INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011"

Transcripción

1 INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011 Febrero de 2012

2 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN GENERAL UGR-EMPRESA EN EL AÑO 2011 Con el presente informe se pretende hacer un repaso del desempeño ambiental de la Fundación en el año 2011, con el fin de dar a conocer las actividades que se han llevado a cabo, el resultado de los objetivos ambientales propuestos para dicho año y detectar posibles puntos de mejora para el futuro. Índice: Revisión del cumplimiento de la legislación ambiental Objetivos medioambientales. Año 2011 Aspectos ambientales Formación interna Planificación y respuesta ante emergencias de carácter ambiental Comentario final Revisión del cumplimiento de la legislación ambiental Al menos una vez al año se hace una revisión del cumplimiento de los requisitos legales en materia de medio ambiente. Este proceso sirve para cotejar que se siguen cumpliendo los requisitos identificados anteriormente y que se tiene en cuenta la nueva legislación que se promulga en esta materia como, ejemplo, la nueva ley de residuos aprobada en Esta revisión se hizo con fecha de 28 de diciembre de 2011 y se comprobó que se cumplen todos los requisitos identificados. Objetivos medioambientales. Año 2011 En este apartado se habla de los resultados alcanzados con los objetivos ambientales planteados para el año Se formularon los siguientes: Objetivo 8: Mejora del conocimiento parte de los s del sistema de gestión ambiental de la Fundación Se ha reformado el apartado específico de la Web de la Fundación sobre calidad y medio ambiente para darle más visibilidad a las actuaciones específicas desarrolladas y publicar una serie de documentos que hasta esa fecha eran de uso interno. De esta forma, en la actualidad, están publicados los informes de desempeño ambiental de los años 2008, 2009 y 2010, y se hace referencia a 3 actuaciones. Objetivo 9: Mejora del desempeño ambiental en determinados aspectos como ejemplo para los s Se ha trabajado en 2 líneas diferenciadas. Por un lado, a través de la iniciativa CeroCO2, se han compensado las emisiones producidas los viajes de todo el personal de la entidad y el consumo eléctrico en las sedes de Granada. En se calculó una cifra de 13,3 toneladas que se compensaron con una donación al proyecto Conservación de la Serra do Lucindo en Brasil. 2

3 Por otro lado y relativo a la compra de material de oficina, se ha realizado un análisis del que se adquiría en la Fundación para determinar qué productos ofertaban los proveedores que fueran respetuosos con el medio ambiente. Con la información recopilada se ha preparado un listado de material, proveedores y precios que es común para las sedes de Granada, todo ello con la intención de que el 100% de los productos adquiridos sea respetuoso con el medio. La primera de las actuaciones ha sido dada a conocer a través de la Web de la Fundación y físicamente en las sedes, mientras que la segunda está pendiente de difusión. Ésta se llevará a cabo en la Web y servirá para atar una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de seleccionar el material de oficina desde un punto de vista ambiental. Aspectos ambientales Se realiza una identificación y evaluación de aspectos específica para cada una de las sedes en Granada, la principal y la de formación. A continuación se describen los aspectos identificados y el desempeño en el Aspectos ambientales identificados en condiciones normales de operación de agua de energía de sustancias y materiales no peligrosos (papel, material de oficina y pilas prismáticas) de sustancias y materiales peligrosos, especiales o restringidos (consumibles informáticos, pilas botón y productos de limpieza) Residuos sólidos urbanos (papel y cartón, material de oficina, pilas prismáticas, mobiliario y envases) Residuos peligrosos y especiales (consumibles informáticos, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas botón, residuos de limpieza y biosanitarios) Vertido de aguas residuales Ruido Promoción del respeto al medio ambiente Gestión de proyectos sobre medio ambiente Aspectos ambientales identificados en condiciones anormales de operación (incidente, accidente, ) Vertido accidental (productos químicos y medicamentos) Emisión accidental (Gases del sistema de refrigeración) Incendio (emisiones de gases la combustión, residuos no peligrosos y residuos peligrosos y especiales) Terremoto e inundación (residuos no peligrosos y residuos peligrosos y especiales) 3

