Reporte de calificación

Documentos relacionados
Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

FONDO DE RESTAURACIÓN, OBRAS E INVERSIONES HÍDRICAS DISTRITALES - FORO HÍDRICO DE BARRANQUILLA

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

FONDO DE RESTAURACIÓN, OBRAS E INVERSIONES HÍDRICAS DISTRITALES - FORO HÍDRICO DE BARRANQUILLA

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

La información financiera incluida en este reporte está basada en el flujo de caja proyectado entregada por Bedoya & Asociados.

Reporte de calificación

FONDO DE RESTAURACIÓN, OBRAS E INVERSIONES HÍDRICAS DISTRITALES - FORO HÍDRICO DE BARRANQUILLA -

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO EPU E.S.P.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

Reporte de calificación

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ADMINISTRADO POR LA SOCIEDAD AGUAS DEL MAGDALENA S.A. E.S.P.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

Transcripción:

Colombia Reporte de calificación............................................................................... DEUDA ASOCIADA AL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN VIAL Y CANALIZACIÓN DE ARROYOS ADMINISTRADO POR LA AGENCIA DISTRITAL DE INFRAESTRUCTURA DE BARRANQUILLA, A TRAVÉS DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL ACUERDO DEL CONCEJO DISTRITAL N 0006 de 2016 Comité Técnico: 31 de agosto de 2017 Acta número: 1214 Contactos: Juan Sebastián Rodríguez Briceño juan.rodriguez@spglobal.com Ana María Carrillo Cárdenas ana.carrillo@spglobal.com Página 1 de 7

DEUDA ASOCIADA AL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN VIAL Y CANALIZACIÓN DE ARROYOS ADMINISTRADO POR LA AGENCIA DISTRITAL DE INFRAESTRUCTURA DE BARRANQUILLA Resumen Confirmamos la calificación de capacidad de pago AA y mantuvimos la perspectiva negativa a la deuda asociada al proyecto de reconstrucción vial y canalización de arroyos. Las fuentes de pago de esta obligación son: los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB) y la otra fuente de pago es el impuesto predial unificado recaudado por el Distrito de Barranquilla. Al ser el ente territorial el encargado de la recolección y administración de estos recursos, la calificación de la deuda está en línea con la del ente territorial. Para los próximos tres años esperamos que las coberturas mínimas para atender el servicio de la deuda del crédito proveedor sean de 1,0x con los recursos autorizados en el Acuerdo del Consejo Distrital N 0006 de 2016. I. Acción de Calificación Bogotá, 31 de agosto de 2017.- El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en revisión periódica confirmó la calificación de capacidad de pago de AA y la Perspectiva Negativa a la Deuda asociada al proyecto de reconstrucción vial y canalización de arroyos, administrado por la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla, a través de los recursos provenientes del Acuerdo del Consejo Distrital N 0006 de 2016. II. Introducción Deudor: Descripción de la Deuda: Deuda Inicial Proyectada Valor Definitivo de los Contratos: Condiciones de la Deuda: Pago de capital e Intereses: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA DEUDA Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla - ADI antes Foro Hídrico de Barranquilla Deuda garantizada por los recursos del sistema general de participaciones de agua potable y saneamiento básico, el impuesto predial unificado y el porcentaje ambiental pagado por el Distrito a la Corporación Regional Autónoma del Atlántico. COP592.905 millones. COP566.812 millones. Tasa fija 12,45%, plazo 19 años, 16 meses de gracia Trimestral Calificación del Gobierno Asociado Distrito de Barranquilla AA Perspectiva Negativa (julio 2017). Fiduciaria: Por definir La ADI adquirió créditos por valor de COP566.812 millones, por medio de la modalidad de crédito a proveedor para la reconstrucción vial y canalización de siete arroyos en Barranquilla. Dichas obligaciones Página 2 de 7

