UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA INGENIERIAS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SISTEMAS NOMBRE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE ASIGNATURA ANTECENTE (CLAVE Y NOMBRE) Prerrequisito: 1 N/A Seriación: 2 N/A HORAS CON DOCENTE HORAS APRENDIZAJE INPENDIENTE HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL HORAS A LA SEMANA TOTAL HORAS SEMESTRALES CRÉDITOS CICLO EN QUE SE IMPARTE ÁREA CURRICULAR ESCENARIOS TERCERO AP LABORATORIO COMPUTO AÑO REALIZACIÓN AGOSTO 2015 DANIEL DOMINGUEZ CISNEROS NOMBRE L PROFESOR COMPETENCIA Interpretar los sistemas computacionales en un ambiente de Internet para estar al día acerca de los componentes básicos y funciones de una computadora y una red, con base en un uso responsable de los mismos para resolver problemas. AREA: Análisis de Sistemas EGEL SUB-AREA: Determinación de requerimientos del sistema computacional. 1 Se refiere a las asignaturas que resulta recomendable que el estudiante curse previamente aunque no exista seriación formal 2 Asignatura antecedente que se encuentra seriada formalmente

2 UNIDAD CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL 0. Vinculación de la materia con EGEL. 1. Sistemas Computacionales 1.1 Introducción a los sistemas computacionales 1.2 Evolución de los Sistemas Computacionales 1.3 Representación de datos en un sistema computacional Definir los subcomponentes de un sistema computacional para el uso adecuado en los sistemas computacionales SEMANA INDICADORES SEMPEÑO 0 Contextualizar la asignatura dentro de la guía de EGEL. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN Guia de Ceneval 1 2 Representar en un mapa conceptual los subcomponentes de un sistema computacional Subsistemas computacionales Evolución de las computadoras Representación de datos en un sistema computacional Manejo de los subcomponentes de un sistema computacional para el uso adecuado en los sistemas computacionales Responsable Analítico Participativo Ejercicios en clase Prácticas de laboratorio Exposición Discusión grupal de videos Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Solución de conversiones numéricas por equipos Lecturas previas Líneas de tiempo Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Lista de cotejo RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia.

3 ISOFT.pdf Material audiovisual Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Edit. Limusa. México ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase)

4 UNIDAD CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL 2. Sistemas de Hardware 2.1 Procesador y Memoria 2.2 Periféricos 2.3 Dispositivos de almacenamiento 2.4 Juntando componentes de Hardware 2.5 Mejorando el desempeño de las computadoras Indicar los componentes de hardware para la correcta configuración de una computadora personal, de acuerdo al uso que se vaya a dar y tomar la mejor decisión de compra SEMANA INDICADORES SEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN 3-4 Demostrar los componentes de una computadora como el hardware parte esencial para su compra Procesador y memoria Dispositivos periféricos Dispositivos de almacenamiento Desempeño integral de los componentes Distinguir físicamente los componentes de Hardware y su ubicación en una computadora Buscar y checar precios de computadoras y periféricos en diferentes medios Responsable Honesto Generoso Ejercicios en clase Prácticas de laboratorio Exposición Discusión grupal de videos Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Realizar los Labs del curso en icarnegie Exposición de temas por equipos Lecturas previas Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Investigación de características y precios de computadoras y laptops Lista de cotejo Revisión y respuesta al Material de repaso de Unidades 1 y 2

5 5 1ER. EXAMEN PARCIAL Y RETROALIMENTACION de icarnegie RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Material audiovisual Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia. Edit. Limusa. México ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase)

6 UNIDAD CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL 3. Software de Sistema Operativo 3.1 Estructura 3.2 Administración y Configuración de Dispositivos 3.3 Recursos Compartidos 3.4 Sistema de Archivos Mejorar la funcionalidad de una computadora a para el logro de un óptimo funcionamiento gracias a un sistema operativo SEMANA INDICADORES SEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN 6-7 Usar equipos de cómputo diversos a fin de evaluar los resultados y opiniones en simulaciones de multitarea prioritaria y memoria virtual Capas de software El BIOS Administración y configuración de dispositivos Control de procesos Recursos compartidos Sistema de archivos Destreza manual básica del sistema operativo Windows, así como el adecuado uso del explorador de archivos de Windows Interés por la tecnología a fin de monitorear el desempeño de una computadora, a fin de distinguir diferentes tipos de software y licencias Responsable Participación Innovación Práctica en el laboratorio Exposiciones Trabajo en pequeños grupos Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Realizar los Labs del curso en icarnegie Exposición de temas por equipos Lecturas previas Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Descarga y ejecución del software para las simulaciones Guía de observación Lista de cotejo

7

8 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Material audiovisual Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia. Edit. Limusa. México ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase) UNIDAD CONTENIDO RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD

9 (Temas y subtemas) CD FPP AAI TOTAL 4. Software de Aplicación 4.1 Lo Básico del Software 4.2 Usos del Software del Sistema 4.3 Archivos Por Lotes / Guión 4.4 Bases de Datos 4.5 Ingeniería de Software Describir las opciones de software y licencias que se pueden utilizar en una computadora para el desarrollo de scripts, automatización de tareas computacionales, con la finalidad de crear un base de datos sencilla y hacer consultas sobre ella SEMANA INDICADORES SEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN 8 9 Aplicar pruebas de archivos batch, en consulta de base de datos aplicando otros tipos de software Clasificación del software Archivos Por Lotes / Guión Bases de datos Ingeniería de software Manejo de la consola para el uso de comandos DOS para automatizar tareas comunes a fin de crear bases de datos sencillas Responsable Organizado Participativo Discusión en clase Practicas de comandos y scripts en el laboratorio Exposiciones Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Realizar los Labs del curso en icarnegie Ejercicios de archivos por lotes y comandos DOS Lecturas previas Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Probar comandos DOS en la computadora de forma individual Guía de observaciones Lista de cotejo Revisión y respuesta al Material de repaso de Unidades 3 y 4 de icarnegie 10 2DO EXAMEN PARCIAL Y RETROALIMENTACION

10 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Material audiovisual Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia. Edit. Limusa. México ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase)

11 UNIDAD CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL 5. Sistemas de Redes 5.1 Internet: Conceptos básicos 5.2 Redes locales y de área amplia 5.3 Estrategias de Comunicación 5.4 Tecnología de Transferencia de Datos 5.5 Arquitectura de Internet Argumentar el funcionamiento de una red de computadoras para una topología de red eficiente en su arquitectura de Internet SEMANA INDICADORES SEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN Aplicar una serie de circunstancias que permitan la transmisión de datos en redes Aplicación y modificación de archivo HTML y XML Redes locales y de área amplia Arquitectura de Internet Tecnología de transferencia de datos Manejo de consola de comandos para pruebas de red, destreza al aplicar los navegadores web Participativo Innovador Eficiente Mapas mentales y conceptuales Discusión en clase Prácticas en el laboratorio Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Exposición de temas por equipos Lecturas previas Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Lista de cotejo Rúbrica Aplicación de pruebas para la detección de fallas de red RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Material audiovisual Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia. Edit. Limusa. México. 1986

12 ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase)

13 UNIDAD CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO APRENDIZAJE HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL 6. Seguridad Computacional 6.1 Amenaza a la seguridad 6.2 Tecnologías de Seguridad 6.3 Prevención, Detección, y Recuperación Interpretar los conocimientos básicos de seguridad para el mantenimiento de la integridad y administración del riesgo de un sistema computacional SEMANA INDICADORES SEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO LOS RESULTADOS L APRENDIZAJE ESTRATEGIA ENSEÑANZA EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes INSTRUMENTOS EVALUACIÓN Aplicar los conocimientos sobre escenarios de situaciones relacionadas con el envío de correos electrónicos maliciosos Uso de comentarios sobre la confianza de sitios Web y acciones a realizar Amenazas a la Seguridad Tecnologías de Seguridad Prevención, Detección, y Recuperación Manejo de navegadores web Manejo de correo electrónico Intuir situaciones de vulnerabilidad en un sistema computacional Responsable Participativo Honesto Ejercicios en clase Prácticas en el laboratorio Exposiciones Repuesta de cuestionarios con preguntas de casos reales por equipos Exposición de temas por equipos Lecturas previas Mapas mentales Responder preguntas de opción múltiple al término de los subtemas de forma individual Revisión y respuesta al Material de repaso de Unidades 5 y 6 de icarnegie Lista de cotejo Rúbrica en la plataforma icarnegie Aplicación de Proceso para recuperar datos perdidos 15 3ER EXAMEN PARCIAL Y RETROALIMENTACION

14 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Equipo de cómputo Proyector/cañón Conexión a Internet Simuladores incluidos en icarnegie Material audiovisual Stanley Warford, J. Computer Systems. Edit. Jones & Bartlett Publishers. EEUU Echeverri Arias, Jaime Alberto. Sistemas computacionales. Edit. Universidad de Medellin. Colombia Sebesta, Robert W. Concepts of Programming languages. Edit. Addison Wesley. EEUU Maccabe, Arthur B. Sistemas Computacionales. Edit. McGraw Hill. México (Clásico) Enríquez Harper, Gilberto. Técnicas Computacionales en sistemas eléctricos de potencia. Edit. Limusa. México ESTRATEGIA EVALUACIÓN Evidencia de conocimiento (elaboración de materiales) 35% Evidencia de producto (reporte escrito de actividades, 35% informe académico, lista de cotejo) Evidencia de desempeño (trabajo en aula, participación 10 % en clase) ESTRATEGIA EVALUACIÓN FINAL Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial Consiste en tres evaluaciones parciales % % %

