NORMA A.010: Rev NUEVAS VENTAJAS Y OPORTUNIDADES

Documentos relacionados
MODIFICACIONES DE LA NORMA A.010 DEL RNE

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO I CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

Condiciones Generales de Diseño. A.010

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES

TITULO III.1 ARQUITECTURA NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO I CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

Protección Pasiva o Estructural

VIVIENDA NORMAS LEGALES. Modifican la denominación de la Norma Técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE

~UERPO DE BOMBEROS 2/2015 REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ. Prevención de incendios: Reglas técnicas de edificación REGLA TÉCNICA METROPOLITANA

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO

ESTACIONAMIENTO GARAJE

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

+ Ángel Marabolí y Cía. Ltda. Documento DI 02-V02 Requerimientos Previos Para la Certificación de Ascensores

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

Proyecto: Malecón Buenos Aires

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

NORMA TÉCNICA FONDONORMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. PLANOS DE USO DE BOMBEROS PARA EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS.

ENTORNO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO

Proyecto: Malecón Villar 2

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

INSPECCIONES TECNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES DE DETALLE

PERMISO DE OCUPACIÓN REQUISITOS PERMISOS DE OCUPACIÓN

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PLANILLA DE DIAGNÓSTICO, EVALUACION Y MEDIDAS CORRECTIVAS

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado:

Protocolos BIM. Documentación General DRAFT

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo EDIFICIOS EXISTENTES

REQUISITOS MINIMOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO EN GENERAL

INSTALACIONES Carácter: Obligatoria

Requisitos Técnicos Normas aplicables o sustento técnico/legal

VISTO BUENO DE PLANOS 2.1 REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE PLANOS

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR

EXPOSITOR: ARQ. RUBEN SEGURA DE LA PEÑA MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

NORMA TÉCNICA ARQUITECTURA A.090 SERVICIOS COMUNALES

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Consideraciones de diseño. Miguel Ángel Pérez

PRIME TIME INFORMACION SOBRE EL PROYECTO

Consideraciones del Check list para AVO

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD GENERALIDADES

ÍNDICE 1.- COMPATIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN CÁLCULO DE OCUPACIÓN, SALIDAS Y RECORRIDOS DE EVACUACIÓN... 2

Sub Dirección Nacional de Bomberos Departamento I. Símbolos Gráficos para Proyecto de Seguridad Contra Incendios

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA

SUPERVISION OPERATIVA. Condiciones Inseguras de Criticidad Alta. Ing. Juan De Tomás Sánchez División de Supervisión Regional

Arq. Fernando Bálbaro Martinez. La Seguridad aplicada en el. la Construcción de los Proyectos Arquitectónicos

TITULO III EDIFICACIONES

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

NORMA A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD GENERALIDADES

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Segunda conferencia tecnológica

Instituto y Centro de Investigación

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SELLO CHILE INCLUSIVO 2017 SELLO CHILE INCLUSIVO CONVOCATORIA 2017 ANEXO 6

Ensayos de resistencia al fuego

Sala de máquinas. Air conditioning. Machine rooms. Climatisation. Salle des machines. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Sistemas de Proteccion Contra Incendios en Edificios de Gran Altura SENSIBILIZAR + CONCIENCIA = PREVENCIÓN

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

ANEXO VI CONDICIONES GENERALES SOBRE EDIFICACIONES

SISTEMAS CONTRA INCENDIO. Arq. Alejandro Latasa

CAPITULO 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

ESTABLECER REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN CUMPLIR LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

PRODUCTOS SELLADO DE PENETRACIONES JUNTA LINEAL

Sobrepresión de Escaleras.

MEMORIA DESCRIPTIVA. El lote cuenta con un área de 13,039.66m², encerrado entre los siguientes linderos:

NORMA A.010 EDICIÓN 2009

CONFORMACIÓN SI NO CAPACITADA SI NO POBLACIÓN NIVELES GEO REFERENCIA SOBRE TERRENO SISTEMA DE ALERTAMIENTO

Protocolo de Inspección Condominios Construidos INVU En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

Proyectos Técnico-Certificación (PTC) Consideraciones y excepciones

Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Proyecto Fin de Carrera:

Avances de Obra Octubre 2016 Febrero 2017

TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO 4 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN EN CASO DEEMERGENCIA...39

RESUMEN DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE FECHA 16/5/08.

NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima cuarta conferencia tecnológica

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

La barrera cortafuego: Fibershield-F, Fibershield -W. La barrera cortafuego: Fibershield-F, Fibershield -W

EXPOSITOR: ARQ. RUBEN SEGURA DE LA PEÑA MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

LISTA DE VERIFICACIÓN ARQUITECTURA LOCALES DE SALUD

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC

NORMA A.130 SUB-CAPITULO I PUERTAS DE EVACUACIÓN

Descripción componente

EDIFICIO RESIDENCIAL PASEO DEL BOSQUE

TABLA DE CONTENIDOS. CAPÍTULO2 DEFINICIONES...11 Sección 201 Generalidades Definiciones...11

En el momento en que son instaladas, deberás verificar que los cables estén protegidos con un tubo de fierro o poliducto. Contactos.

José Luis Chiuminatto

PROYECTO & INSTALACIONES BAJA COMPLEJIDAD

Proteger los edificios contra incendios

Centro Empresarial Buró 25 Bogotá D.C.

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

Transcripción:

CONFERENCIA NORMA A.010: Rev. 1-2009 NUEVAS VENTAJAS Y OPORTUNIDADES Ing. Alfonso Panizo Otero

Definición del problema Inconsistencia técnica de la norma A-010 en el Art.28

Modelo de evacuación de edificios t Evacuación 1 t evacuación = t preevacuación + t desplazamiento t Evacuación 2 El movimiento de las personas al interior de una escalera de evacuación es dinámico, fluido, continuo y seguro. tiempo Evacuación final

Comparación de cálculos en cantidad y ancho de escaleras de evacuación en oficinas de planta libre

Antecedentes El CBP, como Autoridad Competente (11/2007),expone la imposibilidad de aplicación de la Norma A.010. Se recomienda que INDECI declaren inaplicabilidad del Art. 28. No aceptan y piden norma de igual jerarquía

Antecedentes El Ministerio de Vivienda, nombra una Subcomisión para la revisión de la Norma A.010 (2007 hasta mediados del 2008) La Comisión Permanente no acepta la propuesta de la Norma A.010. En Marzo 2009, la Comandancia General del CBP gestiona ante el Despacho Ministerial, el sustento de la propuesta de la Norma A.010. Explica los problemas de los inversionistas.

Antecedentes Finalmente El CBP es citado nuevamente ante la Comisión Permanente, y ésta aprueba la propuesta de modificación de la Norma A.010 En mayo del 2009 el Despacho Presidencial publica el Decreto Supremo en donde se incluye la modificación de la Norma A.010

CAPITULO I CARACTERISTICAS DE DISEÑO. los proyectistas, podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos en el artículo tercero de la presente norma,.. suficiente para alcanzar los objetivos de forma equivalente o superior a lo establecido en el presente reglamento. Art. 2..el proyectista deberá fundamentar su propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras normas equivalentes reconocidas por la autoridad competente.

t % Fin de Evacuación Condiciones Insostenibles Falla Estructural 100%

Condiciones Insostenibles (t f ) % Falla Estructural (t s ) 100% Fin de Evacuación (t e ) t

LAS OBRAS DE EDIFICACION DEBERAN TENER CALIDAD ARQUITECTONICA: Art. 3 - Respuesta funcional y estética - Condiciones de seguridad - RESISTENCIA ESTRUCTURAL AL FUEGO - Eficiencia proceso constructivo - Cumplimiento de normativa vigente

VIDEO COLAPSO TORRE 7

Cerramientos cortafuego

INGRESO PEATONAL Y VEHICULAR CAPITULO II RELACION DE LA EDIFICACION CON LA VIA PUBLICA Art. 8 20m <20m 20m 20m

ACCESIBILIDAD DE VEHICULOS DE EMERGENCIA EDIFICACIÓN ALTURA DE VEHICULO ANCHO DE ACCESO RADIO DE GIRO Art. 8 Edificios hasta 5 pisos 3.00 m 2.70 m 7.80 m Edificios de 6 ó más pisos 4.00 m 2.70 m 7.80 m Centros comerciales, Plantas industriales de bajo riesgo, Plantas industriales de mediano y alto riesgo, Edificios en general 4.50 m 3.00 m 12.00 m

