PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Documentos relacionados
Optimización de la Protección en la Radioterapia por Haz Externo

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte Garantía de Calidad

PROYECTO MARR MODELO DE ERRORES Y (MATRICES DE RIESGO EN FALLOS POTENCIALES EN RADIOTERAPIA) RADIOTERAPIA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 5 Radioterapia por Haz Externo

Radioterapia por Haz Externo

Física de las Radiaciones

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

Control de Calidad para Paciente Específico. Jhonalbert Aponte, Físico Médico. Taller de VMAT Santiago de Chile, 29 de enero de 2018

Servicio de Radioterapia Hospital México. Juan Carlos Rivera C

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIONES DOSIMETRICAS - LSCD

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Medidas preventivas de las lecciones aprendidas

Uso Erróneo del Sistema de Planificación de Tratamientos (Reino Unido)

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Incidentes en cualquier clínica

DOSIMETRIA A TRAVÉS DEL LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMETRICA DE MÉXICO

Avances en planificación y verificación en tratamientos de radioterapia externa Feliciano García Vicente PhD

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA RADIOTERAPIA. Parte 16. Alta de pacientes IAEA

DOG Núm. 2 Martes, 3 de enero de 2017 Pág. 244

Lecciones de los casos agrupados por etapas en el proceso de la radioterapia

CALIBRACIÓN DE UNA FUENTE DE 192 Ir PARA BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS MEDIANTE DIVERSAS TÉCNICAS.

Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED

Radiocirugía estereotáxica y Radioterapia estereotáxica fraccionada

Comparación entre dosis medida y calculada en control de calidad de IMRT paciente específico con algoritmo de cálculo de PencilBeamy Monte Carlo

TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006.

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Determinación de Dosis Absorbida en Haces Externos de Radioterapia

AUTOMATIZACIÓN DE LA CALIBRACIÓN DE DOSÍMETROS DE RADIOTERAPIA EN EL LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA DEL CPHR

IMPLEMENTACIÓN DE DOSIMETRÍA IN-VIVO

Resultados del ININ en las Comparaciones SIM.RI(I)-K4 para Dosis Absorbida en Agua y SIM.RI(I)-K1 para Kerma en Aire en Haces de 60 CO

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

Proceso de selección y compra de equipamiento para un Centro de Radioterapia. La radioterapia como práctica compleja

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD EN RADIOTERAPIA EN CUBA. (altos), Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD PARA BRAQUITERAPIA HDR

Resultados y Experiencia, Física y Clínica, en los Tratamientos de Radioterapia Intraoperatoria de un Servicio de Radiofísica Específico.

SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA CALIBRACIÓN DE DOSÍMETROS DE RADIODIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA DEL CPHR

Jornada sobre dosimetría con película. radiocrómica. Experiencias I. César Rodríguez Rodríguez Radiofísico Hospital Universitario de Fuenlabrada

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

IMRT con Filtros Compensadores Experiencia en la FUESMEN Ejemplo de tratamiento en Cabeza y Cuello

VMAT: QA DIARIO. Justo Pérez Donoso Tecnólogo Médico Servicio de RT avanzada FALP

Metrología y calidad en niveles de diagnóstico y protección

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

ESPECIALIDAD: GENERAL

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

Sistemas de verificación de tratamientos en RT externa

Tesis PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN FÍSICA

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.

Parte 7 Diseño de las instalaciones y del blindaje

Dosimetría por Películas EDR2 de filtros de Radioterapia de Intensidad Modulada

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Calibración en un LSCD

I. Comunidad Autónoma

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Buenas Prácticas incluyendo Protección Radiológica en EBT

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad

Análisis de las causas y factores coadyuvantes

RESULTADO DE NICARAGUA EN LA INTERCOMPARACIÓN REGIONAL DE DOSIMETRIA IN VIVO DE YODO 131 ( 131 I) EN TIROIDES

6 y 7 de abril de 2018 Neuquén. Lic. María Laura Haye

Caracterización de un sistema de verificación de dosis dedicado a tratamientos de radioterapia basado en un detector de tiras de silicio

Guía V: Aplicaciones en Radioterapia - Terapia Estática

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

Reporte, investigación y prevención de exposiciones accidentales

MAGNITUDES Y UNIDADES EN LA DOSIMETRIA DE RAYOS-X EN RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

El uso de niveles de referencia en el radiodiagnóstico médico. Touzet, R.E.

