INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2009

Documentos relacionados
INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011

Este manual de Buenas Prácticas Medioambientales va dirigido a todos los alumnos y profesores del Colegio Zabalburu Bilbao

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

MATERIALES Y RESIDUOS

a) Reducción/minimización del uso de recursos naturales b) Tratamiento y gestión adecuada de los residuos generados

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2008

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia.

Código de Buenas Prácticas Ambientales

Resultados ambientales del DHF (2015)

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

MA-03 Control Operacional y Seguimiento

INFORME DE RESULTADOS DE ASPECTOS AMBIENTALES

Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental Ekoscan de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia (Ejercicio 2007)

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Año 2018

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Año 2015

INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Año Universidad de Córdoba

Anexo 24 a DECLARACIÓN AMBIENTAL

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE

Santander aprueba con nota la recogida de residuos

Procedimiento General PG- 11. Gestión de Residuos. Edición 1 Fecha: 03/07/08 Página 1 de 9. Responsable de Calidad

Edición 1 01/08/2017 Página 1 de 3

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Recogida selectiva de consumibles informáticos en la red de oficinas de Correos en Zaragoza

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

Preocupados por el medio ambiente

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Anexo 22 a DECLARACIÓN AMBIENTAL

CENTRO DE SALUD KARMELO Anexo 08 a DECLARACIÓN AMBIENTAL

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017

Generación de residuos domésticos y comerciales

AYUNTAMIENTO OROPESA DEL MAR INFORME INDICADORES (Semana Santa y verano)

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Informe de recomendaciones a la FEM, tras la visita a las instalaciones de. Europa Mundo Vacaciones.

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

Valorización de residuos industriales

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CASTINSA AÑO 2017

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Gestión de la huella ambiental

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental

Informe MedioAmbiental 2016

Anexo 12 a DECLARACIÓN AMBIENTAL

REQUISITOS AMBIENTALES

Comunicación de Información Ambiental Autor: Comité del Sistema de Gestión Fecha: 05/05/2017

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2012

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

El papel de los envases en la sociedad

El papel de los envases en la sociedad

Master Gestión y Tratamiento de Residuos

Laboratorios de la sede de la calle Campezo número 1. Madrid. Laboratorio de la sede de la calle Príncipe de Vergara número 54.

1. Introducción Información sobre la Ued Organigrama Política de Calidad y medioambiente... 6

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

BOLETIN TRIMESTRAL DESARROLLO SOSTENIBLE

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

Anexo 23 a DECLARACIÓN AMBIENTAL

Proteger el ambiente es tarea de todos

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Comunicación de aspectos ambientales. Comunicación Externa e Interna: SGI Revisión: 6 Fecha: 22/03/2016

OFICINA DE SOSTENIBILIDAD MEMORIA ANUAL

SOCIEDAD COMERCIAL DEGRAF LTDA

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Bilbao es la ciudad que más ha reducido la cantidad de basura que genera respecto de la que produjo en 2004

PG 04 ASPECTOS AMBIENTALES

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

DECLARACIÓN AMBIENTAL

Generación de residuos y fracciones

Memoria Ambiental 2017

Laboratorios de la sede de la calle Campezo número 1. Madrid. Laboratorio de la sede de la calle Príncipe de Vergara número 54.

RESUMEN EJECUTIVO DE EFECTOS EXTERNOS DE LA PLANTA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA OFICINA

INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (MEDIO AMBIENTE)

MEMORIA ANUAL OFICINA DE SOSTENIBILIDAD. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Oficina de Sostenibilidad

CENTRO DE SALUD LA MERCED

Política Medioambiental. Aprobado por Dirección 20/07/2010 Revisado 08/01/ /04/2014

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por:

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

Transcripción:

