CLIMA Y PRODUCCION LECHERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLIMA Y PRODUCCION LECHERA"

Transcripción

1 CLIMA Y PRODUCCION LECHERA Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Hot Weather's Here! How are your cows feeling?.... How are they milking? Cátedra Bovinos de Leche

2 Mapa climático Köppen

3 Caf: clima subtropical húmedo. Veranos cálidos Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche a: mes más cálido con más de 22ºC f: humedad permanente

4 BIENESTAR ANIMAL Broom (1986) describe al bienestar animal como el estado en el cual se encuentra un animal que trata de adaptarse a su ambiente Blood y Studdert (1988) defienen al bienestar animal como el mantenimiento de normas apropiadas de alojamiento, alimentación y cuidado general, más la prevención y el tratamiento de enfermedades La American Veterinary Medical Association (AVMA) amplía este concepto para incluir que todos los aspectos del bienestar animal, incluyendo el alojamiento apropiado, la alimentación, la prevención y el tratamiento de enfermedades, el cuidado responsable, la manipulación humanitaria, y, cuando sea necesaria, la eutanasia humanitaria (Anon, 1990)

5 ESTRES ANIMAL Los animales pueden sufrir estrés debido a: Restricción en sus movimientos Manejo Hambre Sed Lesiones Extremos climáticos (temperaturas y precipitaciones)

6 FACTORES QUE AFECTAN AL DESEMPEÑO ANIMAL Horarios de ordeño y suministro de concentrados Radiación Caminatas Temperatura Pendiente del terreno MANEJO Y ALIMENTACIÓN CLIMA Humedad Oferta de pasturas (presión de pastoreo) Balance de dietas DESEMPEÑO ANIMAL Lluvia Vientos Adaptado de Viglizzo & Roberto, 1993)

7 ESTRES TERMICO Altas temperaturas y humedad elevada generan estrés térmico Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

8 CONFORT TERMICO La vaca lechera se desarrolla bien productivamente en un rango de temperatura ambiente de 5-21º C, con humedad relativa de 50 % y velocidad del viento de 5-8 km/hora CONFORT TERMICO Ganado Holando

9 CONFORT TERMICO PARA VACAS HOLSTEIN Temperatura Crítica inferior Zona termoneutral Temperatura Crítica superior Estrés por frío OPTIMO PERFORMANCE Y SALUD Estrés por calor Fresco Cálido BAJA T Adaptado de NRC (1981) ALTA T

10 ITH Índice de temperatura y humedad Se calcula a partir de la temperatura(t) y la humedad relativa (HR) Evalúa el impacto del ambiente sobre las vacas lecheras Valor ITH : Valores de riesgo

11 Rel H % Temp F THI AGUA Heat Stress Begins Sharp drops in production occur Danger Zone THI = td - (0.55 x RH)(td - 58), where td = dry bulb temperature (degrees F) and RH = relative humidity in decimals.

12 Indice ITH Estrés calórico en vacas lecheras según índices de ITH

13 Horas de estrés diarias para las principales cuencas lecheras argentinas (niveles límites de ITH 72 y 74) Cuenca Diciembre Enero Febrero ITH > 72 > 74 > 72 > 74 > 72 > 74 Abasto Bs As Abasto Cordoba y Rio Cuarto Abasto Rosario Entre Rios Oeste de Bs As

14 Efectos más importantes del estrés térmico

15 RESPIRACION FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL pulsaciones por minuto FRECUENCIA RESPIRATORIA ACELERADA pulsaciones por minuto Crecimiento del ritmo respiratorio Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

16 TEMPERATURA CORPORAL Incremento del la temperatura corporal > 39 º C Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

17 NECESIDAD DE AGUA Incremento de los requerimientos de agua Categoria 10ºC 20ºC 30ºC Ternera 90 kg Vaquillona 270 kg Vaca seca 600 kg Vaca 18 lts/dia Vaca 30 lts/dia Vaca 35 lts/dia Van horn, 1991