NORMA UY 103. OPERACION DE ACELERADORES LINEALES DE ELECTRONES PARA USO MEDICO, Rev. I

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA

LABORATORIO DE REFERENCIA DE MEXICO PARA DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES

Algoritmos de optimización inversa y cálculo de la dosis

PROGRAMA PARA UN CURSO DE INICIO A LA IMRT ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE RADIOFISICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA" DE SEVILLA.

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN

Accidentes y Emergencias

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

Parte 11.2 Exposición Médica: Braquiterapia

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

Qué hacer por me/orar este estado de cosas?

Actualización en protección radiológica para médicos radioterapeutas

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 10.2 Buenas Prácticas en la Terapia con Haces Externos Conferencia 1 (cont.): Diseño de los Equipos

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA

PTW, de la mano con la radioterapia moderna.

RADIOTERAPIA CONFORMACIONAL CON BLOQUES

Impacto dosimétrico producido por el movimiento respiratorio en radioterapia de cáncer de mama izquierda usando compensador electrónico

Evaluación de un programa para dosimetría en radioterapia: DPM

Proporcionado por Acalon.RFH PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (4 AÑOS)

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

QA IMRT paciente específico con arreglo de diodos

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística

Transcripción:

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 10.4 Buenas Prácticas incluyendo Protección Radiológica en EBT Conferencia 2: Dosimetría International Atomic Energy Agency

Dosis en radioterapia Es el agente terapéutico Es alta - radioterapia significa administrar en el blanco la mayor dosis posible Implica algún riesgo de complicaciones severas Debe administrarse de manera muy exacta Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 2

Exactitud de la dosis requerida Depende de la pendiente de la curva dosis-respuesta La diferencia de un 5% en la dosis implica un 15 % de diferencia en la probabilidad de control del tumor para los pacientes de cabeza y cuello - esto es clínicamente detectable Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 3

Administración de la dosis dentro de un +/-5% Fuentes de incertidumbre: Calibración/dosimetría absoluta Dosimetría relativa (% dosis en profundidad, perfiles, factores de salida) Planificación del tratamiento (incertidumbre estimada del orden de un +/- 2%) Desempeño de la máquina en el día (+/- 2%) Colocación y movimiento del paciente (+/- 3%) No hay mucho margen para el error en la dosimetría. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 4

Objetivos Entender los principios de la calibración del haz Apreciar los objetivos de la dosimetría clínica Identificar los métodos para la verificación de la dosis in vivo en pacientes que reciben radioterapia con haz externo Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 5

Contenido 1. Calibración 2. Dosimetría clínica Adquisición de datos del haz Mediciones en maniquí Dosimetría In vivo 3. Auditorías externas Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 6

Dosimetría absoluta y relativa La dosimetría absoluta es una técnica que produce información directamente de la dosis absorbida en Gy. Esta medición dosimétrica absoluta es también calificada como calibración. Todas las mediciones posteriores son referenciadas a esta geometría estándar, es decir la realización de la dosimetría relativa. En general no se requieren factores en la dosimetría relativa puesto que esta es sólo la comparación de las lecturas de dos dosímetros, uno de ellos estando en condiciones de referencia. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 7

1. Calibración Determinar la dosis absoluta en Gy en un punto de referencia en el haz Determinar el haz en el tiempo o el número de unidades monitor requerido para administrar una dosis Muy importante si esto está mal, todo estará mal En el marco de las NBS es parte de la optimización de la exposición médica Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 8

Optimización de la protección en la exposición terapéutica NBS Apéndice II.18. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que: (a) la exposición del tejido normal durante las sesiones de radioterapia se reduzca al valor más bajo que pueda razonablemente alcanzarse y sea compatible con la administración de la dosis requerida al volumen blanco de planificación, y se utilicen blindajes protectores de órganos cuando sea factible y procedente;... (e) se informe de los posibles riesgos a los pacientes. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 9