4 Esta identificación de aspectos ha sido revisada con fecha 28 de diciembre de 2011 y la evaluación de sus impactos ha sido recalculada el 6 de febrero de 2012, obteniendo como resultado que la mayoría de aspectos, salvo 3, no son significativos, debido sobre todo al control que se tiene de los mismos. Los que sí son significativos para ambas sedes son los siguientes: Uso de consumibles informáticos (impresión) Promoción del respeto al medio ambiente Gestión de proyectos sobre medio ambiente A continuación se hace referencia a los todos los aspectos identificados y al desempeño ambiental asociado a cada uno de ellos, diferenciando entre sedes cuando sea preciso. de agua y energía En la sede principal no es posible realizar un control objetivo del consumo, al no poder disponer de datos desagregados de los de la UGR. Por ello, la filosofía que se mantiene es la de poner a disposición de los es la información necesaria para tratar de reducir su consumo de forma indirecta, haciendo uso de estos recursos de la forma más racional posible. Con respecto a la sede de formación, sí que se dispone de datos concretos lo que se han establecido unos indicadores de seguimiento. A continuación se recoge información al respecto aunque no será hasta el próximo informe de desempeño cuando se pueda analizar la evolución con mayor detalle. Kwh 1600 eléctrico (sede formación) mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre 4

5 Promedio mensual (teniendo en cuenta todos los datos disponibles) Promedio mensual (*) (teniendo en cuenta todos los datos disponibles) Promedio mensual (teniendo en cuenta los datos disponibles para ambos años) 2010 (KWh) 2011 (KWh) Incremento enero febrero marzo % abril % mayo % junio % julio % agosto % septiembre % octubre % noviembre % diciembre % % % Promedio mensual (*) % (teniendo en cuenta los datos disponibles para ambos años) (*) En 2010 se consideran 6 es y 9 en Cabe señalar en primer lugar, como se puede apreciar en los gráficos anteriores y en la tabla, que no es posible comparar los ejercicios completos que los datos no están disponibles y, además, los meses a los que afecta esta carencia son los de invierno, que es cuando mayor consumo se produce, lo que la comparativa se centrará en la media mensual y la media mensual obtenida de los datos que están disponibles para ambos años. Se aprecia una ligera subida del consumo global (+4%) en el año 2011 que se puede explicar la mayor demanda asociada a un mayor número de empleados, lo que, otro lado, ha provocado una notable disminución en el consumo (-31%). Con respecto al consumo de agua, no existen todavía datos suficientes para hacer una valoración adecuada ya que Emasagra lleva un sistema de facturación que va atando datos con más de 6 meses de retraso ( el momento el último dato disponible es el consumo de mayo de 2011). El consumo mensual medio para los 5 primeros meses de 2011 es de 4,4 m 3 y asciende a 0,48 m 3. Con los escasos datos disponibles para 2010 estas medias serían de 2,75 m 3 y 0,45 m 3 respectivamente, aunque la comparación no es demasiado otuna que los datos de 2010 se corresponden a los primeros meses de funcionamiento de la sede y, tanto, la actividad no estaba suficientemente asentada para que sirva como referencia del comtamiento habitual que allí se produce. Es de esperar que en el próximo informe los datos estén más completos y se pueda realizar un análisis más profundo. 5

6 de sustancias y materiales no peligrosos Papel A continuación se detalla el consumo de papel en 2011 en cada una de las sedes y se compara el con los años anteriores. Tipo Sede principal Sede de formación Total Fundación nº folios paquetes nº folios paquetes nº folios paquetes Folios A Timbrado A (*) Folios A3 500 (*) Sobres (varios tamaños) (*) Diplomas (*) Carpetas (*) (*) (*) Se incluye el pedido aunque aún puede quedar stock. A continuación, se incluye el consumo de papel (folios y timbrado) de la Fundación (desglosando sedes) y. El concepto hay que entenderlo en sentido amplio y se corresponde con número de expedientes, de entidades, de alumnos, etc. implicados en la actividad de la Fundación y que de alguna forma, generan un gasto de este recurso, siendo usado este criterio de forma homogénea para los años de referencia, con el objetivo de que sean comparables: - Sede principal: o (se cuentan 15): 5,1 paquetes//año (aproximadamente unos 12,4 Kg con un coste de 27,5 ). o (se estiman 1.367): 28 folios//año (0,30 de coste). - Sede de formación: o (se cuentan 9): 22,2 paquetes/persona/año (aproximadamente unos 54 Kg con un coste de 62,22 ). o (se cuentan ): 8 folios/persona/año (0,05 de coste). - Total Fundación: o (se cuentan 23): 11,5 paquetes//año (aproximadamente unos 28 Kg con un coste de 36,0 ). o (se cuentan ): 10 folios//año (0,06 de coste). En la figura que aparece a continuación se comparan los resultados es con los obtenidos en ejercicios anteriores, con el fin de apreciar la evolución del consumo. 6