tienen como fuente de pago los recursos del SGP de agua potable y saneamiento básico, el impuesto predial unificado y el 50% de la participación ambiental transferida por el Distrito a la Corporación Regional Autónoma del Atlántico. De acuerdo con los contratos las obligaciones se amortizarán una vez la totalidad de las obras sean entregadas a satisfacción y los intereses causados se capitalizarán de acuerdo a los avances de obra hasta la fecha máxima de terminación de los contratos. Las condiciones definitivas son plazo de 19 años entre 2016 y 2035, 16 meses de periodo de gracia y una tasa fija de 12,45%. Con el fin de robustecer la estructura, los recursos se girarán a una fiducia, la cual se encargará de atender oportunamente el servicio de la deuda. A la fecha, BRC no conoce las condiciones para la administración de los recursos por parte de la fiduciaria, la cual aún no se ha definido. Esta situación genera incertidumbre sobre la prioridad de pago de las obligaciones a cargo del Distrito, por lo que constituye un factor de seguimiento. Adicionalmente, con el fin de garantizar el cumplimiento en términos de calidad, cantidad y oportunidad el proyecto adopta mecanismos adicionales de control y seguimiento a través de una interventoría, la cual vigila el cumplimiento del objeto contractual, financiero, misional y técnico. III. Fundamentos de la calificación: La calificación de la deuda asociada al proyecto está respaldada por la capacidad y voluntad de pago del Distrito de Barranquilla (BRC, AA Perspectiva Negativa), principal fuente de recursos del proyecto, con compromisos por COP1.9 billones, aproximadamente, para respaldar las obras (Tabla 2). Considerando que el riesgo de contraparte recae sobre el Distrito de Barranquilla, cualquier incumplimiento sobre los compromisos pactados se verá reflejado en la calificación del ente territorial. El proyecto responde a un problema de infraestructura del Distrito de Barranquilla para el manejo de sus aguas residuales. De acuerdo con el presupuesto definitivo, el valor de las obras es de COP566.812 millones, inferior en COP26.093 millones a la propuesta económica realizada por el Distrito de Barranquilla y se debe a que durante el proceso de licitación los contratistas presentaron una propuesta económica por un valor inferior al estimado en el pliego licitación (Tabla 1): Tabla 1. Presupuesto del Proyecto Concepto Estimado Definitivo Fuente de pago Arroyo Felicidad 125.504 123.004 SGP, Impuesto Predial y Participación ambiental Arroyo Carrera 21 129.088 124.701 SGP, Impuesto Predial y Participación ambiental Arroyo Calle 75 y 76 94.398 89.350 SGP, Impuesto Predial y Participación ambiental Arroyo Hospital 88.201 83.887 SGP, Impuesto Predial y Participación ambiental Otros Arroyos 155.714 145.870 SGP, Impuesto Predial y Participación ambiental Total Presupuesto: 592.905 566.812 3 Fuentes definidas Fuente: Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla - Cifras en Millones de COP Para financiar la ejecución de las obras, la administración distrital comprometió entre 2016 y 2035 COP316.176 millones provenientes de las transferencias de la Nación del Sistema General de Participaciones (SGP) de agua potable y saneamiento básico, COP439.286 millones y COP409.401 millones del recaudo del impuesto predial, y COP710.880 millones de la participación ambiental recaudada por el Página 3 de 7

