Eficiencia energética. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación a una batería de condensadores

Documentos relacionados
G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 7 - Dimensionado de conductores. Curso 2018

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica.

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA

Especificación técnica

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas para BT

Especificación técnica

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Especificación técnica

ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la tarificación de la energía eléctrica consumida»

TOXFREE PLUS 331 ZH SZ1-K 0,6/1 kv (AS+)

Se debe calcular en todos los tableros y sobre todo al inicio de la instalación.

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

barryflex RV-K Definición Aplicaciones Características funcionales R V - K 0, 6 / 1 k V

Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético.

9 José Fco. Gómez Glez., Benjamín Glez. Díaz, María de la Peña Fabiani, Ernesto Pereda de Pablo

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

Cálculo de sección técnica, económica y ecológica en BT

Protección y Control. Reactancias de filtrado

Tipo F Curso 2009/2010.

Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1

ANEXO 1 ANÁLISIS DE CARGA. Tabla A Análisis de carga Unidad Tratamiento de Aguas EQUIPO POTENCIA NOMINAL CONSUMO DE FACTOR CARGA

Líneas Eléctricas. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10

2003-Septiembre 2016-Modelo B. Cuestión Septiembre A. Cuestión 1.- B. Cuestión Junio B. Cuestión Modelo A. Cuestión 4.

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

CÁLCULO DE SECCIÓN EN MT

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS

CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

Tema II. Enunciados de problemas sobre Compensación de Energía Reactiva

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO.

ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE ALIMENTACION

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 8 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

Autor: Carlos Cabañas Zurita Tutor: Víctor Julián Hernández Jiménez. LEGANÉS, 29 Junio 2011

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Elección de un contactor para aplicaciones no motor

En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien DISPONER:

Electricidad. Electricidad. Tecnología

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

No Protección externa. El porque?

CÁLCULO DE FUSIBLES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 6 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

Soluciones POWERLOGIC

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

Curso de Instalador Electricista. Examen 2

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN B.T.

Circuitos: Circuitos electrónicos. Circuitos electrónicos

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS

En primer lugar calculamos la intensidad nominal que circulará por la línea 1, que debe abastecer a los 6 CTs:

Anexo I Cálculo de un tablero eléctrico.

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES.

Módulo 2 - Electrotecnia ELEMENTOS DE CIRCUITO

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida

N2XSY; N2XSEY 6 / 10 kv

CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS

Intensidades Admisibles

Tema 0. Cálculos de potencia

Tipo B Curso 2012/2013.

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 10 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

Eficiencia energética con cables. Ejemplo práctico.

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Tipo A Curso 2007/2008.

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

CATALOGO DE CONDUCTORES ELECTRICOS INFORMACION

Instalaciones Industriales CORRECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

Grados de electrificación:

C) Densidad de humos (emisión de humos): En caso de incendio, la transmitancia lumínica del humo emanado es del 90 % a los 15 minutos, según norma

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de:

Transcripción:

Eficiencia energética. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación a una batería de condensadores 07/05/2013 - La corrección del factor de potencia con baterías de condensadores es una forma de mejorar la eficiencia energética de una instalación porque reducimos la intensidad eficaz al elevar el cos φ. La idiosincrasia de estos receptores aconseja tener en cuenta varios factores a la hora de dimensionar las secciones de los conductores que los alimentan. A diferencia de la gran mayoría de aparatos eléctricos los condensadores de compensación de Energía Reactiva, ER, una vez que están conectados a una red de alimentación de nivel de tensión eficaz apreciablemente constante, funcionan a plena carga de forma permanente. Las baterías de compensación de la ER pueden instalarse de forma centralizada, descentralizada o mixta. En este artículo nos ceñiremos a los sistemas de corrección del factor de potencia, suministrados en forma de conjuntos equipados completos, para instalar sin ninguna modificación en un punto concreto de la red de distribución interior del usuario interesado en tal mejora del mencionado factor de potencia.