18 NECESIDAD DE AGUA Consumo total de agua estimado para vacas lecheras (incluye el agua contenida en los alimentos y en el agua de bebida) Categoria : Vaca seca 700 kg Requerimientos / T 4.4ºC 26.7ºC Mantenimiento Preñez Seca y preñada Fuente: Revista Infortambo

19 NECESIDAD DE AGUA Consumo total de agua estimado para vacas lecheras (incluye el agua contenida en los alimentos y en el agua de bebida) Categoría: Vaca en ordeño Producción / T 4.4ºC 26.7ºC Fuente: Revista Infortambo

20 CONSUMO VOLUNTARIO MS Cambios relativos en el mantenimiento y consumo de materia seca requeridos por vacas de 600 kg de 27.5 lts de producción y 3.7 % de GB, en distintos ambientes. Temperatura (ºC) Energia mantenimiento Consumo esperado kg MS/día (1) Consumo real kg MS/día (2) Producción lts/día Consumo de agua lts/día (1) MS estimada para requerimientos de mantenimiento y producción de leche (2) MS estimación de MS consumida, agua y producción de leche con acceso libre de agua y alimento ad libitum (60% heno y silaje con 40% de concentrados) Adaptardo de Mc Dowell, 1976

21 tiempo de pastoreo PATRON de PASTOREO PATRON TEÓRICO DE PASTOREO EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA º C + 25º C horas del día Adaptardo de Hafez, 1973 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

22 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

23 PRODUCCION El estrés por calor provoca disminución en la producción de leche Vacas de mayor producción más afectadas Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

24 REPRODUCCION El estrés por calor provoca pérdidas de eficiencia reproductiva Disminución de celos Menor tasa de concepción Muertes embrionarias

25 Disminución Celos Fallas en la detección Distribución porcentual de celos de diferente duración, en horas, según la época del año Adaptado de Flamenbaun, 1986 Duración (hs) Verano (%) Invierno (%)

26 Disminución Celos Fallas en la detección Porcentaje de celos no detectados en el estado de Florida USA Celos no detectados% E F M A M J J A S O N D Meses del año

27 Tasa de concepción tasa de concepción % P V O I Estaciones

28 Tasa de concepción tasa de concepción % J A S O N D E F M A M J meses Vaca Vaquillona

29 Muertes embrionarias Porcentaje de embriones normales, anormales y detenidos recuperados en vaquillas estresadas calóricamente y termoneutrales entre los 1-7 días posconcepción Grupo Normal Anormal Detenido Termoneutrales Estresadas Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche Extractado de Douglas W. Shaw, DVM, PhD Extension Veterinarian Food Animal Reproduction Ohio State University Extension

30 Otras consideraciones respecto al estrés termico

31 > Estrés térmico y razas Los efectos de calor son mayores en vacas Holando que en vacas Jersey y Pardo Suizo.

32 Estrés térmico y productividad Los efectos de calor son mayores en vacas de mayor producción.

33 Estrés térmico y vacas secas Efecto del estrés calórico en el preparto en el peso del ternero y producción de leche PREPARTO Sin estrés Con estrés Peso del ternero al nacer * Producción 100 ds posparto Producción 305 ds posparto** , , , ,52 * Diferencia significativa P<.05 ** Producción ajustada por edad y mes de parto

34 Estrés térmico y calidad de leche El estrés por calor es negativo, porque se altera la composición química en leche (disminución de la concentración de proteína)

35 Manejo para contrarrestar el estrés termico

36 SOMBRAS NATURALES ARTIFICIALES Red plástica Sólida

37 SOMBRAS NATURALES La sombra de los árboles es una de las más efectivas.

38 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche Vaca después del ordeñe (acceso a sombra y agua)

39 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche Vaquillonas

40 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

41 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

42 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche Vaca después del ordeñe (sombra contigua al tambo)

43 Vaca previo al ordeñe (sombra cercana al tambo)

44 Vacas secas

45 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

46 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

47 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

48 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

49 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

50 SOMBRAS ARTIFICIALES

51 SOMBRAS ARTIFICIALES sobretecho 4 mts

52 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

53

54 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

55

56 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

57 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

58 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

59 SOMBRAS ARTIFICIALES Inclinación 15% Altura máx 3 m. Orientación E-O (más estable) Redes plásticas montadas sobre diversos materiales: desde perfiles metálicos hasta postes de árboles.

60 SOMBRAS ARTIFICIALES EN EL CORRAL DE ESPERA

61 Sombras en el corral de espera Zinc

62 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

63 Media Sombra 80% HDPE Color: negro Doble tratamiento UV Sombras en el corral de espera

64 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

65 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

66 Media Sombra Ventiladores Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

67

68

69 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

70

71 Sombras artificiales Disposición por animal: 3-5 m 2 por vaca Vaca lechera: 3-5 m 2 Más calor, más estrés Vaquillona: 2 m 2 Terneras: 1 m 2

72 Características comparativas entre la sombra natural y artificial Característica Sombra natural Sombra artificial Uniformidad de la sombra variable alta Tipo de piso suelo natural consolidado Resistencia al encharcamiento Manejo de la disponibilidad por animal Disponibilidad desde su planificación variable según tipo de suelo complejo lejana buena sencillo inmediata

73 REFRIGERACION VENTILADORES ASPERSORES

74 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche VENTILADORES

75

76

77

78 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

79 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

80

81 ASPERSORES Filtro Solenoide Pressure reducer Valvula Termostato Timer Adaptador Aspersor

82 ASPERSORES

83 ASPERSORES Dairy cattle in open-sided shed kept cool with sprinklers and fans

84 SISTEMAS COMBINADOS ASPERSORES Y VENTILADORES

85 SISTEMAS COMBINADOS ASPERSORES Y VENTILADORES Representación esquemática de sistemas de aspersores y ventiladores

86 SISTEMAS COMBINADOS ENFRIAMIENTO DEL AIRE Representación esquemática de la formación de nieblas y ventiladores

87 SISTEMAS COMBINADOS ASPERSORES Y NIEBLA

88 SISTEMAS COMBINADOS ASPERSORES Y NIEBLA

89 Producción y composición de la leche de vacas control y refrescadas por medio de un sistema de aspersión y ventilación, previo a los ordeños (Adaptado de Valtorta y Gallardo, 2004) Producción Control Refrescadas Diferencia (%) Leche, kg/c/d Grasa Grasa, kg/ha Proteínas, % Proteínas, kg/dia

90 AGUA EN EL TAMBO Proveer de agua FRESCA, LIMPIA, ABUNDANTE y de CALIDAD Con ACCESOS satisfactorios Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

91 CALIDAD: Aspectos a considerar Principales parámetros a analizar QUIMICOS BACTERIOLOGICOS FISICOS ph Salinidad Sólidos totales Nitratos Nitritos Calcio y Magnesio Sulfatos y Cloruros Conteo total de bacterias Presencia o ausencia de coliformes Olor Color Turbidez

92 CALIDAD: Valores orientativos QUIMICOS Valores máximos recomendado en ppm ph : Salinidad: 960 STD: Nitratos: 132 Nitritos: 10 Calcio: 100 Magnesio: 30 Sulfatos: 500 Cloruros: 100 BACTERIOLOGICOS Valor máximo recomendado Presencia o ausencia de coliformes: Contenido bacteriano; 1000 ufc/ml FISICOS Olor: inolora Color: incolora Turbidez: no turbia

93 CALIDAD Y ACCESOS

94 CALIDAD Y ACCESOS

95 CALIDAD Y ACCESOS Sombra Fresca De calidad Limpia Accesible Suministro continuo Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

96 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

97 CALIDAD Y ACCESOS

98 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche

99 ALIMENTACION DIETAS FRIAS Una dieta fría es aquella que genera una alta proporción de nutrientes netos para la síntesis y disminuye el incremento calórico originado durante la fermentación y el metabolismo,

100 ALIMENTACION DIETAS FRIAS Mayor contenido energético por unidad de volumen Fibra de alta fermentación Menor degradabilidad de las proteínas Alto contenido de nutrientes que puentean el rumen (by pass)

