SAM PEZZO VITTORIO GIARDINO CUERPO:

Documentos relacionados
JONAS FINK 4. EL LIBRERO DE PRAGA

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

CUENTOS! DE LA CIUDAD GRIS! Y LA! UNIVERSIDAD AZUL!

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

JUSSI ADLER-OLSEN. El efecto Marcus. Traducción: Juan Mari Mendizabal. Guía de lectura

Ilustración Conceptos previos

UN RODAJE TAN INTERESANTE COMO LA PELÍCULA

NOVELA GRÁFICA DE AUTOR

1- Objetivos generales Unidad didáctica del cómic Objetivos específicos de la unidad didáctica Introducción...

LOS ASESINATOS DEL LUNES NEGRO HICKMAN COKER GARLAND WOOTON ABADÓN. Volumen 1 de 3 Rústica 17x26 cm 240 págs. Color PVP: 22,00 ISBN:

GUÍA DE LECTURA ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

Historias, cuentos y religión

En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las tres condiciones que permiten identificar al cómic tal como lo conocemos hoy en día:

TIRAS CÓMICAS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

Joann Sfar. Traducción de Rubén Lardín Características: Tapa dura, pero blandica. 220 x 240 mm. 216 págs. Color. Fecha de edición: 27/11/2013

GUÍA BÁSICA PARA HACER UN CÓMIC

* Profesor de Literatura, músico-compositor y activista cultural. CUADERNOS 39 FRONTERIZOS

Cómic CURSOS DE UN AÑO. Diplomatura Un año Dos horas diarias

D O S S I E R F R A N Q U I C I A S

Catálogo Anfibia. septiembre 2017

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando

Manual de identidad de marca Corazón del Mediterráneo

CURSO ILUSTRACIÓN PROFESIONAL

Una mirada hacia dentro

SIGNA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA UNED

LA ÚLTIMA BALA. Las entrañas del narcotráfico en México. Juan José Revenga

COMICS A PUERTO: un universo marítimo en viñetas

GESTOR DOCUMENTAL USUARIO GENÉRICO

Moebius. Jean Giraud. Jaime Cejas Afonso Dibujo al Natural Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen Grupo 1

Trabajo Práctico 3. Ensayo sobre el cine de género. Abraham Poppe Ricardo Raúl. Discurso Audiovisual II. Poncet, Eva. Comunicación Audiovisual

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Rafael Cauduro: tres murales, tres momentos, tres circunstancias

Comics retapados. armagedoon-año editorial dc- p.v.p. 4 3nº del 13 al 15 estantería-33

ÍNDICE NOVEDADES. Cómic JUNIO Y JULIO 2018

Curso de fotografía Estudio de fotogenia

La disminución de la delincuencia en los países desarrollados José M. Domínguez Martínez y Rafael López del Paso

Julián Ibáñez «El viejo muere, la niña vive» Colección ESTRELLA NEGRA, Nº5 242 páginas I.S.B.N:

ASTIBERRI. Dublinés. Tras los pasos de Joyce

La notable inclinación hacia la ciencia ficción y el cine de terror clásico, además de la importante influencia de personajes como

DIFERENTE AL DÍA PERSONAL ADAPTABLE DETALLISTA SOMBRA


Desde Dubái hasta Londres: Los desternillantes casos de nuestro detective más peculiar (Spanish Edition)

News. Javier Prior en la Bilogical Workshop de Singapore gp

Clásicos adaptados y antologías

el hijo del jardinero

EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554

BALANCE DE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN ESPAÑA

JUANJO GUARNIDO (BLACKSAD) REGRESA JUNTO A TERESA VALERO CON ESTA NUEVA SERIE DE HUMOR Y MAGIA. NORMA Editorial, S.A.

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 3: ELEMENTOS NARRATIVOS. 3.4: Personajes 1/26

DIEGO CARTÓN QUEENBITCH

AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL. FAR II. B.10. IES Jorge Juan Daniel Clares

Edición: diseño y maquetación

LA NOVELA LA NOVELA. Profesora María Elena Letelier

Instalador y Distribuidor de Estufas de BIOMASA. en la Comunidad Valenciana:

El Arte de la Guerra. Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Sun Tzu - 1 -

EL PUEBLO DE LOS MELLADOS

PUNTUALMENTE CADA SEMANA

We Can Be Heroes Exposición de artes plásticas de Jorge Faruelo

El volumen recopilatorio de cómics de horror del año FEARnet

Referencia Referencia

EL PUEBLO DE LOS MELLADOS

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

La imagen es un cuadro del pintor italiano Gianni Strino, obra titulada Eleonora en acuarela.

