Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

Documentos relacionados
Martes 8 de octubre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 22

a) Impulso al Desarrollo Regional Rubro de apoyo

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

Documentos Debe ser Características. Original Bajo el Formato con Clave: RVOESO-02: "Solicitud de RVOE" Formato Original (SAT número 5)

OBTÉN UNA BECA PARA EL DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y PROCURACIÓN DE FONDOS DE PROCURA A.C. Convocatoria

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

CONVOCATORIA PRONABES

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa InnoCámaras

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PARA ENERGÍAS RENOVABLES, EJERCICIO 2017.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020.

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA DOCENTES

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

PROGRAMA PYMEXPORTA REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

C O N V O C A N DIPLOMADO EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (DESPI) B A S E S:

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Servicio de Registro de Solicitud de Ayuda de Actividades de Formación, Información y Divulgación

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

CONVOCATORIA TRECEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

En EXTERIOR te hacemos más cómoda la apertura de tus nuevos productos financieros. Es muy fácil, para ello:

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases -

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Dirección de Peajes CDEC SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: Solicitud y recepción de cotizaciones de bienes, arrendamientos o servicios.

SECRETARIA DE ECONOMIA

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL PARA DOCENTES C O N V O C A N B A S E S

CONVOCATORIA ONCEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la

INVITACIÓN PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMAA JALISCO COMPETITIVO: GENERANDO BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

Solicitud de Participación en la actuación (a utilizar en las convocatoria a pymes)

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Solicitud de Inscripción al Registro Simplificado de Licitantes de Obras Públicas y Servicios. (Persona Física)

ACOMPAÑAR CON DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL SOLICITANTE: (haciendo mención a la Ley General de Subvenciones)

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

PREGUNTAS FRECUENTES

ANEXO I. Modelo de Solicitud de Participación en el Programa Diagnóstico de Innovación Comercial

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS: ANEXO 5

GUÍA ADMINISTRATIVA PARA DAR AVISO DE ALTA, MODIFICACIÓN O BAJA DE UNIDAD Y/O RESPONSABLE DE TECNOVIGILANCIA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

PROGRAMA DE COOPERACIÓN HISPANO PERUANO (PCHP) 2010 TERMINOS DE REFERENCIA

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

C O N V O C A T O R I A

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Contenido [ ORIGINALES MONTREAL S.A DE C.V. ] Responsable de Información 1. Forma de Contacto 1. Finalidad de los Datos Recabados 1

ACTA DE EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA 12 Febrero "Uniformes para Personal Femenino del Gobierno Regional de Atacama" Unidad

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Aviso de Privacidad Protección de Datos Personales con Posesión de los Particulares

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural de la Secretaría de Economía

Solicitud de ingreso al padrón de proveedores del Sistema Nacional de Tiendas IMSS-SNTSS

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (MANUTENCIÓN) SAN LUIS POTOSI Antes (PRONABES) CICLO ESCOLAR

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

CONVOCATORIA PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO PLAN TCUE CURSO 2016/ Bases -

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL PARA ESTUDIANTES

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

CLAUSULAS SUELO PROCEDIMIENTO RECLAMACIÓN SEGÚN R.D. LEY 1/2017, DE 20 DE ENERO

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCION Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA.

Permiso de Regla Octava

Todas las empresas a beneficiar deben estar claramente identificadas.

ESPECIFICACIONES PARA LA APERTURA DE CUENTAS EN GARANTÍA (EN EFECTIVO) A FAVOR DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS O EL BHU

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORME ACADÉMICO CONCURSO POSTDOCTORADO 2015

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Anexo II. Programa TICCámaras. Solicitud de Participación

PRLV EN MONEDA NACIONAL PARA PERSONA MORAL

A continuación, se detallan algunos de los cambios más relevantes, con respecto a la Resolución publicada en el D.O.F.

Plan de Formación de Nuevos Profesionales en Comercio Exterior FORMACOEX

Transcripción:

