Trabajo Práctico 3. Ensayo sobre el cine de género. Abraham Poppe Ricardo Raúl. Discurso Audiovisual II. Poncet, Eva. Comunicación Audiovisual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo Práctico 3. Ensayo sobre el cine de género. Abraham Poppe Ricardo Raúl. Discurso Audiovisual II. Poncet, Eva. Comunicación Audiovisual"

Transcripción

1 Trabajo Práctico 3 Ensayo sobre el cine de género. Abraham Poppe Ricardo Raúl Discurso Audiovisual II Poncet, Eva Comunicación Audiovisual Mañana 1

2 Trabajo Práctico 3: Ensayo sobre el cine de género Consigna: Seleccionar dos films de género de los que han sido vistos en clase y realizar un trabajo de análisis comparativo. Justificar su pertenencia al sistema genérico correspondiente. Entregar por escrito un análisis que incluya: a) Configuración de los personajes de acuerdo con la noción de star-system. b) Construcción espacio-temporal. c) Iconografía genérica. Recursos formales. Forma de presentación: El análisis debe tener una extensión de 5 a 8 páginas. Carátulas y rótulos según normas de presentación de la facultad. La tipografía debe ser arial, de cuerpo 11 e interlineado 1 y ½. 1

3 En el presente trabajo se abordaran los géneros de WESTERN y CINE NOIR (CINE NEGRO), de la mano de los films de: Stagecoach (La Diligencia) (1939) de John Ford y The Lady From Shanghai (La Dama de Shanghai) (1947) de Orson Welles. Comenzando con La Diligencia, la justificación d que este film pertenece al género Western es muy claro, ya que posee todas las características propias de este: está ambientada en territorios inexplorados (una tierra virgen a conquistar), bajo la amenaza latente del ataque de los indios, o en ciudades sin ley en las que los bandidos dominan a sus anchas. La presencia del héroe solitario y duro que viaja errantemente, etc. Es ejemplo en este film justamente el personaje de John Wayne quien busca realizar un peligroso viaje a través de estas tierras inhóspitas, con la amenaza de la presencia de un ataque por parte de los apaches, para llegar a la ciudad donde se encuentra el forajido que mato a su hermano. En el caso de La Dama de Shanghai pertenece al cine negro por la fuerte presencia de las características de este: gira en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al protagonista de las películas sino también a otros personajes. Los finales suelen ser trágicos. También se cuenta con la presencia de la femme fatale, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte. En el caso de este film de Welles tenemos a Elsa como la Femme Fatale y el final es trágico para todos los personajes salvo para el protagonista. Si bien no es trágico en extremo para él, en cierto punto lo es ya que su tragedia corre más por el lado de lo emocional, lo psicológico. En cuanto a la configuración de los personajes, de acuerdo con la noción del starsystem, en el caso de la diligencia poseemos la figura estrella John Wayne quien trabajo en exclusividad se podría decir en los films de John Ford de este género. Ahora en cuanto a su papel en sí y el film, vemos como se encuentra acotado, a lo que podría ser hoy en día, ya que en esa época estaba en plena vigencia el Código Hays el cual era una normativa que imponía censuras en los films, tales como el lenguaje, lo que se puede mostrar y lo que no, la forma de vestir, etc. un ejemplo de esto clarísimo 2

4 era que en aquella época era mal vista la mujer que se exhibía demasiado y se ganaba la vida como dama de compañía, con lo cual era regla que si había un personaje así, este debía morir o redimirse y entrar en el camino de la rectitud. En este film es claro el ejemplo de la mujer prostituta que viaja en la diligencia y es marginada por todos excepto por el personaje de John Wayne, de quien se enamora y claramente dejara la profesión que ejerce para irse con él. En el caso del cine negro y en el film aquí tratado sucede lo mismo la femme fatale Elsa representa lo impuro y lo pecaminoso por lo que encuentra su fin. También es ley que si un arma es mostrada ese arma debe si o si ser utilizada (disparada) en algún momento de la historia. En cuanto a la construcción espacio-temporal en lo que hace a la historia del film en La diligencia nos encontramos en un desierto siendo la civilización base para la creación de Estados Unidos, mientras que, la dama de shanghai, es más temporal a la época en la que fue hecha. Si nos remitimos al contexto histórico real nos topamos con que ambos films fueron concebidos en una época económica decadente de EEUU, ya que se encuentra en pleno proceso de recesión económica y la gente acude a los films en busca de un escape de la dura realidad. En cuanto a la Iconografía genérica y los recursos formales. En el caso de La Diligencia del género Western es clarísima la presencia de paisajes desértico y montañosos, la presencia del cowboy con pañuelo, sombrero tejano y revolver, los caballos, los chalecos, los ranchos, los indios, las diligencias, los saloon, etc. mostrados por planos generales, rodados en un formato de pantalla grande, donde lo que se busca apreciar es el bello paisaje escenográfico. Este género dio lugar también al famoso plano americano ya que se requería un plano que mostrara hasta las rodillas del personaje para mostrarlo desenfundando y disparando su arma. Si seguimos ciñéndonos a lo que de planos se trata (recurso formal) debemos destacar la fina composición de estos ya que tendían a componerse de manera que incluso abarcara el techo, presentando todo un desafío a la hora de la toma. Otro elemento muy iconográfico en este género es la musicalización del tema principal el cual suele contar o narrar, o poner en manifiesto, a través de una balada la historia del personaje. 3