Nota importante sobre optimización 1. La dosis sólo al tejido normal deberá mantenerse tan baja como razonablemente se pueda conseguir 2. En la práctica, la dosis al blanco en radioterapia radical deberá ser tan alta como sea posible para maximizar las probabilidades de control del tumor Los dos requisitos pueden verse a veces como incompatibles la clave está en el término razonablemente Lo que es razonable es una decisión que el paciente y el clínico deben tomar Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 10

Nota importante 1. La dosis sólo al tejido normal deberá mantenerse tan baja como razonablemente se pueda conseguir 2. La dosis al blanco en radioterapia radical deberá ser tan alta como sea posible para maximizar las probabilidades de control del tumor En la práctica, el segundo objetivo tiene prioridad en tratamientos radicales si el tumor no puede controlarse, no hay muchos motivos para proteger el tejido normal. Aún así uno tiene que proteger el tejido normal tanto como sea posible Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 11

Los errores de calibración son un contribuyente importante a los accidentes en EBT Calibración de haces Los accidentes debido a errores en la determinación de la tasa de dosis fueron la causa de la sobredosis de 115, 207, 426 pacientes. en un 60 % Han ocurrido otros accidentes, relacionados con errores de interpretación de un certificado de calibración, de un valor de presión reportado para una corrección, un cambio de físico médico con una transferencia de información pobre; el uso erróneo de una cámara de ionización plano-paralela Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 12

Accidentes debido a errores de calibración Factores contribuyentes a los accidentes Falta de comprensión de la calibración del haz, certificados, factores de conversión e instrumentos dosimétricos. falta de capacitación y experticia en la física de la radioterapia Falta de la determinación redundante e independiente de la dosis absorbida (errores que no se detectaron) Falta de procedimientos formales de comunicación y de cambio del personal Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 13

Accidentes debido a errores de calibración Factores contribuyentes a los accidentes En uno de los casos, no se realizó verificación del haz en 22 meses; el físico médico se dedicó a un nuevo acelerador e ignoró la unidad de Co-60 (Hubo falta de la revisión de las necesidades del personal cuando se instaló el nuevo acelerador) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 14

NBS apéndice II.19. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que: a) la calibración de las fuentes utilizadas para las exposiciones médicas sea trazable a un laboratorio de calibración dosimétrica; Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 15

La Red de LSCD de la OIEA/OMS Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 16

Trazabilidad de la calibración Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 17

Trazabilidad Estrategia nacional Frecuencia establecida por la Autoridad Reguladora Si no hay Laboratorio de Calibración Dosimétrica en el país, la estrategia nacional deberá incluir coordinaciones institucionales para facilitar la rápida importación/exportación y coordinaciones adicionales entre algunos países Redundancia en la calibración de nuevas fuentes y haces Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 18

NBS apéndice II.19. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que:... (b) el equipo de radioterapia se calibre en función de la calidad de la radiación o de la energía así como en función de la dosis absorbida o de la tasa de dosis absorbida a una distancia predeterminada en condiciones específicas, por ejemplo, con arreglo a las recomendaciones formuladas en el Vol. N 277 de la Colección de Informes Técnicos del OIEA; Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 19

Calibración Determinación de la dosis en un punto de referencia - correlación del tiempo de tratamiento o las unidades monitor con la dosis absoluta Se requiere dosimetría absoluta: Dosis = const Señal del detector Const. tiene que ser bien conocida y es básica: Calorimetría Ionometría W/e Dosimetría química g Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 20

Protocolos de calibración La calibración es un proceso complejo que requiere de un experto en física médica de la oncología Hay muchos protocolos que pueden proporcionar orientación Internacionales (ej. OIEA TRS 277 o TRS 398) Nacionales (usualmente desarrollados por las asociaciones nacionales de física médica) ej. AAPM TG 21, AAPM TG 51, DIN 68,... Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 21

Protocolos de calibración Es esencial seguir UN protocolo Es esencial seguir el protocolo al pie de la letra - no hay margen para el error... Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 22

Hay formularios disponibles Muy útiles para orientarse Disponibles en la mayoría de los protocolos Aquí se muestra el del OIEA TRS 398 Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 23