Sábad 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Ecnmía, a través del Institut Nacinal del Emprendedr, cn fundament en ls numerales 14 y 15 de las Reglas de Operación del Fnd Nacinal Emprendedr para el ejercici fiscal 2014, publicadas en el Diari Oficial de la Federación. CONVOCA A Micr, Pequeñas y Medianas Empresas, Gbierns Estatales y Municipales, así cm a Organisms, Asciacines Empresariales y Cámaras de Cmerci especializads en cmerci exterir a que presenten slicitudes de apy para participar en la Categría IV. Prgramas para MIPYMES, baj la mdalidad de 4.4 Desarrll de la Oferta Exprtable, al tenr de l siguiente: 1.- Objet. Apyar a las Micr, Pequeñas y Medianas Empresas para desarrllar sus prducts y/ servicis, y/ su internacinalización a través de apys para iniciar, cnslidar diversificar su presencia en ls mercads internacinales. 2.- Vigencia de la cnvcatria. 40 días naturales a partir de su publicación. 3.- Mnt glbal. (Ttal de la cnvcatria) $20, 000,000 4.- Rubrs y prcentaje máxim de apy. Rubr de apy 1. Apys para la adquisición de cncimients y habilidades en cmerci exterir, para la btención de certificacines y cumplimient de nrmas, mejra de prcess prductivs y cualquier tr tópic que permita a las MIPYMES facilitar su acces al mercad internacinal. Sub rubr de apy 1.1 Capacitación. 1.2 Cnsultría. 1.3 Asistencia Técnica. 1.4 Estudis y análisis de mercad. 1.5 Planes de negci de exprtación y/ internacinalización; y/ guías empresariales de exprtación. 1.6 Diagnóstics de capacidades de exprtación. 1.7 Diagnóstic de riesg creditici para la exprtación. Mnts, Prcentajes Máxims de Apy y Restriccines Hasta 90 mil pess y máxim el 70% pr Hasta 100 mil pess y máxim el 70% pr Hasta 100 mil pess y máxim el 70% pr Hasta 140 mil pess y máxim el 70%, pr Hasta 200 mil pess y máxim el 70%, pr Hasta 70 mil pess y máxim el 65%, pr empresa y pr element de apy al cmerci exterir.

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábad 28 de diciembre de 2013 1.8 Sistemas de infrmación (bases de dats que cntengan infrmación respect a la ferta y demanda de prducts y/ servicis en el mercad internacinal y/ prtales de negcis pr internet). 2. Apys para la adecuación de prducts y/ servicis cn fines de exprtación. 3. Apys para facilitar el ingres y cnslidación al mercad internacinal de ls prducts y/ servicis de MIPYMES mexicanas. (Para ls sub rubrs 3.3 al 3.6 pdrán incluirse alguns la ttalidad de ls siguientes gasts: pasaje aére y terrestre en clase ecnómica, agenda de negcis, renta de espacis para la realización del event, diseñ y mntaje de stand, y hspedaje). 2.1 Diseñ de la imagen del prduct y/ servici a exprtar (diseñ industrial, envase, embalaje, etiquetad, códig de barras, entre trs). 2.2 Obtención de certificacines y/ cumplimient de nrmas internacinales para la exprtación. 2.3 Adquisición de maquinaria y/ equip nuev para la mejra y/ incrpración de prcess prductivs. 3.1 Diseñ y elabración del material prmcinal de prducts y/ servicis. 3.2 Enví de muestras de prducts y/ servicis cn fines de exprtación. 3.3 Organización y/ participación en giras y/ misines de exprtación, directas y/ inversas. 3.4 Organización y/ participación en Encuentrs de negcis de exprtación. 3.5 Realización de campañas prmcinales en el extranjer. 3.6 Organización y/ participación en ferias de carácter internacinal. Hasta 150 mil pess y máxim el 70%, pr prduct y/ servici. Hasta 200 mil pess y máxim el 70% pr Hasta 1 millón de pess y máxim el 50%, pr Hasta 50 mil pess y máxim el 70%, pr Hasta 50 mil pess y máxim el 60%, pr Hasta 50 mil pess y máxim el 70%, pr empresa y event. 5.- Cbertura. Nacinal. 6.- Criteris nrmativs, de elegibilidad y requisits: Si el slicitante prpnente es un rganism, asciación empresarial cámaras de cmerci especializad en cmerci exterir: Demstrar que su bjet scial crrespnde cn actividades de cmerci exterir y/ internacinalización de empresas.

Sábad 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) Que Preferentemente las MIPYMES a beneficiar pertenezcan a un sectr estratégic estatal (publicads en http://inadem.gb.mx/sectres_estrategics.html), si la ttalidad de empresas a beneficiar NO pertenecen a algún sectr n será mtiv de rechaz del pryect. Sí el slicitante prpnente es una empresa: El slicitante prpnente y las MIPYMES a beneficiar deberán estar frmalmente cnstituids de cnfrmidad cn la legislación mexicana. Tant el slicitante prpnente cm las empresas a beneficiar, deberán estar al crriente en el cumplimient de sus bligacines fiscales ante el SAT. Que Preferentemente las MIPYMES a beneficiar pertenezcan a un sectr estratégic estatal (publicads en http://inadem.gb.mx/sectres_estrategics.html), si la ttalidad de empresas a beneficiar NO pertenecen a algún sectr n será mtiv de rechaz del pryect. Sí el slicitante prpnente es un Gbiern Estatal Municipal: Al mens el 30% de las MIPYMES a beneficiar deberán pertenecer a ls sectres estratégics estatales (publicads en http://inadem.gb.mx/sectres_estrategics.html) Aprtar la siguiente dcumentación: a) Registrar la Slicitud de Apy en el Sistema Emprendedr, en el prtal www.sistemaemprendedr.gb.mx b) Dcument en frmat libre que describa sólida y cherentemente la viabilidad técnica, financiera y de negcis del pryect; así cm un calendari de actividades. c) Plan de trabaj de exprtación y/ internacinalización para la cmercialización del prduct y/ servici en el mercad bjetiv (para pryects que incluyan la internacinalización de MIPYMES se deberá incluir la descripción de las actividades a realizar para la creación de sucursales en el extranjer). d) En el cas de que el slicitante prpnente sea una MIPYME, tant éste cm las empresas a beneficiar, deberán presentar la Opinión del Cumplimient de Obligacines Fiscales, emitida pr el SAT. e) Presentar currículum del prveedr ( prveedres) del servici ( servicis) seleccinad(s) y ctización en españl desglsand cantidad, unidad, descripción detallada del bien y/ servici a cntratar, preci unitari, imprte, subttal, IVA y ttal. f) Acta cnstitutiva y cmprbante de dmicili de la persna física mral que funja cm slicitante prpnente; identificación ficial y en su cas pder ntarial del representante legal. g) Cnstancia de inscripción al RFC de cada una de las MIPYMES a beneficiar. h) Listad preliminar de las MIPYMES a beneficiar que cntenga cm mínim razón scial, dirección cmpleta, teléfn y crre electrónic, en hja preferentemente membretada y firmada pr el representante legal del slicitante prpnente, indicand que la infrmación registrada está sprtada pr cartas baj prtesta de decir verdad de las empresas dnde manifiestan que n han recibid apy del mism tip pr parte del Fnd Nacinal Emprendedr de tra dependencia entidad del Gbiern Federal en el presente Ejercici Fiscal; dich listad pdrá mdificarse siempre y cuand se justifique la causa. i) Para el cas de empresas a beneficiar que actualmente se encuentren clabrand cn PROMEXICO, deberán presentar cpia de la carta de pre-validación del pryect y perfil empresarial que verifique la creación frmal y la verificación física de peración de la empresa (ambs dcuments emitids pr PROMEXICO).

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábad 28 de diciembre de 2013 Nta: incluir tda aquella dcumentación e infrmación que el slicitante prpnente cnsidere adecuada, a fin de prprcinar al evaluadr ls elements necesaris para calificar ls criteris de evaluación establecids en numeral 7 de la presente Cnvcatria. 7.- Criteris de evaluación. (Cnfrme al prces de evaluación previst en reglas de peración) Criteris nrmativs de evaluación Tdas las empresas a beneficiar deberán ser MIPYMES, de cnfrmidad cn la definición establecida en las Reglas de peración del Fnd Nacinal Emprendedr. La Slicitud de apy debe ser presentada pr algun de ls siguientes prpnentes: Una MIPYME. Un Gbiern Estatal. Un Gbiern Municipal. Organisms, Asciacines Empresariales y Cámaras de Cmerci especializads en cmerci exterir. La Slicitud de Apy deberá estar alineada al bjet de la Cnvcatria. Se deberá cumplir cn la presentación de tda la dcumentación y criteris establecids en el punt 6.- Criteris nrmativs de elegibilidad y requisits. de la presente Cnvcatria. Ls gasts a realizar deberán señalarse detalladamente en la Slicitud de apy, y deben crrespnder cn ls rubrs y subrubrs establecids en la presente Cnvcatria. La Slicitud de Apy deberá cnsiderar ls impacts esperads de cnfrmidad cn el punt 8.- Indicadres de impact esperad de la presente Cnvcatria. Nta: En cas de n cumplir cn algun de ls criteris señalads en la tabla anterir, la Slicitud de Apy será rechazada en el prces de evaluación nrmativa. Criteris técnics de evaluación Relación valr esperad en dólares de las exprtacines / cst en dólares del pryect. Prcentaje de aprtación de recurss al pryect pr el Gbiern Estatal. Pertinencia de la estrategia de cmercialización y/ internacinalización. Crecimient prcentual esperad en las ventas. Demanda Ptencial en el Mercad bjetiv. Pnderación 15 punts 5 punts 40 punts 20 punts 20 punts 8.- Indicadres de impact Esperad. Tds ls beneficiaris u rganisms intermedis deberán infrmar al INADEM en sus infrmes trimestrales y final, ls siguientes resultads: Increment prcentual en la Prductividad Ttal de ls Factres cn respect de su prductividad inicial, de acuerd a la fórmula cntenida en el Anex I, que deberá ser calculada para el cierre del pryect. Otrs indicadres a tmar en cuenta para estudi de impacts: Valr en dólares de las exprtacines, después de cncluid el pryect, cm resultad de la aplicación de ls rubrs de apy slicitads, al tenr de l siguiente: Tip de Exprtación Plaz Crt Median Larg (hasta 6 meses) (de 6 a 18 meses) (más de 18 meses) Inicia X X Cnslida X X

Sábad 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) Diversifica X X Prcentaje de MIPYMES que se estima lgren exprtar al mercad bjetiv una vez cncluid el pryect, respect del ttal empresas a beneficiar. 9.- Entregables (dcuments para la acreditación del recurs). Cmprbantes de exprtación (pediments de exprtación facturas cmerciales, para el cas de exprtacines a median y larg plaz carta de intención de cmpra emitida pr el cliente ptencial dnde señale ls bienes y/ servicis y el valr en dólares de la exprtación). Infrme final de las actividades realizadas que cntenga el reprte de ls impacts alcanzads (valr actual y esperad en dólares de las exprtacines y prcentaje de empresas beneficiadas que lgrarn exprtar). Facturas y/ cntrats de ls servicis cntratads, estads de cuenta dnde se refleje la aprtación de cada participante y el pag a prveedres, así cm las pólizas de cheque ls cmprbantes de transferencias bancarias. Evidencia de ls prducts y/ servicis cntratads de acuerd cn la descripción de ls prducts y/ servicis establecids en la facturación y la ctización del prveedr seleccinad (muestras de materiales elabrads, ftgrafías, listads de asistencia, ejemplares de estudis, entre trs). Cuand el pryect incluya una estrategia de internacinalización, se deberá presentar al términ de la ejecución del pryect dcumentación que acredite la apertura en el extranjer de la sucursal sucursales. 10.- Cntact de atención. Call Center de atención a dudas 01-800-7INADEM Iván Ornelas Díaz Av. Insurgentes Sur 1940, pis 10 Cl. Flrida, Méxic, D.F. Tel. 52296100 Ext. 32406, 32407, 32411, 32416, 32417, 32424 y 32437 E-mail: ivan.rnelas@ecnmia.gb.mx 11.- Queja. Ls Beneficiaris, Organisms Intermedis y el públic en general pdrán presentar pr escrit libre sus quejas, denuncias, cmentaris y/ recncimients, cn respect a la ejecución del Fnd y la aplicación de las presentes Reglas de Operación, ante las instancias que a cntinuación se señalan, en el rden siguiente: a) El Órgan Intern de Cntrl en la Secretaría, cn dmicili en el séptim pis del edifici marcad cn el númer 3025, del Bulevard Adlf López Mates, clnia San Jerónim Aculc, Delegación Magdalena Cntreras, códig pstal 10400, Méxic, D.F.; y/ al crre electrónic quejas.denuncias@ecnmia.gb.mx y/ a ls Teléfns (01) (55) 56-29-95-00 Cnmutadr Extensión: 21214 01(800) 08 32-666. b) La Secretaría de la Función Pública quien en su cas ejerza sus atribucines, ubicada en Insurgentes Sur númer 1735-10, clnia Guadalupe Inn, Delegación Álvar Obregón, códig pstal 01020, Méxic, D.F., y/ pr crre electrónic cntactciudadan@funcinpublica.gb.mx y/ al Teléfn 2000-3000 Ext.: 2164 En cas de que se presenten las quejas y denuncias ante las Cntralrías de ls Gbierns Estatales, éstas deberán ntificar al Órgan Intern de Cntrl en la Secretaría de Ecnmía y/ a la Secretaría de la Función Pública. 12.- Otras dispsicines. a) Para cualquier tra dispsición n cntemplada en esta cnvcatria, se estará en función a las Reglas de Operación del Fnd Nacinal Emprendedr. b) Tdas las cnvcatrias que cntemplen atención directa a emprendedres, micr, pequeñas y medianas empresas deberán incrprarse a la ferta de la Red de Apy al Emprendedr, a través de ls frmularis y sistemas determinads para tal fin.

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábad 28 de diciembre de 2013 c) En el cas de cnvcatrias que cntemplan la atención a emprendedres, micr, pequeñas y medianas empresas a través de rganisms intermedis de manera grupal, deberán destinar el 30% de ls apys a través de la Red de Apy al Emprendedr. Para tal fin será necesari ingresar la infrmación a la página www.inadem.gb.mx y dar el seguimient crrespndiente. Este prgrama es públic, ajen a cualquier partid plític. Queda prhibid el us para fines distints a ls establecids en el prgrama.