Autora: Lola Atiénzar

Documentos relacionados
Módulo Instalación en ordenadores con conexión a Internet

EL PROGRAMA JCLIC. UNA APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA DE APOYO Por Fabiola Romero Trenas

Autora: Lola Atiénzar

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

Módulo 5: Diseño de actividades: Pantallas de información y actividades de identificación.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Tecnología de Información: Jclic

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

Jclic Aplicación que permite realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia.

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Planificación de la formación

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C.

Herramienta de autor Educaline Tools Manual de usuario

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

Introducción a JClic

Y PRUBLICAR UN PROYECTO

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

Módulo 4: Diseño de actividades: Los juegos de memoria y las actividades de exploración.

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

Unidad 9. Trabajar con Textos (I)

JCLIC: miles de actividades educativas multimedia para realizar en el aula Plumier

Creación de materiales didácticos multimedia con JClic

Podemos acceder a ellos de diferentes maneras, pero vamos a ver una que nos permitirá navegar por los distintos proyectos para verlos.

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

Objetivo: Crear blog

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)

ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Manual de uso para ipad

Técnicas de Programación

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Clic. > 1.Descripción de la experiencia > 2.Evaluación de la experiencia

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

El segundo panel está compuesto por casillas, igual que si fuese una actividad con casillas y pueden contener textos, imágenes,sonidos...

Obtención del certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) con dispositivos Android

Elementos esenciales de Word

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 4: Organización e instalación del Proyecto Jclic. Presentación del módulo... 2

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

Operaciones auxiliares con TIC

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF

Módulo 5: Diseño de actividades: Pantallas de información y actividades de identificación.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

Manual básico de Wordpress

La ventana del Explorador de Windows 7

Manual: Blog. Crear un artículo. Editar un artículo. Publicar y despublicar artículos. Introducir un video. Gestionar Comentarios

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

Capítulo 1 Creando el Blog

UNIDAD 3 - FORMULARIOS

Manual de usuario de Kiva

Manual: Blog. Crear un artículo. Editar un artículo. Publicar y despublicar artículos. Introducir un video. Gestionar Comentarios

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Manual del administrador

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

biblioteca.unizar.es Introducción a RefWorks

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Subformularios

En el presente módulo vamos a aprender a diseñar actividades de tres tipos, todas clasificadas como puzzles

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Power Point para crear narración de imágenes

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS

GUÍA DE USUARIO: GLOGSTER EDU

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

Tutorial instalación del Aula Virtual Santillana en Windows: Padres Tutorial elaborado por: Ana Crisol Barceló

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Manual de aplicación. Manual de usuario para JClic. Fecha:08/04/08 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Formación Hablemos de Igualdad. Guía de navegación.

Guadalinex Básico Impress

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

- Si usas Open Office, puedes ver las instrucciones de como grabar una Macro en el siguiente enlace, o si lo prefieres en vídeo, aquí

BLOQUE Busca sitios gratuitos para crear una página web o bien en la barra de dirección escribe:

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

LA FACTURA ELECTRONICA

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

Guardar y abrir documentos (I)

Guía de solicitud de un certificado AC FNMT Usuarios

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

3.2. Agregar y modificar recursos

Para crear una actividad, pulsamos sobre la pestaña actividades

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

Manual Usuario. v2.6 MOAD H. Diputación Provincial de Jaén

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

TRATAMIENTO DE DATOS

Tecnología ESO. Tareas para realizar con ordenador

Transcripción:

Nº 21 Normas TIC básicas en el IES Antonio Galán Acosta Versión: 1 02/02/09 Autora: Lola Atiénzar JCLIC OBJETIVO Guía de utilización del programa JCLIC que permite usar y crear actividades interactivas de diversas áreas del currículum. 21.0- Qué es JClic? INSTRUCCIONES JClic es un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas... Las actividades no se suelen presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. 21.1- Componentes del programa JClic está formado por las siguientes aplicaciones: JClic player Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet. JClic author La herramienta que permite crear, editar, modificar y publicar las actividades de una manera sencilla, visual e intuitiva. JClic reports Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos. 21.2- Instalar JClic en el ordenador Si pinchas en este hiperenlace http://clic.xtec.net/es/jclic/download.htm, puedes acceder a la página desde donde descargar todos los programas de la aplicación. Pinchando en cada uno de los iconos, se instalarán los programas. JClic funciona tanto en entorno WINDOWS como en LINUX Previamente es necesario comprobar la configuración del sistema Java del ordenador. También se puede realizar una instalación manual: Instalador para sistemas Windows jclic-0.2.0.5.exe (2.143 Kb) Para sistemas Linux jclic-0.2.0.5.zip (2.098 Kb) 200