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2009 Diciembre de 2009

Con el presente informe se pretende hacer un repaso del desempeño ambiental de la Fundación en el año 2009 para dar a conocer las actividades que se han llevado a cabo, el resultado de los objetivos ambientales propuestos para dicho año y detectar posible puntos de mejora para el futuro. Índice: Revisión del cumplimiento de la legislación ambiental Objetivos medioambientales. Año 2009 Aspectos ambientales Formación interna Comentario final Revisión del cumplimiento de la legislación ambiental Al menos una vez al año se hace una revisión del cumplimiento de los requisitos legales en materia de medio ambiente. Este proceso sirve para cotejar que se siguen cumpliendo los requisitos identificados anteriormente y que se tiene en cuenta la nueva legislación que se promulga en esta materia. Objetivos medioambientales. Año 2009 En este apartado se hablará de los resultados alcanzados con los objetivos ambientales planteados. Para este año se formularon los siguientes objetivos. Objetivo 6: Mejora de la gestión de algunos residuos generados en la FEUGR. Objetivo 7: Desarrollo de iniciativas de concienciación ambiental Objetivo 10: Análisis y racionalización del consumo del pilas prismáticas Nota: para más detalles, consultar el documento de objetivos de calidad y medio ambiente 2009, la adenda de objetivos y los informes de seguimiento. En relación con el objetivo 6, tal y como se indica en el informe de seguimiento, se han producido una serie de circunstancias que han hecho que no se haya cumplido aún el objetivo pero es de esperar que esté conseguido a finales de año ya que se han reactivado los mecanismos que se pusieron en marcha en el primer semestre del año, una vez que la puesta en marcha de la nueva sede está cerca. Con respecto al 7, se ha colaborado con la UCA en el desarrollo de la campaña de sensibilización mes a mes con la coordinación de la preparación del siguiente póster y del artículo adjunto como anexo. 2

Por último, a raíz de la formulación del objetivo 10 se han buscado alternativas para tratar de disminuir el consumo de pilas pero no ha sido posible encontrar una opción que garantice la operatividad de los equipos por lo que, de momento, la situación se considera controlada aunque no se hayan implantado nuevas medidas, más allá de que a la hora de comprar nuevos ratones y teclados, se tendrá en cuenta el consumo como criterio de selección del producto. Aspectos ambientales En el primer semestre del año se produjo una modificación del sistema de identificación y evaluación de aspectos ambientales que permitirá hacer un mayor seguimiento de la evolución del desempeño ambiental. Fruto de este proceso se han identificado los siguientes aspectos: Aspectos ambientales identificados en condiciones normales de operación Consumo de agua Consumo de energía Consumo de sustancias y materiales no peligrosos (papel, material de oficina y pilas prismáticas) Consumo de sustancias y materiales peligrosos, especiales o restringidos (consumibles informáticos, pilas botón y productos de limpieza) Residuos sólidos urbanos (papel y cartón, material de oficina, pilas prismáticas, envases de aluminio y plástico y mobiliario) Residuos peligrosos y especiales (consumibles informáticos, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas botón y biosanitarios) 3

Promoción del respeto al medio ambiente Gestión de proyectos sobre medio ambiente Aspectos ambientales identificados en condiciones anormales de operación (incidente, accidente, ) Vertido accidental (productos químicos y medicamentos) Incendio y explosión (emisiones de gases por la combustión, residuos no peligrosos y residuos peligrosos y especiales) Terremoto e inundación (residuos no peligrosos y residuos peligrosos y especiales) Esta identificación de aspectos y la evaluación de sus impactos han sido revisadas con fecha de 9 de diciembre, obteniendo unos resultados similares, con la salvedad de que el consumo de pilas ha dejado de ser un aspecto significativo puesto que su impacto ha disminuido a raíz del seguimiento efectuado con el objetivo 10 antes referido. Los registros de identificación y evaluación se pueden consultar en la carpeta habitual del compartido. A continuación se hará referencia a los diversos aspectos de la FEUGR y al desempeño ambiental asociado a cada uno de ellos. Consumo de agua y energía Tal y como se refleja en la adenda de objetivos, el control del consumo de estos recursos en la actualidad no es posible, por lo que la estrategia que se determinó en su día como idónea ha sido poner a disposición de los trabajadores la información necesaria para tratar de reducir su consumo de forma indirecta, haciendo uso de estos recursos de la forma más racional posible. En este sentido, las guías de buenas prácticas de la entidad sirven de referencia para establecer pautas de funcionamiento respetuosas. En el próximo ejercicio y una vez que entre en funcionamiento la nueva sede de la Fundación, sí que será posible este control y servirá de referencia al funcionamiento general de la entidad. Consumo de sustancias y materiales no peligrosos Papel A continuación se detalla el consumo de papel en 2009 y se compara con los años anteriores. Tras solicitar la información oportuna al responsable de compras, el consumo total ha sido: - 265 paquetes de folios de tamaño A4. El coste total de este papel se estima en 912. Cabe destacar que fue necesario el cambio de proveedor de papel ya que el anterior dejó de suministrar el producto que mejor se ajustaba a las necesidades y requisitos de la Fundación, y se buscó una alternativa, que sin ser tan óptima, es la mejor disponible en el mercado. Además, ha reportado un ahorro económico al negociarse unas tarifas más reducidas. - 2 paquetes de folios tamaño A3 de varios colores para las carpetas de los expedientes, con un coste aproximado de 43,5. 4