RETIROS FRONTALES PUEDEN EMPLEARSE PARA: n) Instalación de equipos y accesorios contra incendio Art. 11 n)

CERCOS d) Conexión para uso de bomberos e) Dispositivos de seguridad que ponen en riesgo a las personas deben señalizarse Art. 12 d) e)

Art. 17 CAPITULO III SEPARACION ENTRE EDIFICACIONES la separación necesaria por requerimientos de protección contra incendio, esta en función al riesgo de la edificación, y será explicita en cada caso según establezca en la Norma A.130

TALLER MECANICA AGUA CL Ø3" Caldero ECLIPSE M1 ALMACEN DE MATERIA PRIMA ALMACEN DE ADHESIVOS CANALETA AMP-008-H PAD-009-H AMP-011-H Ø3" ZONA TANQUES ACEITES Caldero GEKA Caldero Americano PLANTA DE ADHESIVOS Baja 0.87m, Ø3" Sube 1.08m, CANALETA Ø1 OP Ø1 OP 2" x 1 2 1 " BUSHING PIN-002-H RES-003-H AMP-007-H PLANTA PRODUCTOS PARA HOGAR ALMACEN SWAN BALANZA ALMACEN SWAN ALMACEN SWAN 2" x 1 2" 1 BUSHING Ø1 " OP Ø1 12" OP Sube 4.50m, Ø1 " OP OP Ø1 1 2" 2" x 1 2" 1 BUSHING Ø1 1 2 " Ø1 1 2" OP OP 2" x 1 2" 1 BUSHING E.E.A.A. ALPROTER ZONA DE MAQUINAS Y EQUIPO EN DESUSO ZONA DE CHATARRA ZONA CILINDROS PLASTICOS Y CARTONES VACIOS ZONA DE BASURA CISTERNA 1 Zona Pampa Capacidad: 438.75 m3 Ver Plano 2 de 4 Baja 4.00m aprox., Ø3" Ø3" BOMBA HIDRONEUMATICA AGUA TANQUE ELEVADO Sube 0.80m, Ø3" BOMBA C.I. Nº01 Ø3" 3" X 2" BUSHING ALMACEN DE NITROCELULOSA ZONA TANQUES DE SOLVENTES Ø3" Tanque GLP Capacidad: 41210 lts Caldero BONO CISTERNA 2 Zona. Pta. Resinas Capacidad. 403.52 m3 PLANTA DE RESINAS Sube 0.60m, Sube 3.10m, PLANTA LATEX Baja 3.60m, PIN-001-H PLANTA DE PINTURAS ZONA PAMPA CL TALLER PINTURA Sube 5.30m, Ver Plano 3 de 4 Sube 0.90m, Sube a 0.65m, Baja 3.00m, AMP-006-H AMP-005-H ZONA DE ALMACENES DE MATERIA PRIMA CANALETA ALPROTER ALPROTER ALMACEN DE TUBERIAS, PLANCHAS Y MATERIAL ESTRUCTURAL Sube 2.20m, Sube a 2.40m, ZONA PARIHUELAS ALPROTER CANALETA MANTENIMIENTO CANALETA INGRESO PUERTA Nº 1 TALLER ELECTRICO PAD-010-H SUBESTACION Nº 2 Caldero APIN Adhesivos CANALETA TANQUES ASFALTO Caldero APIN - PPH INGRESO PUERTA Nº 2 PLANTA SWAN

