... Se agua, fluye, déjala correr.

Documentos relacionados
ANEXO 2 DESCRIPCIÓN DEL RECINTO FERIAL Y SUS PABELLONES. APARTADOS. 2.- RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RECINTOS DE FERIA VALENCIA.

-DEMOLICIÓN DE ALMACÉN, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA ASEOS,VESTUARIOS Y ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO NÁUTICO.

Palacio de Congresos y Exposiciones de Plasencia

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña.

EQUIPAMIENTO SAN ROQUE. PORTUGALETE. Actuación general

PFC PROYECTO PLANO DE SITUACIÓN_ E 1:5000_ CENTRO ENOLÓGICO EN TACORONTE_ CONSTRUIR LO CONSTRUIDO PROYECTO DORTA RODRÍGUEZ,ODIN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. El Hall de ExpoCoruña es uno de los espacios expositivos más singulares, con una gran accesibilidad y visibilidad.

Centro deportivo GO FIT Santander

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

Kastrexana Edificio INDICE

PALACIO DE DEPORTES DE CARTAGENA El proyecto del Palacio de Deportes de Cartagena se concibe como una construcción suficientemente grande,

23amb32 CONCURSO DE IDEAS CENTRO EDUCACIONAL BARDENAS. El proyecto tiene una importante carga formal y singularidad porque he

Planteamiento urbano. La biblioteca y su entorno. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

Hotel 4**** Alicante

IMÁGENES DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO APARCAMIENTO

MUSEO TALLER DEL MORO

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE

Biblioteca y Casa de Cultura de Milagro. T ABUENCA y jesús LEACHE*

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA: LEMA-. ENVOLVIENDOLO TODO

ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS, DE OCIO Y CULTURALES CALLE MIGUEL DE CERVANTES VALDILECHA

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO

VIABLE CON EL PRESUPUESTO

Escuela de Bomberos en Google Maps. Dirección: Avenida Principal S/N. San Ginés Coordenadas ETRS 89 1º 10' 47.68" W; 37º 56' 57.

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN CENTRO DE ARTISTAS

Planos de la reforma

Lema: 1516 CONCURSO DE IDEAS PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE LA PLAZA SÉNECA (ALICANTE)

CONCURSO DE IDEAS PARA EL ESTUDIO DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA RESIDENCIAL CON ESTÁNDARES DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO PROYECTO MADRID 0,0

CAPITULO 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Ayuntamiento de Alhendín

FICHA DIAGNOSTICO RUTAS ACCESIBLES

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

MEMORIA DE CALIDADES

FICHA TÉCNICA. El pabellón Navarra Arena es un edificio polivalente.

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

IÑAKI ABALOS RENATA SENTKIEWICZ CAMPOS PROTOTIPOLÓGICOS TERMODINÁMICOS Patrimonio, arquitectura y energía IAPH, Sevilla Septiembre 2011

ZUBIKOA GENERAL Y ZONA DE RECEPCIÓN PROPUESTAS > > > Remodelar la zona de espera de la entrada, dado que a menudo se producen aglomeraciones.

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

Hotel Adonis PLAZA ***

AJUNTAMENT DE VALENCIA

1) Zona A. Edificación en bloque abierto ó manzana cerrada.

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

La volumetría del edificio responde por

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de u <c CO <c CQ D C. c 0) s Q "O. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento).

1. FICHA DEL EDIFICIO. Fecha de terminación: Concurso Obra Ubicación: Alcolea, Córdoba.

ALOJAMIENTOS TEMPORALES PARA JÓVENES. EMVS MADRID

CONCURSO DE ORDENACION DEL ENTORNO TORRES ARBIDE Y PARCELAS A-1 A-2 DEL PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON. A) MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA:

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

PFC, Hotel Rio Grande

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION INDICE PLANOS CENTRO CIVICO EN ZABALGANA SECTOR 5 - VITORIA - Promotor: AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE USO PÚBLICO

MÁSTER HABILITANTE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO TRABAJO FIN DE MÁSTER / PROYECTO FINAL DE CARRERA

creando hogares Daroca 35 JIMENEZ ROMERO, S.A. dosier Estructuras

REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios BOE

HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA

ANEXO II Normativa aplicable transitoriamente en sustitución de la suspendida

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN COLEGIO MAYOR. Resumen del enunciado del proyecto propuesto

Museu de de Lleida: diocesà i comarcal

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

Memoria de calidades

Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades

GLORIETA DE ALFONSO ESCAMEZ

Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo

MOVILIDAD PEATONES VEHÍCULOS

01_ Implantación. 02_ Plantas. 03_ Alzados. 04_ Secciones. 05_ Vistas A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA C_ MEMORIA TÉCNICA

Edificio Sede Representativo del PCTT SA Parque Tecnológico. Enclave de Cuevas Blancas. FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

El Ayuntamiento de Arona inaugura el parque infantil de la calle La Arenita, adaptado a niños

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APOYA LAS PROPUESTAS VECINALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN DE ZORROZAURRE

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

CAMPING 1ª LA COTA. Información General. Acceso y zona de atención al público

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

EDIFICIOS EN EL AIRE

Masía s.xvii en venta en el Vallès a 20min de Barcelona

ESTACIÓN DE CUBELLES Remodelación y mejora de la accesibilidad

ÁREA NATURAL RECREATIVA EMBALSES DE LEURTZA. SENDERO

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 11 ESTACIONES Y ACCESOS

Edificio de oficinas en Avenida de la Vega 24, Alcobendas (Madrid).

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

SIERRA DE LA DEMANDA. CASA DEL PARQUE "CASA DE LA MADERA"

INVERANDEROS HOTEL ENTRE LA HABITACIÓN FERNANDO C. LÓPEZ SÁNCHEZ E 1:100 PLANTA TIPO SECCIÓN B-B' SECCIÓN C-C'

CENTRO DE DEPENDENCIA SANTA CATALINA

EDIFICIO HORIZONTE Vejer de la Frontera

ANEXO I DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS Y DEPENDENCIAS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

DOSSIER CENTRO CULTURAL DE MURCIA

DEJANDO HUELLA. Banco nº7. El Ferial. Página 1

PROYECTO DE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN EN VIVIENDAS DE LA EMV PARA VALLECAS (MADRID)

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA

Cuadros de superficies C O N C U R S O P A R A E L A U D I T O R I O D E M Ú S I C A D E M Á L A G A E N E R O C A R A Y 3 O J O S

Transcripción:

GÁLDAR, ciudad de los Caballeros, donde las infraestructuras del agua salpican el territorio, el abandono de la agricultura y la modernización de las infraestructuras hidráulicas, ha dejado huellas (los estanques), que han quedado en desuso. El proyecto renace en una de estas instalaciones, UN ESTANQUE... Cómo actuar en un estanque?... Se agua, fluye, déjala correr. Un vacío de grandes dimensiones será en el contenedor de las actividades y, COMO EL AGUA, el edificio va ocupando este vacío. De este modo un edificio rampa, UNA RAMPA EQUIPADA, recorre los limites de estanque permitiendo percibir la inmensidad del mismo al tiempo que cobra sentido a través de las distintas actividades. Agua que corres y cantas y juegas entre las piedras, muestras, alegría tanta que hasta imitarte quisiera. Agua que corriendo vienes, agua que corres y cantas; si mi verso te entretiene: Corre, Juega ; ríe y Salta. Alejandro J. Diaz Valero El Estanque se sitúa en la entrada de la ciudad, encastrado en la falda de la montaña de Gáldar y, lo que antaño fue un depósito a media ladera, hoy es un vacío rodeado de edificaciones, de ciudad, ya no hay agua pero, ha llegado el momento de llenarlo de Vida. La vida de los vecinos y visitantes de la ciudad. Es una oportunidad capital para llenar este espacio de las actividades que la sociedad demanda. El solar se caracteriza por la existencia de un gran desnivel entre las dos caras del estanque. Desde la parte superior se puede acceder al nivel más bajo por una rampa muy pronunciada, y cuando llegas al final, el punto más bajo, la sensación de vacío, la percepción de lo grande y el sentimiento de pequeño se enfatiza.

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La estructura de los muros del estanque está resuelta con muro de gravedad por lo que la sección en su coronación es de 2 metros lo que permite el paseo alrededor del mismo. La sección es escalonada y en el punto más bajo tiene una altura de 20 m Las características de esta instalación hace que resolver el acceso a su interior sea un reto y precisamente esta dificultad se convierte en la idea generadora de Proyecto. Desde el nivel superior diseñamos un edificio rampa que toca el muro, que en un principio se conforma como la entrada al parque pero que, al girar, caminando sobre él, nos llevará al interior del estanque. Una pendiente suave nos permite realizar la bajada al interior de manera continua mirando y tocando el muro, y en sus descansos, se intercalan los miradores, zonas de estancias etc. A medida que llegamos a la plataforma principal, el espacio bajo rampa acoge parte del programa y se conforma como el equipamiento del edificio (rampa equipada). Bajo la plaza ubicamos un aparcamiento que ocupa la totalidad de la superficie del estanque, en dos plantas bajo rasante albergan en torno a 225 plazas de aparcamiento, incluyendo plazas para personas de movilidad reducida. La entrada de vehículos se realiza por la calle Delgado, cota por lo que el sistema viario cobra sentido.

En el gran vacío resultante se realizan las actividades relacionadas con el ocio, como conciertos, mercadillos, ferias, eventos en definitiva, en los que se incluyen deportivos, culturales, artísticos, etc. La situación de las entradas y su control permiten que el edificio tenga accesos diferenciados al parque, pudiéndose cerrar sin alterar la entrada y salida al espacio público. A través de la parte alta (Calle Carmelita la Maestra con Avenida de los Canteros), se produce el acceso principal al edificio, en el que ubicamos un ascensor para éste, y otro diferenciado para el acceso al parque. Igualmente, evitamos compartir escaleras para permitir la sectorización de accesos. De este modo, conseguimos que los distintos horarios que puedan tener espacio libre y edificio sean compatibles. El edificio acoge los siguientes usos: Oficina municipal Sala polivalente Aseos y vestuarios Gestión de aguas Sala de exposiciones Sala didáctica Cafetería/ Restaurante Miradores Áreas para aparatos biosaludables. Garaje soterrado

2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERALIZADA Las estructura del nuevo edificio será mixta, pórticos metálicos y forjados de hormigón para utilizar grandes luces de manera que el espacio esté lo más liberado de pilares posible. Los materiales a utilizar serán de alta durabilidad y bajo mantenimiento por tratarse de un edificio de concurrencia pública. Hormigones blancos vistos y pavimentos continuos serán los principales, además de la madera y piedra natural. La zona ajardinada y de parque en la cota superior, nos permitirá instalar elementos de recogida de aguas que canalizaremos y almacenaremos en el recinto, siendo conscientes de la gran importancia que tenemos con la administración y gestión responsable del agua. La responsabilidad con el cuidado del medio ambiente hace que la cuestión de ahorro energético sea imprescindible en nuestro proyecto, en el que la eliminación de la huella de carbono y la construcción responsable será uno de nuestros pilares. Esto se materializará utilizando todos los medios que estén disponibles y en la adecuación de la construcción a los posibles elementos que pudiesen instalarse.

Superficies: Planta 2 Sala Polivalente: 62 m 2 Hall/ Recepción/ Información: 50 m 2 Planta 1 Sala de conferencias/ Polivalente: 153 m 2 Aseos: 38 m m 2 Planta baja Escenario: 260 m 2 Sala auxiliar de eventos: 40 m 2 Plaza del agua: 200 m 2 Aula didáctica: 50 M m 2 Cafetería/ Restaurante: 190 m 2 Almacenaje: 70 m 2 Aseos: 36,5 m 2 Sala de exposiciones: 60 m 2 Plaza Uno: 925 m 2 Plaza Dos: 246 m 2 Lámina de agua: 175 m 2 Construido Total Edificio: 1.345 m 2 Aparcamiento (por nivel): 3.200 m 2 Parque/ Plaza/ Arbolado: 11.610,00 m 2

3. AVANCE DEL COSTE ESTIMADO