15 NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE Introducción a los Sistemas Computacionales PERFIL DOCENTE NIVEL ESCOLARIDAD Maestría PROFESIÓN Formación en ingeniería o carrera afín, así como la certificación en icarnegie Lic. en Sistemas, cómputo, ing. en Computación EXPERIENCIA PROFESIONAL ÁREA ACTIVIDAS AÑOS Soporte Técnico, Seguridad Informática, Bases de Datos, Desarrollo de Software, Diseño de software y/o bases de datos Actualización, Reparación y Compra de computadoras, Administración de Redes y Seguridad, Administración de Bases de Datos 3 NIVEL EDUCATIVO Licenciatura/ Maestría EXPERIENCIA DOCENTE ASIGNATURAS Arquitectura de Computadoras, Sistemas Operativos, Bases de Datos, Ing. de Software, Redes, Gestor y/o administrador en Base de Datos AÑOS Y/O SEMESTRES 2 OTROS CONOCIMIENTOS SEABLES Contar con al menos 2 cursos de una Maestría y / o Doctorado en el área de la asignatura Conocimiento suficiente de cuando menos una lengua extranjera Contar con asistencias recientes a congresos relacionados con el área que le permitan tener una visión actualizada Tener en su haber publicaciones recientes con arbitraje en revistas y/o congresos del área (Nombre y firma) MTRO. ASIGNATURA PRESINTE ACAMIA COORDINADOR PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA CICLO ÁREA CURRICULAR INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AP TERCER HORAS CON DOCENTE CLAVE 532843 60 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA INGENIERÍAS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍAS NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE PROCESOS MANUFACTURA 532077 ASIGNATURA ANTECENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL ASIGNATURA ANTECENTE NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE (CLAVE

Más detalles

Programa(s) Educativo(s):

Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

Programa(s) Educativo(s):

Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TIP-1017 SATCA 1 : Carrera:

TIP-1017 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Introducción a las TIC s TIP-1017 3-0-3 Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA.- DATOS GENERALES. INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS 1112 2º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES I COMPUTACIÓN - SISTEMAS

PRÁCTICAS PROFESIONALES I COMPUTACIÓN - SISTEMAS FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS PRÁCTICAS PROFESIONALES I COMPUTACIÓN - SISTEMAS CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 217553 (COMPUTACION)

Más detalles

I CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

I CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PLAN 2007 Tipo de Asignatura:

Más detalles

Seriación implícita Fundamentos de programación, conocimientos básicos de organización y de arquitectura de computadoras.

Seriación implícita Fundamentos de programación, conocimientos básicos de organización y de arquitectura de computadoras. PROGRAMA DE ESTUDIO Programación de interfaces Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales Integral profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

Computación. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes. Comité de Consolidación de la Carrera de Ingeniería Civil

Computación. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes. Comité de Consolidación de la Carrera de Ingeniería Civil 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Computación Ingeniería Naval NAF - 0606 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Laboratorio de Hardware I Clave de la Horas de teoría: Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

Carlos González Zacarías Fecha de elaboración: 21 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: F1122 Organización de computadoras 1 / 9

Carlos González Zacarías Fecha de elaboración: 21 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: F1122 Organización de computadoras 1 / 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Organización de computadoras Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Sustantiva Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO NOBRE DEL DOCENTE: CARRERA: INFORMATICA INDUSTRIAL PRERREQUISITOS: NINGUNO CAMPO DE SABER Y CONOCIMIENTO: COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO ESCUELA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ÁLGEBRA LINEAL CLAVE 532501 TOTAL CRÉDITOS HORAS HORAS CICLO PRIMERO CON FORMACIÓN 30 DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL ÁREA AB CURRICULAR

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA LÓGICA PROGRAMACIÓN CLAVE 532888 CICLO ÁREA CURRICULAR AP PRIMER HORAS CON DOCENTE 75 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Arquitectura de Computadoras Antecedente: Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1204B11 Clave de antecedente: Brindar soporte y asistencia técnica para

Más detalles

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS OPERATIVOS 1554 5º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación Ingeniería