Protocolos de calibración Ha existido un desarrollo a partir de los protocolos basados en calibraciones en aire en laboratorios nacionales de calibración utilizando la KERMA en aire o exposición hacia la calibración en términos de dosis absorbida en agua Este desarrollo ha ocurrido en paralelo en el OIEA y en muchas asociaciones nacionales (ej. AAPM) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 24

Movimiento a la calibración en dosis absorbida en agua Implica mejorar las capacidades de los laboratorios nacionales de calibración Lo mismo ocurrió en EEUU cambiando del AAPM TG21 (1983) al AAPM TG51 (2000) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 25

Cuál protocolo usar? Depende de cómo la cámara de calibración ha sido calibrada en el laboratorio de calibración. Si uno tiene un factor de calibración en KERMA en aire (N K ) o un factor de exposición (N X ), el TRS- 398 no puede utilizarse Si además el factor de dosis en el agua (N Dw ) puede ser proporcionado por el laboratorio, entonces el TRS-398 puede utilizarse. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 26

Ventajas de la calibración en dosis absorbida Más fácil para el usuario Se requieren menos factores Se obtiene N Dw directamente sólo se hace la conversión para la calidad del haz que se requiere La vía exposición/ KERMA Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 27

Una nota sobre la calibración El proceso excede el alcance del presente curso La calibración es un proceso muy importante La calibración (en particular utilizando el formalismo exposición/kerma) es complejo (>10 factores) Siempre deberá chequearse por una persona independiente Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 28

Una segunda nota: La calibración puede vincular la dosis absoluta a una variedad de condiciones de referencia diferentes Es esencial conocer cuales son sus condiciones de referencia. (Ellas típicamente se vinculan al sistema de planificación de los tratamientos en uso) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 29

NBS apéndice II.19. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que:... (e) las calibraciones se efectúen en el momento de poner en servicio un aparato, tras toda operación de mantenimiento que pueda tener efectos en la dosimetría, y a intervalos aprobados por la autoridad reguladora. El intervalo máximo en la práctica para la re-calibración es de 1 año a menos que exista algún indicio de problemas Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 30

Dosimetría absoluta Puede hacerse en principio utilizando calorimetría, dosimetría química o cámaras de ionización Para la práctica de la radioterapia todos los protocolos están basados en cámaras de ionización Cámara tipo Farmer Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 31

Herramientas necesarias para la calibración Cámara de ionización tipo Farmer volumen de aire 0.6 cc para fotones y electrones de alta energía Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 32

Cámara plano-paralela Se requiere para electrones de baja energía (< 5 MeV) y recomendada para electrones con energía menor de 10 MeV debido a la inclinación de los gradientes de las dosis Cámara PTW Markus Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 33

Cámara plano-paralela 2mm Adaptada de Kron en VanDyk 1999 Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 34

La lectura de la cámara de ionización requiere de corrección por: Presión del aire: requiere de un barómetro exacto para los propósitos de la calibración Un error de 10 mbar dará un error de un 1 % en la calibración Temperatura: termómetro exacto Un error de 3 grados centígrados dará un error de un 1 % en la calibración Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 35

Registros de calibración NBS apéndice II.32. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán mantener y hacer accesibles, según se requiera, los resultados de las calibraciones y las comprobaciones periódicas de los parámetros significativos, físicos y clínicos, seleccionados en los tratamientos. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 36

2. Dosimetría clínica En el contexto de las NBS, la dosimetría tiene dos componentes: 1. La medición de la dosis (tratada en la presente conferencia) y 2. La planificación de la dosis que se aborda más exhaustivamente en la cuarta conferencia de la parte 10 Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 37

Hay objetivos múltiples para las mediciones de dosis en la práctica de la radioterapia Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 38

Rol de las mediciones de la dosis clínica en la radioterapia Recogida de datos para la planificación del tratamiento en general Recogida de datos para pacientes individuales Verificación de la dosis Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 39

Dosimetría clínica NBS apéndice II.20. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que se determinen y se documenten los siguientes puntos:... b) por cada paciente tratado con equipo radioterápico de haz externo, las dosis absorbidas máximas y mínimas al volumen blanco de planificación juntamente con la dosis absorbida a un punto significativo como, por ejemplo, el centro del volumen blanco de planificación, más la dosis a otros puntos significativos seleccionados por el facultativo médico que prescriba el tratamiento; Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 40