TALLER MECANICA AGUA CL Ø3" ALMACEN DE MATERIA PRIMA ALMACEN DE ADHESIVOS Caldero ECLIPSE M1 CANALETA AMP-008-H PAD-009-H AMP-011-H Ø3" ZONA TANQUES ACEITES Caldero GEKA Caldero Americano PLANTA DE ADHESIVOS Baja 0.87m, Ø3" Sube 1.08m, CANALETA Ø1 OP Ø1 OP 2" x 1 2 1 " BUSHING PIN-002-H RES-003-H AMP-007-H PLANTA PRODUCTOS PARA HOGAR ALMACEN SWAN BALANZA ALMACEN SWAN ALMACEN SWAN 2" x 1 2 1 " BUSHING Ø1 " OP OP Ø1 1 2 " Sube 4.50m, Ø1 " OP OP Ø1 1 2 " 2" x 1 12" BUSHING OP Ø1 1 2 " OP Ø1 1 2 " 2" x 1 12" BUSHING E.E.A.A. ALPROTER ZONA DE MAQUINAS Y EQUIPO EN DESUSO ZONA DE CHATARRA ZONA CILINDROS PLASTICOS Y CARTONES VACIOS ZONA DE BASURA CISTERNA 1 Zona Pampa Capacidad: 438.75 m3 Ver Plano 2 de 4 Baja 4.00m aprox., Ø3" Ø3" BOMBA HIDRONEUMATICA AGUA TANQUE ELEVADO Sube 0.80m, Ø3" BOMBA C.I. Nº01 Ø3" 3" X 2" BUSHING ALMACEN DE NITROCELULOSA ZONA TANQUES DE SOLVENTES Ø3" Tanque GLP Capacidad: 41210 lts Caldero BONO CISTERNA 2 Zona. Pta. Resinas Capacidad. 403.52 m3 PLANTA DE RESINAS Sube 0.60m, Sube 3.10m, PLANTA LATEX Baja 3.60m, PIN-001-H PLANTA DE PINTURAS ZONA PAMPA CL TALLER PINTURA Sube 5.30m, Ver Plano 3 de 4 Sube 0.90m, Sube a 0.65m, Baja 3.00m, AMP-006-H AMP-005-H ZONA DE ALMACENES DE MATERIA PRIMA CANALETA ALPROTER ALPROTER ALMACEN DE TUBERIAS, PLANCHAS Y MATERIAL ESTRUCTURAL Sube 2.20m, Sube a 2.40m, ZONA PARIHUELAS ALPROTER CANALETA MANTENIMIENTO CANALETA INGRESO PUERTA Nº 1 TALLER ELECTRICO PAD-010-H SUBESTACION Nº 2 Caldero APIN Adhesivos CANALETA TANQUES ASFALTO Caldero APIN - PPH INGRESO PUERTA Nº 2 PLANTA SWAN

PINTURAS AL AGUA PRODUCTOS PARA EL HOGAR NITROCELULOSA LIQUIDOS INFLAMABLES CLASE 1 LIQUIDOS INFLAMABLES CLASE 2 Y 3 AGREGADOS, PIGMENTOS Y ENVASES ESMALTES MANTENIMIENTO SOLVENTES

8.57 12.65 0.80 13.70 4.00 5.00 5.00 12.65 8.05 SECCION 3"X3 8.57 0.80 0.80 13.15 13.15 5.50 12.65 13.15 NITROCELULOSA LIQ. INFLAMABLES 1 LIQUIDOS 2 Y 3 NITROCELULOSA CORTE A-A EJE DE QUIEBRE TE A-A CORTE B-B LIQ. INFLAMABLES 1 LIQUIDOS 2 Y 3 AGREGADOS Y PIG. Y ENVASES CLASE 1 CLASE 2 Y 3 AGREGADOS Y PIG. ESMALTES OFICINAS BAÑOS ALMACEN OFICINAS ESMALTES JAULA ALMACEN PASAJE PISTA RAMPA BAÑOS PINTURAS AL AGUA AL AGUA ESMALTES ESMALTES ELEVACION 1 (ALMACE

ALMACEN AÑO 2002 Cuarto de bombas contra incendio

TOLVAS TANQUE R6 INCENDIO AÑO 2005

MATERIA PRIMA EXTRUSION SEPARACIÓN DE RIESGOS BOBINAS ALMACEN PRODUCCION CUARTO DE BOMBA CONTRA INCENDIO

CAPITULO V ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION c) Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del evacuante (horizontal y vertical) desde el punto mas alejado hasta lugar seguro (salida de escape, área de refugio o escalera de emergencia) será como máximo... Art. 25 c)