- De folios timbrados tamaño A4, se han consumido 2 paquetes con un coste aproximado de 95 euros. Este consumo ha disminuido porque en 2008 se hizo un pedido que ha permitido tener stock durante buena parte de este año. - Con respecto a otros tipos de papel estos son los consumos: o Sobres: 3.500. Este año se ha seguido reduciendo el consumo de sobres. Una de las posibles causas es el aumento de las comunicaciones a través de correo electrónico. o Diplomas: 2.000. En 2008 se hizo un pedido grande (10.000) que ha permitido tener stock para parte del 2009, por lo que el consumo ha bajado. A continuación, se incluye el consumo de papel por trabajador de la Fundación y por usuario. El concepto usuario hay que entenderlo en sentido amplio y se corresponde con número de expedientes, de entidades, de alumnos, etc. implicados en la actividad de la Fundación y que de alguna forma, generan un gasto de este recurso. El criterio usado es homogéneo para los años de referencia: - El consumo por trabajador (se cuentan 21) asciende a 12,8 paquetes (de papel de todos los tamaños considerados) por persona y año, lo que supone aproximadamente unos 31 Kg con un coste de 43. - El consumo por usuario (se estiman en 16.281) es de 8 folios por usuario y año, con un coste de 0,06. En la figura que aparece a continuación se comparan estos resultados con los ejercicios anteriores, con el fin de ver la evolución del consumo. Paquetes 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Folios Consumo por trabajador (en paquetes) Consumo por usuario (en folios) Como se puede observar, se ha producido un aumento del consumo en 2009 con respecto al 2008. Teniendo en cuenta que 2008 fue muy bueno, por lo que esa referencia debe tomarse con cierta cautela, si se analiza la tendencia, se aprecia que se está alcanzando un punto de equilibrio en el gasto, produciéndose ligeras alteraciones, ya que aunque se ha tratado de objetivizar este indicador lo más posible, siempre hay un margen de variación que responde a lo variable de la actividad de la Fundación y a la diversidad de acciones que realiza. Esto se aprecia, por ejemplo, en el consumo por trabajador que se ha visto incrementado en un 10,3%, lo que se puede decir que entra dentro de este margen de variación periódica. Igualmente, el consumo por usuarios se ha visto incrementado en 2 folios por usuario estimado, lo que supone un % de incremento alto, pero en términos absolutos, la diferencia es razonable. 5

En cuanto al uso en general del recurso papel, otro elemento a destacar es la amplia reutilización de papel usado que realizan los trabajadores de la entidad para borradores, pruebas o documentos internos. Material de oficina No hay datos concretos de gasto de material de oficina, por no entenderse como un indicador con suficiente representatividad del desempeño ambiental. Sin embargo, se ha promovido una política de compra de este tipo de material que apuesta por la adquisición de productos de las líneas ecológicas de los diversos proveedores como, por ejemplo, post-it con papel reciclado, bolígrafos con tintas inocuas para el entorno, etc. Pilas prismáticas En este año se han adquirido 65 paquetes de pilas que son usadas, principalmente, en los teclados y ratones. Este consumo ya ha sido analizado anteriormente por lo que no se aportan más detalles. Consumo de sustancias y materiales peligrosos, especiales o restringidos Consumibles informáticos El consumo total de cartuchos y tóner de impresión ha sido de 12 cartuchos (9 negro / 3 color) y 45 tóner (23 negro / 22 color). Nota: no se incluyen datos de costes puesto que éstos varían mucho dependiendo del tipo de impresora, del mercado, etc. En la figura que aparece a continuación se comparan estos resultados con los de años anteriores. 25 20 15 10 5 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Cartuchos negro Cartuchos color Tóner negro Tóner color Se observa que el consumo de cartuchos ha continuado su tendencia a decrecer, especialmente motivado por la progresiva sustitución por impresoras láser. En cuanto al consumo de tóner, este ha aumentado bastante. A continuación se analizan los datos obtenidos y se comparan con los de años anteriores. Teniendo en cuenta los indicadores establecidos para medir el consumo de recursos de impresión, se obtienen los siguientes resultados: - El consumo por trabajador (se cuentan 21) asciende a 0,6 cartuchos y 2,1 tóner por persona y año. 6

