Manejo del estrés calórico en TamboDem

Documentos relacionados
MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

1. Pronósticos del ITH. Período 29 al 31 Diciembre 2015.

1. Pronóstico meteorológico del período 10 al 12 Marzo 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 03 al 05 Marzo 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 21 al 23 Febrero 2017.

Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio

Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017.

[ Bienestar animal] Figura 1 Promedio anual de días con ITH 72 en la región pampeana

Estrés calórico en la Cuenca del Salado

SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

Hernán Re DMV Universidad Nacional de Rosario.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

El ganado bovino, como toda especie

Podemos seguir produciendo leche de la forma en que lo hacemos y ser competitivos?

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

FOPROLE 2013 Confort Animal y Medio Ambiente

Programa para Formular Raciones de Mínimo Costo en Bovinos para Carne Héctor Fernández

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

Fourth Interna,onal Conference on Climate Services December 10, 2014 Montevideo, Uruguay ICCS 4

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

UNIDAD XXIII INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal

UNIDAD XXI INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO

Los factores que afectan los requerimientos de agua (consumo potencial) pueden ser agrupados en tres tipos principales:

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

Suplementación de terneros. Ing. Agr. Ivo Pavic Biotécnicas Argentina SA

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico.

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico.

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO

Instalaciones de Ordeño

Alimentación de la Vaca en Producción en Uruguay

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Enrique Bombal C. M.V Aftermarket Marketing Manager DeLaval S.A.

INFO AGROPECUARIA COMUNICÁNDONOS. Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 EFICIENCIA PRODUCTIVA E INTENSIFICACIÓN GANADERA. Retención de Vientres

EL USO DE LA SOMBRA DE ÁRBOLES PARA ATENUAR EL EFECTO DEL ESTRÉS CALÓRICO EN EL GANADO

EL COSTO DE LA REPOSICIÓN

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue

Sitio Argentino de Producción Animal ESTRÉS TÉRMICO

Tema: Estrategias De Alimentación

Alimentos para Vacas de Cría

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Curva de Producción y Composición de Leche Bovina

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento.

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

Qué es Ración Plus? Programa para Formular Raciones de Mínimo Costo en Vacas Lecheras

Estrés calórico Características y estrategias para defenderse con vacunos (carne o leche) Aníbal Fernández Mayer 1

CLIMA Y PRODUCCION LECHERA

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

ENFRIAMIENTO EFICIENTE DE VACAS LECHERAS EN CONDICIONES DE CALOR Medidas especiales de manejo durante el verano

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

Influencia de la sombra de árboles y arbustos sobre el comportamiento de bovinos adultos en pastoreo

Vet comunicaciones 2018

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

USO EFICIENTE DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BOVINOS. Héctor Anzola V., Ph. D. Facultad de Ciencias Agrarias.

USO EFICIENTE DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BOVINOS. Héctor Anzola V., Ph. D. Facultad de Ciencias Agrarias.

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS

ENGORDE DE CABRITOS CON PASTOS NATURALES DEL CASERÍO DE LA ARTEZA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PIURA

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja

Intensificación de la producción ganadera

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA

Por qué son importantes los patrones de partos?

Estrés calórico en cerdos

INTENSIFICANDO LA SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS EN PASTOREO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

el Estrés por Calor Vacas Lecheras en Producción: Puntos Claves para Reducir Guía de Temperatura Ambiental: Efectos sobre el Rodeo:

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

COMPARACIONES DE ENSILAJES DE GRANO HÚMEDO DE MAÍZ, SORGO Y TRIGO PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO (BEN) Y MANEJO REPRODUCTIVO

Algunos interrogantes sobre la instrumentación de la Cuota 481 UE.

Transcripción:

Manejo del estrés calórico en TamboDem Definición del problema El estrés por calor aparece en rodeos lecheros cuando la temperatura ambiente se aleja de la zona de termoneutralidad comprendida entre los 5 y 25 C. Los límites pueden variar en función de la humedad relativa ambiente y en menor medida por el viento. A temperaturas por encima de los 26 C las vacas llegan a un punto en el cual no logran enfriarse adecuadamente, a través de la sudoración o el jadeo, y entran en estrés calórico. Un índice de Temperatura y Humedad (ITH) ha sido sugerido como herramienta para determinar o cuantificar el grado de estrés que determinadas condiciones ambientales generan en vacas lecheras. Se calcula de la siguiente manera: ITH = 0,72 (H + S) + 40.6 H y S son la temperatura de un termómetro de bulbo húmedo y seco respectivamente. Los índices por debajo de 70 son considerados confortables, entre 75 y 78 estresantes y por encima de 78 son de extremo estrés, no pudiendo el animal mantener su temperatura corporal. En vacas lecheras, a medida que la producción se incrementa, la producción de calor metabólico se eleva con el metabolismo de grandes cantidades de nutrientes. Esto torna a las vacas de alta producción, más vulnerables a la alta temperatura y humedad, que a los animales metabólicamente menos activos. Respuestas productivas al estrés calórico En vacas lecheras las temperaturas por encima de los 25 C están vinculadas con: 1. Menor consumo de materia seca. 2. Disminución de la producción de leche. 3. Menor tasa de concepción. Lo anterior es una reacción de las vacas como estrategias para mantener la temperatura corporal. El consumo de materia seca comienza a disminuir por encima de los 25 C y lo hace en mayor magnitud por encima de los 30 C. De acuerdo con el NRC (1989) de los Estados Unidos, la caída puede llegar a ser de hasta el 40%. Las vacas lecheras son menos capaces de lidiar con el estrés calórico en el inicio de la lactancia. Teniendo en cuenta el efecto de este momento sobre la producción total, surge la importancia de evitar patrones de parición que concentren la mayor producción de leche en los meses más calurosos.

Según datos del INTA, nuestro TamboDem se ubica en una zona en donde el promedio de días con ITH >72 se encuentra entre 30 y 45 días al año (figura 1). Manejando el estrés calórico El INTA Rafaela sugiere un conjunto de prácticas de manejo e instalaciones tendientes a limitar el impacto del estrés térmico, ellas son: 1. Adaptar los horarios de ordeño. 2. Evitar caminatas largas durante los momentos del día con mayor ITH. 3. Manejar el pastoreo en los momentos con menor ITH, tardecita/noche. 4. Proporcionar agua de calidad en cantidades suficientes y en lugares estratégicos, que permitan un fácil, rápido y cómodo acceso a los animales. 5. Utilización de dietas frías o con menos fibra detergente neutro, y más concentrado para minimizar la generación de calor metabólico. 6. Sombra natural o artificial en corral de espera, potreros y lugares de encierro de animales. 7. Implementar sistemas de ventilación y aspersión conjuntamente con sombra. En INTA Rafaela obtuvieron incrementos en la producción de leche de entre un 5 y un 15%, cuando se aplicaba esta estrategia en las horas del día en que los ITH eran superiores a 72.

Protocolo de manejo del estrés calórico en TamboDem En base a la información resumida previamente y a algunas particularidades de nuestro sistema de producción como nuestra ubicación geográfica, infraestructura, ubicación de sombras naturales, etc. Desarrollamos nuestra propia estrategia de mitigación del efecto del estrés por calor en nuestras vacas. Sin dejar de tener en cuenta a las personas. Es importante decir que aceptamos que la llegada del verano va a traer aparejado un menor rendimiento individual, pero nos interesa minimizarlo y sobre todo, CUIDAR LA SALUD de nuestras vacas. En primer lugar todas las personas que estamos a cargo del manejo de vacas debemos tener siempre en claro cuáles son los pronósticos para: 1. Temperatura, humedad y lluvias para los 4-5 días próximos. 2. También los de ITH para los próximos 3. Conocer los pronósticos permite anticiparnos a las olas de calor, lo cual resulta de gran ayuda al momento de implementar las medidas de manejo necesarias para mitigar sus efectos negativos. Horarios de ordeño A partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de marzo los mismos son: 06:00 a.m. y 06:00 p.m. Con el objetivo de evitar caminatas largas en los horarios de máximo estrés. Alimentación Luego del ordeñe de la mañana ofrecemos 2 o 3 kg MS/vo de pasto + 3 kg MS/vo de maíz molido, suministrados en la misma parcela. Destinando lotes con pasturas ubicados en las inmediaciones de las sombras naturales de las que disponemos. Al terminar el ordeñe de la tarde ofrecemos 7 u 8 kg MS/vo de pasto. Ocupando las mejores pasturas. Cabe aclarar que en cada ordeñe cada vaca recibe una ración de 2 kg MS de una mezcla de maíz molido + balanceado comercial al 10%. Oferta Total (KgMS/vo/día) = 10 de Pasto. 6 de Maíz. 1 de Balanceado. Como en función de la tasa de crecimiento, la oferta de pasto por vaca puede variar entre semanas, en caso de reducirse ingresan en la dieta los silajes (de pastura o de maíz) luego del ordeñe de la mañana, en auto- consumo. De lo contrario, podemos suprimir la ración matutina de maíz molido en la parcela. Sombra natural y agua Es necesario poner a las vacas al resguardo de la radiación solar directa en los días de alto ITH. Se trata no solo de cuidar la producción de leche, sino principalmente su SALUD. Y lo hacemos temprano, no después de las 10:00 a.m. Aquí es donde necesitamos estar bien informados sobre qué están indicando los pronósticos meteorológicos. En TamboDem disponemos de 2 sectores con buena sombra natural y aguadas con buena calidad y cantidad.

Sombra artificial y aspersión de agua en corral de espera Al momento de diseñar el tambo optamos por un corral rectangular y techado pensando en el calor. Luego montamos sobre la estructura un sistema de aspersión de agua sin ventilación. Mojamos a las vacas por 30 segundos cada 5,5 minutos. Realizamos la aspersión prácticamente en todos los ordeñes de la tarde, incluso en varios de la mañana, mientras dure el verano. El agua sobre el cuero de la vaca a medida que se evapora, va tomando calor de ellas, ayudando a reducir nivel de estrés. El tambo está ubicado en una loma donde suele circular buen viento. Y que si la experiencia lo aconsejara se podrían llegar a instalar ventiladores pero pareciera que por el momento no hacen falta. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acerca del índice de temperatura y humedad (ITH) Es el indicador más utilizado para monitorear si las condiciones ambientales resultan estresantes para los bovinos, considerándose que valores de ITH superiores al rango 68 72 ocasionan disconfort térmico. La hora más crítica suele producirse alrededor de las 15:00 17:00, cuando se maximiza la temperatura ambiente. No obstante, en los meses de verano desde las 8:00 y hasta horas cercanas a la medianoche, el ganado suele estar sometido a estrés. En la tabla siguiente se presenta a modo orientativo, el grado probable de severidad en colores asociado a diferentes rangos de ITH (adaptada de Armstrong, 1994). Bibliografía Ing. Agr. Jorge Ghiano. Ing. Agr. M.Sc. Miguel Taverna. Lic. M.Sc. Laura Gastaldi. Tec. Emilio Walter. INTA EEA Rafaela. Manejo del estrés calórico. Héctor Fernandez y Susana Guaita. INTA Lechero (EEA Balcarce). Algunas consideraciones para la alimentación de vacas lecheras en condiciones de estrés calórico.

Instituto de Clima y Agua. EEA Rafaela. FCA- UNL. Año VI. Número 10. 28/12/2017.Monitoreo semanal de estrés calórico.