DISTANCIAS DE VIAJE DEL EVACUANTE TIPOS DE RIESGOS CON ROCIADORES SIN ROCIADORES Edificación de Riesgo ligero (bajo) 60 m 45 m Edificación de Riesgo moderado (ordinario) Industria de Alto riesgo 60 m 45 m 23 m Obligatorio uso de rociadores Art. 25 c.1) c.2) c.1) En industrias decreto supremo 42-F c.2) Edificaciones en general clasificación de riesgo:

LIGERO (bajo) < 35Kg. De madera /m 2 (160.000Kcal/m 2 )

MODERADO (ordinario) 35Kg a 70Kg De madera /m 2 (160.000Kcal/m 2 )

ALTO > 70Kg De madera /m 2 (340.000Kcal/m 2 )

DISTANCIAS DE VIAJE DEL EVACUANTE CASOS PARTICULARES EDIFICACIÓN Oficinas con dos o más rutas alternas de evacuación hasta la salida. Oficinas con una sola salida hacia el vestíbulo o hall CON ROCIADORES 90 m. 30 m. (*) SIN ROCIADORES 60 m 23 m. (*) Art. 25 c.2) OFICINA 90m OFICINA 30m (*) NOTA: En oficinas si ruta mas alejada no cumple, se debe considerar ruta alterna

DISTANCIAS DE VIAJE DEL EVACUANTE CASOS PARTICULARES EDIFICACIÓN Estacionamientos techados abiertos en el perímetro, ventilados por mínimo 3 lados CON ROCIADORES SIN ROCIADORES 125 m. 90 m. Art. 25 c.2) Estacionamientos techados cerrados 60 m. 45 m. ALMACENES Almacenes de riesgo ligero (bajo) Sin limite de distancia Sin limite de distancia Almacenes riesgo moderado (ordinario) 125 m 90 m Almacenes alto riesgo 30 m 23 m Almacenes de líquidos inflamables 45 m Obligatorios uso de rociadores (*) NOTA: En oficinas si ruta mas alejada no cumple, se debe considerar ruta alterna

EJEMPLO EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO DISTANCIA = 60m de recorrido 6 escaleras de evacuación

EJEMPLO EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO DISTANCIA = 125m de recorrido 2 escaleras de evacuación

CAPITULO VI CIRCULACION VERTICAL, ABERTURAS AL EXTERIOR, VANOS Y PUERTAS DE EVACUACION

RESUMEN TIPOS DE ESCALERAS a)escaleras Integradas b)escaleras de evacuación b.1) Escalera con vestíbulo previo ventilado b.1.1) Directo al exterior b.1.2) Con extracción mecánica b.1.2.1) Solución A-. Extractor al exterior b.1.2.2.) Solución B-.Vidrio y extractor al exterior b.1.2.3) Solución C-. Extractor a ducto externo b.1.2.4) Solución D-. Extractor a ducto interno b.2) Escalera con vestíbulo previo no ventilado b.3) Presurizada b.4) Abiertas b.5) Cerradas

CAPITULO VI CIRCULACION VERTICAL, ABERTURAS AL EXTERIOR, VANOS Y PUERTAS DE EVACUACION ESCALERAS INTEGRADAS Art. 26 a) CONSIDERADAS PARA EL CALCULO DE EVACUACION SI LA DISTANCIA LO PERMITE NO SON OBLIGATORIAS

ESCALERAS DE EVACUACION A prueba de fuego y humos, sirven a la evacuación y al acceso de bomberos y deberán cumplir: 1. Permitir salida rápida y segura 2. Continuas desde el primer hasta el ultimo piso 3. Entrega directamente a la acera, vía publica 4. No continua hacia sótanos sin barrera de contención 5. Vestíbulo previo (espacio para giro de camilla) Art. 26 b)1, 2,3, 4,5

6. Ancho útil de la puerta calculados según A.130 Art 22 y ancho de vano no menor a 1.00m 7.El giro debe ser en sentido del flujo de evacuación y no debe invadir el radio de giro de las personas. Art. 26 6,7, 8,9 8. Ancho mínimo libre de tramo 1.20m contando pasamanos 9.Pasamanos ambos lados a 5cm y de ancho 5cm

10.Construidas de material incombustible y mantener resistencia estructural 11.Al interior sin obstáculos, materiales combustibles, ductos o aperturas 12. Pases desde el interior contar con sellador no menor a la resistencia de la escalera Art. 26 10, 11, 12,

13. Al interior solo instalaciones de CI 14. Resistencia de 1 hora para 5 niveles 2 horas para 6 a 24 niveles 3 horas para 25 a más Art. 26 13 14 15 15. Marcos/puertas cortafuego FR no menor a 75% del rating de la caja de la escalera

16. Espacio bajo la escalera sin uso alguno 17.Sin acceso a ductos y/o montantes, solo CI 18.Pase para manguera contra incendio Art. 26 16 17 18 19 19. No debe tener otras aberturas solo puertas No podrán ser del tipo caracol salvo que comunique solo dos niveles continuos y una carga no mayor de 5 personas.

Tipos de escaleras de evacuación

CON VESTIBULO PREVIO VENTILADO Directo al exterior MURO CORTAFUEGO Art. 26 b.1) a) 6.00m

CON VESTIBULO PREVIO VENTILADO Por medio de extracción mecánica SOLUCION A Art. 26 b.1) b) MURO CORTAFUEGO EXTRACCION MECANICA

CON VESTIBULO PREVIO VENTILADO Por medio de extracción mecánica con cerramiento de vidrio SOLUCION B Art. 26 b.1) b) MURO CORTAFUEGO EXTRACCION MECANICA VIDRIO

CON VESTIBULO PREVIO VENTILADO Por medio de extracción mecánica hacia un ducto de ventilación al exterior SOLUCION C Art. 26 b.1) b) MURO CORTAFUEGO EXTRACCION MECANICA

CON VESTIBULO PREVIO VENTILADO Por medio de extracción mecánica hacia un ducto de ventilación al interior SOLUCION D Art. 26 b.1) b) MURO CORTAFUEGO EXTRACCION MECANICA

SISTEMA EXTRACCION MECANICA El diseño deberá garantizar que el sistema sea automatizado Art. 26 b.1) b) Suministro de energía protegido 2hr cortafuego Abastecimiento de energía por fuente secundaria El diseño, cálculo y dimensionamiento del sistema y sus componentes deberán ser efectuados de acuerdo al estándar ASHRAE 62.1 y 62.2

Características generales ( vestíbulo) 1) La puerta de acceso al vestíbulo desde el área del piso debe ser ¾ del rating del cerramiento. 2) La puerta que comunica el vestíbulo con la escalera debe tener rating de 20minutos como mínimo. Art. 26 b.1) b) 1) El acceso será únicamente desde el vestíbulo previo ventilado. 2) Para iluminación natural a la caja de escalera se puede abrir un vano cerrado con material translucido y accesorios CF (área máxima 1.50m 2 ) 3) Profundidad de vestíbulo entre ejes centrales de puertas 1.80m mínimo.

CON VESTIBULO PREVIO NO VENTILADO Solo en riesgos ligero (bajo) y moderado (ordinario) Art. 26 b.1) b) MURO CORTAFUEGO >4m 2

PRESURIZADAS - No permitidas en vivienda Art. 26 b.3) PRESURIZACION MURO CORTAFUEGO

ABIERTAS - Resistencia al fuego >1hora - Residenciales no mayor a 5niveles Art. 26 b.4) EXTERIOR MURO CORTAFUEGO INTERIOR

CERRADA - Cerramiento > 1hora incluyendo la puerta - Edificaciones no mayores de 4niveles y 100% Spkr Art. 26 b.5) MURO CORTAFUEGO

El número y ancho de escaleras se define por: Distancia de viaje desde el punto más alejado Número máximo de ocupantes Art. 27 a,b, c,d, f Se deben cumplir los siguientes criterios: a) Mínimo 2 escaleras de evacuación b) Ancho útil según la máxima carga de ocupantes c) Distancia de recorrido del evacuante (tipo de riesgo) d) Ruta alterna e) Pasadizo ciego (dead end) f) Anchos mayores de 1.20m no requieren redondeo

(4.20m) 3.72m MALL TIPICO SEGUNDO PISO (4.20m) (4.20m) 3.89m 3.72m (4.20m) 3.89m 1.40m (1.80m) 1.40m (1.80m) 1.85m (2.40m) 1.85m (2.40m) ANTES ANCHO REQUERIDO (redondeado) = (25.2m) HOY ANCHO REQUERIDO = 21.72m AHORRO = 3.48m solo en escaleras

CARGA DE OCUPANTES VALIDA rt. 8 ANTES Sumatoria de niveles + AHORA Nivel con mayor carga Art. 27 2.56m ancho 3.60m en 3 escaleras 2 escaleras de 1.28m 1265 personas

Cuando se requiera dos o más escaleras deben ubicarse en rutas opuestas con una distancia mínima de: CON ROCIADORES SIN ROCIADORES Art. 27 g)

Escaleras de evacuación solo para vivienda: 1)Hasta 5 pisos una sola escalera (integrada) cumpliendo Art.26 incisos b)1,2,7,8 y 20 Art. 28 1,2 2)Más de 5 pisos mínimo dos escaleras, salvo que: a)no mas de 20 niveles b)vestíbulo previo (alternativas Artículo 26, b.1-b) c) Detección humos en hall que une los dormitorios y alarma al interior de cada departamento

Características de las escaleras en general Integradas y de evacuación Art.29

d) Ancho del descanso 0.90m (escaleras lineales), otros casos ancho de descanso no menor al ancho del tramo e) Ancho de paso 0.25m vivienda 0.28m comercio 0.30m público masivo, salud, educación Art. 29 d) e) 1.20m 1.80m CUELLO DE BOTELLA 1.20m 0.90m 1.20m 1.20m 1.20m ANCHO UNIFORME

Los ascensores en edificaciones deberán cumplir las siguientes condiciones: c) Ascensores interconectados D&A de incendios d) Ascensores más de 7 niveles (llave de bombero) Art. 30 c) d) Llave de bombero

Se eliminó el requerimiento de vestíbulo previo cuando el ascensor entrega directamente en el interior de los departamentos de vivienda

CAPITULO VII DUCTOS e) Dispositivos que eviten el ingreso del humo (trampas de humo) Art. 40 e) TRAMPA DE HUMO

e) Ductos de ventilación con materiales resistentes al fuego (1hora) Art. 41 e)

CUARTOS DE BASURA e) Cuartos de basura resistencia al fuego (1hora) y rociadores Art. 44 e)

CAPITULO X CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACION Art. 59 e) El cálculo se hará según lo establecido en la Norma A.130 y de acuerdo a los índices de ocupación de cada tipo según las Normas A.020,A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090,A.100 y A.110.

BENEFICIOS Importantes ahorros económicos al evitar excesos de requerimientos, no técnicos Nuevos lineamientos para la correcta distribución de salidas Reducción de ancho por redondeo (puertas y escaleras) 10 nuevas alternativas de diseño de escaleras 7 nuevas alternativas de distancia de recorrido

Conceptos de base La ingeniería en protección contra incendios obedece a una concepción integral del uso y conocimiento del riesgo La iniciativa de cambio es mérito del CBP. Si ustedes no participan en el sistema y aceptan todas las observaciones sin base normativa, no contribuyen en la mejora del Perú. Quedan muchos cambios por hacer.

Muchas Gracias por su atención

SISTEMA ACTUAL QUE DEMORA PROCESOS DE INVERSIÓN Inicio de Proyecto LICENCIA DE CONSTRUCCION PROTOCOLOS DE PRUEBAS DE LOS SISTEMAS INSPECCION TÉCNICA DE DETALLE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 45 días 0 Observaciones Etapa de aprobación Etapa de Construcción 5 días 90-120 días Indefinido TIEMPO

PROPUESTA PARA ACELERACIÓN DE LAS INVERSIONES LICENCIA DE CONSTRUCCION Inicio de Proyecto LICENCIA INSPECCION DE TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DETALLE PROTOCOLOS DE PRUEBAS DE LOS SISTEMAS 1día Etapa de aprobación A.010 GE.020 G.030 A.130 Etapa de Construcción Ley 28976 A.130 5 días Ley 29090 TIEMPO

Esquema de escaleras en tijera