5 Mientras que en el caso del cine negro, el énfasis se encuentra en los rasgos psicológicamente oscuros de los personajes, en su ambivalencia moral, su violencia, su avaricia, etc. Los iconos en este género son la figura del detective: un personaje que no es ni bueno ni malo, es solitario, etc. y, además, la figura de la Femme Fatale: quien se muestra como una sensual, inofensiva mujer pero que en realidad encierra una historia turbia y oscura. En este género los recursos formales más característicos se encuentran dados por la ausencia del color y el juego de iluminación en claro oscuro tenebrosa con una abundancia de sombras, dando lugar al misterio y el horror. 4

Ensayo sobre el cine de género.

Ensayo sobre el cine de género. Ensayo sobre el cine de género. Consigna: - Seleccionar dos films de género de los que han sido vistos en clase y realizar un trabajo de análisis comparativo. - Justificar su pertenencia al sistema genérico

Más detalles

Ensayo sobre cine de género.

Ensayo sobre cine de género. Ensayo sobre cine de género. Seleccionar dos films de género vistos en clase y realizar un trabajo de análisis comparativo. Justificar su pertenencia al sistema genérico correspondiente. Analizar configuración

Más detalles

El cine de autor de Orson Welles. The Lady from Shanghai. El Proceso

El cine de autor de Orson Welles. The Lady from Shanghai. El Proceso El cine de autor de Orson Welles The Lady from Shanghai El Proceso El argumento y el estilo nos recuerdan constantemente la existencia de un intermediario invisible que estructura lo que podemos ver [

Más detalles

Indice. Introducción a Fritz Lang. 2. Puesta en Escena...4;5. La Femme Fatale...5

Indice. Introducción a Fritz Lang. 2. Puesta en Escena...4;5. La Femme Fatale...5 Indice Introducción a Fritz Lang. 2 El Montaje..3 Puesta en Escena...4;5 La Femme Fatale.....5 Conclusión.5 Filmografía.6 Fritz Lang, cine de autor. Introducción a Fritz Lang Dentro de la historia del

Más detalles

Trabajo Práctico 4 La escritura autoral en Orson Welles

Trabajo Práctico 4 La escritura autoral en Orson Welles Trabajo Práctico 4 La escritura autoral en Orson Welles Consigna: De acuerdo con las nociones de escritura y de autor: Seleccionar dos films de Orson Welles. Analizar de qué modo se pone de manifiesto

Más detalles

La señal. Ficha Técnica

La señal. Ficha Técnica La señal. Ficha Técnica Fecha de estreno inicial: 13 de agosto de 2007 Director: Ricardo Darín Guion: Patricio Vega, Eduardo Mignona Producción: José María Morales, Pablo Bossi, Francisco Lázaro Duración:

Más detalles

Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada

Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada Consigna: Elegir el TEMA a investigar (deben incluirse mínimo 3 films), explicar el recorte del objeto de análisis y la motivación

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 5

TRABAJO PRACTICO N 5 TRABAJO PRACTICO N 5 CONSIGNA Elaborar un análisis crítico sobre la puesta de luz de dos películas, detallando los órganos principales con los que un director de fotografía consigue componer su ligado

Más detalles

Discurso Audiovisual II. Eva Poncet. Romero Florencia. Comunicación Audiovisual 1 4/4/16

Discurso Audiovisual II. Eva Poncet. Romero Florencia. Comunicación Audiovisual 1 4/4/16 HACIA EL ANÁLISIS DEL FILM Discurso Audiovisual II Eva Poncet Romero Florencia Comunicación Audiovisual XX 89597 1 4/4/16 Consigna: Chio: Análisis de un film (a designar) utilizando los conceptos de Casetti/Di

Más detalles

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN Qué son las obras audiovisuales? Clases de obras Composición Planos Movimiento y angulación de cámara Luz Música Proceso de creación Guion literario Guion técnico Montaje

Más detalles

CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO EJEMPLOS DE BOSQUEJOS PARA UN ENSAYO BOSQUEJO

CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO EJEMPLOS DE BOSQUEJOS PARA UN ENSAYO BOSQUEJO CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO Un bosquejo es el trabajo previo a la escritura de un ensayo. Consiste en un punteo general de la hipótesis, argumentos, respaldos y conclusión, que

Más detalles

AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL. FAR II. B.10. IES Jorge Juan Daniel Clares

AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL. FAR II. B.10. IES Jorge Juan Daniel Clares AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL FAR II. B.10. IES Jorge Juan. 2017. Daniel Clares AKIRA KUROSAWA Nacido el 23 de Marzo de 1910 y fallecido en 1998 Vivió toda su vida

Más detalles

Trabajo Práctico Número 1

Trabajo Práctico Número 1 Trabajo Práctico Número 1 La narración audiovisual - El plano secuencia Visualizar las películas: Iñárritu, Alejandro (Director). (2014). Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance). USA. Hitchcock,

Más detalles

TERCER INFORME OBITEL CHILE CONTEXTO GENERAL

TERCER INFORME OBITEL CHILE CONTEXTO GENERAL TERCER INFORME 2009 OBITEL CHILE CONTEXTO GENERAL Composición de la pantalla Tiempos y audiencias pantalla % Tiempo de 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Otros Deportes Servicio Ficción Espectáculos Información

Más detalles

FICHAS DE ESCRITURA FICHA 1: SUCESOS

FICHAS DE ESCRITURA FICHA 1: SUCESOS FICHA 1: SUCESOS Busquen en el periódico, da igual si se trata de ejemplares antiguos, la sección de Sucesos. Escojan ahí la noticia que más les interese, léanla y resúmanla en el siguiente apartado. RESUMEN

Más detalles

Trabajo Práctico Nº4!

Trabajo Práctico Nº4! ! Trabajo Práctico Nº4! Arte Románico y Gótico. Velásquez Rodríguez Carlos Felipe Taller de Reflexión Artística II Clarisa Fisicaro Comunicación Audiovisual Tarde 2 07/11/14 Felipe Velásquez UP Page 1

Más detalles

Practica de set. Tipos de encuadres: El Gran plano general

Practica de set. Tipos de encuadres: El Gran plano general Practica de set Tipos de encuadres: El Gran plano general Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado.

Más detalles

P L A N O T O M A E S C E N A E N C U A D R E

P L A N O T O M A E S C E N A E N C U A D R E 2.a FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL LENGUA JE AUDIOVISUAL (I) P L A N O T O M A E S C E N A E N C U A D R E P L A N O C A M Á R A H O R I Z O N TA L PLANO CÁMARA HORIZONTAL PG: Plano general (Long Shot o Master

Más detalles

CEPA CALVIÀ Tema 4 MAMG

CEPA CALVIÀ Tema 4 MAMG TEMA 4. Fila... Butaca... Desconecten los teléfonos móviles! Pág 1 Índice. 1. Definición de cine. Pág 3. 2. Los orígenes del cine. Pág 3. 3. Las primeras películas. Pág 4. 4. Los orígenes del arte cinematográfico.

