2009.

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Multimedia

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Matemáticas Aplicadas ÁREA: Educación Matemática ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS GENERALES 1. Denominación de la

Más detalles

Carrera: DGD-1702 SATCA: 2-3-5

Carrera: DGD-1702 SATCA: 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Producción Audiovisual Ingeniería Informática DGD-1702 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: TÉCNICO EN ELECTRÓNICA

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: TÉCNICO EN ELECTRÓNICA GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Programa Formativo 1.2 Descripción Objetivo e información general del programa formativo. Presentación en Prezi, para Lenguaje y Comunicación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD Bienvenida de los participantes Orientaciones y objetivos del taller Aplicación de la evaluación de entrada Gestión básica del hardware (Monitor, Teclado, Mouse, CPU) Gestión Básica de Periféricos (Impresora

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Redes de Cómputo Antecedente: Ninguno Clave del curso: COM1906B21 Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia de Módulo: Implementar y administrar redes de

Más detalles

Sistemas de Procesamiento de Datos

Sistemas de Procesamiento de Datos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Sistemas de Procesamiento de Datos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de FACULTAD Contaduría DE NEGOCIOS, y Administración, CAMPUS IV Campus I Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías

Más detalles

Colegio San Patricio. Biología. 3 0 Año

Colegio San Patricio. Biología. 3 0 Año Colegio San Patricio Biología 3 0 Año Año 2016 Fundamentos La enseñanza de la Biología implica procesos dinámicos y que pueda enriquecer los intereses de los alumnos, y que tengan la posibilidad de preguntarse

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO NOBRE DEL DOCENTE: CARRERA: INFORMATICA INDUSTRIAL PRERREQUISITOS: NINGUNO CAMPO DE SABER Y CONOCIMIENTO: COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO ESCUELA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Unidad de Competencia Tecnologías de Información y Comunicación Semestre Fecha de Modalidad Área de formación elaboración DD MM AÑO Curso Computación-informática Primero 24/03/2017 Perfil del Docente Licenciatura

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo de Aplicaciones Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la y las Comunicaciones. Clave de la asignatura: TCF-1107 Horas teoría-horas práctica-

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA INGENIERIAS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SISTEMAS NOMBRE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES

Más detalles

Nombre y Apellido OSVALDO MARCELO BARTUREN AGUSTINA QUEIROLO

Nombre y Apellido OSVALDO MARCELO BARTUREN AGUSTINA QUEIROLO INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Programación y Métodos Numéricos (0133) CÓDIGO: 0133 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

SILABO DEL CURSO ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (Período )

SILABO DEL CURSO ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (Período ) UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de ingeniería I. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS (Período 2000-1) 1.1 Carrera : Ingeniería de Sistemas 1.2 Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas Programa de Asignatura Información Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Educación e Idiomas Departamento de Informática Educativa Programa de asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA SÍLABO 2008-1 PLAN DE ESTUDIOS 2008-1 CURSO : SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO :

Más detalles

INTRODUCCIÓN LINEAMIENTOS. 1. El estudiante, antes de iniciar con su primera materia debe haber completado el curso de inducción.

INTRODUCCIÓN LINEAMIENTOS. 1. El estudiante, antes de iniciar con su primera materia debe haber completado el curso de inducción. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente reglamento es definir los lineamientos que deberán seguir los estudiantes para llevar acabo su trabajo en línea de acuerdo con lo solicitado en los cursos de la modalidad

Más detalles

Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad (NTICx) 4to. Año Ciclo Superior ED. SECUNDARIA

Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad (NTICx) 4to. Año Ciclo Superior ED. SECUNDARIA Propositos de la materia: La convergencia tecnológica de la conectividad, la interactividad digital y la hipermedialidad, conforma una nueva base de integración en la expansión tecnológica, comunicativa

Más detalles

1. Se usa en computadoras de mano (palm), en cámaras digitales y en teléfonos celulares Memoria Stick

1. Se usa en computadoras de mano (palm), en cámaras digitales y en teléfonos celulares Memoria Stick 1. Se usa en computadoras de mano (palm), en cámaras digitales y en teléfonos celulares Memoria Stick 2. Son dispositivos externos que permiten la comunicación entre usuario y computadora Periféricos 3.

Más detalles

SILABO CÓDIGO: 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Unidad 1:

SILABO CÓDIGO: 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Unidad 1: SILABO. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Sistemas Operativos I DOCENTE(S): Ing. Eva Cabanilla Ortiz PERÍODO ACADÉMICO: V PERÍODO PRE-REQUISITOS: Programación orientada a eventos CO-REQUISITOS: CÓDIGO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Introducción a. la Tecnología Web

GUÍA DOCENTE Introducción a. la Tecnología Web GUÍA DOCENTE 40775 Introducción a la Tecnología Web I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Introducción a la tecnología web Créditos: 3 Carácter: Obligatorio Titulación: Master

Más detalles

Integración de Servicios Web

Integración de Servicios Web PROGRAMA DE ESTUDIO Integración de Servicios Web Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Telemática Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN(1301). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION SEMANA MES AÑO

PLAN DE ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION SEMANA MES AÑO PLAN DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA SIGLA ÁREA CURRICULAR AÑO DE ESTUDIO MENCIÓN DURACIÓN DEL CURSO PLAN DE ESTUDIO ANUAL 2. PRE-REQUISITOS SISTEMAS DE INFORMACION CPA-305 Información Financiera

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura: Teleprocesos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN INFORMÁTICA PERSONAL Y PROFESIONAL ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA III DOCENTE: Yolanda Beatriz PALACIOS VERA CURSO: 3 er. Año

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA CICLO ÁREA CURRICULAR INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AP TERCER HORAS CON DOCENTE CLAVE 532843 60 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN

Más detalles

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración multimedia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Introducción a la. Tecnología Web

GUÍA DOCENTE Introducción a la. Tecnología Web GUÍA DOCENTE 17380 Introducción a la Tecnología Web I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Introducción a la tecnología web Créditos: 3 Carácter: Obligatorio Titulación: Master

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02622 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico

COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico 1. Fundamentos y Objetivos de la Materia a. Fundamentos La Educación

Más detalles

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS La materia de TIC se estructura en cinco bloques de contenidos diferentes; Bloque 1: "Ética y estética en la interacción en la red" Bloque : "Ordenadores, sistemas operativos

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACION: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER DE REDES AVANZADAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: TALLER I: MANEJO BASICO DE COMPUTADORAS 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

E.E.S. Nº 7 de Lanus NTICx 4º año

E.E.S. Nº 7 de Lanus NTICx 4º año E.E.S. Nº 7 de Lanus NTICx 4º año Objetivos de enseñanza: Promover el desarrollo del pensamiento crítico, creativo e innovador. Desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las NTICx,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DATOS DE LA MATERIA

PLAN DE EVALUACIÓN DATOS DE LA MATERIA REF: Plan de evaluación Comisiones Evaluadoras Dic/12 Feb/13 PLAN DE EVALUACIÓN DATOS DE LA MATERIA NOMBRE DE LA MATERIA: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad CURSO: 4to. Año Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA CÓDIGO ASIGNATURA 1144 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS 1144 Año 2014 OBJETIVOS: Objetivo General: Que el Alumno esté preparado mediante una sólida

Más detalles

Instituto de Educación Superior San Fernando Rey Carrera: Bibliotecario

Instituto de Educación Superior San Fernando Rey Carrera: Bibliotecario Docente: Año:. Fundamentación: PLANIFICACION Dada de la complejidad que ha generado en el mundo actual la revolución científico-tecnológica, esta situación determina un cambio en las competencias requeridas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO EVALUACION POR PROYECTO DELVIS MEJIA ALVAREZ (Directora Curso Académico Multimedia) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Valledupar 2013-2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 5 PLAN

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA PROGRAMA Espacio Curricular: Multimedia Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D. G. Pasi Claudia. Curso: Tercer Año Modalidad: Anual Año Lectivo: 2017 Horas: jueves de

Más detalles

Web 2.0 P of o. J os o é To T m o á m s Ca C de d na n s

Web 2.0 P of o. J os o é To T m o á m s Ca C de d na n s Web 2.0 Prof. José Tomás Cadenas Web 2.0 Internet TIC Propician significativos cambios en los hábitos tanto sociales como culturales de las comunidades en general Vocabulario Tags (Etiquetas) Podcasts

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1

Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Programación web en dispositivos móviles. Ing. En Sistemas Computacionales. DAB-1603 1-4 5 2. PRESENTACIÓN

Más detalles

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales: ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: 31-203 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Los Sistemas Operativos

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE FALCÓN VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE FALCÓN VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD DE FALCÓN VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO ESCUELA DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA MENCIÓN: Telemática SEMESTRE: 8 ASIGNATURA: Redes de computadoras

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO: EDUCACIÓN VIAL

TITULO DEL PROYECTO: EDUCACIÓN VIAL Breve descripción o justificación: TITULO DEL PROYECTO: EDUCACIÓN VIAL La propuesta de trabajo pretende enlazar las competencias digitales con los contenidos básicos de los procesos de enseñanza, el objetivo

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Auditoria de Datos Digitalizados Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Auditoria de Datos Digitalizados Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

Código: GINF-201 Créditos: 4 Modalidad: cuatrimestral Naturaleza del curso: Teórico- Práctico Horas lectivas prácticas semanales: 2

Código: GINF-201 Créditos: 4 Modalidad: cuatrimestral Naturaleza del curso: Teórico- Práctico Horas lectivas prácticas semanales: 2 Informática I Código: GINF-201 Créditos: 4 Modalidad: cuatrimestral Año: Naturaleza del curso: Teórico- Práctico Requisitos: Horas lectivas teóricas semanales: 3 Correquisitos: Horas lectivas prácticas

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMPETENCIAS PROFESIONALES OBJETIVO: El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación área Redes y Telecomunicaciones cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: REDES COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE

Más detalles

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Cuarto Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN IV UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E M.D. CARLOS ALBERTO GARCÍA MARES INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES cagma552@gmail.com

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos.

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos. CAPÍTULO 5 Propuestas para la enseñanza en la Formación Profesional CAPÍTULO 5 PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL 89 ALGUNAS REFLEXIONES En el desarrollo de los capítulos anteriores

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura

Más detalles

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICO-DIGITALES EN LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICO-DIGITALES EN LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICO-DIGITALES EN LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: LIC. PABLO CÁNEPA MGTER. VALERIO FRITTELLI DR. ROBERTO OSCAR PÁEZ FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Administración de contenidos del servidor Web Administración de redes telemáticas Arquitectura de redes de voz y datos Características de elementos de hardware internos de

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Sistemas

Más detalles

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación Índice General Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Parte 1 TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación UNIDAD 2 - Sociedad, comunicación

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO PEDAGOGICO:

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO PEDAGOGICO: PROYECTO PEDAGÓGICO Materia: Electrónica Industrial Curso: 7mo año - EEST Profesor: Tec. Fabián Luna Año 2016 FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA: En la formación del Técnico Electromecánico es imprescindible el

Más detalles

Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar

Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar INDICE I. MISIÓN... 3 II. VISIÓN... 3 III. SITUACIÓN ACTUAL... 4 a) LOCALIZACION Y DEPENDENCIA ESTRUCTURAL

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Sistemas Distribuidos Código

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INFORMÁTICA 1. Competencias Coordinar la operación del área de alimentos y bebidas a través de la planeación, ejecución

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES DISEÑO DE REDES IBM TIVOLI 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 164243 03

Más detalles

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009 La competencia digital, una propuesta Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009 http://www.xtec.es/~bmir/ Cinco dimensiones de la competencia digital 1. Ámbito del aprendizaje 2. Ámbito de

Más detalles