En la práctica de la radioterapia Esto significa que se requieren mediciones de dosis para: la determinación de la dosis por el tratamiento de pacientes individuales Información de entrada para los sistemas de planificación de los tratamientos Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 41

Mediciones de la dosis para pacientes individuales Dosimetría In vivo Determinación del rendimiento para bloqueadores de electrones o compensadores Evaluación de la distribución de la dosis en tratamientos complejos (ej IMRT) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 42

La dosimetría como parte de la puesta en servicio del equipo En el pasado esto ha sido más la determinación de una dosis desconocida que la verificación. Sin embargo actualmente la mayoría de los parámetros del haz están dentro de especificaciones estrictas y conocidas antes de la puesta en servicio. La puesta en servicio afecta: Las unidades del tratamiento La planificación del tratamiento Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 43

Puesta en servicio de las unidades de tratamiento Aspectos: Seguridad Verificación de que se cumplen las especificaciones Otros aspectos que se requieren para la planificación Hay disponibles muchos protocolos y guías Se hace usualmente usando maniquíes de agua y maniquíes en forma de láminas Un compromiso de tiempo importante sin embargo el acceso usualmente no es un problema Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 44

Herramientas para la puesta en servicio Principalmente el maniquí de agua rastreador Determina todas las propiedades de todos los haces de radiación Dosis en profundidad, TPR Perfiles Cuñas Bloques Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 45

Maniquíes En radioterapia el término maniquí se usa para describir un material y una estructura que modelan la absorción de la radiación y las propiedades dispersoras del tejido humano de interés. Hay disponibles muchos maniquíes diferentes para una variedad de propósitos para la dosimetría en radioterapia. Los maniquíes son una parte esencial en el proceso dosimétrico. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 46

Puesta en servicio de la planificación de los tratamientos Componentes no relacionados con la dosis Cálculos de la dosis por fotones Cálculos de la dosis por electrones Braquiterapia Transferencia de datos Procedimientos especiales Compare la conferencia 4 en la presente parte 10 Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 47

Exactitud dosimétrica típica requerida (ejemplos) De AAPM TG53 Eje central de campos cuadrados: 1% Penumbra con MLC: 3% Haz exterior en campos con cuñas: 5% Región de equilibrio: 30% No homogeneidad 3D en el eje central: 5% Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 48

Exactitud típica requerida (ejemplos) La exactitud requerida depende de la situación y el propósito La incertidumbre tiene dos componentes: la incertidumbre de la dosis y la incertidumbre de la localización espacial Eje central de campos cuadrados: 1% Penumbra con MLC : 3% Haz exterior en campos con cuñas: 5% Región de equilibrio: 30% Inhomogeneidades 3D en el eje central: 5% Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 49

Requisitos para la dosimetría La exactitud requerida depende de la situación y el propósito La incertidumbre tiene dos componentes: la incertidumbre de la dosis y la incertidumbre de la localización espacial Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 50

La dosimetría clínica no es sólo aplicable al tumor NBS apéndice II.20. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar por que se determinen y se documenten los siguientes puntos:... (e) en todo tratamiento radioterápico, las dosis absorbidas a los órganos de interés. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 51

Mediciones de las dosis en maniquíes Los maniquíes imitan propiedades radiológicas de los pacientes Complejidad diferente Desde láminas de material equivalente a tejido Hasta maniquíes antropomorfos Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 52

Ejemplos de maniquíes Maniquí en forma de láminas para la consistencia de las mediciones Maniquí pequeño de agua para la calibración Maniquí de verificación de IMRT Maniquí antropomorfo de cabeza Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 53

Los maniquíes están disponibles para imitar todos los aspectos de los pacientes y todos los tipos de pacientes Ejemplo: Maniquí pediátrico y escaneos en CT del maniquí Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 54

pero ningún maniquí lo imita todo Por tanto uno debe estar conciente de las limitaciones de cada material y de cada maniquí Esto significa también que otros materiales (frecuentemente más baratos) pueden utilizarse para probar una propiedad particular del haz de radiación. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 55