distrito en el impuesto predial y que corresponde a dineros aportados por la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA). Cabe destacar que la diferencia que se presenta entre el costo del proyecto y los recursos aprobados corresponde al costo de financiación equivalente a 12,45% E.A. No obstante, esta tasa podría ser modificada a futuro debido a que todos los contratos firmados contemplan la posibilidad de hacer sustitución de deuda con el fin de obtener mejores condiciones de financiación que generen ahorro para el ente territorial. La tabla 2 presenta los montos y la periodicidad de los recursos comprometidos para el proyecto de acuerdo con lo establecido en: el Acuerdo 006 de 2016 del Concejo Municipal del Distrito de Barranquilla, los Acuerdos 004, 006 y 007 de Junta Directiva de la Agencia Distrital de Infraestructura antes Foro Hídrico de Barranquilla y el convenio de cofinanciación 000031 suscrito entre el Distrito de Barranquilla, la ADI y la CRA. Tabla 2. Recursos por Vigencia Aprobados en los Acuerdos y Convenios IPU [2] Año SGP [1] IPU [3] adicionales Art 34 al Art 34 CRA [3] Total 2016 0 0 337 8.618 8.955 2017 0 0 7.284 11.783 19.067 2018 0 0 10.651 13.025 23.676 2019 0 17.000 12.632 20.506 50.138 2020 0 17.850 15.772 27.219 60.841 2021 0 18.743 16.590 29.124 64.457 2022 0 19.680 17.449 31.163 68.292 2023 19.016 20.664 18.353 33.344 91.377 2024 19.777 21.697 19.304 35.678 96.456 2025 20.568 22.782 20.303 37.106 100.758 2026 21.390 23.921 21.354 38.590 105.255 2027 22.246 25.117 22.459 40.133 109.955 2028 23.136 26.373 23.620 41.739 114.867 2029 24.061 27.691 24.842 43.408 120.003 2030 25.024 29.076 26.126 45.145 125.370 2031 26.025 30.530 27.476 46.950 130.981 2032 27.066 32.056 28.896 48.828 136.846 2033 28.148 33.659 30.388 50.782 142.977 2034 29.274 35.342 31.957 52.813 149.386 2035 30.445 37.109 33.607 54.925 156.086 Total 316.176 439.286 409.401 710.880 1.875.742 Fuente: Distrito de Barranquilla y Foro Hídrico de Barranquilla Recursos: [1] del Sistema General de Participaciones de agua potable y saneamiento básico; [2] del Impuesto Predial Unificado, en adición a los previstos en el art. 34 del Estatuto Tributario; [3] del Impuesto Predial Unificado del flujo de caja libre de lo previsto en el art. 34 del Estatuto Tributario; y [4] del 50% de los recursos recaudados por el Distrito por concepto de la Participación Ambiental. Los recursos del SGP de agua potable y saneamiento básico tienen una participación de 16,9% sobre total de los dineros asignados al proyecto. Esta fuente presentó un crecimiento promedio anual de 4,78% entre 2012 y 2016 que se explica principalmente por los ajustes que ha realizado el Gobierno para asignar recursos a los diferentes entes territoriales. Para los próximos años, de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano plazo, estimamos un incremento promedio de 4% que está atado a las expectativas de inflación del Banco de la República. Consideramos que está fuente tiene una mayor calidad crediticia puesto que proviene de las transferencias con destinación específica que la Nación hace a Barranquilla. El resto del proyecto será financiado con recursos que provienen del impuesto predial que, de acuerdo con nuestras proyecciones para los próximos cuatro años, tendrá un recaudo de COP230.154 millones, de los cuales 85% tienen libre destinación y 15% corresponden al porcentaje ambiental. En ambos casos, estos dineros serían suficientes para cubrir, los compromisos previamente pactados y los recursos para el desarrollo del proyecto. Página 4 de 7