- El consumo por usuarios (se estiman en 16.281) asciende a 0,003 cartuchos-tóner por usuario y año. Comparando estos indicadores con los del año 2008, se aprecia que el consumo total por trabajador ha aumentado en un 50%. Con respecto al consumo por usuarios se ha aumentado el consumo en un 59%. Aunque estos datos en un primer momento se pueden entender como poco positivos, analizando las causas que han provocado este aumento en número de tóner, parece que la sustitución de algunos equipos por impresoras con mantenimiento externo está detrás de este aumento y esto no necesariamente implica un aumento en impresiones efectuadas, ya que estos tóner pueden tener una menor capacidad que los anteriormente usados. Esto se puede ver confirmado por el dato de aumento de consumo de papel que se cifra en un 10%, mucho más bajo que el aumento producido en el gasto de tóner. Por tanto, para optimizar este indicador se estudiarán alternativas que permitan controlar el volumen de impresión de una forma más directa como complemento a la información recopilada en los últimos años. Pilas botón No se ha producido consumo de este recurso. En realidad, las nuevas adquisiciones son muy limitadas ya que su gasto se asocia a las calculadoras y estas requieren pocos recursos. Productos de limpieza La Fundación adquiere los productos que le solicita el servicio de limpieza de la UGR para la limpieza de las instalaciones de la Fundación. Estos productos responden a los criterios de la Fundación y del sistema de gestión ambiental de la UGR. Residuos sólidos urbanos Papel y cartón La Fundación gestiona el 100% de sus residuos de papel y cartón, contando con la colaboración de la Unidad de Calidad Ambiental (UCA) de la UGR. La recogida de los contenedores donde se depositan estos residuos se hace semanalmente. Considerando que los 3 contenedores no siempre se llenan, se estima que se han retirado 60 contenedores completos con un volumen de 120 litros, lo que supone un ligero aumento con respecto a 2008 explicado por el aumento del consumo de estos recursos. Material de oficina Estos residuos son asimilables a urbanos y son retirados por los servicios de limpieza de la UGR. Pilas prismáticas Se han generado 186 pilas gastadas que han sido depositadas en los contenedores habilitados por la UCA. Esto supone una generación de 3,5 veces más de este residuo pero y tal y como se ha explicado anteriormente, este aumento estaría justificado para asegurar la operatividad de los equipos. 7