7 Paquetes 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0, Folios (en paquetes) (en folios) Como se puede observar, se ha mantenido el consumo, lo que ratifica la estabilización de este indicador en los últimos años y confirma que la política de racionalización y concienciación ambiental seguida ha sido adecuada. Sin embargo, analizando el consumo se ha producido un aumento del 19%, dato que se explica, en parte, que el número de s en 2011 ha disminuido y en parte, que algunas de las actividades llevadas a cabo en 2011 han requerido un mayor uso de este recurso (Ej: aumento del número de congresos, gestión de todos los títulos propios de la UGR). Esto se ve ratificado con que el consumo de papel sólo ha aumentado un 4% con respecto a Por todo ello, se entiende que los datos demuestran un positivo comtamiento, aunque si en sucesivos ejercicios se sigue dando un aumento de consumo, se efectuaría un análisis más detallado para determinar si es necesaria la aplicación de medidas de mejora. Atendiendo al comtamiento sedes, se observa que se ha producido una notable disminución en estos indicadores en la sede principal (-46% para el consumo y -43% para el consumo ), mientras que en la sede de formación se ha dado un comtamiento mente opuesto con incrementos del 49% y 74%, respectivamente. Estos datos confirmar la tesis antes señalada sobre el desarrollo de más actividades que han requerido un mayor consumo, lo que se entiende que aunque el consumo haya sido mayor, éste es racional y responde a las necesidades de la entidad. Sin embargo, habría que estar atentos a la evolución futura para que el consumo de este recurso al menos se estabilice o disminuya. En cuanto al uso en general del recurso papel, otro elemento a destacar es la amplia reutilización de papel usado que realizan los es de la entidad para imprimir borradores, pruebas o documentos internos. Material de oficina No hay datos concretos de gasto de material de oficina, no entenderse como un indicador con suficiente representatividad del desempeño ambiental. Sin embargo, se ha promovido una política de compra de este tipo de material que apuesta la adquisición de productos de las líneas ecológicas de los diversos proveedores como, ejemplo, post-it con papel reciclado, bolígrafos con tintas inocuas para el entorno, etc. En 2011 y como se ha referenciado anteriormente al hablar de los objetivos de medio ambiente, se ha establecido una política común de compras en las sedes de Granada para que todo el material de oficina adquirido sea del tipo ecológico. 7

8 Pilas prismáticas En este año se han adquirido 144 pilas AA y 40 pilas AAA, lo que supone una reducción del consumo con respecto a 2010 del 23%, motivado principalmente la progresiva renovación de teclados y ratones, que son los principales responsables de este gasto, otros más eficientes. de sustancias y materiales peligrosos, especiales o restringidos Consumibles informáticos La gestión del uso de este recurso ha ido variando en los últimos años, adoptando progresivamente con más intensidad un modelo de renting de equipos el cual se paga un precio estipulado impresión, quedando el mantenimiento y la sustitución de tóner a cargo de la empresa. Esto ha motivado que el seguimiento del consumo de este recurso haya variado y se enfoque de 2 maneras; un lado, se controla el número de tóner y cartuchos gastados en los equipos de la entidad, aunque éste es cada vez más minoritario y no resulta útil para analizar la evolución del uso, y, otro, se tiene en cuenta el número de impresiones efectuadas (incluye fotocopias e impresiones). El consumo de cartuchos y tóner de impresión de los equipos que no se gestionan el sistema de renting antes mencionado ha sido de 10 cartuchos (7 negro / 3 color) y 2 tóner negros. Con respecto a 2010, el gasto de cartuchos ha sido similar mientras que el tóner se ha reducido sustancialmente. En las siguientes tablas se recopilan las impresiones realizadas en 2011 y los costes estimados: Tipo de impresión Sede principal Sede de formación Total Fundación negro , , ,4 color , , , , , ,0 Nota: En la sede principal hay operativos 3 equipos y en la sede de formación 1. Se cuentan 24 es (15 en la sede principal y 9 en la de formación) y s (1.367 en la principal y en formación) Tipo de impresión Coste Sede principal Sede de formación Total Fundación Coste Coste Coste Coste Coste Coste Coste Coste negro 202,92 13,50 0,15 457,19 50,80 0,04 660,11 27,50 0,05 color 1.548,36 103,20 1, ,70 179,20 0, ,06 131,70 0, ,28 116,80 1, ,89 230,00 0, ,18 159,20 0,29 8