Más detalles

Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo

Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENVIROMATICA Ciclo: Tercer Cuatrimestre Clave: CGA Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de FACULTAD Contaduría DE NEGOCIOS, y Administración, CAMPUS IV Campus I Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN LOS NEGOCIOS CICLO TERCERO HORAS CON DOCENTE ÁREA CURRICULAR AP CLAVE 544079 TOTAL CRÉDITOS 75 HORAS FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Gloria Guadalupe González Flores, José Hernández Torruco Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Gloria Guadalupe González Flores, José Hernández Torruco Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Estructuras de datos y organización de archivos Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Administración de Sistemas. F0398 Tipo : Asignatura Carácter de la. Obligatoria asignatura AGUILAR MAYO HERMAN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Administración de Sistemas. F0398 Tipo : Asignatura Carácter de la. Obligatoria asignatura AGUILAR MAYO HERMAN PROGRAMA DE ESTUDIO Administración de Sistemas Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: *Seriación explícita Asignatura antecedente Programa Educativo: Licenciatura

Más detalles

Fecha de última actualización: 28 de Mayo de F1193 Auditoría informática 1/13

Fecha de última actualización: 28 de Mayo de F1193 Auditoría informática 1/13 PROGRAMA DE ESTUDIO Auditoría informática Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA MATERIA CORE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA MATERIA CORE UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA MATERIA CORE DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDAS CIENCIAS LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NOMBRE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO INTEGRADOR FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Multimedia y Realidad Virtual Licenciatura en Informática

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Multimedia y Realidad Virtual Licenciatura en Informática 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Multimedia y Realidad Virtual Licenciatura en Informática 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales: ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: 31-203 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Los Sistemas Operativos

Más detalles

Sistemas Operativos Emergentes 1/11

Sistemas Operativos Emergentes 1/11 PROGRAMA DE ESTUDIO Sistemas operativos emergentes Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave IS02 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN(1301). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: REDES COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA CAMPUS DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA TLALPAN DIVISION DE NEGOCIOS ADMINISTRACION INFORMATICA CLAVE 532833 ASIGNATURA SERIACIÓN SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE INFORMATICA AVANZADA EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA Sistemas Distribuidos SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará mediante software un sistema informático que incorpore las funciones

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Redes de Cómputo Antecedente: Ninguno Clave del curso: COM1906B21 Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia de Módulo: Implementar y administrar redes de

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007 PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑO DE INTERFACES F0311 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 1 5 Obligatoria CARRERA(S) Licenciatura Telemática LT ÁREA DE FORMACIÓN Sustantiva Profesional ÁREA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7(SÉPTMO) Sistemas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Clave MDTIE0 Horas Teoría Sem/semestre Instituto

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INVENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN DEPARTAMENTO:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Programa: Clave: Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: SISTEMAS NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA I

PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: SISTEMAS NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA I PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: SISTEMAS NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA I SEMESTRE: SEGUNDO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0775 CRÉDITOS: DOS (2) INTENSIDAD HORARIA: CUATRO (4) HORAS A LA SEMANA PERÍODO ACADÉMICO:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Herramientas Computacionales 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación Profesional Ciclo Técnicas de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Algoritmos de Cómputo I SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un prototipo de software y/o hardware para dar solución

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO Computación UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Matemáticas Licenciatura en Matemáticas CICLO ESCOLAR Agosto Diciembre UNIDAD DIDÁCTICA Tratamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS Docente: M. en TIC. Claudio Efraín Flores Aguirre Periodo: 2017-B Grupo: I5 Programa Educativo: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL 117 TIPO DE 5 FUNDAMENTACIÓN El desarrollo de toda actividad productiva y/o cualquier proyecto requiere como insumo indispensable disponer, manejar y procesar información relevante para los fines que se

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura: Fundamentos de Tecnologías de Información y Comunicación Profesor(a): Mtro. Manuel Jesús Caamal Chab, (manuel.caamal@uimqroo.edu.mx), Lic. Miguel Ángel León Martínez.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Eléctrica y Computación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA CLAVE 534501 CICLO ÁREA CURRICULAR AP SEGUNDO HORAS CON DOCENTE 45 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 SISTEMAS OPERATIVOS I

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Programa de la asignatura de: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTUDIO DE LAS CONTRIBUCIONES PERSONAS MORALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA Coordinación de la División de Docencia 1. DATOS DE LA ASIGNATURA INFORMATICA I CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA TEORÍA 60 PRÁCTICA 19 41 HORAS DE TRABAJO

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas. Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1505B21 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN 0513 7º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS LICENCIATURA: INFORMÁTICA CLAVE: SEMESTRE: 3º. PLAN: 2005 AREA: Informática

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Total de créditos:

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Total de créditos: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de diseño de software Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS HRS. T/P: 2/3 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas operativos para dispositivos móviles y la web Ingeniería en Sistemas Computacionales MODII-002 2-3-5

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria Clave de

Más detalles

Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación Modalidad No Escolarizada

Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación Modalidad No Escolarizada Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación Modalidad No Escolarizada Programa de Estudios INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles