Principios Basicos de Proteccion Contra Explosiones



Documentos relacionados
Clasificación de Áreas

Clasificación de Áreas Peligrosas según NEC

Definición: Prof. Carlos Fernández Ramón

XXII Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL)

SOLUCIONES DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL LTDA.

Normas que regulan las Áreas Clasificadas a Pruebas de Explosión y Atmósferas Peligrosas.

Javier García Torrent

Prevención del Riesgo Eléctrico

Seguridad en las instalaciones y operaciones de los sistemas eléctricos en estaciones de servicio, grifos y gasocentros.

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011

Dimensiones. Datos técnicos Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm

Más Seguro y Sencillo con Tuberías Conductivas. Making Fuel Flow Safely.

Electroválvulas NC RM EVO/EV/6B

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN AMBIENTES EXPLOSIVOS

METODOLOGÍA A PARA LA EVALUACIÓN N DEL RIESGO DE EXPLOSIÓN II ENCONTRO IBÉRICO (OPORTO 26 Y 27 DE OCTUBRE DE 2006)

1. Calentadores Solares

UNIDAD DE MONITORIZACIÓN DE PUESTA A TIERRA GRD 4200

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR

Notas acerca del tipo de protección de instrumentos según DIN EN y NEMA

ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Tabla 14-14: Aplicaciones Específicas de Encapsulados para las Localizaciones en Interiores no Peligrosos

EXPLOSIONES de 1

Dimensiones. Datos técnicos Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm

22-SOLDADURA OXIACETILENO

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: I1-101) VibroSystM

RIESGO DE EXPLOSIÓN E INCENDIOS EN SUBESTACIÓNES PRIMARIAS Y ANALISIS COMPARATIVO DE OPCIONES DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Autores : Ing.

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

Seguridad laboral industrial frente al riesgo químico

Contigo es posible. En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE CAMPO DE APLICACIÓN...

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

Abastecer de agua a presión sin tener en cuenta la elevación del tanque gracias a su precarga de aire.

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL

SENSOR DE OXIGENO Sensor de Oxígeno

Auditorías Energéticas

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención

1El fuego y el calor. S u m a r i o El tetraedro del fuego Reacciones químicas Transmisión del calor

SAFEYE XENON 700. Detección de hidrocarburos y etileno. Ópticas térmicas. Garantía de 10 años para la lámpara destellante de xenón

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

Almacenar productos químicos es un riesgo

1. Definición. 2. Proceso Productivo

Esp. Duby Castellanos

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

PARA CALDERAS NUEVAS:

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador

FUENTE DE ALIMENTACION FAC-363B

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

Página 1 de 6 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ

DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

FILTROS EFICIENCIA MEDIA

Transformadores de distribución subterránea trifásicos

SENSOR DE OXIGENO DISUELTO

Calderas y Sistemas de Agua Caliente.

OXITEC Sistemas de análisis InSitu de O 2 DESARROLLADO Y FABRICADO EN ALEMANIA


Transformadores de distribución subterránea

SISTEMA TTH-GNS JORNADA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TANK CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID

Técnicas de Combate Contra Incendios

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

Clasificación Peligros a la Salud- Apéndice A

Convertidor I/P Transmisores para Gas Natural

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es:

Guía de resistencia química para polietileno de alta densidad

Condensadores y evaporadores

Especificaciones técnicas

G E N E R A L IDADES R E D E S

Riesgos de los Procesos y sus Protecciones. Ing. Mario Pérez Marín CFSE & PHA Leader. Instituto Mexicano del Petróleo


PRESENTA: Comparativa entre calentadores solares

Centros de Control de Motores Seguridades

Clasificación de los Materiales Peligrosos. Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

Las condiciones generales de uso están descritas en las normas NMX-J-284 de ANCE, IEEE STD C , e IEEE STD C

DETECTORES DE GAS PERSONALES Y PORTÁTILES

MANUAL DE INSTRUCCIONES

505-3 Areas y requisitos generales. (a) Clasificación de áreas. Las áreas deben clasificarse dependiendo de las propiedades de los vapores, gases o

Instalación y mantenimiento del Detector de fugas de líquido. DDP-14 L: Detector de fugas de líquido

A T E X. Fernández Ramón, C.; García Torrent, J.; Vega Remesal, A. Julio, 2003

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Datos técnicos. Dimensiones

NKG3 Reloj-Programador Astronómico

GA-1 Dispositivo de alarma de aceite para separadores de grasa Instrucciones de instalación y manejo

AUTOMATIZACION. Identificar los grados de automatización y los tipos de accionamientos Definición de un controlador lógico programable

Manual de Instalación

LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES. Jesús de León Castillo

Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación

Transcripción:

ISA EXPO CONTROL 2007 Principios Basicos de Proteccion Contra Explosiones Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Plantas Quimicas

Refineria

Plataformas Petroleras

Barcos Petroleros

Hornos

Industria Maderera

Ingenios Azucareros

Industria Farmaceutica

Industria Alimenticia

Definición de Explosión Por explosión se entiende la reacción exotérmica de una atmósfera explosiva cuya consecuencia inmediata es la generación de una elevada presión y fuego, provocando destrucción.

Principio de explosión COMBUSTIBLE IGNICIÓN OXIGENO Evitar la combinación de estos tres elementos: Combustible Comburente Fuente de Ignicion

Plataforma Petrolera Piper Alpha 1988

Plataforma Petrolera Piper Alpha 1988

Planta de polietileno en Pasadena (1998 Texas)

Planta de Polietileno en Pasadena (1998 Texas)

Explosión de Nítrato de Amonio Toulouse ( 2001)

Silos de granos en Blaye, France (1998)

Explosión en Industría Maderera

Empresa con manejo de Polvos Explosivos

Despues de la exploción

Explosión de un Tanque

ISA EXPO CONTROL 2007 Regulaciones de Seguridad Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Regulaciones de Seguridad Gases, Vapores y Nubes Polvos

ISA EXPO CONTROL 2007 Gases, Vapores y Nubes. Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Flash Point Una temperatura con la cual un liquido desarrolla una gran cantidad de vapor que mezclado con el aire produce una mezcla explosiva se le conoce como temperatura de inflamación Flash Point.

Substancias Inflamables Gas calefactor Hidrocarburos Pegamentos y solventes adhesivos Productos: aditivos para la industria farmacéutica, sabores, aromas y perfumes artificiales. Materiales: plásticos, hules, textiles, químicos de limpieza Proceso de alcoholes y derivados.

Curva de presión del Alcohol etílico

Niveles inferior y Superior de Concentración Vol. % COMPONENTES LIMTES DE EXPLOSION % O2 PRESION MAXIMA KG/CM2 SUBSTANCIA FORMULA INFERIOR SUPERIOR HIDROGENO H2 44,0 75,6 7,4 METANO CH4 5,0 15,0 7,2 ACETILENO C2H2 1,5 80,0 10,3 PROPANO C3H8 2,1 9,5 8,6

ISA EXPO CONTROL 2007 Polvos Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Tipos de polvos Polvos que pueden producir una explosion son: Harina Almidon Azufre Poliester Plastico Celulosa Carbon Aluminio Magnesio

Tamaño de las particulas de polvo Particulas de polvo de 0.02 @ 0.4 mm pueden entrar en ignicion desde concentraciones de 20 gr/m3

Pruebas a Polvos Temperatura de ignición. Temperatura de auto ignición. Energía mínima de Ignición.

Máxima Presión Explosiva En tanques y recipientes: aproximadamente de 6 hasta 10 bar. En aleaciones en alumnio: hasta 20 bar.

Reduce los efectos de una explosión

Velocidad de reacción cm/seg; Petardeo m/s; Explosión Km/s: Detonación Para eliminar esta propagación se deben utilizar sellos y cortafuegos.

Capacidad de propagación Las mezclas explosivas penetran recintos cerrados. Se determina la Máxima Separación Segura Experimental.

Tabla de la SSME GAS CONCENTRACION VOL. % SSME mm G100-G0 mm GRUPO IEC METANO 8.2 1.14 0.11 I PROPANO 4.2 0.92 0.03 IIA ETILENO 6.5 0.65 0.02 IIB ACETILENO 8.5 0.37 0.01 IIC HIDROGENO 27 0.29 0.01 IIC

ISA EXPO CONTROL 2007 Principio Básico de Seguridad Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Principio Básico de Seguridad Las medidas de seguridad mas usadas son: Evitar la formación de atmósferas explosivas. Evitar la ignición de una atmósfera explosiva. Reducir los efectos de una explosión.

Evitar la formación de atmósfera explosiva. - Prevención, restricción de materiales combustibles - Reemplazar materiales combustibles por materiales inofencivos.

Evitar la formación de una atmósfera explosiva. - Prevención, restricción de materiales combustibles. Reducir la cantidad de combustible a emplear.

Evitar la formación de atmósfera explosiva. - Prevención, restricción de materiales combustibles Materiales con un alto nivel de flash point. Flash point Flash point

Evitar la formación de atmósferas explosivas Ventilación

Evitar la formación de atmósferas explosivas Monitoreo de concetración de gases.

Evitar la formación de atmósferas explosivas Eliminacion de polvos

Fuentes de ignición - Flamas - Superficies con alta temperatura - Mecanismos que generen chispa - Instalaciones eléctricas. - Electricidad estatica - Relampagos - Olas electromagneticas - Radiación - Ultrasonido

Fuentes de ignición no electrico Superficies con alta temperatura

Fuentes de ignición eléctrica. Arcos eléctricos y chispas Corrientes Eléctricidad estática Olas Magneticas Radiación

Fuentes de ignición no eléctrico Superficies con alta temperatura. Elementos de calefacción Hornos Placas con alta temperatura Fricción Cortadoras

Fuentes de ignición no eléctrico Flamas

Fuentes de ignición no eléctrico Reacciones térmicas Flamas Gases con alta temperatura Polvos combustibles

Fuentes de Ignición no eléctrico Dispositivos mecanicos que producen chispa

Fuentes de ignición eléctrico Sistemas eléctricos

Fuentes de Ignición eléctrica Sistemas eléctricos Apertura y cierre de contactos Corrientes Superficies con alta temperatura

Fuentes de ignición eléctrica Descarga electrostática

Fuentes de ignición no eléctrico. Relampagos

Fuentes de ignición eléctricas Campos magneticos

Fuentes de ignición eléctrica Campos magneticos Rango de frecuencia: 9kHz to 300GHz Sistemas de alta frecuencia Transmiciones Generadores de alta frecuencia

Fuentes de ignición eléctrica Radiación óptica

Fuentes de ignición eléctricas Radiación óptica - Rango de frecuencia: 3 x 1011 Hz up to 3 x 1015 Hz - Rango espectral óptico: 1000 µm up to 0,1 µm - Radiacion en las superficies sobre las particulas de polvo - Laser

Fuentes de ignición Radiación

Fuentes de ignición eléctrica Radiación Emisiones Ultra Violeta Tubos de Rayos X Laser Substancias radioactivas Aceleradores Reactores

Fuentes de ignición no eléctrico Ultrasonido

Fuentes de ignición no eléctrico Compresión adiabática de de un un gas

Fuentes de ignición no eléctrico Reacción Química

Fuentes de ignicion no electrico Reacción Química Calentamiento Oxidación Descomposición Polimerización

3 Reduce los efectos de una explosión Presion liberada en en una explosion

3 Reduce los efectos de una explosión Supreción de de la la explosión

3 Reduce los efectos de una explosión Prevenir los avances de de la la explosion dentro del tanque

Áreas Peligrosas Son lugares que en condiciones normales de operación puede existir: Peligro de fuego Peligro de explosión Debido a concentraciones oxigeno con: Gases y vapores inflamables Líquidos inflamables Polvos combustibles Fibras inflamables dispersas en el aire. Conceptos importantes en áreas peligrosas: Clasificación de áreas. Especificación de equipos. Métodos de instalación.

Clasificación de áreas con riesgo de explosión. Factores a considerar: Tipo de material peligroso presente Severidad del peligro Probabilidad de una explosión Extensión de los limites del área peligrosa

Sistemas de clasificación de áreas peligrosas para instalaciones eléctricas. Norteamérica: Clases y Divisiones. Basado en las recomendaciones NEC Resto del mundo: Zonas, Basado en las recomendaciones IEC

NEC Clases Clase I: Gases y vapores inflamables Clase II: Polvos combustibles. Clase III: Fibras inflamables en el aire. Divisiones División 1. Condición normal. Presencia continua de la atmósfera, durante proceso, reparación o mantenimiento. División 2. Condición anormal. Presencia ocasional de atmósfera explosiva, fallas de proceso, vecindad con División 1

IEC Presencia de atmósfera explosiva no posibles fuentes de ignición en Categoría de equipo según 94/9/EC Zona 0 Zona 20 de modo continuo o períodos prolon gados o de modo frecuente operación normal y falla de un método de protección o dos fallas independientes Categoría 1 Zona 1 Zona 21 de modo poco frecuente operación normal y falla de aparición frecuente Categoría 2 Zona 2 Zona 22 muy poco frecuente ó por períodos breves operación normal Categoría 3

COMPARATIVO IEC Y NEC Continuamente o por largos periodos 1000 horas/año Presente ocasionalmente o por falla de equipos 10 Horas / año Raras veces o por cortos periodos 1 hora/año IEC ZONA 0 (GAS) ZONA20 (POLVO) ZONA 1 (GAS) ZONA21 (POLVO) ZONA 2 (GAS) ZONA22 (POLVO) NEC ART. 500 Continuamente bajo condiciones normales de operación 10horas/año Raras veces bajo condiciones anormales de operación 1 hora/año NEC ART. 505 ZONA 0 ZONA 1 ZONA 2

Grupo de explosión según IEC GRUPO DE EXPLOSION PROPAGACION PARA SEPARACION GAS A > 0.9 mm METANO B > 0.5 mm < 0.9 mm ETILENO C < 0.5 mm HIDROGENO

Equivalencia entre IEC y NEC GAS DIVISIONES ZONAS ACETILENO GRUPO A GRUPO IIC HIDROGENO GRUPO B ETILENO GRUPO C GRUPO IIB PROPANO GRUPO D GRUPO IIA

Clases de temperatura Zonas IEC Divisiones Max. C Max F T1 T1 450 842 T2 T2 300 572 T2A 280 536 T2B 260 500 T2C 230 446 T2D 215 419 T3 T3 200 392 T3A 180 356 T3B 165 329 T3C 160 320 T4 T4 135 275 T4A 120 248 T5 T5 100 212 T6 T6 85 185

Clasificación de áreas y evaluación de riesgos

Ejemplo de Zonas

Ejemplo de Zonas

ISA EXPO CONTROL 2007 Tipos de Protección Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits

Tipos de Protección para Atmósferas de Gases Explosivos Seguridad Aumentada Ex e Seguridad Intrínseca Ex i Aprueba de flama Ex d Aparatos Presurizados Ex p Sumergido en Aceite Ex o Relleno de Polvo Ex q Encapsulado Ex m

Seguridad Aumentada Ex e Principio: Un tipo de protección en el que se aplican medidas a fin de evitar con mayor grado de seguridad la posibilidad de que se registren temperaturas excesivamente elevadas y que se produzcan arcos y chispas en el interior y en las partes exteriores de aparatos eléctricos, que no las produce en sus operaciones normales.

Seguridad Aumentada Ex e Conexión eléctrica sin posibilidad de aflojamiento Cables Separación Proteccion contra entrada de polvo y agua IP 54 como mínimo Resistencia de Impacto Al menos 7 Nm Temperatura limitada Proteccion contra carga estatica

Seguridad Aumentada Ex e Aplicaciones Cajas terminales y conexiones.

Aprueba de flama Ex d Principio: Un tipo de protección en que las partes que pueden encender una atmósfera explosiva, son colocadas, son colocadas en una caja, la cual puede resistir la presión generada durante una detonación interna de una mezcla explosiva y que evita la propagación de la explosión a la atmósfera circundante. Interruptores, equipo de control e indicación, tableros de control, motores, transformadores, accesorios de iluminación.

Ejemplo de una explosión en el interior de un aprueba de flama Temperatura Límite de Superficie Resistencia a la Presión Espacio entre cuerda y cuerda

Aprueba de flama EX d Principio Basico del funcionamiento del envolvente antideflagrante. Atmósfera Explosiva Energía Perdida Explosión interna

Aprueba de flama Ex d Aplicaciones Con espacio entre cuerda

Aprueba de flama Ex d Aplicaciones Con espacio entre tapas planas

Aprueba de flama Ex d Aplicaciones

Aprueba de flama Ex d Aplicaciones Cámara

Aparatos Presurizados Ex p Principio: Un tipo de protección en el que se evita el ingreso de una atmósfera circundante en la caja del aparato eléctrico manteniendo en el interior de la mencionada caja un gas protector a una mayor presión que la de la atmósfera circundante. Estaciones de control o para grandes salas de control.

Función de aparatos presurizados Preparación: El flujo de un gas inerte dentro del envolvente debe ser la presión superior a la atmósfera circundante. Purgado: la presión del gas inerte hace que la placa superior se levante para la salida del gas. Operación: la presión y el flujo constante del gas inerte hace que la atmósfera circundante jamás entre a la caja.

Aparatos Presurizados Ex p Aplicaciones

Relleno de aceite Ex o Principio: Un tipo de protección en el que el aparato o parte del aparto es sumergido en aceite de manera tal que la atmósfera explosiva, que puede generarse arriba del aceite o fuera de la caja protectora no pueda encenderse. Transformadores

Relleno de aceite Ex o Aplicaciones

Relleno de Polvo Ex q Principio: Un tipo de protección en el que la cubierta del aparato eléctrico esta rellena de un material en estado de gránulos finos de modo que, en las previstas condiciones de operación, cualquier arco que se produzca dentro de la caja de un aparato eléctrico no encenderá la atmósfera circundante. Transformadores, condensadores, cintas calentadoras, cajas de conexión, ensambles electrónicos.

Relleno de Polvo Ex q Aplicaciones Balastros y dispositivos electrónicos

Encapsulado Ex m Principio: Un tipo de protección en que las partes que pueden encender una atmósfera explosiva, son encerradas dentro de una resina, con resistencia efectiva a las influencias ambientales de modo que esta atmósfera explosiva no pueda ser encendida por chispas o calentamiento, que pudieran generarse dentro del encapsulado. Solo interruptores de baja capacidad, aparatos de control, equipo de indicación, sensores.

Encapsulado Ex m Aplicaciones Dispositivos Electrónicos Fusibles pequeños

Seguridad intrínseca Ex i Principio: Un tipo de protección en el que el aparato eléctrico contiene circuitos con seguridad intrínseca, que no tiene posibilidad de provocar una explosión en la atmósfera circundante. Cuando una chispa o efecto térmico en este circuito, producido en la condiciones normales no puede encender una atmósfera circundante. Equipo de control y medición.

Seguridad intrínseca Ex i Aplicaciones Instrumentación

Seguridad intrínseca Ex i Aplicaciones Terminales HMI

Equipo de categoría 1 G Tipos de protección para Zona 0. Seg. intrinseca tipo ia Ex ia EN 50 020/IEC 60079-11 Encapsulado Especial Ex ma EN 60079-18/IEC 60079-18 alt: EN 50 028 Dos tipos independientes de protección EN 60079-26/IEC 60079-26 Tipo de proteccion y metodología. Tipo de proteccion y metodología. EN 60079-26/IEC 60079-26

Dos tipos independientes de protección Ambos tipos de protección se deben de basar en los principios de seguridad. Marcado: EEx d IIC T4/EEx me II T4

Equipo de categoría 3 G Tipos de protección para zona 2 Tipo de protección n Ex n EN 60 079-15/IEC 60 079-15 alt: EN 50 021

Estándar no incendiario Ex n_ Principio: Tipo de protección aplicado a aparatos eléctricos que en condiciones normales de operación no puede encender una atmósfera explosiva. Ex-Atmosphere

Tipos de protección Ex n_ EEx n A EEx n C EEx n R EEx n L EEx n P Equipos no producen chispa. Equipo de proteccion para contactos Respiraderos Restringidos Energia limitada (Canada &Europe) Presurizacion

Tipos de protección Polvos Combustibles

Tipos de protección Proteccion por envolventes td EN 61241-1/IEC 61241-1 Presurizado pd pren 61241-4/IEC 61241-4 Seguridad intriseca id pren 61241-11/IEC 61241-11 Encapsulado md EN 61241-18/IEC 61241-18

Protección por envolvente Ex td Principio: Un tipo de protección depende del IP y Temperatura limitada en la superficie aplicado a protección de los aparatos eléctricos por envolvente para evitar la ignición de una capa o nube de polvo.

Protección por envolvente Ex td Temp de superficie T glow - 75K 2/3 T ign Plasticos Grado de proteccion IP

Componentes eléctricos de Categoría 1 D Características: Grado de Protección IP 6x Temperatura de Superficie Resistencia al Impacto Dos medios independientes de seguridad

Componentes eléctricos de Categoría 2 D Características: Grado de Protección IP 6x Temperatura de Superficie. Resistencia al Impacto. Un medio independiente de seguridad.

Componentes eléctricos de Categoría 3 D Características: Grado de Protección IP 5x Temperatura de Superficie Resistencia al Impacto Seguro en condiciones normales de operación.

Aparatos presurizados Ex pd Principio: Un tipo de protección que evita la entrada de nubes o capas de polvo en la caja del aparato eléctrico manteniendo en el interior de la mencionada caja un gas protector a una mayor presión. Estaciones de control y grandes salas de control

Aparatos presurizados Ex pd Principio de funcionamiento: Preparación: El flujo de un gas inerte con una sobre presión interna Operación: la sobre presión previene el ingreso de la atmósfera circundante.

Seguridad intrínseca Ex id Principio: El equipo eléctrico el cual es instalado en áreas clasificadas deben de tener circuitos intrínsicamente seguros. Un circuito intrínsecamente seguro no tiene la posibilidad de provocar una explosión en la atmósfera circundante. Instrumentación y equipos de medición

Encapsulado Ex md Principio: Un tipo de protección en que las partes que pueden encender una atmósfera circundante están encerradas en una resina de resistencia efectiva a las influencias de los ambientales de modo que una atmósfera explosiva no puede ser encendida por chispas o calentamiento.

Marcado del tipo de etiqueta 1 2 3 4 5 MARCA PAGINA WEB 6100/1081-8011 II 2 G EEx ed IIC T4 PTB 00 ATEX 0000 0102 AC 220V-10%-254V+6% 50-60 Hz DC 198V-250V ±10% 0,088A IP 66/67 1x8 W 81-IEC-6040-1 G5 T a 50 C Made in ##### 6 7 1 Nombre y dirección del fabricante 5 Marcado CE 2 Marcado nnuevo según la directiva ATEX 6 Instituto examinador 3 Marcado del tipo de producto 7 Marcado de normativas 4 Marcado del tipo de protección contra Explosiones aplicables para este dispositivo según IEC

Protección de envolventes eléctricos NEMA 1 NEMA 2 NEMA 3 NEMA 3R NEMA 3S NEMA 4 & 4X NEMA 5 NEMA 6 & 6P NEMA 12 &12K NEMA 13 IP 10 IP 11 IP 54 IP 54 IP 54 IP 56 IP 52 IP 67 IP 52 IP 54

Marcado de Equipos

Métodos de instalación Entrada directa con cable Entrada indirecta con cable Entrada directa con conduit

Cableados mas comunes Conduit y cables individuales Usuarios NEC Cables agrupados armados Usuarios NEC e IEC Cables agrupados sin armar Usuarios IEC

Visión de la Instalación

ATEX ATEX 95. Dirigida a los Fabricantes. ATEX 137. Dirigida a los Usuarios. Define los requisitos para todos los aparatos y sistemas de protección a emplearse en atmósferas explosivas. Los fabricantes de aparatos protegidos contra explosiones, deberán mostrar evidencia del aseguramiento de la calidad. Define los requisitos mínimos para mejorar la seguridad y proteger la salud de los trabajadores expuestos a riesgos en atmósferas explosivas durante el ensamble, la instalación y el mantenimiento.

Usar NEC o IEC? Aspectos NEC IEC Materiales -Tubería pared gruesa sin costura (CED 40) -Corta Fuegos (Sellos) -Eventualmente requiere tubería para protección mecánica de los cables. Requisitos -Mínimo de 5 Hilos de cuerda -Se debe usar sellos -Herramienta (torquimetro) para asegurar una separación segura máxima en las tapas o cubiertas - Solo requiere cuidados en las conexiones eléctricas Mantenimiento -Frecuente Para asegurar la separación de seguridad máxima. - Prácticamente no requiere. El uso de materiales plástico no permite la corrosión Responsabilidad de la seguridad En manos del instalador y usuario. - Por el fabricante. El Equipo desde su nacimiento esta diseñado para esta aplicación.

Preguntas

Implementos y Servicios Electrónicos S.A. de C.V. GRACIAS