Normas de composición para las columnas

DOLMEN EDITORIAL NOVEDADES AGOSTO

La historieta gráfica o TBO (en inglés cómic) es una forma de representación de la realidad en la que se cuenta una historia a través de una serie de

EL NEOCLASICISMO LITERARIO

Juan Carlos Delgado Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú

Nuestra línea de muebles interiores. sigue el camino de la excelencia, presentando un diseño en donde la belleza sigue a la función.

Identificación de las temáticas en revistas de cómics infantiles

Caja ha vuelto, y con él, la magia y la diversión! Al fin, la nueva entrega de la serie que ha vendido casi ejemplares en Alemania

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. COMPETENCIAS DOCENTES Y APRENDIZAJE-RESEÑA

y la revolución de los colores

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Amor, traición, secretos familiares, obsesión, locura Un thriller romántico que engancha desde la primera página

Taller para: Aprender a dibujar digitalmente personajes manga

MEMORIA Y CIVILIZACIÓN

Aquí pintamos mucho Arte urbano en el CEIP MIguel de Unamuno

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

BASES XIII CONCURSO DE HISTORIETAS PUCP

NORMATIVA DE CONCESIÓN DE DISTINCIONES DE LA U.P.M.

Exposició Marika Vila: veu de dona trencant estereotips

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

INICIACIÓN A LA PINTURA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES DIBUJO Y PINTURA ARTÍSTICA

Corrientes estéticas contemporáneas

Ensayo sobre el cine de género.

Pues que si Hamlet está fuera de sí, y no siendo él mismo, ofende a Laertes, no es Hamlet quien lo ofende. Hamlet lo reprueba. Quién lo hace, pues?

La dama y el diplomático, Fantasmagoría

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

IsaLeal. Fábulas. EXPOSICIÓN MENÚ INTERACTIVO BIOGRAFÍA OBRA PICTÓRICA TALLERES DIDÁCTICOS TÉCNICA PRENSA CONTACTO

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico

CONCURSO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN EDIFICACIÓN Curso

ASTIBERRI. Aventura y memoria tras el rastro de un tesoro hundido. El tesoro del Cisne Negro

DESCRIPCIÓN Y HORARIOS DE LAS EXPOSICIONES DE LA II SEMANA FRANCESA DE SORIA

Transcripción:

SAM PEZZO VITTORIO GIARDINO FORMATO Cartoné TAMAÑO 19 x 26, BN ISBN 9788467928945 Nº PÁGINAS 272 páginas PVP 26,00 CUERPO: Hay obras que desde su concepción primigenia llegan a superar con creces las expectativas de sus propios creadores y que desbordan la estructura y trayectoria con las que en origen fueron concebidas. Es entonces cuando la recopilación del distinto material publicado cobra más sentido que nunca, como es el caso de la edición integral de Sam Pezzo que presenta Norma Editorial en sus novedades de marzo de 2018. El presente volumen engloba todo el material creado por Vittorio Giardino sobre el personaje Sam Pezzo ordenado cronológicamente y con referencias directas a las publicaciones donde las páginas vieron la luz por primera vez. Ello convierte a este tomo en algo más que un mero retapado y otorga coherencia y peso específico a una obra demasiado fragmentada y que llegó al público de manera algo caótica desde las cabeceras Il Mago y Orient Express. Además, la edición se acompaña de jugosos extras tales como las colaboraciones en los textos de Carlo Lucarelli, Loriano Macchiavelli y Francesco Guccini o las galerías de portadas originales y distintas ilustraciones... a todo color! Es esto digno de destacar en el tiempo de las infografías digitales y el cromatismo que otorgan los ordenadores? Lo es por dos motivos. El primero es que las tripas del tomo fueron ideadas en el blanco y negro limpio, sin sombras ni tramas, propio del estilo de Giardino. Esto, lejos de ser una contra, se suma a un trazo económico y sencillo que obliga a una secuencialidad casi cinematográfica en planificaciones de páginas que sorprenden por su carga de viñetas. Los diversos paneles se conjugan planos y contra planos de un aire tan clásico que se torna innovador y actual. El segundo es que Sam Pezzo se gestó a finales de la década de los setenta cuando el cómic europeo, y más concretamente el italiano, reservaba el lujo del color para portadas o pósteres especiales reconocibles por el acabado manual de las amalgamas de tintas duras y acuarelas o el aerógrafo. Estas ilustraciones son totalmente identificables por su carácter pulp, underground, sin el prestigio que el término indie llegase a otorgar más adelante.