21.3- Descripción del entorno de trabajo del programa principal Al abrir la aplicación JClic, aparecerá una pantalla como esta, donde están señalados los elementos principales. Como ejemplo, se ha cargado el proyecto Movimientos y fuerzas. d) Barra de menús Situada en la parte superior, incluye cuatro pestañas que te permiten gestionar el programa y elegir entre diversas opciones. Pinchando sobre cada pestaña aparecen menús desplegables que veremos posteriormente. e) Ventana principal y ventana de juego Es la zona coloreada que incluye la ventana de juego donde está la actividad propuesta. Puedes cambiar su aspecto pichando sobre la pestaña Herramientas de la barra de menús. 201

f) Botones Situados en la parte inferior izquierda de la pantalla permiten avanzar a la siguiente actividad, retroceder a la anterior y la banderita nos permite cambiar el orden de las actividades. g) Caja de mensajes Esta zona es la destinada a dar información sobre la actividad a realizar. Al avanzar de una actividad a otra, irán apareciendo mensajes de ayuda para resolver la actividad o simplemente información sobre la misma. h) Contadores A medida que se vaya realizando la actividad propuesta, aparecerán los intentos, los aciertos y el tiempo empleado. 21.4- Acceder a un proyecto JClic En la red tienes disponibles una gran cantidad de proyectos de todas la áreas del currículo y de todos los niveles. En la página web zonaclic, encontrarás una gran variedad, que van aumentando a medida que los usuarios van añadiendo más. Una vez encontrado el proyecto que te interesa, hay dos maneras de acceder y utilizar el proyecto de JClic: 1. Visualizar las actividades en un applet: de esta manera no quedan almacenados en el disco duro, JClic los descarga, los utiliza y finalmente los borra. 2. Instalar las actividades en el ordenador: JClic tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en la biblioteca de proyectos del ordenador. La biblioteca se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalación de un proyecto. En la página web donde se encuentra el proyecto, encontrarás estas dos opciones, solo tienes que pulsar sobre la que te interese. 202

En el caso de que elijas instalar, sucesivas pantallas te irán guiando, solo tienes que ir pinchando sobre siguiente. Los proyectos que descargues se irán agregando a la Biblioteca de proyectos de JClic. Al abrir el programa, encontrarás esta pantalla y solo tienes que pinchar sobre el proyecto al que quieres acceder. 203

21.5- Gestión del programa JClic Para ello dispones de cuatro pestañas en la barra de Menús de la parte superior de la pantalla. a) Archivo Pinchando sobre esta pestaña aparece un desplegable que nos permite acceder a un proyecto que se encuentre en nuestro ordenador o bien a un proyecto en Internet, siempre que sepamos la dirección de la página donde está ubicado, así como salir del programa. Pinchando Abrir el archivo aparecerá la siguiente pantalla, donde están todos los Proyectos de nuestra biblioteca. Pincha sobre el que quieras y después pulsa sobre el botón Abrir. 204

b) Actividad Pinchando en esta pestaña se despliega un menú que tiene prácticamente la misma utilidad que los botones situados en la parte inferior izquierda de la pantalla principal. Avanzar a la siguiente actividad, retroceder a la anterior o volver al comienzo de una actividad. c) Herramientas Al pinchar sobre la pestaña Herramientas aparece un desplegable que tiene dos opciones: Bibliotecas y Configuración. 1. Bibliotecas Puedes gestionar todos los proyectos que vas a descargar, creando Bibliotecas, por ejemplo por áreas o por niveles. Para ellos pulsa sobre la opción Bibliotecas y aparecerá un cuadro de diálogo donde debes pulsar sobre el icono Nueva y a continuación en el siguiente cuadro de diálogo que aparece una vez has pulsado sobre Nueva debes seleccionar la opción Crear una nueva biblioteca de proyectos y pulsar sobre Aceptar. 205