9 En la siguiente tabla se recoge la evolución del consumo con respecto a Tipo de impresión Sede principal Sede de formación Total Fundación negro +77% +65% +74% +89% +89% +126% +85% +78% +113% color +13% +5% +11% +59% +59% +87% +34% +28% +53% +35% +26% +33% +77% +77% +110% +60% +53% +83% Analizando estos datos se obtienen principalmente 2 conclusiones: - Se ha producido un fuerte incremento del número de impresiones en 2011 con respecto a 2010, especialmente en la sede de formación. - Se observa que se mantiene el comtamiento un tanto particular en la comparación de copias a color y en blanco y negro en la sede principal ya que, el primero resulta mayor que el segundo cuando, en principio, no debería ser así. El origen principal de este hecho sigue siendo el uso efectuado en el equipo del Área de Administración y Finanzas, donde se dobla la cifra de impresiones a color ( frente a ). Algunas de las explicaciones que se puede dar a estos 2 hechos son: - El equipo de la sede de formación y uno de los de la sede principal (el del Área de Administración y Finanzas) se pusieron en marcha ya iniciado el 2010, lo que los datos considerados no son mente comparables ya que faltaría un mes y dos, respectivamente, a contabilizar en el lo que podría equilibrar un poco el incremento, aunque no parece que lo suficiente. - En la sede principal, a partir de mayo de 2011 se ha sumado un nuevo equipo disponible en la planta superior, lo que hace que el para este sede necesariamente se incremente, ya que este consumo en 2010 no era contabilizado siguiendo esta metodología. - Como se refirió anteriormente, el consumo de papel en la sede de formación se incremento también notablemente, lo que guarda una relación directa con el aumento del número de impresiones. Como se indicó en dicho apartado este aumento se puede explicar, en parte, que se han desarrollado un mayor número de actividades que requieren un elevado consumo (Ej: congresos). Sin embargo, estos datos hacen que este aspecto resulte significativo y que, tanto, haya que plantear actuaciones de análisis y mejora. Para ello, se propondrá el establecimiento de un objetivo específico para el año 2012, con el objetivo de mejorar, si fuera posible, este desempeño ambiental. Pilas botón No se ha producido consumo de este recurso. Hay que considerar que las nuevas adquisiciones van a ser siempre muy limitadas ya que su gasto se asocia a las calculadoras y estas requieren pocos recursos. 9

10 Productos de limpieza En la sede principal, se adquieren los productos que solicita el servicio de limpieza de la UGR para la limpieza de las instalaciones de la Fundación, siguiendo los criterios establecidos la UCA. En la sede de formación, los productos son adquiridos la empresa de limpieza contratada. Se ha revisado que todos ellos cumplen criterios de respeto ambiental. Residuos sólidos urbanos Papel y cartón La Fundación gestiona el 100% de sus residuos de papel y cartón, contando con la colaboración de la UCA. La recogida de los contenedores donde se depositan estos residuos se hace semanalmente, en la sede principal, y cada dos semanas en la de formación. Material de oficina Estos residuos son asimilables a urbanos y son retirados los servicios de limpieza de la UGR en la sede principal y la empresa contratada al efecto en la sede de formación. Pilas prismáticas A través de la Fundación Ecopilas, hay habilitados 2 contenedores de pilas usadas (uno en cada sede) que se retiran una vez se llenen. Por ello, el control de este residuo deja de llevarse unidad gastada y pasa a ser a través de los contenedores retirados y el peso estimado de los mismos. En 2011 no se ha producido ninguna retirada pero en el primer trimestre de 2012 se espera retirar uno completo que sume lo recogido en ambos contenedores. Mobiliario No se ha producido ningún residuo en este sentido. Envases En este ejercicio se han habilitado contenedores para segregar este tipo de residuos. En la sede principal, una vez llenos, son depositados en el contenedor municipal correspondiente el responsable de calidad y medio ambiente, mientras que en la sede de formación se cuenta con la colaboración de la empresa de limpieza contratada, que realiza la retirada de forma otuna. Residuos peligrosos y especiales Consumibles informáticos Se han depositado en los contenedores habilitados todos los cartuchos y tóner gastados y son retirados 2 veces al año Madre Coraje. De todos modos, la 10