Y es que Sam Pezzo es justamente eso, underground, casi marginal, de ahí lo diverso de la longitud de las distintas tramas argumentales y, sobre todo, su temática. Porque el protagonista, Sam, es un puro producto pulp, un estereotipo de detective privado creado de antecedentes directos y reminiscencias nostálgicas de personajes sacados del Hollywood de los años cuarenta. También su entorno, pues aunque Pezzo desarrolla sus aventuras en una mal disfrazada, por ser reconocible, Bolonia, las reglas del género negro clásico están presentes en todas las historias. Nos encontramos ante un detective siempre al límite de la ley, que cumple su cometido con eficacia pero con una desilusión vital que debe tornarse en cinismo para sobrevivir. Sam se enfrenta a casos sórdidos, tanto en su ejecución y resolución, como en los matices de la sociedad que reflejan. Es el arquetipo de buscavidas puro y duro que dentro del engranaje social ocupa un puesto intermedio entre las clases altas y las más marginales, lo que le otorga un punto de vista crítico hacia ambas y que al tiempo no le permite encajar en ninguna de ellas. Ahí el toque, propio y definitorio, de crítica social del género negro (es algo más que la estética del noir), que se hace presente en este retrato descarnado de los vicios de la sociedad y la hipocresía que impera en la misma. Asesinatos, robos, bandas organizadas, corrupción y brutalidad policial, carreras amañadas, violencia e intriga. Ya sólo los títulos de las propuestas son una declaración de intenciones: Plomo de propina, Nadie te echará de menos, Amargo despertar, La trampa, Merry Christmas, El último golpe, Night fire, Jukebox y Shit City, subdividida en tres partes: La Deuda, Cuchillos amarillos y Encajes chinos. En medio de todo esto, un perdedor a la vieja usanza, un tipo con su propio código de conducta que no duda en partirse los nudillos o dejarse partir la cara para defenderlo. La obra de Giardino enamora por su honestidad, por ser directa y auténtica, de ejecución y planteamiento aparentemente sencillos en su inicio, pero que crecen en calidad y atrevimiento página a página. Por último, cabe destacar el epílogo que firma el propio autor bajo el significativo título de Adiós, Sam, una forma elegante de colgar el fedora, descargar la Browning y apurar el último cigarrillo.

EL AUTOR: Nacido en Bolonia el 24 de diciembre de 1946, tras licenciarse como ingeniero electrónico y trabajar nueve años en esta profesión, la abandona para consagrarse al cómic. En 1978 aparecen sus primeras historietas, recogidas bajo el título genérico de Storie da dimenticare en el semanario La città futura. En 1979 pasa a la revista Il mago, donde crea su primer personaje de importancia, el investigador privado Sam Pezzo, que más tarde se trasladará a las páginas de Orient Express. Para dicha publicación, Giardino crea en 1982 otro personaje detectivesco, el ex-agente del servicio secreto francés Max Fridman. Su primera aventura, Rapsodia húngara, supondrá para su autor la consagración internacional, y quedará superada en las siguientes entregas: La puerta de Oriente y No pasarán!, esta última ambientada en la guerra civil española. En 1983 cambia de registro con Little Ego, revisión del Little Nemo de Winsor McCay. Giardino ha recibido numerosos premios por su carrera, incluyendo el Yellow Kid del Salón de Lucca en 1982, el Alfred del Salón de Angoulème, y el Premio Harvey concedido en la San Diego Comic Con.