101 CARACTERISTICAS DE DIETAS CALIENTES Y FRIAS CALIENTES FRIAS Digestibilidad Baja Alta Fibra Proteínas degradabilidad Ejemplos Mayor Pasturas maduras Henos y silajes fibrosos Concentrados con alta fibra Menor Pasturas tiernas Silajes con alto grano Concentrados ricos en grasa

102 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche BARRO EN EL TAMBO

103 Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor Adjunto Cat Bov Leche BARRO EN EL TAMBO

104

105 BIBLIOGRAFIA Concepto de Bienestar animal y requisitos de bienestar en vacas de leche. Boehringer Ingelheim. Relación entre bienestar animal y la producción de leche (I). Boehringer Ingelheim. Relación entre bienestar animal y la producción de leche (II). Boehringer Ingelheim. Estrés calórico, su efecto en vacas lecheras. Imanol Mujika Arraiago. Mayo Junio Estrategias de manejo nutricional y ambiental para el verano. Miriam Gallardo (1) y Silvia Valtorta (2). (1) INTA EEA (2) CONICET Rafaela. El estrés calórco. Efecto en las vacas lecheras. Imanol Mujica Arraigo. Asistencia Tecnica ITGG. Mayo junio Producción de leche en verano. Silvia Valtorta y otros. de Publicaciones UNL. Centro

106 BIBLIOGRAFIA Reproducción Animal. Efectos del estrés calórico en la función reproductiva de vacas lecheras. Material traducido y adaptado de ORWilde del original de Douglas W. Shaw DVM. PhD. Estrés calórico, su efecto en tambo. Stress calórico: su efecto en vacas de producción de leche. Coop. Colonias Unidas Agrop. Ind. Ldta. La vaca lechera en el verano: sombra, agua y manejo. Ing. Agr. Danilo Bartaburu.2001 Revista Plan Agropecuario Nº 94. Inst Plan Agr El agua, un elemento fundamental. Ing Agr María Alejandra Herrero, área agrícola de la Fac. Cs. Veterinarias UBA. El manejo del agua en verano. 1ra. Parte. Revista Chacra Enero El manejo del agua en verano. 1ra. Parte. Revista Chacra Enero 2000.

107 BIBLIOGRAFIA Principales Características del agua para consumo vacuno de leche. Boehringer Ingelheim. Calidad de agua subterranea rural. FCA UNER. Vivot, Cruañes y Cruañes Nunca digas de esta agua no has de beber. Requerimientos y consecuencias de no nutrir con buen agua a las vacas en ordeño. Ing Agr María Alejandra Herrero, Med. Vet. Verónica Maldonado y Martín Pol. Alimentacao de vacas en clima quente. Barney Harris. Jr Universidad da Florida, Gainsville. Fotos propias, 2007, 2008, 2009 y Comerciales: Sika Soluciones. Adapsa Agua. Universidad de Kansas. Sprinkler Systems for Cooling Dairy Cows at Feed Line. Accesos internet, varios, entre otros: Sprinkling Systems - Evaporative Cooling

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA Un adecuado suministro de agua es fundamental para maximizar el desempeño reproductivo y productivo

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio

Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio Emilio Walter Jorge Ghiano INTA EEA Rafaela 03 JUN 2014 Temario Cómo se genera

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CATEDRA PRODUCCION DE LECHE Avda. Valparaíso s/n C.C. 509-5000 Córdoba-Argentina Oficina 222 2do piso

Más detalles

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino Las diferentes cuencas lecheras argentinas están expuestas durante el verano -y parte de la primavera y otoño-

Más detalles

Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada

Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada Ing. Agr. DAA. Miguel Taverna Ing. Agr. Jorge Ghiano Lic. Laura Gastaldi Tec. Emilio Walter Electricista Fernando

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Presentado en el Primer Congreso Nacional de Pasturas Subtropicales para Zonas Templadas, Melincué (Santa Fe), 20 y

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 21 al 23 Febrero 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 21 al 23 Febrero 2017. Pronósticos ITH: 21 al 23 feb 2017 Monitoreo ITH: 16 al 19 feb 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 24 20/02/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue

Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue ZONA TERMONEUTRAL: Es el rango de temperatura ambiental dentro del cual la eficiencia óp>ma puede ser esperada sin requerirse una