Más detalles

Trabajo Práctico 1. Hacia El Análisis De Film. Abraham Poppe Ricardo Raúl. Discurso Audiovisual II. Poncet, Eva. Comunicación Audiovisual

Trabajo Práctico 1. Hacia El Análisis De Film. Abraham Poppe Ricardo Raúl. Discurso Audiovisual II. Poncet, Eva. Comunicación Audiovisual Trabajo Práctico 1 Hacia El Análisis De Film Abraham Poppe Ricardo Raúl Discurso Audiovisual II Poncet, Eva Comunicación Audiovisual Mañana 1 14/04/2014 Trabajo Práctico 1: Hacia el análisis de film Consigna:

Más detalles

La fotografia en el cine: El Tercer Hombre (1949)

La fotografia en el cine: El Tercer Hombre (1949) La fotografia en el cine: El Tercer Hombre (1949) escrito por dannygoiri - Monday, March 05, 2012 El cine no es más que fotografía, muchas fotografías, unas 24 fotografías cada segundo. Y un buen ejercicio

Más detalles

Taller de Cine. Comunicación Audiovisual IV

Taller de Cine. Comunicación Audiovisual IV C. F. T. EACE Taller de Cine Comunicación Audiovisual IV Plantas de Cámara y Luces La iluminación en el Cine, tipos de Luces más utilizadas y ejemplos Prof.: Héctor A. Aldana La planta de cámara y luz

Más detalles

Introducción al lenguaje audiovisual

Introducción al lenguaje audiovisual Comunicación Visual Introducción al lenguaje audiovisual Breve reseña El lenguaje audiovisual está compuesto por los modos de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas

Más detalles

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8 Índice I. Consigna.. 2 II. Introducción. 3 III. Reflexión personal.... 7 IV. Fichas bibliográficas.... 8 Trabajo Práctico 1: Los inicios de la técnica cinematográfica Trabajo práctico individual. Consgina:

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film

Trabajo Práctico Nro. 3 Análisis de un film Título: Cinema Paradiso Dirección: Giuseppe Tornatore Producción: Franco Cristaldi Guion: Giuseppe Tornatore Música: Ennio Morricone Fotografía: Blasco Giurato Montaje: Mario Morra Protagonistas: Philippe

Más detalles

Carmen Sánchez, una legendaria vida de cine.: Una historia y una vida única. (Spanish Edition)

Carmen Sánchez, una legendaria vida de cine.: Una historia y una vida única. (Spanish Edition) Carmen Sánchez, una legendaria vida de cine.: Una historia y una vida única. (Spanish Edition) Por primera vez y como homenaje al 30º aniversario de su ausencia, la vida y la obra de la conocida y excepcional

Más detalles

Bujan Micaela, Paz Victor, Giusti Alejando e Iribarren Sonsoles

Bujan Micaela, Paz Victor, Giusti Alejando e Iribarren Sonsoles Trabajo Práctico N 2 Marco de Referencia: Genero Retrato Fotográfico Objetivos Elaboración de un Marco Teórico Referencial previo al TPF Vincular la fotografía a la práctica de Retrato como un género especifico

Más detalles

Cómo estructurar un guión cinematográfico

Cómo estructurar un guión cinematográfico Cómo estructurar un guión cinematográfico PROGRAMA SINÓPTICO HORAS SEMANALES: 8 TOTAL HORAS: 32 ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Guión FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Taller teórico práctico para estudiantes

Más detalles

Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III

Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III Título: Introducción En el siguiente trabajo, haremos un análisis de la filmografía de un director de cine seleccionado,

Más detalles

JR Podcast: Se hereda la violencia?

JR Podcast: Se hereda la violencia? www.juventudrebelde.cu Buscando a Nemo. Autor: Reuters Publicado: 21/09/2017 06:59 pm JR Podcast: Se hereda la violencia? Te consideras una persona violenta? Crees que a quienes sí lo son, eso «les corre

Más detalles

LA CIUDAD, SU NARRACIÓN Y EL ESPECTADOR

LA CIUDAD, SU NARRACIÓN Y EL ESPECTADOR LA CIUDAD, SU NARRACIÓN Y EL ESPECTADOR Mazzocatto, Azul Introducción En el siguiente ensayo se indagara el rol de la ciudad, el significado que adquiere y como en diversos films es utilizada como un fuerte

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER Cómo estructurar un guión de factura internacional modelo Hollywood

NOMBRE DEL TALLER Cómo estructurar un guión de factura internacional modelo Hollywood NOMBRE DEL TALLER Cómo estructurar un guión de factura internacional modelo Hollywood PROGRAMA SINÓPTICO HORAS SEMANALES: 8 TOTAL HORAS: 32 ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Guión de Cine FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

El logo de Benahavis estará disponible en la página web para ser incluido en créditos de los cortos.