11 generación de este residuo disminuye progresivamente cada año el cambio de modelo en la gestión de los equipos de impresión antes mencionada. Aparatos eléctricos y electrónicos En 2011 la empresa con quién la UGR tiene acordada la retirada y gestión de estos residuos ha retirado los siguientes residuos: 4 impresoras, 1 monitor, 3 CPUs, 2 teclados, 5 teléfonos y 3 fuentes de alimentación. Pilas botón No se ha generado este tipo de residuos Residuos de limpieza Dado el tipo de productos usados, la generación de este tipo de residuos es muy escasa o nula y en general se refiere a envases que, como se indicó anteriormente, son segregados y gestionados adecuadamente. Biosanitarios Con cierta periodicidad el servicio contratado la UGR, retira los contenedores de residuos higiénico-sanitarios habilitados en los baños de señora de la sede principal. En cuanto a los medicamentos, se ha llevado un control para que no hubiera ninguno caducado que fuera necesario retirar. Hay 3 elementos (alcohol, gasas y povidona) que han caducado en 2011 pero su naturaleza, se decide conservarlos que pueden seguir siendo útiles. En definitiva y atendiendo a todos los residuos generados, se puede decir que el 100% de los mismos se han gestionado adecuadamente desde un punto de vista ambiental. Vertido de aguas residuales Por la naturaleza de la actividad de la Fundación, los vertidos generados se corresponden con el uso de los baños y de la limpieza. Dado el tipo de productos de limpieza usados no es posible generar episodios de contaminación que debieran ser tenidos en cuenta. Por todo ello, no se han establecido medidas complementarias y asume que la gestión de estos vertidos es adecuada. Ruido Aunque la actividad de la Fundación no es susceptible de generar ruido encima de los límites legales establecidos, se incluye como aspecto ambiental a tener en cuenta y cada cierto tiempo, en función de la evolución del mapa sonoro de Granada, se hace un análisis de las zonas donde están ubicadas las sedes de la entidad. La situación para 2011 sigue siendo la misma que se recogió en el informe de desempeño ambiental de 2010, concluyéndose que la zona de mayor contaminación acústica es la de la sede de formación, en el entorno de la plaza de San Isidro, causada principalmente el tráfico existente en esta zona. El entorno de la sede principal 11

12 registra unos niveles más bajos, especialmente en las zonas interiores del Complejo Administrativo. Promoción del respeto al medio ambiente y gestión de proyectos sobre medio ambiente Las principales actuaciones de promoción de respeto al medio ambiente se han descrito al analizar los resultados de los objetivos Con respecto a la gestión de proyectos y acciones formativas de carácter ambiental a través de la Fundación, se llevan a cabo múltiples y diversas actuaciones que potencialmente tendrán un impacto beneficioso en el medio ambiente, ya sea el aumento del conocimiento en alguna materia que dé lugar a mejores prácticas ambientales, o bien que se forme y conciencie a estudiantes y profesionales para que actúen de forma respetuosa con el medio ambiente en el desarrollo de su vida laboral y personal. De esta forma, en el año 2011 se han gestionado 30 proyectos de I+D+i con carácter ambiental, que han supuesto una inversión parte de empresas y otras entidades y administraciones superior a , lo que supone un incremento con respecto a 2010 del 87% en el número de iniciativas, mientras que los imtes se han reducido en un 13%. En cuanto a la formación, se han desarrollado a lo largo de acciones formativas relacionadas con el medio ambiente, impartiéndose un de horas de docencia. Estas cifras suponen un aumento del 30% en el número de acciones con respecto a 2010 aunque su duración ha sido menor. Estos aspectos se siguen manteniendo como significativos que aún se estima que se puede mejorar la difusión de esta labor para favorecer la concienciación ambiental de los agentes del entorno de la entidad, consolidando las iniciativas desarrolladas a lo largo de Por ello, en 2012 se plantearán objetivos que sigan ahondando en esta línea. Aspectos ambientales identificados en condiciones anormales de operación (incidente, accidente, ) No se ha producido ninguna circunstancia relacionada con estos aspectos en este año. Formación interna A lo largo del 2011, se han realizado diversas acciones de carácter formativo relacionadas con el medio ambiente. Estas han sido: - Test sobre la planificación de actuación ante emergencias ambientales en la Fundación General UGR-Empresa. Para efectuar el simulacro previsto para este año, se pasó un test a todos los es implicados en el SGCM, lo que ha servido de recordatorio y de refuerzo de la formación en este tema concreto. - Formación en auditoría interna a parte del personal de la entidad. - Puesta a disposición en compartido de todos los documentos e informes generados a raíz de la gestión del SGCM para que el personal tenga disponible de forma continua toda esta información. 12

13 - Remodelación del apartado correspondiente a calidad y medio ambiente y mantenimiento de documentos de interés en materia de medio ambiente en la Web de la Fundación. Planificación y respuesta ante emergencias de carácter ambiental En 2011, con el objetivo de validar la planificación y respuesta ante emergencias ambientales y de asegurar su adecuado conocimiento parte de los es, se ha efectuado un simulacro a través de un cuestionario que constaba de 10 preguntas tipo test. Este test fue superado todo el personal, lo que junto con las opiniones recogidas, ha permitido validar la metodología de actuación prevista. Comentario final Una vez estabilizado completamente el funcionamiento del SGCM en su parte ambiental, tras la incoración de una nueva sede a primeros de 2010, parece que los mayores esfuerzos deberán seguir centrándose en servir de referencia a las entidades y empresas del entorno de la entidad, ayudando a la concienciación ambiental de la sociedad. Para ello, será necesario seguir reforzando la visibilidad del sistema ambiental y aumentar en la medida de lo posible la realización de actuaciones de sensibilización, especialmente dentro de la comunidad universitaria. En este sentido, la colaboración y el apoyo de la Unidad de Calidad Ambiental debe considerarse como uno de los elementos a reforzar para aumentar el impacto de las medidas que se adopten. Fecha: 13/02/12 Fdo: Responsable de calidad y medio ambiente 13

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2012

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2012 INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2012 Febrero de 2013 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN GENERAL UGR-EMPRESA EN EL AÑO 2012 Con el presente informe se pretende hacer un repaso del desempeño

Más detalles

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2008

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2008 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN EL AÑO 2008 Noviembre de 2008 Con el presente informe se pretende hacer un repaso del desempeño ambiental de la Fundación

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L. NÚMERO DE FICHA: 1 RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL Y CONSUMIBLES IMPRESORA Objetivo 1- Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Objetivo

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MEDIO PMA-15 Página 1 de 6 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE PILAS USADAS EN EL CAMPUS... 3 4.1. PERIODICIDAD DE RECOGIDA.... 3 4.2

Más detalles

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010 Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE Barcelona, 28 de octubre de 2010 1 El gasto de las Administraciones Públicas representa el 17% del Producto

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA AÑO 2005 La carta de servicios de la Biblioteca Universitaria,

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Año Universidad de Córdoba

INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Año Universidad de Córdoba INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS 214 BLOQUE I. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS 1. Presentación. 2. Residuos peligrosos. 3. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 4. Residuos de pilas y

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano Congreso SAM 2011 Eficacia en la Gestión Integral de en el Hospital Italiano Introducción Los residuos hospitalarios generan diversos problemas ambientales que afectan tanto a la salud de las personas

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Operaciones de Laboratorio MÓDULO: Almacenamiento y distribución en el laboratorio CURSO: 2Q201 Duración: 42 horas Lugar: Aula 349 OBJETIVOS. Este módulo profesional

Más detalles

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha... MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS: Ikasmina DoKS: Documentos sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida en Gipuzkoa La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida Documento nº 46 mayo 2016 INDICE 1. Presentación...

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA Dentro del proceso de implantación de un sistema de gestión medio ambiental -SGMA- es necesario en primer lugar inventariar los aspectos medioambientales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 2º TRIMESTRE 216 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 215 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 214 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, FOMENTO DEL EMPLEO Y COMERCIO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DEL TERMOMETRO DE MAXIMA Y MINIMA Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00, PN/L/PG/008/00 PN/L/E/002/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición:

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Sistema de gestión medioambiental. everis, como empresa socialmente responsable y que

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental. Grupo de Trabajo de Mantenimiento. Comité

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES

REQUISITOS AMBIENTALES REQUISITOS AMBIENTALES Política de Calidad y Medio Ambiente 1. Misión Nuestra misión es ofrecer una gama completa de productos de material eléctrico basados en sistemas robustos, de fácil instalación y

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016 INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016 EJERCICIO FISCAL: 1 DICIEMBRE 2015 30 NOVIEMBRE 2016 1 1. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Ventas La cifra total de Ventas consolidadas al cierre del

Más detalles

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus JORNADA EL NOU MARC LEGISLATIU EN GESTIÓ DE RESIDUS. APUNTS SOBRE LA SEVA VALORITZACIÓ Sant Quirze del Vallès, 5 de febrer de 2009 DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus CARLOS

Más detalles

Servicio de Comedor. Objetivos específicos

Servicio de Comedor. Objetivos específicos Servicio de Comedor Objetivos específicos Asegurar una alimentación completa a las personas que acuden al centro. Utilizar correctamente los utensilios para comer. Colaborar en la recogida del comedor.

Más detalles

Informe ElHatillo.es. 1 de junio 2016

Informe ElHatillo.es. 1 de junio 2016 Informe ElHatillo.es 1 de junio 2016 Índice de contenido Desarrollo WEB...3 SEM-SEO...4 Difusión en Redes Sociales...5 Porcentaje de Conversiones...8 Ingresos y Pedidos...8 Clientes...10 Márgenes, Costes

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012 Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012 2006-2007 EMAS easy en Europa: Ya existían experiencias (20 en EST FR BE HU LIT

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS (internos y generados por servicios externalizados: Limpieza, Mantenimiento, Jardinería, etc. con los correspondientes gestores

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento 4.1 Metodología Capítulo IV Propuesta de procedimiento Se revisa bibliografía relacionada con estrategias de administración de inventarios y manuales de procedimiento. Así mismo se consulta los manuales

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS 1 de 6 ÍNDICE: 1. Objeto 2. Campo de Aplicación 3. Descripción 3.1 Volteo de arena 3.2 Despedregado 3.3 Recogida de residuos 3. Recogida de arena impregnada 3.5 Actuación en situaciones inusuales. Responsabilidades

Más detalles

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones Elaborado Nombre Cargo Firma Revisado Nombre Cargo Firma Aprobado Nombre Carolina Aravena ro Cargo Gerente HSE Firma Fecha 20 de Octubre de 2010 Fecha 5

Más detalles

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Herramientas

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Herramientas Documento guía para la CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN DIAGNOSTICO sobre el grado de integración de criterios de sostenibilidad en los procesos de compra y contratación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 UDLA_2014 1 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 MATRÍCULA En cuanto a la matrícula de la carrera de enfermería,

Más detalles

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( ) INFORME Nº2 LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013) Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez Resumen ejecutivo 1 Índice Prólogo 9 Prefacio 11

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002)

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) A) SOLICITUD DE RETIRADA DE BIENES INFORMÁTICOS Cuando una unidad

Más detalles

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Caso de ECOEFICIENCIA MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Introducción DOS EN UNO, empresa líder en la producción de golosinas y chocolates de Chile, está radicada

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Ana Mª Ferrer 1 : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 2 Anexo ÍNDICE : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 3 V.1 INTRODUCCIÓN 3 V.2 SISTEMA INTEGRADO 3 V.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Herramienta Páginas amarillas. Manual de Uso

Herramienta Páginas amarillas. Manual de Uso Herramienta Páginas amarillas Manual de Uso Mayo 2013 Índice 1.Introducción... 4 2.Entrada al sistema... 8 3.Actualización de datos... 10 3.1.Datos personales... 10 3.2.Conocimientos... 11 3.3.Formación

Más detalles