De acuerdo con la estructura, la deuda recae sobre la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla entidad descentralizada que se encarga de los temas de infraestructura en el Municipio. Es esta entidad quién tendrá a cargo la administración y control de las obras además ser el Fideicomitente de la Fiducia que se creará para administrar estos recursos. Al proyectar los recursos que esperamos de cada una de las fuentes para el periodo 2017-2035 y las estimaciones del servicio de deuda con los plazos y condiciones establecidas en los contratos y el Acuerdo N 0006 de 2016, la cobertura mínima para atender el servicio de la deuda del crédito es de 1,0x a partir de los recursos disponibles. Estos niveles reiteran la importancia que tienen las trasferencias oportunas por parte del ente territorial a la estructura puesto que, un retraso en el giro de los recursos garantizados tendría como consecuencia la omisión del servicio de la deuda en cualquiera de los periodos de pago. En caso tal de que está ultima situación se presente tendría repercusiones con respecto a la calificación del Distrito de Barranquilla. IV. Oportunidades y amenazas Qué puede llevarnos a subir la calificación BRC identificó las siguientes oportunidades que podrían mejorar la calificación actual: Un alza de la calificación de capacidad de pago del Distrito de Barranquilla. Qué podría llevarnos a bajar la calificación BRC identificó los siguientes aspectos de mejora y/o seguimiento de la compañía y/o de la industria que podrían afectar la calificación actual: Una baja de la calificación de capacidad de pago del Distrito de Barranquilla. Las demoras en la entrega de los recursos comprometidos que tengan como consecuencia coberturas del servicio de la deuda inferiores a 1,0x en cualquiera de las vigencias de pago. Modificaciones negativas sobre el acuerdo del Consejo Distrital. La transferencia de las fuentes destinadas al proyecto directamente a la ADI y no al patrimonio autónomo. La constitución de una fiducia que no establezca prioridad para el pago del servicio de la deuda del crédito. El Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015 reglamenta la obligación de calificar la capacidad de pago de las entidades descentralizadas como condición para gestionar endeudamiento o efectuar operaciones de crédito público externo o interno con plazos superiores a un año. El proceso de calificación que llevó a cabo BRC S&P cumplió con lo exigido por el artículo 2.2.2.2.2.: análisis de las características de la entidad, de las actividades propias de su objeto y de la composición general de sus ingresos y gastos. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del emisor calificado y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de BRC Investor Services S. A. SCV. La información financiera incluida en este reporte está basada en las ejecuciones presupuestales del Distrito de Barranquilla en los últimos tres años y el Marco Fiscal de Mediano plazo. BRC Investor Services S.A. SCV no realiza funciones de auditoría, por tanto, la administración de la entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Por otra parte, la calificadora revisó la información pública disponible y la comparó con la información entregada por la entidad calificada. Página 5 de 7

Una calificación de riesgo emitida por BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información En caso de tener alguna inquietud en relación con los indicadores incluidos en este documento puede consultar el glosario en www.brc.com.co Para ver las definiciones de nuestras calificaciones visite www.brc.com.co o bien, haga clic aquí. Página 6 de 7

V. Anexos Anexo 1: Estructura General del Proyecto Estructura General del Proyecto Distrito de Barranquilla (Fuente de Pago) Transfiere 50% del Porcentaje Ambiental Corporación Regional Autónoma Nación FHB (Supervisor y Deudor) Autoriza el pago Agente Fiduciario (Trustee) Presenta el avance de las obras. Constructor (Ejecutor de la Obra) Interventoría (Auditor - Independiente) Fuente: Distrito de Barranquilla y Foro Hídrico de Barranquilla FHB Elaboración: BRC Investor Services S.A. SCV. Anexo 2: Descripción de las fuentes de pago Descripción de las Fuentes de Pago Fuente: Impuesto Predial Unificado (Articulo 34 y Adicionales del Flujo de Caja Libre) Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA) del Porcentaje Ambiental Recursos Participación 848.687 45,2% 710.880 37,9% Descripción Impuesto recaudado con base en el avaluó catastral de los bienes inmuebles en Barranquilla. Del total del recaudo, el 85% corresponde a ingresos corrientes de libre destinación y el porcentaje restante al porcentaje ambiental, el cual es enviado a la CRA. El porcentaje ambiental corresponde al 15% del recaudo del impuesto predial en Barranquilla, el cual por Ley es transferido a la CRA. De este porcentaje, la CRA destinará hasta el 50% del recaudo que realice el Distrito entre 2016 y 2035 para el proyecto. Sistema General de Participaciones (SGP) de Agua Potable y Saneamiento Básico 316.176 16,9% Recursos transferidos por la Nación al Distrito de Barranquilla, los cuales tienen destinación específica para suplir las necesidades de la población en agua y saneamiento básico. Total 1.875.742 100,0% Fuente: Distrito de Barranquilla y Foro Hídrico de Barranquilla - Elaboración BRC Investor Services S.A. SCV VI. MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO Recursos respaldados por: Acuerdo 006 de 2016 del Concejo Municipal, Acuerdos 004, 006 y 007 de Junta Directiva del FHB y el convenio de cofinanciación 000031 suscrito entre el Distrito, el FHB y la CRA. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en nuestra página web www.brc.com.co Página 7 de 7