El logo de Benahavis estará disponible en la página web para ser incluido en créditos de los cortos. Actividades Evento Además del Concurso de Cortometrajes Expréss, diferentes actividades se desarrollaran, un Taller Audiovisual para Jóvenes,también una charla de interpretación e Historia de Cine, por

Más detalles

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN Resumen: Arte y fotografía Planos en la toma fotográfica El plano americano corta al sujeto por encima de las rodillas. El desenfoque del fondo tiene especial

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Lenguaje visual y animación 3d. Propuesta educativa de desarrollo de la alfabetización visual para el disfrute del producto 3d.

TESIS DOCTORAL. Lenguaje visual y animación 3d. Propuesta educativa de desarrollo de la alfabetización visual para el disfrute del producto 3d. TESIS DOCTORAL Lenguaje visual y animación 3d. Propuesta educativa de desarrollo de la alfabetización visual para el disfrute del producto 3d. DEPARTAMENTO DE DIBUJO Programa de doctorado: Diseño y comunicación:

Más detalles

Análisis Película Her (Ella 2013)

Análisis Película Her (Ella 2013) Análisis Película Her (Ella 2013) TP6 89850 Insignares Alexandra Ochoa Carmen Rocío Prince Guillermo Guerrero Cámara e Iluminación I Ernesto Baca Comunicación Audiovisual Mañana 01-2015 16-06-2015 ELLA

Más detalles

Trabajo Práctico 2 Análisis sobre el cine de género.

Trabajo Práctico 2 Análisis sobre el cine de género. Trabajo Práctico 2 Análisis sobre el cine de género. Fecha de entrega: 17/9 Consigna: Seleccionar un film de alguno de los géneros estudiados Justificar su pertenencia al sistema genérico correspondiente.

Más detalles

Idea de investigación: La transgresión de limites a nivel social. Resumen película:

Idea de investigación: La transgresión de limites a nivel social. Resumen película: Idea de investigación: La transgresión de limites a nivel social. Resumen película: Historias cruzadas es una película que se desarrolla durante los años 60 en la ciudad de Jackson, Mississippi, y nos

Más detalles

Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio.

Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio. TP. 4 Estética Fotográfica Roger Deakins Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio. Años después ingresó a la escuela

Más detalles

Storyboard animación

Storyboard animación STORYBOARD Un Storyboard está formado por una serie dibujos mostrados en secuencia con el objetivo de servir de guía para, previsualizar una animación antes de realizarse o filmarse. Un storyboard incluye

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Juan Carlos Delgado Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú

Juan Carlos Delgado  Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú Juan Carlos Delgado www.juancarlosdelgado.com Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú A quienes luchan por sus sueños, en especial a los

Más detalles

EL LENGUAJE VISUAL A) Características de la imagen 1- Grado de iconicidad 2- Sencillez-complejidad 3- Connotación-Denotación 4- Monosemia- Polisemia 1. La composición Composición horizontal Composición

Más detalles

Trabajo Práctico Nº1

Trabajo Práctico Nº1 Trabajo Práctico Nº1 - Orígenes del Arte - Taller de Reflexión Artistica II Trabajo Práctico Nº1 Orígenes del arte Velásquez Felipe Taller de Reflexión Artística II Clarisa Fisicaro Comunicación Audiovisual

Más detalles

Análisis de la película Solo ante el peligro Pedro Martínez Roig

Análisis de la película Solo ante el peligro Pedro Martínez Roig Módulo de cine clásico Análisis de la película Solo ante el peligro Pedro Martínez Roig Solo ante el peligro es una película del director Fred Zinnemann del año 1952. Protagonizada por Gary Cooper y Grace

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º. AULA SENIOR Asignatura: El Arte del Cine Curso: 2016-2017 Código: 0321 Curso: Tercero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Joaquín Tomás Cánovas Belchí Centro: Facultad de Letras

Más detalles

1. Construcción de la Marca... 4

1. Construcción de la Marca... 4 MANUAL DE MARCA Indice Introducción... 3 1. Construcción de la Marca... 4 Descripción de la Marca... 5 Retícula de construcción, proporciones... 6 Área de Seguridad... 7 Legibilidad, porcentajes de reducción...

Más detalles

La Imagen como Signo. Alejandra Padilla Ariadna Solà Raquel Jaroslavsky

La Imagen como Signo. Alejandra Padilla Ariadna Solà Raquel Jaroslavsky La Imagen como Signo. Alejandra Padilla Ariadna Solà Raquel Jaroslavsky En esta escena por las expresiones faciales de los personajes, la cámara fotográfica y la ambulancia en el fondo nos indica que

Más detalles

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES EL LAZARILLO DE TORMES EL LIBRO QUÉ ES EL LAZARILLO DE TORMES? Es una obra anónima Editada por primera vez en 1554 en Burgos Es un cuadro de la sociedad española renacentista Es el precursor de la novela

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Fragmentación temporal

Fragmentación temporal Fragmentación temporal Fragmentación temporal en Irreversible de Gaspar Noe Sofía Marcolongo, Comunicación Audiovisual Discurso Audiovisual I, Emiliano Basile Resumen: Este trabajo práctico final abordará

Más detalles

Introducción al Discurso Audiovisual

Introducción al Discurso Audiovisual Introducción al Discurso Audiovisual [021130] [Creación Audiovisual] Profesor: Alberto Harari FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN Importancia de la asignatura Esta asignatura le provee al estudiante el lenguaje

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1

TRABAJO PRÁCTICO N 1 TRABAJO PRÁCTICO N 1 Herramientas de análisis fílmico. Análisis de Casablanca. Discurso Audiovisual I NISENMBAUM, Cecilia GONZALEZ CELIA, Romina Lic. en Diseño de Espectáculos 80187 1 31/08/2015 TP 1 Herramientas

Más detalles

TITULO: Análisis funcional de la luz dentro de la narración.

TITULO: Análisis funcional de la luz dentro de la narración. Trabajo Práctico N6 Facultad de Diseño y Comunicación TITULO: Análisis funcional de la luz dentro de la narración. Consigna: Elaborar un análisis crítico sobre la puesta de luz en un largometraje de ficción,

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 Lugar: AYSÉN Profesor: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias (Compañía Maleza) Fecha: 14 al *16 de octubre Laboratorio dirigido

Más detalles

ICONO DE LA REVISTA PARA TABLET

ICONO DE LA REVISTA PARA TABLET TAPA DE PRESENTACIÓN DEL CUENTO De fondo negro se va generando la imagen. Al tocar la pantalla, funde a negro para comenzar. Desde el negro aparece la imagen. Aparece la tipografía desde el fundido. Al

Más detalles

T.P 3 Discurso audiovisual 1. Análisis de El ciudadano de Orson Welles. Analizar: Análisis espacio temporal, montaje y enunciación

T.P 3 Discurso audiovisual 1. Análisis de El ciudadano de Orson Welles. Analizar: Análisis espacio temporal, montaje y enunciación T.P 3 Discurso audiovisual 1 Análisis de El ciudadano de Orson Welles. Analizar: Análisis espacio temporal, montaje y enunciación 1. Los procedimientos característicos del cine clásico que se desarrollan

Más detalles

El guión literario es la narración ordenada de la historia que se va a desarrollar.

El guión literario es la narración ordenada de la historia que se va a desarrollar. El Guión El guión literario es la narración ordenada de la historia que se va a desarrollar. Según Alonso y Matilla antes de comenzar el guión se debe precisar: QUE se contará. El tema que se abordará

Más detalles

En cuanto al sistema de géneros, la película Tango! no pertenece a un género particular, ya que en Argentina este sistema aún no estaba desarrollado.

En cuanto al sistema de géneros, la película Tango! no pertenece a un género particular, ya que en Argentina este sistema aún no estaba desarrollado. El sistema de estrellas en Argentina estaba compuesto de personas conocidas públicamente, provenientes del teatro y la radio. Tales como: Pepe Arias, Libertad Lamarque, Tita Merello, Luis Sandrini, Azucena

Más detalles

detalles como el color del abrigo igual al color del cabello terminan de encerrar la semejanza.

detalles como el color del abrigo igual al color del cabello terminan de encerrar la semejanza. PINTURA Y CINE El cine al ser imagen entre otros muchos aspectos, se puede considerar como heredero de la pintura por excelencia, desde los aspectos meramente compositivos de la imagen iniciados en los

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Star Wars y el viejo Spaghetti Western Discurso Audiovisual I Basile Emiliano Birella Camila Florencia Comunicación Audiovisual camilabirella@gmail.com 0094038 1524602019 Trabajo

Más detalles

I. El Western 1. Género CINEFORUM

I. El Western 1. Género CINEFORUM I. El Western 1 El western es un género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el viejo Oeste estadounidense. La palabra western, originariamente un adjetivo derivado de west

Más detalles

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT)

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT) LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles

Más detalles

Análisis Audiovisual º Profesor: Federico Lisica / Valeria Goldstein

Análisis Audiovisual º Profesor: Federico Lisica / Valeria Goldstein Análisis Audiovisual 2017 6º Profesor: Federico Lisica / Valeria Goldstein Unidad 4: Simbología cinematográfica Todos los relatos que hemos acumulado, tanto audiovisuales (films, cortos, series) como escritos

Más detalles

Principios del cine en México

Principios del cine en México El cine mexicano antes de 1950 Por: Jessica Fabela Gabriela González Imelda Loera Español: 477 Dra. Fernández 05/15/08 Principios del cine en México Primeras imágenes dadas por los hermanos Lumière el

Más detalles

Fotografia en el cine: Lawrence de Arabia

Fotografia en el cine: Lawrence de Arabia Fotografia en el cine: Lawrence de Arabia escrito por dannygoiri - Saturday, January 05, 2013 Tras un tiempo inactivos volvemos con las pilas cargadas y con un gran análisis que hace tiempo tenía pendiente.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Nombre: Mireia Cornet Gracia Curso: 2n de Audiovisuales Grupo: común 1 Fecha: 14/03/15 ÍNDICE 1. Introducción 2. Contextualización del director y de la película 3.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Elementos de Composición Visual 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Consejos periodísticos:

Consejos periodísticos: Consejos periodísticos: LA FOTOGRAFÍA EN PERIODISMO ANTES DE EMPEZAR Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, en ocasiones, es completamente cierto. La imagen fotográfica refleja de manera inmediata

Más detalles

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon. CONSIGNA Elegir una obra de alguno de los artistas vistos en clase, y a partir de esta realizar una cruz. Elegir dos obras más del mismo movimiento, una de un movimiento anterior y una de un movimiento

Más detalles

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención

Más detalles

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012 PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012 PLANOS FOTOGRÁFICOS En el cómic, igual que en el cine y la fotografía,

Más detalles

Kailash - Juani Labrador. Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID.

Kailash - Juani Labrador.  Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID. - Juani Labrador kailash@kailash.es www.kailash.es Tel: +34 917 010 046 Plaza del Callao, 4-5º D - 28013. MADRID EvaMarciel Biografía Actriz multidisciplinar desde la infancia, Licenciada en Comunicación

Más detalles

WORKSHOP. Creación de. Atmósferas. Morfi Jiménez Mercado. Fecha: 07 de febrero de 2016 Lugar: Instalaciones de SOHO Estudios Duración: 09 horas

WORKSHOP. Creación de. Atmósferas. Morfi Jiménez Mercado. Fecha: 07 de febrero de 2016 Lugar: Instalaciones de SOHO Estudios Duración: 09 horas WORKSHOP Creación de Atmósferas Morfi Jiménez Mercado Fecha: 07 de febrero de 2016 Lugar: Instalaciones de SOHO Estudios Duración: 09 horas 1- Atmósfera La luz es quizá el elemento más importante dentro

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DICCIONARIO BÁSICO DE CINE

DICCIONARIO BÁSICO DE CINE DICCIONARIO BÁSICO DE CINE Angulación Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado. Ángulo contrapicado Cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto. Ángulo normal o neutro

Más detalles

Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz.

Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz. Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz. Tras inmigrar a Estados Unidos en 1979, Wolski trabajó en documentales,

Más detalles

Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/ :56 pm

Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/ :56 pm www.juventudrebelde.cu Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/2017 06:56 pm El regreso de Varda Agnés Varda, una de las más grandes fotógrafas y

Más detalles

Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos

Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos Por Nicole Johnson 14 de abril 2012 Todos los diversos grupos de inmigrantes que vienen a los Estados Unidos tienen experiencias diferentes

Más detalles

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Prof. M. Elsa Bettendorff TRABAJO PRÁCTICO Nº3

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Prof. M. Elsa Bettendorff TRABAJO PRÁCTICO Nº3 TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Prof. M. Elsa Bettendorff TRABAJO PRÁCTICO Nº3 Título: Planificación del Trabajo Práctico Final Objetivos: definir los lineamientos principales del Trabajo Práctico Final; seleccionar

Más detalles

U4 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

U4 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO LA IMAGEN EN MOVIMIENTO 1 1 UNIDADES NARRATIVAS La fotografía (imagen fija)cuenta una historia en un tiempo y en un espacio determinado. El cómic (imagen secuenciada) nos sitúa en distintos tiempos y espacios.

Más detalles

análisis de personajes (su contrsuccion) Ierache Rocío De Simone Rosario Escenografía y vestuario I

análisis de personajes (su contrsuccion) Ierache Rocío De Simone Rosario Escenografía y vestuario I TP 4 análisis de personajes (su contrsuccion) - 61310 1531526341 Rochhi-ierache@hotmail.com Ierache Rocío De Simone Rosario Escenografía y vestuario I Soto María Alejandra Cine y Tv 1 0 INDICE: Consigna..2

Más detalles

CONCURSO DE GUION PARA CORTOMETRAJE DE TERROR O CIENCIA FICCIÓN (México) 15:11:2014

CONCURSO DE GUION PARA CORTOMETRAJE DE TERROR O CIENCIA FICCIÓN (México) 15:11:2014 ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

Características técnicas del sonido y su función expresiva y adecuación a las producciones audiovisuales

Características técnicas del sonido y su función expresiva y adecuación a las producciones audiovisuales 1 Características técnicas del sonido y su función expresiva y adecuación a las producciones audiovisuales Características técnicas del sonido. El sonido es una variación de presión en el aire, una vibración

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y comunicar. La memoria visual. La lógica representativa. Las

Más detalles

PROGRAMA DE TALLERES

PROGRAMA DE TALLERES dios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo Talleres Creación Producción Cinematografía Medios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo PROGRAMA DE TALLERES 2 PROGRAMA CON EL CONTENIDO DE

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

TRABAJO PRÁCTICO Nº1 TRABAJO PRÁCTICO Nº1 Hacia el análisis de film Mad Max: Fury Road (Miller) Abancini, Celeste 72802 Discurso Audiovisual II Poncet, Eva Dirección Teatral xx Octavo 31/08/2015 0 TRABAJO PRÁCTICO Nº1 HACIA

Más detalles

2

2 2 1. Deslice la bandeja por la varilla central hasta que los extremos de la misma se apoyen contra las patas del trípode. 7 emplearán aumentos bajos a medios. Consulte la sección "Cálculo del aumento"

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MATERIA: IMAGEN Curso 2007 2008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura: Esta prueba presenta

Más detalles

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 C U R S O D E C Á M A R A E I L U M I N A C I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 E S C U E L A D E C I N E Y T V S E P T I M A A R S. M A D R I D ESTRUCTURA DE LOS CURSOS. Todos los cursos de Septima

Más detalles

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES FECHA: 17 de noviembre de 2005 LUGAR: CNICE. Curso Tic para profesores Iberoamericanos PONENTE: OBJETIVOS: Nicanor García Fernández. Catedrático de Enseñanza

Más detalles

Documentales de Michael Moore en Youtube. Escrito por krlos Martes, 24 de Septiembre de :27. The Big One (1997)

Documentales de Michael Moore en Youtube. Escrito por krlos Martes, 24 de Septiembre de :27. The Big One (1997) The Big One (1997) Tras "Roger y yo", en el que el Michael Moore intentaba encontrar al presidente de la General Motors que acababa de cerrar una serie de fábricas, "The Big One" es una vuelta a Estados

Más detalles

Diseño Tridimensional I Polo, Nicolás. Índice. Consigna...2. Introducción...3. Función..4. Tecnología.5. Estética...6. Conclusión.7.

Diseño Tridimensional I Polo, Nicolás. Índice. Consigna...2. Introducción...3. Función..4. Tecnología.5. Estética...6. Conclusión.7. Índice Consigna...2 Introducción...3 Función..4 Tecnología.5 Estética...6 Conclusión.7 Imágenes 8 1 Trabajo Práctico N 1 Título: INFORME Consigna: Realizar una visita a un Shopping o Exposición Visualizar

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de fotogenia

Curso de fotografía Estudio de fotogenia Estudio de fotogenia Estudio de fotogenia Fotos a hacer: Todas las del estudio más 3 fotos finales, que no sean ninguna de las demás y usando lo aprendido. Decidir el perfil 1. Foto 1, perfil derecho 2.

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western Objetivo Este curso tiene el propósito de introducir a los estudiantes a la extraordinaria tradición cinematográfica del Western del cine

Más detalles