Dosimetría clínica NBS apéndice II.21.: En caso de tratamiento radioterápico, los titulares registrados y los titulares licencia dos deberán velar por que, en la medida conseguible gracias a una buena práctica clínica y al funcionamiento optimizado del equipo: (a) se administre al volumen blanco de planificación la dosis absorbida prescrita, con la calidad de haz prescrita; (b) se reduzcan al mínimo las dosis a los demás tejidos y órganos. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 56

Minimización de la dosis al tejido normal Optimización de la dirección del haz Darle forma al haz usando bloqueos o MLC Terapia conformada = conforma una altas dosis alrededor de la región del blanco Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 57

Optimización de la dirección del haz Evitar estructuras importantes - Ej. La columna vertebral en un tratamiento de cáncer de pulmón El pulmón en una radioterapia de mama Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 58

Bloqueos para evitar el pulmón Puede personalizarse o prefabricarse Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 59

Blindaje personalizado Depende del enfoque y la calidad de la radiación Colimador multi-láminas para fotones de muy alta energía Blindajes de ojos para haces de radiación superficial Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 60

Blindajes de órganos específicos Blindaje escrotal para tratamientos con fotones de energía de los megavoltaje Apropiado para la radiación dispersa no para el haz primario Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 61

Verificación de la dosis para pacientes individuales Cada paciente es diferente Cada tratamiento (radical) es diferente Verificación de rutina de campos sencillos, ej. factores de campo de electrones, factores compensadores Ahora ha aumentado la verificación de la distribución completa de dosis 3D para tratamientos complejos, ej. IMRT, braquiterapia HDR Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 62

Dosimetría para procedimientos especiales Difícil de modelar en la planificación del tratamiento Geometría inusual No están disponibles buenos datos del paciente De ocurrencia rara Ejemplos: La mayoría de los tratamientos en braquiterapia Irradiación total del cuerpo (TBI) Irradiación total de la piel con electrones (TBSI) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 63

Irradiación total del cuerpo (TBI) Blanco: Médula ósea Técnicas diferentes disponibles 2 campos laterales a una FSD extendida AP y PA Moviendo al paciente a través del haz Típicamente, es imposible hacer un plan de tratamiento computarizado Se necesitan muchas mediciones Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 64

TBI: Una posición posible del paciente Campo de radiación a >3m FSD; colimador girado Bolsas de arroz Colocadas alrededor del cuerpo para lograr dos separaciones diferentes Tabla del pecho El ángulo de la tabla del pecho se ajusta para pacientes individuales Parte de arriba de la camilla Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 65

Aspectos importantes con la TBI La dosimetría In vivo es esencial Puede necesitar que la tasa de dosis en el tratamiento sea baja Puede requerir blindaje de órganos críticos (ej. pulmones) y de partes delgadas del cuerpo Esto puede ser solo para partes del tratamiento, para lograr la mayor uniformidad de dosis posible Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 66

Irradiación total de la piel con electrones Tratar toda la piel solo hasta muy poca profundidad Diferentes técnicas disponibles 4 o 6 campos Rotar al paciente Es imposible de planificar usando una computadora Requiere de muchas mediciones para la caracterización del haz Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 67

Irradiación total de la piel Campos múltiples de electrones a FSD extendida Toda la piel es el blanco Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 68

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia Muchas de estas aplicaciones se benefician con la dosimetría IN VIVO Informe 24 de la ICRU (1976): Una última comprobación de un tratamiento real dado, sólo puede hacerse con el uso de la dosimetría in vivo. International Atomic Energy Agency

Actividades simples de garantía de la calidad: Control de calidad Cálculo manual del tiempo de tratamiento Comprobación de la actividad de la fuente Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 70

Verificación del tratamiento: dosimetría in vivo Verificación del tratamiento Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 71

Dosimetría in vivo Comprueba varias partes de la cadena del tratamiento de una vez uno detecta si algo está mal pero no necesariamente cual es el problema. Es una buena estrategia cuando la mayoría de las cosas están BIEN y dentro de tolerancias estrictas Requiere recursos Puede prevenir accidentes Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 72

Por qué hacer la dosimetría in vivo Control de Calidad Verificación del tratamiento Medimos porque no sabemos Limitaciones en la planificación de la dosis Movimiento del paciente Verificar la dosis para los registros Órganos críticos Aspectos legales Juicios clínicos Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 73