Más detalles

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS Guillermo A. Bavera. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Ed. del autor, Río Cuarto, cap. 9:134-139. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

1. Pronósticos del ITH. Período 29 al 31 Diciembre 2015.

1. Pronósticos del ITH. Período 29 al 31 Diciembre 2015. Pronósticos ITH: 2 al 1// Monitoreo ITH: 24 al 27// Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año IV Número 28//2 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas lecheras pampeanas,

Más detalles

el Estrés por Calor Vacas Lecheras en Producción: Puntos Claves para Reducir Guía de Temperatura Ambiental: Efectos sobre el Rodeo:

el Estrés por Calor Vacas Lecheras en Producción: Puntos Claves para Reducir Guía de Temperatura Ambiental: Efectos sobre el Rodeo: Vacas Lecheras en Producción: Puntos Claves para Reducir el Estrés por Calor Guía de Temperatura Ambiental: Temperatura Optima... - 4,0 a 18,5 C Disminución de la Ingesta... 26,5 C Disminución de la Performance...

Más detalles

El ganado bovino, como toda especie

El ganado bovino, como toda especie Podemos hablar de estrés calórico en Chile? Sabiendo que en Chile no existen muchos antecedentes sobre estrés calórico en las diferentes macrozonas lecheras, el Consorcio Lechero, a través de su Programa

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017. Pronósticos : 24 al 26 nov 2017 Monitoreo : 20 al 22 nov 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año VI Número 1 23/11/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas lecheras

Más detalles

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña: Pronósticos ITH: 07 al 09 Feb 2017 Monitoreo ITH: 02 al 05 Feb 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 20 06/02/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO ESTRÉS AMBIENTAL EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO INTRODUCCION Pérdidas económicas: en la última década en feed lots de USA corresponde $10 a $20 millones por año 95/98: CO de USA, 5.000 animales/año por

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 10 al 12 Marzo 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 10 al 12 Marzo 2017. Pronósticos ITH: 10 al 12 mar 2017 Monitoreo ITH: 06 al 08 mar 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 28 09/03/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

Enrique Bombal C. M.V Aftermarket Marketing Manager DeLaval S.A.

Enrique Bombal C. M.V Aftermarket Marketing Manager DeLaval S.A. Recomendaciones para evitar los efectos del estrés calórico en vacas lecheras y resultado de aplicaciones prácticas en el predio Granja Educativa de Lonquén Enrique Bombal C. M.V Aftermarket Marketing

Más detalles

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA Novedades en sistemas de producción Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA director@biotecnicas.com.ar Temas a tratar Introducción. Inicios de encierre y de guachera. Feedlots, objetivos

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

MANEJO DEL RODEO DE CRIA MANEJO DEL RODEO DE CRIA Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2012 CRÍA DEFINIMOS A LA CRÍA COMO ES AQUEL PROCESO PRODUCTIVO QUE COMIENZA CON EL SERVICIO y FINALIZA EN EL DESTETE DEL TERNERO.

Más detalles

Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo. Bqca. A. Jorgelina Flores

Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo. Bqca. A. Jorgelina Flores Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo Bqca. A. Jorgelina Flores Requerimentos Energéticos Proteicos Minerales Los requerimientos nutricionales varían: - con la edad - con el peso del animal

Más detalles

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV Manejo de Alimentación n para mejorar los Sólidos S Lácteos: L un desafío o presente Mario Casas Calderón, MV Contenido de Sólidos S de la Leche Nacional Grasa Proteína Sólidos Centro 3,55 3,25 6,8 Centro

Más detalles

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS: Un análisis de los sistemas argentinos de producción de leche Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE Desarrollo de una propuesta metodológica

Más detalles

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN POSTGRADO CONJUNTO AGRONOMÍA-VETERINARIA Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D. Alta producción

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB 1 Concepto de bienestar animal 2 Importancia y valoración del bienestar

Más detalles

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. (*) Presentación como Seminario de Cátedra de FORRAJES, 2008 Por qué soja? Sistemas de alta producción: Invernada

Más detalles

Agua para Bebida Animal

Agua para Bebida Animal Agua para Bebida Animal Por qué es importante el agua en la producción animal? Jerarquías establecidas por el animal para satisfacer necesidades fisiológicas (Stuth, 1993) Agua en el organismo 70% DEL

Más detalles

CRIANZA DE TERNEROS Expo INIA Danitza Abarzúa B. Ing. Agrónomo INIA Remehue

CRIANZA DE TERNEROS Expo INIA Danitza Abarzúa B. Ing. Agrónomo INIA Remehue CRIANZA DE TERNEROS Expo INIA 2009 Danitza Abarzúa B. Ing. Agrónomo INIA Remehue 1 Puntos para mejorar la crianza de terneros Reducción del gasto operacional en la preparación de sustituto lácteo. Reducción

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html Beneficios del

Más detalles

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA Dr Fernando Bargo Cátedra Producción Lechera Facultad de Agronomía - UBA Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja Tambo vs. Soja Competencia por la tierra Tambo + Soja Soja como alimento

Más detalles

Meteorismo. espumoso. Silvia Olivera Magdalena Rodríguez

Meteorismo. espumoso. Silvia Olivera Magdalena Rodríguez Meteorismo espumoso Silvia Olivera Magdalena Rodríguez Definición: Trastorno digestivo de los rumiantes causado por la excesiva retención de gases de la fermentación microbiana que provoca la distensión

Más detalles

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires Enfermedades metabólicas y desempeño Por qué? Cómo? Qué? XXIII CONGRESO NACIONAL LECHER0 2017,

Más detalles

4 Taller de Indicadores Ambientales

4 Taller de Indicadores Ambientales 4 Taller de Indicadores Ambientales "Estudios de casos en predios lecheros de Buenos Aires aplicando la metodología de la Huella Hídrica Dra. María Alejandra Herrero FVET-UBA Corresponde a parte de los

Más detalles

Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción. Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria.

Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción. Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria. Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria. UCM Concepto de estrés Estrés es una palabra que deriva del latín,

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO EN VACAS LECHERAS: CON SOMBRA Y BIENESTAR LAS VACAS PRODUCEN MÁS

ESTRÉS TÉRMICO EN VACAS LECHERAS: CON SOMBRA Y BIENESTAR LAS VACAS PRODUCEN MÁS Producción Animal Sitio Argentino de Producción Animal ESTRÉS TÉRMICO EN VACAS LECHERAS: CON SOMBRA Y BIENESTAR LAS VACAS PRODUCEN MÁS Alejandro La Manna; Lorena Román; Rodrigo Bravo; Ignacio Aguilar Programa

Más detalles

NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO

NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO Autor (es): Ph.D. Guillermo Schroeder Cargill Animal Nutrition La vaca es uno de los pocos animales de producción que ha tenido un incremento

Más detalles

Producción Bovinos de Leche

Producción Bovinos de Leche Materia prima agroindustrial Producción Bovinos de Leche Aldana Pinto de Almeida Castro. Área de Producción Bovinos de Leche F.C.V. U.N.C.P.B.A. 1 Cadena de Comercialización 1 2 3 4 Producción primaria

Más detalles

UNIDAD XXI INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO

UNIDAD XXI INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO UNIDAD XXI INSTALACIONES PARA EL GANADO LECHERO Audrey Torres de Saavedra MV. MSc. PhD Sistemas de Producción de Rumiantes Sistemas de Producción de Rumiantes Octubre, 2010 OBJETIVO Las instalaciones en

Más detalles

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías Fuente: Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne, Dr.C. (Ing. Agr. M.Sc. PhD.) Aníbal Fernández Mayer

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas AÑO 2016 CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS El objetivo fundamental la crianza artificial es lograr un ternero en igual o mejor estado que

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

El boom de los subproductos de la Agroindustria

El boom de los subproductos de la Agroindustria El boom de los subproductos de la Agroindustria Oportunidades y desafíos en el uso de burlanda para la alimentación de vacas lecheras por PhD Oscar Queiroz y Med. Vet. Agustin Calveyra (Teknal). Se agradece