Envases de aluminio y plástico La generación de este residuo es muy baja. Sin embargo, se formuló un objetivo para 2009 con el objetivo de generar la infraestructura para facilitar su segregación y retirada pero aún no está en funcionamiento, por lo que no hay datos concretos en este sentido. Mobiliario No se ha producido ningún residuo que se pueda considerar como mobiliario. Residuos peligrosos y especiales Consumibles informáticos Se han depositado en los contenedores habilitados por la UCA 68 tóner y cartuchos gastados, lo que supone un aumento considerable con respecto a ejercicios anteriores, cuyas causas ya han sido explicadas en el apartado relativo al consumo de este recurso. Aparatos eléctricos y electrónicos En septiembre se llevó al Ecoparque del Ayuntamiento, contando con la colaboración del proveedor Lincab los siguientes equipos: 4 monitores, 3 CPUs, 1 unidad zip, 4 teclados, 1 lector de CD, 1 impresora de agujas, 4 discos duros y 1 SAI. Con ello se asegura la correcta reutilización de este residuo, si fuera posible, o bien su adecuado reciclaje y depósito en vertederos. Pilas botón No se ha generado este tipo de residuos. Biosanitarios Con cierta periodicidad el servicio contratado por la UGR, ha retirado los residuos sanitarios asociados a los baños de señora. En cuanto a los medicamentos, se ha llevado un control para que no hubiera ninguno caducado y no hay salvo unas gasas envueltas en paquetes individuales que se decide no retirarlos ya que pueden seguir siendo útiles. En definitiva y atendiendo a todos los residuos generados, se puede decir que el 100% de los mismos se han gestionado adecuadamente desde un punto de vista ambiental. Promoción del respeto al medio ambiente y gestión de proyectos sobre medio ambiente La principal actuación de promoción de respeto al medio ambiente se ha descrito al analizar los resultados del objetivo 7. En este sentido cabe destacar la estrecha colaboración que se mantiene con la UCA, reseñando, por ejemplo, la realización por parte de sus técnicos de la auditoría interna del sistema de gestión ambiental del la FEUGR en el año 2009. También se ha seguido distribuyendo el folleto editado desde la Fundación en 2008 para promover el consumo responsable de papel. En relación con la gestión de proyectos y acciones formativas de carácter ambiental, a través de la Fundación, se llevan a cabo múltiples y muy diversas actuaciones, que potencialmente tendrán un impacto beneficioso en el medio ambiente, ya sea por el aumento del conocimiento en alguna materia que dé lugar a nuevas y mejores prácticas más 8

respetuosas, o bien porque se forme y conciencie a los estudiantes y profesionales para que respeten el medio ambiente en el desarrollo de su vida laboral y personal. De esta forma, en el año 2009 se han gestionado 16 proyectos de I+D+i con un marcado carácter ambiental, que han supuesto una inversión por parte de empresas y otras entidades y administraciones de unos 260.000. Esta cifra es menor que en otros años pero sigue siendo significativa desde la óptica en que se plantean estos datos. En cuanto a formación, se ha colaborado en la organización y gestión de 15 acciones formativas relacionadas directamente con el medio ambiente, lo que supone doblar la cifra con respecto al 2008, indicando que este tipo de formación es cada vez más demandada y necesaria. Aspectos ambientales identificados en condiciones anormales de operación (incidente, accidente, ) No se ha producido ninguna circunstancia relacionada con estos aspectos en este año. Formación interna A lo largo del 2009, se han realizado múltiples acciones de carácter formativo relacionadas con el medio ambiente. Estas han sido: - Informe de desempeño ambiental 2008 - Formación sobre el SGCM para las nuevas incorporaciones y al personal de Melilla. - Mantenimiento de documentos de interés en materia de medio ambiente en la Web de la Fundación. Además, a lo largo de las navidades se dará difusión a los artículos ya publicados por medio de la campaña de sensibilización de la UGR mes a mes antes referida. Comentario final Cabe reseñar que con la puesta en funcionamiento de la nueva sede, la Fundación adquirirá nuevos compromisos y retos desde el punto de vista ambiental a los que habrá que prestar especial atención a lo largo del 2010. Hasta la fecha, se ha tenido especial cuidado a lo hora de elegir los proveedores que están efectuando las reformas para asegurar que sus servicios mantienen criterios de respeto al medio ambiente. En cuanto al arranque de la nueva sede en sí, no se ha entendido oportuno efectuar una revisión ambiental inicial ya que la actividad que se va a efectuar en este nuevo emplazamiento será igual a la que se realiza en la actualidad. Sin embargo, será necesario hacer un nuevo proceso de identificación y evaluación de aspectos específico para esta sede, lo que condicionará los pasos y tomas de decisiones posteriores, con el objetivo de mantener un correcto desempeño ambiental, similar o mejor al que se produce en la sede actual. Por último y como conclusión, cabe mencionar el compromiso de la Dirección para que se siga manteniendo y mejorando este sistema, que además de asegurar la correcta gestión ambiental de la actividad de la Fundación, sirve como referencia a las entidades y empresas de nuestro entorno, ayudando a la concienciación ambiental de la sociedad. Fecha: 15/12/09 Fdo: Responsable de calidad y medio ambiente 9