Métodos para la dosimetría in vivo Dosimetría termoluminiscente Semiconductores Diodos MOSFETs Mediciones de la dosis a la salida Películas portales Dispositivos electrónicos de imagen portal Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 74

Dosímetros termoluminiscentes Tamaño físico pequeño Equivalente al tejido (al menos algunos materiales) No se necesitan cables, alto voltaje u otras complicaciones Alta sensibilidad amplio rango dosimétrico Barato, reutilizable Están disponibles muchos materiales y formas físicas Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 75

Ejemplo de TLD para dosimetría in vivo: mediciones dosis al cristalino Detector TLD 7 mm de cera para imitar la posición del cristalino cristalino Detectores TLD Posición en campos de radiación AP o PA cristalino Posición en campos de radiación laterales Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 76

Semiconductores MOSFETs Diodos Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 77

Características de los semiconductores + Pequeños + Mediciones directa + Fáciles de usar + Pequeños - versátiles + Pequeños - variedades - Dependencia de la temperatura - Se necesitan cables - Generalmente no son de material equivalente a tejido Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 78

Documentación de todas las mediciones dosimétricas? Absolutamente esencial Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 79

3. Auditoría dosimétricas Nadie es infalible La dosimetría puede ser una tarea difícil y compleja La defensa en profundidad requiere de comprobaciones redundantes Una mirada fresca desde afuera puede verificar la dosimetría Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 80

Dosis de fotones OMS/OIEA auditoría de calidad de la dosis Cápsulas de TLD Auditoría de Calidad de la Dosis Nivel 1: Dosis en Condiciones de Referencia FS 10x10, d5cm Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 81

Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 82

Objetivo: La dosis en las condiciones de referencia deberá ser la misma en todo el mundo 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy 1Gy Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 83

Participación en las auditorías postales de calidad de la dosis realizadas por OIEA/OMS Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 84

Resultados de las auditorías postales de calidad de la dosis realizadas por OIEA/OMS Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 85

Auditorías postales de calidad de la dosis realizadas por OIEA/OMS Resultado importante: Los centros que participan en la auditoría tienen una probabilidad significativamente menor de tener desviaciones de la dosis medida en relación con la dosis esperada. Las auditorías no son sólo una comprobación sino que además es una herramienta de mejora Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 86

Radioterapia de próstata Estamos seguros de que la dosis es correcta? CTV dosis 2Gy CTV dosis 2Gy? CTV dosis 2Gy CTV dosis 2Gy Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 87

Inter-comparaciones dosimétricas de Nivel III Uso de maniquíes antropomorfos Comprueba la cadena de tratamiento completa Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 88

Intercomparación dosimétrica Nivel 1: Calibración absoluta en el punto de referencia (Ej. servicio TLD postal de OIEA/OMS) Nivel 2: Incluye un maniquí físico simple para colectar información adicional (Ej. Factores de cuña, % DD, perfiles) Nivel 3: Comprobación de la cadena completa del tratamiento usando un maniquí antropomorfo (Ej. Estudio TROG) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 89

El maniquí antropomorfo puede viajar.. Maniquí de radioterapia en el estudio TROG (Kron et al. IJROBP 2002) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 90

Sumario La dosis determina el resultado del tratamiento y deberá estar controlada dentro del 5% La calibración de las unidades de tratamiento tiene que ser trazable a un patrón nacional y deberá realizarse por expertos calificados que sigan protocolos apropiados Hay una amplia variedad de tareas y técnicas disponibles para la dosimetría clínica La dosimetría in vivo y las auditorías externas son verificaciones valiosas de la administración de la dosis en un centro de radioterapia Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 91

Donde obtener más información Libros de texto de radioterapia Protocolos de calibración Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 92

Preguntas? Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 93

Pregunta Por favor comente su experiencia sobre las ventajas y las desventajas de las películas radiográficas como dosímetro en radioterapia. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 94

La película radiográfica como un dosímetro en radioterapia Ventajas Dos dimensiones Ampliamente disponible Relativamente barata Proporciona un registro de la dosis Altamente sensible Desventajas Depende del revelado No muy exacta Podría ser muy sensible Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 2. Dosimetría 95