En la siguiente pantalla que aparece, escribe en Nombre de archivo el nombre que quieres dar a tu nueva biblioteca, por ejemplo Física ESO y pincha sobre el botón Guardar. Aparecerá un nuevo cuadro de diálogo, ahora con dos bibliotecas, Biblioteca principal y la que acabas de crear Nueva biblioteca de proyectos. Pincha sobre Editar y en el nuevo cuadro de diálogo introduce el nombre de tu biblioteca Física ESO y pulsa sobre Aceptar La próxima vez que quieras abrir un proyecto en Archivo, encontrarás la biblioteca que acabas de crear. Configuración Al pulsar en Herramientas Configuración, encontrarás un nuevo cuadro con una barra en la parte superior, donde aparecen varias pestañas. Las más interesantes son: 206

Seguridad: Nos permite proteger la configuración tanto del proyecto como de nuestras bibliotecas mediante el uso de una contraseña. Únicamente hay que pinchar sobre Proteger los cambios de configuración con contraseña, introducir nuestra contraseña y pinchar sobre Aceptar General: Nos permite cambiar el aspecto general de la pantalla principal, llamada piel, de JClic, aunque no podemos cambiar el aspecto de la actividad que estemos usando. Igualmente podemos cambiar el idioma con el que funciona el programa. Para ello, solo hay que pinchar en la flechita de las distintas ventanas y elegir la opción deseada en el desplegable que aparece. Informes: Mediante el desplegable que corresponde a esta pestaña, puedes configurar informes de las actividades que han realizado los alumnos. Multimedia: Este desplegable te permite generar todos los archivos multimedia que aparecen en las actividades, imágenes, vídeos o sonidos. 21.6- JClic author JClic author es un módulo o programa dentro del paquete JClic que te permite modificar un proyecto ya existente o bien, crear tu propio proyecto con tantas actividades como desees. Para comenzar a crear tus propias actividades debes definir, en primer lugar, el proyecto donde las albergarás. Cada proyecto es una secuencia de actividades que siguen una temática común. 21.7 - Definición de un nuevo proyecto 207

Para comenzar un nuevo proyecto, es conveniente describirlo, introduciendo una descripción del mismo para facilitar su catalogación y utilización por parte de cualquier profesor. a) Dar nombre al proyecto Abre el programa JClic autor y en la barra de menús de la parte superior de la pantalla pincha sobre la pestaña Archivo, en el desplegable que aparece pincha sobre Nuevo proyecto. Aparecerá una ventana donde debes completar el campo Nombre del proyecto introduciendo el nombre que desees y pulsa sobre aceptar. b) Descripción del proyecto En la pantalla principal de JClic author, podrás rellenar toda la información que creas conveniente sobre tu proyecto. Una breve descripción del mismo, el nombre del autor/a ó autores/as, las sucesivas revisiones que se hagan del mismo, niveles y áreas a los que va dirigido. c) Guardar el proyecto Una vez que has definido tu proyecto, pincha sobre archivo, y en el desplegable vuelve a pinchar sobre Guardar. Tu proyecto se guardará y cuando quieras trabajar sobre él, solo tienes que pinchar en Archivo y después en abrir, aparecerá una lista con todos los proyectos que tienes en el disco duro incluido el que acabas de crear. Se ha creado una carpeta con el nombre de tu proyecto donde se irán guardando todas las actividades que crees. 208

21.8 - Agregar Archivos multimedia Para crear las actividades de tu proyecto, necesitaras recursos multimedia: dibujos, imágenes, videos y sonidos. Estos archivos de imagen o sonido deben ser incorporados a la carpeta donde está tu proyecto desde tu disco duro, desde un CD, pendrive o cualquier otros dispositivo de almacenamiento, también puedes buscarlos en Internet. Incorporar recursos multimedia al proyecto Pulsa sobre la pestaña Mediateca en la parte superior de pantalla y después sobre el icono Mediateca. Apareceré una ventana que te permite navegar por tu ordenador hasta encontrar la carpeta donde tienes estos recursos. 209

Una vez hayas encontrado los recursos, selecciónalos y pulsa sobre abrir. Aparecerá una ventana que te pregunta si quieres incorporar el archivo a la carpeta de tu proyecto. Pulsa Si y este archivo se almacenará en tu mediateca para poder utilizarlo. 21.9 Elaboración de una actividad JClic author te permite elaborar un gran número de actividades diferentes: Puzles, Asociaciones, Sopas de letras, Crucigramas y Actividades de texto. Cada una de ellas presenta unas particularidades diferentes a la hora de su creación, pero el proceso de elaboración es bastante similar para todas. Como ejemplo crearemos una asociación simple. a) Definición de una nueva actividad Pincha sobre la pestaña Actividades de la barra de menús y después sobre el icono Actividades que encontrarás debajo a la izquierda de la barra de menús. Aparecerá un ventana donde hay un listado con el nombre de todas las actividades que ofrece el programa. Elige la que quieras crear, en este caso Asociación simple. Verás a la derecha una breve descripción de la misma y una ventanita donde tienes que escribir el nombre de la actividad. Pulsa Aceptar. Se abre una nueva pantalla desde la que comenzarás a crear tu actividad. Encontrarás varias pestañas en la parte superior debajo de la barra de menús. Cada una de ellas te permite ir elaborando tu actividad. 210

b) Opciones La pantalla que aparece desde la pestaña opciones, te permite hacer una descripción de la actividad, elegir entre distintos tipos de piel, elegir sonidos que se asociarán a fallos, aciertos, inicio de la actividad etc... conectar o desconectar contadores, y varias opciones más muy fáciles de aplicar. c) Ventana Al pinchar sobre la pestaña Ventana aparecerá una nueva pantalla desde la que diseñar el aspecto de la ventana principal y la ventana de juego de tu actividad. Hay muchas opciones para conseguir hacer muy atractiva la vista de la actividad. Aquí tienes dos ejemplos. 211

d) Mensajes Al pinchar sobre la pestaña Mensajes aparecerá una nueva pantalla donde puedes introducir el mensaje de inicio de la actividad, y que servirá de orientación a los alumnos para llevarla a cabo, así como un mensaje final y un mensaje de error. Pulsando sobre las correspondientes casillas, se abre una ventana donde además de introducir el texto, puedes introducir imágenes o incluso sonidos. Si pulsas sobre la ventanita Estilo puedes diseñar el aspecto del mensaje, color, borde, tipo de letra etc. Pulsa sobre aceptar para finalizar. e) Panel 212

Al pinchar sobre la pestaña Panel se abrirá la pantalla principal para la creación de tu actividad. Aparecen dos paneles con celdas, en uno de ellos colocaremos las imágenes y en el otro las palabras que queremos asociar a cada imagen. Se puede pasar de un panel a otro mediante las pestañas Panel A y Panel B de la parte superior de la pantalla. Podemos cambiar el número de filas y columnas de los paneles mediante las ventanitas que hay en la parte superior de la pantalla. Pulsando sobre cada celda de un panel, se abre un cuadro de diálogo que te permitirá introducir, por ejemplo, palabras en cada celda del panel A, e imágenes en cada celda del panel B. Así mismo pinchando en la ventanita Estilo puedes cambiar el aspecto de cada celda. Una vez completadas todas las celdas de cada panel, puedes ver como ha quedado la actividad pulsando sobre la flechita verde de la parte superior de la pantalla. Si las celdas quedan pequeñas, puedes aumentar su tamaño poniendo el cursor sobre una esquina de uno de los dos paneles y arrastrando hasta el tamaño deseado, o bien manualmente introduciendo valores en las ventanitas que están encima de los paneles. 213

Una vez finalizada la actividad, debes guardarla pulsando sobre Archivo de la barra de Menús y después, pulsando sobre Guardar. Para completar un proyecto se deben elaborar un grupo de actividades que el alumno irá realizando según la secuenciación que deseemos. 21.10 Secuenciar actividades Una vez concluido el proyecto, dispondremos de un conjunto de actividades de diversos tipos, puzles, asociaciones, sopas de letras, etc. El programa JClic author te permite secuenciarlas como desees, incluso saltar de unas a otras en el orden que consideres adecuado. a) Pestaña Secuencias Al pulsar sobre esta pestaña, se abre una pantalla donde aparece a la izquierda, la lista de todas las actividades de un proyecto secuenciadas tal como las realizarán los alumnos. A la derecha hay una ventana donde podemos cambiar el orden y asignar una acción a los botones de avance y retroceso. b) Cambiar el orden de una actividad 214

De la lista de actividades, seleccionamos la que queremos cambiar de posición y mediante los iconos de flecha arriba y flecha debajo de la parte superior de la pantalla desplazamos la actividad seleccionada a la posición que nos interese. c) Introducir saltos en la secuencia de actividades Si por ejemplo queremos que al llegar a la última actividad, al pulsar el botón de avanzar, volvamos otra vez a la primera actividad del proyecto, hay que establecer un salto. Para ello en la primera actividad hay que introducir una etiqueta rellenando la casilla que se encuentra en la zona de la derecha de la pantalla, por ejemplo, start. Después seleccionamos la última actividad y en la zona de flecha adelante, elegimos saltar a del menú acción, aparece una ventana donde en etiqueta introducimos start y pulsamos Aceptar. Cuando un alumno finalice la última actividad y pulse el botón avanzar, regresará otra vez a la primera actividad. 21.11 Ficheros de Instalación y Applet Una vez finalizado el proyecto, necesitamos crear un fichero de instalación para poder instalarlo y ejecutarlo en cualquier ordenador, y un applet de Java para poder colgar el proyecto en una página web y poder usarlo desde la red. a) Crear un fichero de instalación Pulsa sobre la pestaña Herramientas de la barra de Menús y en el despegable vuelve a pulsar sobre Crear instalador del proyecto, aparecerá una ventana donde figura el título del proyecto, el nombre del autor, etc. Debajo hay una zona donde aparecen todos los archivos de la mediateca, debes seleccionarlos y pulsar añadir. Debajo hay otra zona donde figura el nombre del archivo de instalación que se va a crear. Pulsa aceptar. Vuelve a aparecer otra ventana donde figura el nombre del archivo de instalación que tendrá extensión jclic.isnt con el nombre de tu proyecto delante. Solo tienes que pulsar en Guardar y ya tienes creado el archivo de instalación que estará en la carpeta con el nombre de tu proyecto JClic. Este proyecto se puede abrir ahora con JClic player. 215

b) Crear un applet de Java Pulsa sobre la pestaña Herramientas de la barra de Menús y en el desplegable vuelve a pulsar sobre Crear página web, aparecerá una ventana donde figura el título de la página, y desde donde puedes aplicar un color de fondo para tu página y redimensionarla. Pulsa aceptar y aparecerá una ventana con el nombre del archivo que se va a crear index.htm, al pulsar en Guardar, aparecerá un mensaje que te pregunta si quieres abrir tu proyecto con el navegador. 216

PARA SABER MÁS: ARCHIVO DESCRIPCIÓN http://clic.xtec.net/es/jclic/download. htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes /jclic/ JClic_referencia.pdf (567 Kb) PáginaoficialdeJClic,dondedescargarelprogramao descargarproyectos IntroducciónaJClic.Cursoparaprofesores. "Guía de referencia rápida" de creación de actividades educativasmultimediaconjclic http://www.colegiojaimebalmes.com/clic/ VideotutorialdeJClicqueenlaquesepresentandiversos tutoriales que explican paso a paso y de manera amena como crear actividades con Clic y JClic. Se precisa de una conexióndebandaancha. http://clic.xtec.net/llistes/clicnews/clicnew s11.htm#esp http://clic.xtec.net/db/listact_es.jsp Páginaconmultituddeproyectosparainstalarousar Basededatosquepermitebuscarproyectos 217