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO VACUNO

CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO VACUNO 1 CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO VACUNO Aníbal Fernández Mayer 1 El consumo de alimentos es directamente proporcional al consumo de agua. En la medida que no dispongamos de la calidad y cantidad de agua

Más detalles

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Manejo del Comedero Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Introducción Importancia del manejo de la alimentación en los sistemas

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero Ingeniería Ambiental en la Producción Animal Gases de Efecto Invernadero Los gases efecto invernadero Hay muchos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera C 2 F 4 (CFC) CO 2 SF 6 CH 4 N 2

Más detalles

XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna

XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna Emilio Machado ROCHA Pablo Nieto SORIANO Gabriel García Pintos LAVALLEJA Gustavo Sacco SORIANO Santiago Bordaberry DURAZNO Guillermo de Nava

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera Comparativas vs otros sub productos Datos El calculo de las distintas fracciones de proteína son los arrojados por el programa CNCPS

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA CRÍA BOVINA CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA ZONAS DE CRÍA Distribución del Stock y de la Producción de Terneros 1.600.000 Vc 800.000 Ter 1.894.000 Vc 50% 4 mill 12 mill 5.270.000

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos. Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr.

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos. Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr. Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr. 2013 Sólidos Lácteos? SL = kg grasa + kg proteína = Producción de Leche *

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE AÑO 2015 ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA Longitud de lactancia Número de ordeños Tambo Días seca Producción

Más detalles

MANEJO DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias

MANEJO DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias MANEJO DE TERNERAS DE REPOSICIÓN Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias www.remugants.cat NECESIDADES NUTRITIVAS: terneras de reposición (CRIA Y RECRIA). OBJETIVOS

Más detalles

Los factores que afectan los requerimientos de agua (consumo potencial) pueden ser agrupados en tres tipos principales:

Los factores que afectan los requerimientos de agua (consumo potencial) pueden ser agrupados en tres tipos principales: Uso del Agua en establecimientos agropecuarios. Sistema de abrevadero (Parte I) Cuánta agua toma una vaca? Autor/es: Ing. Agr. Emilio Duarte. Plan Agropecuario Sencillamente el agua, constituye la mayor

Más detalles

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de QUÉ ES TECSILO? TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de oxígeno, lo que permite mantenerlo en condiciones

Más detalles

Consideraciones prácticas sobre alimentación de vacas lecheras según etapa del ciclo productivo

Consideraciones prácticas sobre alimentación de vacas lecheras según etapa del ciclo productivo Consideraciones prácticas sobre alimentación de vacas lecheras según etapa del ciclo productivo Curso de Jóvenes CO NAPROLE, Montevideo 5 de agosto de 2016 Ing Agr (MSc) Yamandú M. Acosta yacosta@adinet.com.uy

Más detalles

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL Ghiggia, Luis Rodrigo y Gómez Campero, María Gabriela. Email: rodrigoghiggia@hotmail.com PALABRAS

Más detalles

Agua para Bebida Animal. Dra. Valeria González Pereyra

Agua para Bebida Animal. Dra. Valeria González Pereyra Agua para Bebida Animal Dra. Valeria González Pereyra Por qué es importante el agua en la producción animal? Jerarquías establecidas por el animal para satisfacer necesidades fisiológicas (Stuth, 1993)

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Suplementos Proteicos Minerales PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS Alimentos Balanceados Minerales Orgánicos Industria Agrosantana C.A. Procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche RAZAS LECHERAS Principales razas lecheras. Origen y Características. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche HOLSTEIN - HOLANDO ARGENTINO Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN Muchos de los problemas reproductivos que hoy se presentan en los

Más detalles

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico.

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico. Es muy conocido el rol esencial que juega el agua en múltiples funciones fisiológicas. El 85% de la leche es agua. Las vacas toleran mucho menos una restricción en su consumo que la de alimentos. El agua

Más detalles

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de la calidad del agua Monitoreo de la calidad del agua 3. La temperatura Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola La temperatura La temperatura mide cuan caliente o frío está

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA ESTACIÓN EXPERIMENTAL RAFAELA CENTRO REGIONAL SANTA FE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 Período 2001-2003

Más detalles

Programa para Formular Raciones de Mínimo Costo en Bovinos para Carne Héctor Fernández

Programa para Formular Raciones de Mínimo Costo en Bovinos para Carne Héctor Fernández Programa para Formular Raciones de Mínimo Costo en Bovinos para Carne Héctor Fernández Qué es Reqnov Plus? Reqnov Plus es un programa de computación diseñado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño Por: Ing. Agr. Mario S. Aello (nutricionfca@yahoo.com.ar) y Méd. Vet. Julio C. Burges (jcburges@balcarce.inta.gov.ar)

Más detalles

Cuánto cuesta producir un ternero?

Cuánto cuesta producir un ternero? Cuánto cuesta producir un ternero? INTA - Balcarce 10/05/2011 16:17 (actualizado hace 1089 días) Sitio web: http://www.agrositio.com/vertext/vertext_print.asp?id=80513&se=14 (3 may 14 07 21) Cuánto cuesta

Más detalles

ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA

ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA Incorporación de urea de liberación controlada en raciones para vacas lecheras Autores: Ing. Agr. M.E. Munilla; Ing. Agr. M. Lado; Dra. Qca. A. Biolatto;

Más detalles

Grasa sobrepasante para rumiantes

Grasa sobrepasante para rumiantes Energy MAX Grasa sobrepasante para rumiantes Mejores resultados... Qué es Energy MAX? Es una grasa bypass, protegida o sobrepasante usada como sobrealimento para ganado de leche y de engorde que provee

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC 2001. Neta de Lactancia Jorge Alberto Elizondo Salazar Nutrición de Rumiantes Estación Experimental Alfredo Volio Mata Correo Electrónico:

Más detalles

Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado

Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa, Máxico Intercambio de calor en los bovinos

Más detalles

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 Introducción El nuevo orden económico mundial, exige al productor pecuario nuevas pautas a seguir

Más detalles

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL Dra Elena de Torres PRODUCCIÓN LECHERA EN URUGUAY La producción lechera es la segunda actividad pecuaria del país, luego de la carne. Representa

Más detalles

ESTRÉS CALÓRICO: ALIMENTACIÓN Y MANEJO PARA REDUCIR SUS EFECTOS EN LAS VACAS HOLANDO

ESTRÉS CALÓRICO: ALIMENTACIÓN Y MANEJO PARA REDUCIR SUS EFECTOS EN LAS VACAS HOLANDO ESTRÉS CALÓRICO: ALIMENTACIÓN Y MANEJO PARA REDUCIR SUS EFECTOS EN LAS VACAS HOLANDO Volver a: Clima y ambientación INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 Ph. D. Joe W. West. 1992. Nuestro Holando, Bs.As., Nº 388.

Más detalles

Las reservas de forraje: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

Las reservas de forraje: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL L Las reservas de forraje: HRRAMINTA FUNDAMNTAL os sistemas pastoriles de producción ganadera en el Valle Bonaerense del Río Colorado, se caracterizan por una fuerte estacionalidad productiva, debido en

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

Dr. Israel Flamenbaum (Cow Cooling Solutiond, LTD)

Dr. Israel Flamenbaum (Cow Cooling Solutiond, LTD) El enfriamiento de vacas lecheras en el verano mejora la eficiencia de la producción, la rentabilidad del establo, el bienestar de las vacas y la conservacion del medioambiente. Dr. Israel Flamenbaum (Cow

Más detalles

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Necesidades o Requerimientos Nutricionales Efecto

Más detalles

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Ing. Agr. Ms.C. Rubén Roskopf INTA PERGAMINO roskopf.ruben@inta.gob.ar Introducción Objetivos del almacenaje: guardar

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Resultados experimentales Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 31 de mayo 2012 31 de mayo 2012 INIA Treinta y Tres Comedero

Más detalles

En busca de la fibra perdida

En busca de la fibra perdida Separador de partículas Penn State En busca de la fibra perdida Si no hay suficiente fibra en la dieta o el tamaño de la misma se reduce en demasía, pueden incrementarse los riesgos de acidosis. Cómo conocer

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles