COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Documentos relacionados
Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General.

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social

Coordinación de Comunicación Social

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Programa Anual de Trabajo Secretaría de Comunicación Institucional del CEN del PRI

Dirección General de Comunicación Social

MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

14. Dirección General de Comunicación Social

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Agenda Semanal de Actividades del 14 al 20 de septiembre de Dirección General.

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIONES, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE Comunicación Social

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

I. Eje de capacitación.

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

Programa Operativo Anual SECRETARÍA PARTICULAR

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

TITULAR DEL EJECUTIVO

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Coordinación de Comunicación Social

S C J N. DireCCióN GeNeral De ComuNiCaCióN SoCial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO. I. dirección de INfORMACIóN

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y PROYECTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMUNICACIÓN SOCIAL

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social

REPORTE DE INSTRUMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EN APOYO AL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2012

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Dirección General de Información Programa Operativo Anual 2014

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011

Manual de Procedimientos Secretaría de Comunicación Social

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Manual de Organización

CAPÍTULO PRIMERO CONSIDERANDO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2016

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo. Dirección: Prerrogativas a Partidos Políticos.

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de febrero al 30 de abril de 2017

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIFUSIÓN CULTURAL 171

MISIÓN VISIÓN (2006) INDICADOR DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO. Revisar, elaborar y dictaminar los pagos administrativos y publicaciones oficiales.

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

MANUAL DE FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Dependencia: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán

Guía para la Comunicación Interna y Externa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

PUEBLA COMUNICACIONES

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

INTRODUCCIÓN. AP DIRCOMSO 009 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 13/01/10. Comunicación Social. Finanzas y Admón.

11. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Coordinación de Comunicación Social

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Coordinación de Difusión Cultural

DIFUSIÓN CULTURAL 151

CURRICULUM VITAE JESÚS MILAGROS RUMICHE MORALES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Comunicación Social

PLAN ANUAL 2017 COMUNICACIÓN SOCIAL

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO. COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL Ejercicio 2018

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

INDICE. I.- Introducción 2. II.-Antecedentes 3. III.-Base Legal 4. IV.- Atribuciones 6. V.- Estructura Orgánica 7. VI.

COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Veracruzana Región Orizaba-Córdoba

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Coordinación de Difusión Cultural

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación

PLAN DE TRABAJO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN REYNOSA, TAMAULIPAS.

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MORELOS

INFORME MC-DGP- 013/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

PLAN DE TRABAJO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

con la intención de acceder a condiciones de alta participación ciudadana en futuros procesos electorales

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

Transcripción:

Nombre del documento Dependencia ESTADÍSTICAS COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Para este gobierno ha sido premisa fundamental, la atención a los representantes de los medios de comunicación con base en un total respeto a la libertad de expresión, valorando la labor del periodista como el puente que nos permite comunicar a la ciudadanía el día a día de las actividades de esta administración. Por tal motivo se reestructuró la operación de la Coordinación General de Comunicación Social, estableciendo como principio rector la atención personalizada a los medios de comunicación, fortaleciendo el diálogo armónico y respetuoso, en lugar de la investigación sancionadora a los medios y comunicólogos que no se sujetaban a los intereses de anteriores administraciones. Siguiendo nuestra convicción hemos dado un giro de 180 grados al objetivo de la Coordinación, sustituyendo el objetivo propagandístico de la misma, por una comunicación social que de forma responsable y objetiva informe las acciones de gobierno a la gente sin maquillaje. Debemos señalar que, congruentes con la situación financiera del Estado, la Coordinación ha logrado ahorros que representan el 60% de lo ejercido el año pasado por la administración anterior, esto sin menoscabo de la presencia del Estado en los medios. Hoy por hoy Michoacán tiene mayor presencia en medios nacionales y locales, sobre todo en temas turísticos y de promoción económica que benefician a la población. Por lo anterior, en este primer año de trabajo, se mantuvo una comunicación directa y constante con los reporteros de la actividad gubernamental estatal, acordando una entrevista y una conferencia de prensa semanal para abordar temas de coyuntura, permitiendo de esta forma que la información fluyera de forma ágil y oportuna para la sociedad. Asimismo, se mantuvo comunicación directa con 350 medios de comunicación de cobertura estatal y/o regional, así como con 400 medios de comunicación de cobertura nacional y/o internacional, incluyendo medios impresos, radiodifusoras, televisoras, agencias informativas y portales web, a quienes se les atendió cotidianamente y en forma personalizada a razón de cuatro veces por semana y se logró ser el enlace entre las dependencias del gobierno estatal y todos los representantes de los medios masivos de comunicación.

Difusión Por lo que se refiere al posicionamiento e imagen del Poder Ejecutivo del Estado, para dar consistencia y claridad a los mensajes institucionales, se diseñó el Manual de Identidad Gráfica del Gobierno del Estado, mismo que se envió a los titulares y Enlaces de las diferentes dependencias. No obstante lo anterior, en cumplimiento a la constitución y demás normativa aplicable, durante el proceso electoral de 2012 se suspendió la difusión de logros, obras y acciones gubernamentales y se estableció el periodo de veda electoral respectivo, llevando para tal efecto diversas reuniones y pláticas de capacitación con todas las dependencias. Asimismo, se ajustó el portal de internet para tal efecto y se resolvieron diversas consultas. Una vez terminada la citada veda electoral, se conceptualizaron 418 campañas para difundir las obras y acciones de gobierno, campañas que involucraron la elaboración de más de un mil 160 diseños y redacción de diversos textos. Estas se llevaron a cabo mediante materiales como: spots de radio y televisión, cápsulas, videos, convocatorias, licitaciones, dípticos, trípticos, cintillos, inserciones en prensa, carteles, banners, volantes, revisión de formatos, lonas, mamparas y folletos. Para tal efecto se acordó con los canales de comunicación tradicionales de la sociedad (Radio, televisión y prensa), que de manera ágil y oportuna, se llevara a cabo la difusión de las obras y acciones de gobierno, así como la promoción de los diversos eventos culturales, deportivos, educativos y profesionales, detonando el desarrollo de la entidad y fomentando al sector laboral. Por lo que respecta a medios impresos, se convino la inserción en 19 revistas, algunas de cobertura nacional, promoviendo una relación constante entre el Gobierno, los medios de comunicación y la sociedad. En materia de Difusión y promoción se montaron 190 espectaculares, se realizaron más de 204 spots de radio y de televisión, con una transmisión promedio de 20 veces por día y por medio, para promocionar diversas campañas entre las cuales están: Semana Nacional de Salud, Compromiso con Todos, Ferias del Empleo, Vacunación Antirrábica, Kermés DIF, Expo Feria 2012, Día del Niño, Convocatorias de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Concierto Morelia 472 Aniversario, Festival Cultural Michoacán en Guanajuato, Festival Morelia en Boca, preventivos de la temporada de lluvias, avisos respecto a la Ley Seca previos a la elección Presidencial. A finales del año 2012, se produjeron spots para reafirmar el compromiso de este Gobierno con la generación de empleos (empresa textilera Avante y convenio de colaboración con ArcelorMittal ) así como con la apertura y transparencia del propio quehacer gubernamental ( Puertas Abiertas )

Por otra parte se elaboraron campañas para dar a conocer la Obra Convenida con los distintos municipios del Estado, así como el Plan de Desarrollo Estatal. Para la difusión en los medios de comunicación alternativos de los eventos y campañas del Gobierno del Estado, se diseñaron y publicaron 246 banners y se realizaron un mil 676 actualizaciones a contenidos, fotografías y ventanas gráficas del portal de internet. Dicho portal también fue alimentado con un mil 137 publicaciones de secciones del Periódico Oficial, así como diversos contenidos de interés general para los diferentes perfiles del portal. De igual forma y a fin de impulsar la comunicación social como una plataforma para el ejercicio de un gobierno democrático, se establecieron y desarrollaron diversas estrategias puntuales para el uso de las redes sociales, las cuales otorgan el beneficio de poder difundir las acciones, obras y servicios que desempeña el Gobierno Estatal, permitiendo a su vez la interacción personalizada y directa con la ciudadanía. Por otra parte, se realizaron 41 ediciones del programa Enamórate de Michoacán como parte de la media hora estatal, los cuales fueron producidos con la participación de Instituciones Educativas de nivel superior con las cuales se celebraron convenios de colaboración, a saber, la Universidad Vasco de Quiroga, Universidad Montrer, Tec Milenio y la Universidad de Morelia, estableciendo sinergias y compromiso entre la iniciativa privada y pública para un óptimo desarrollo social. Se realizaron y/o editaron 18 videos institucionales utilizados para: la Expo Feria Michoacán 2012, la Secretaría de Educación en el Estado, promoción turística estatal, el Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán, el parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, el 2 Encuentro regional de comida tradicional y popular, entre otros. Se produjeron 112 cápsulas informativas para radio, con las cuales se han difundido eventos históricos, literarios culturales, turísticos de salud y cultura general. Información y Prensa En materia de comunicación social, y a fin de difundir de manera abierta, transparente y puntual las acciones, obras y servicios que desempeña el Gobierno de Michoacán, se cubrieron en total 239 actividades en las que se emitió el comunicado de prensa correspondiente, de las cuales 173 fueron en la ciudad de Morelia, 59 giras en el interior del estado y 7 reuniones y eventos fuera de la entidad. En este mismo tenor, se elaboraron boletines informativos de 95 actividades y se brindó el apoyo con foto y video para 468 actividades, lo cual originó el envío de 2 mil 633 fotografías, así como la entrega

de mil 20 copias de video en DVD para televisoras y agencias. Es importante destacar que la presencia y/o impacto de los comunicados que se generan y envían es la siguiente: Por otra parte se llevaron a cabo 61 giras de medios, realizando 244 entrevistas en los principales noticieros y programas de radio y televisión para difundir importantes eventos desarrollados por las diferentes dependencias del Gobierno Estatal. Así como que se realizaron 150 convocatorias para la cobertura de información, de todas las dependencias que lo han solicitado, en diversos puntos de la geografía estatal. Por otra parte, se mejoró la atención a los reporteros manteniendo la Sala de Prensa Manuel Buendía abierta de lunes a domingo con un horario de 9:00 a 21:00 horas, logrando una afluencia de 3 mil 604 usuarios, quienes requirieron el servicio durante un lapso de tiempo aproximado de una hora 40 minutos diarios. De igual forma se les proporcionó asesoría informática y apoyo durante su estancia, dando un constante mantenimiento al equipo de cómputo respectivo. Interacción con la población Como se mencionó anteriormente, a fin de impulsar la comunicación social como una plataforma para el ejercicio de un gobierno democrático, se establecieron y desarrollaron diversas estrategias puntuales para el uso de las redes sociales y el portal de Internet. Por otra parte se realizó un monitoreo diario de los principales medios de comunicación, lo que permite a los funcionarios gubernamentales tener la información de forma ágil y oportuna, permitiéndoles conocer las necesidades o inquietudes de la población y actuar de manera rápida y eficiente en congruencia. Para el 2012 se obtuvieron nueve mil 600 alertas informativas y se elaboraron más de 840 asesorías a los enlaces de comunicación de toda la estructura de gobierno, lo que permitió que las dependencias pudieran dar

respuesta a los reclamos de la sociedad. Asimismo, se elaboraron 693 documentos informativos sobre temas de importancia manejados en medios de comunicación de todo el estado, de interés para la gestión pública y con el fin de que se diera respuesta inmediata. En lo relativo al monitoreo de los medios impresos se elaboraron diariamente dos síntesis informativas electrónicas (Estatal y Nacional), mismas que recibieron más de 100 funcionarios de 45 dependencias estatales y paraestatales. En promedio cada síntesis informativa contiene 50 notas de interés primario, por lo que para este año se manejaron aproximadamente 31 mil 800. Por otro lado, para el monitoreo de radio y televisión que se realizó de lunes a sábado en 2012, y resultado de la implementación de nuevos sistemas y procesos institucionales, se realizó en 35 noticieros locales más 11 cadenas nacionales de radio con 36 noticieros, ocho cadenas televisivas con 24 noticieros y 6 portales informativos. Para llevar a cabo dicho proceso, se emitieron cuatro cortes informativos diariamente (captura, análisis, síntesis, reporte y resguardo), con un promedio mensual de 104, por lo que este año se realizaron más de un mil cortes. Finalmente, se realizaron 124 documentos de prospectiva y 93 ejes de debate, para mantener una línea uniforme de respuesta a la temática diversa surgida en la entidad. Firma: