Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Documentos relacionados
Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

María Teresa Fernández Mena Alberto Méndez Román Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Graficación

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología ÁREA: 4 Teórica

Contenidos Programáticos ÁREA: 4 Teórica

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

Universidad Autónoma de Nayarit Área de Económico-Administrativa Licenciatura en Sistemas Computacionales

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

El alumno identifica el planteamiento y solución de problemas que al modelarlos requieran resolver sistemas de ecuaciones lineales

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Álgebra Lineal

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Nombre de la materia. Departamento. Academia

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Universidad Ricardo Palma

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 2 Área en plan de estudios ( B, P y E):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE Álgebra Lineal

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMIA EMPRESARIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

NOMBRE DEL CURSO: ALGEBRA LINEAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD BASICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS. CONTENIDOS UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Álgebra lineal

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

DATOS GENERALES. Fechas en que se cursara: Tipo de Curso: Tradicional (x ) Taller ( ) Seminario ( ) Laboratorio (x ) Otro ( )

1. DATOS INFORMATIVOS

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Programa. Metodología: Clases expositivas con participación de los alumnos, resolución de problemas, y cesiones de ejercicios.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DES: Área en plan de estudios:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Matemáticas Administrativas

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMÍA EMPRESARIAL SÍLABO

DES: Ingeniería Programa(s) Ingeniería de Software. Tipo de Materia: Obligatoria Clave de Materia: CB203 Semestre:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Ecuaciones en diferencias y sistemas dinámicos. Felipe de Jesús Álvarez Lozano TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Transcripción:

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Álgebra Lineal EAEC308 DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Obligatoria ACADEMIA Métodos Cuantitativos ÀREA DE FORMACIÒN LÍNEA DE FORMACIÓN T.U.D.C. Disciplinar Métodos Cuantitativos Curso-Taller Horas teoría Horas práctica Horas de estudio independiente Total de horas Valor en créditos 45 29 22 96 6 FECHA DE ELABORACIÒN FECHA DE ACTUALIZACIÒN Mayo 2012 Mayo 2016 ELABORADO POR: Mtro. Felipe Álvarez Lozano Mtro. Armando Benítez Hernández Mtro. J. Inés Herrera Jiménez Arq. Jaime Sixtos Guzmán Ing. Edith Leticia Torres Arias Lic. Beatriz Angélica Toscano de la Torre Lic. Mario Velázquez González Mtro. J Ramón Olivo Estrada Mtro. Ángel Ibarra Meza Mtro. Ricardo Becerra Pérez ACTUALIZADO POR: Propuesta presentada a la Academia de Métodos Cuantitativos por LIE. Beatriz Angélica Toscano de la Torre En revisión para su aprobación por la Academia

2. PRESENTACIÓN El incremento en el uso de las computadoras y la introducción de nuevas tecnologías obliga a que disciplinas de las ciencias económicas y administrativas, incorporen las matemáticas como una unidad de aprendizaje fundamental entre sus cursos. Esta unidad de aprendizaje le permite al estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas para operar con matrices, vectores, bases, sub espacios y aplicaciones lineales en la solución de ejercicios y problemas relacionados. El álgebra lineal en si es una herramienta fundamental para el planteamiento y desarrollo de conceptos que permitan entender y asimilar conocimientos de otras áreas de la tecnología aplicada. De ahí que el Comité Curricular del Programa Académico de Economía plantee la necesidad de implementar una unidad de aprendizaje que desarrolle estas competencias; denominando esta unidad de aprendizaje como Álgebra Lineal, para impartirse en el área de formación disciplinar del plan de estudios Para cursar esta unidad de aprendizaje es necesario que el estudiante cuente con conocimientos previos de operaciones algebraicas, ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y exponenciación, teoría de conjuntos y lógica. Esta unidad de aprendizaje corresponde al área disciplinar y cuenta con un valor curricular de 6 créditos con un total de 74 horas presenciales las que se dividirán en sesiones de 4 horas a la semana. 3. UNIDAD DE COMPETENCIA Qué? Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno tendrá las habilidades y destrezas que le permitan operar con vectores, bases, espacios, su espacios y aplicaciones lineales mediante el razonamiento, el análisis y la reflexión Para qué? Para resolver problemas en el marco de modelos lineales, haciendo uso de su capacidad de análisis en el planteamiento del problema, su solución y la interpretación de resultados.

4. SABERES Teóricos Prácticos Metodológicos Formativos Identificar la notación matricial para escribir sistemas de ecuaciones lineales y resolverlos Comprender la estructura algebraica de un espacio vectorial y los conceptos básicos de independencia lineal que le permitan comprender la noción de base de un espacio vectorial. Identificar las transformaciones lineales. Calcular la determinante y aplicar sus propiedades. Realizar operaciones y cálculos con matrices. Resolver problemas de vectores en el plano y en el espacio. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante operaciones matriciales. Usar las transformaciones lineales y aplicar sus propiedades Proponer y plantear problemas prácticos y teóricos mediante las técnicas del álgebra lineal. Argumentar los procedimientos en la resolución de un problema. Justificar los pasos durante el desarrollo de un procedimiento. Aplicar el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales Que el estudiante desarrolle una cultura de autoaprendizaje y habilidades para la investigación continua que complemente las aprehendidas en la unidad de aprendizaje y fortalezca así su formación integral. Participación en temas de interés o problemáticas del área de ciencias económicas y administrativas que puedan ser atendidas a través del uso de sistemas de ecuaciones lineales. Fomentar el uso de los razonamientos lógicos. Modificar la actitud hacia la matemática. Fomentar actitudes proactivas y participativas, así como las aptitudes creativas e innovadoras en el estudiante. Fomentar actitudes que promuevan el trabajo en equipo para la realización de actividades académicas, aquellas como la exposición de temas o casos aplicados, resolución de ejercicios propuestos. Promover el respeto al individuo fomentando así la disposición del alumno a su participación en discusiones abiertas sobre la resolución de problemas o exposición de casos aplicados al área. Propiciar la responsabilidad y honestidad en el estudiante.

5. DESGLOSE DE CONTENIDO (temática) Unidad I. Matrices y Sistemas de Ecuaciones Lineales 1.1 Matrices y operaciones con matrices 1.2 Inversa de una matriz cuadrada 1.3 Transpuesta de una matriz. 1.4 Sistema de ecuaciones lineales 1.5 Ecuación matricial equivalente de un sistema de ecuaciones lineales 1.6 Sistemas equivalentes 1.7 Método de reducción de Gauss-Jordan 1.8 Método de reducción de Gauss 1.9 Tipos de solución de un sistema de ecuaciones lineales 1.10 Problemas de aplicación a la Economía. Unidad II. Determinantes 2.1 Definiciones 2.2 Propiedades de las determinantes 2.3 Determinantes e inversas 2.4 Regla de Cramer 2.5 Determinantes de tercer orden 2.6 Determinantes de orden n 2.7 Problemas de aplicación a la Economía. Unidad III. Vectores en R2 y R3 3.1 Vectores en el plano 3.2 Producto de un vector por un escalar 3.3 El producto cruz de dos vectores 3.4 Rectas y planos en el espacio 3.5 Problemas de Aplicación a la Economía Unidad IV. Espacios vectoriales sobre un campo 4.1. Definición y Propiedades básicas. 4.2. Su espacios. 4.3. Combinación lineal y espacios generados. 4.4. Dependencia e independencia lineal. 4.5. Bases y dimensión 4.6. Bases ortogonales y orto normales 4.7. Problemas de Aplicación a la Economía. Unidad V. Transformaciones Lineales 5.1 Aplicaciones lineales 5.2 El núcleo y el rango de una transformación lineal 5.3 Teorema de la dimensión 5.4 Matrices y transformaciones lineales 5.5. Problemas de Aplicación a la Economía.

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Exposición Oral Ejercicios en el aula Lecturas obligadas Trabajos de investigación Solución de un cuadernillo de ejercicios. Seguimiento al cuadernillo o antología Dinámicas grupales Revisión de video tutoriales (aula invertida) Revisión de objetos de aprendizaje (aula invertida) Uso de la herramienta tecnológica para el modelado gráfico para facilitar su interpretación y simulación en la resolución de problemas presentes en su contexto. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación en el aula (Solución de ejercicios y casos prácticos en la pizarra) 15% Evaluación Colegiada (Examen escrito departamental)..... 30% Trabajo de equipo (resolución de problemas y trabajos de investigación) 20% Cuadernillo de Ejercicios y Trabajos individuales.. 10% Caso integrador 25% 8. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Criterio Evaluado Evidencia de Aprendizaje Calificación Cuantitativa mínima Participación en Aula Evaluación colegiada (Examen escrito departamental) Trabajo de equipo Participación argumentativa con base a los saberes teóricos recibidos. Contar con al menos el 80% de asistencia a clase. Aporta los conocimientos que investigó. Responde correctamente a los reactivos que se le presentan en el examen escrito Participa activamente en las dinámicas de equipo. Propone maneras de resolución a los ejercicios que se le asignan al equipo. Es tolerante y respetuoso con promedio de todas las evaluaciones escritas

opiniones distintas a la suya Aporta de manera propositiva en el trabajo de equipo. Presenta resultados en plenaria, promoviendo el análisis y discusión de las formas de resolver la situación didáctica. Participa en la elaboración del trabajo a entregar. Cuadernillo de Ejercicios Resuelve correctamente los ejercicios contenidos en el cuadernillo Realiza la resolución de al menos el 80% de los ejercicios contenidos en el cuadernillo. Reflexión analítica sobre los conocimientos adquiridos en el curso. Entrega en tiempo y forma el trabajo realizado. Caso Integrador Explica la resolución del caso práctico con claridad. Explica sus ideas y procedimientos. Investiga y propone mas de una solución. Argumenta el resultado de la solución. Entrega en tiempo y forma el trabajo realizado. ** Tener un mínimo de en cada criterio y acumular al menos el de calificación del curso taller (No son excluyentes). 9. ACERVOS DE CONSULTA ACERVOS BÁSICOS Álgebra Lineal para cursos con enfoques por competencias, David C. Lay, Editorial. Pearson. 2013 Álgebra Lineal Fundamentos y Aplicaciones, Bernard Kolman, EditorialPearson 2009 Álgebra Lineal, Stanley Grossman, Editorial Mc Graw Hill. 2012 Álgebra Lineal, Hadley, Editorial Fondo Educativo Interamericano, 1982 ACERVOS COMPLEMENTARIOS Matemáticas para la Economía: Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial, L Gloria Jarne, Editorial: Mc Graw Hill. 1997 Matemáticas con Aplicaciones, Cálculo Integral de una Variable, Cálculo Diferencial de Varias Variables y Álgebra Matricial. Dora E Cienfuegos Zurita. Editorial: Cengage Learning. 2014 Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Económico. Adelfo Segura Vázquez, Editorial Patria. 2012 Matemáticas Aplicadas para Administración, Economía y Ciencia. Frank S. Budnick. Editorial Mc Graw Hill. 2007

Matemáticas para el Análisis Económico. Knut Sydsaeter. Editorial: Pearson. 2012 10. PERFIL DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Competencias Docentes en General Capacidad para planificar el proceso de enseñanza aprendizaje Competencia comunicativa Alfabetización tecnológica y manejo didáctico de las nuevas tecnologías Tutoría y acompañamiento a los estudiantes. Competencias profesionales del docente de matemáticas y criterios para la impartición de la unidad de aprendizaje: Ser miembro activo de la Academia de Métodos Cuantitativos Interdisciplinar de los Programas Académicos de Economía, Informática y Sistemas Computacionales. Tener las competencias matemáticas requeridas para la impartición del curso. Conocimiento epistemológico del contenido. Elementos socioculturales en la educación de la matemática. Manejo y dominio en la impartición de cursos en la línea de formación a la que pertenece esta unidad de aprendizaje. Análisis y selección de contenidos. Diseños de evaluación Análisis de secuencias didácticas