Dejamos a un lado, por lo tanto, el cálculo del cableado interior de dichos cuadros, cuyos criterios se detallan en el ANEXO A de la Norma UNE-EN 60439-1, para centrarnos en la canalización eléctrica que une el citado cuadro con el punto en el que se va a inyectar la compensación. Como no se trata de diseñar la canalización sino simplemente de calcular su sección, partimos de la base de que todas las partes de diseño están ya realizadas y solamente resta realizar el cálculo bajo los tres puntos de vista, o hipótesis habituales: Equilibrio térmico en régimen permanente, o 1ª Hipótesis (intensidad máxima admisible). Caída de tensión máxima en el extremo de la canalización, o 2ª Hipótesis. Temperatura máxima de aislante después de la intervención de las protecciones tiempoindependiente, o 3ª Hipótesis (intensidad máxima de cortocircuito admisible). Es bien conocido que el peso relativo de estas hipótesis, es decir la sección resultante obtenida por la aplicación de los criterios de cálculo bajo cada uno de los puntos de vista, es variable. En el caso que nos ocupa es bastante evidente que tanto la segunda como la tercera son, en la práctica totalidad de los casos de canalizaciones eléctricas a baterías de condensadores, irrelevantes. En el caso del cálculo por 3ª Hipótesis, por ejemplo, la razón es que el tiempo corte total de la corriente de cortocircuito es del orden de los 10 ms, debido a la gran rapidez de actuación de las protecciones en baja tensión, que asegura el corte de la intensidad de la corriente en su primer paso por cero. En el caso del cálculo por caída de tensión, o 2ª Hipótesis, porque en la práctica totalidad de los casos la batería de condensadores está situada en las inmediaciones del Cuadro General de BT, o por lo menos de un gran cuadro secundario, unidas a las barras generales por una canalización eléctrica que muy raramente superará los 15 m. Si a esto añadimos que el efecto que la instalación de una batería de condensadores provoca es realmente una elevación de la tensión y no una caída, llegaremos a la conclusión antes enunciada. Esta elevación de tensión se recoge en el punto 5.3.5 de la Norma UNE-EN 61921, con la redacción siguiente: a) Los condensadores en paralelo pueden causar un incremento de la tensión desde la fuente al punto donde están colocados (véase el anexo D); este incremento de tensión puede ser mayor debido a la presencia de armónicos. En el punto 3 del citado Anexo D, se recoge la expresión para el cálculo práctico de la elevación de tensión en régimen permanente: En la que: ΔU es el incremento de la tensión en voltios (V);

U es la tensión antes de la conexión del condensador (V); Q es la potencia de la batería de condensadores, en MVAR para hacer la expresión coherente; S es la potencia de cortocircuito en el punto donde se conecta la batería de condensadores, en MVA La misma expresión figura en la Norma IEC 60871-1, para el cálculo del incremento de tensión que supone la conexión de una batería de condensadores en Alta Tensión, en la forma siguiente: En la que: ΔU% es el incremento de la tensión en tanto por ciento; Q bat es la potencia de la batería de condensadores, Scc es la potencia de cortocircuito en el punto donde se introduce la batería de condensadores. Para el cálculo por primera hipótesis hemos de tener en cuenta en primer lugar que el comportamiento como carga de los condensadores difiere ligeramente de otros tipos de cargas. En general los fabricantes de condensadores indican que la intensidad de la corriente para la cual debe dimensionarse la canalización eléctrica de la batería de condensadores, de 3L+PE, será de 1,4 a 1,5 veces la corriente asignada de la misma. La explicación es que la Norma UNE 60831 establece que los condensadores deben soportar una sobrecarga de 1,3 veces la asignada. Además, el punto 7.3 de la misma norma establece las tolerancias de capacidad siguientes: -5% a +10% para los condensadores unitarios y las baterías hasta 100 kvar; -5% a +5% para los condensadores unitarios y las baterías superiores a 100 kvar; Por lo que la sobrecarga conjunta máxima sería 1,3 1,10 = 1,4, en el primer caso, baterías hasta 100 kvar, y 1,3 1,05 = 1,365 para las mayores de 100 kvar. Algunos fabricantes aconsejan aplicar un coeficiente de 1,5, por mayor seguridad. Probablemente se prentende englobar en este coeficiente la minoración de la capacidad de carga provocada por el incremento del efecto pelicular debido a la presencia de armónicos. Recordemos que el efecto pelicular crece con el cuadrado de la frecuencia, por lo que los armónicos producen el efecto de una reducción de la sección efectiva. La norma UNE 21144-1-1 en su apartado 2 CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS, indica que la resistencia de un conductor por unidad de longitud, en corriente alterna y a la temperatura máxima de servicio, se calcula aplicando:

En la que: R es la resistencia del conductor con corriente alterna a la máxima temperatura de servicio, (Ω/m); R es la resistencia del conductor con corriente continua a la máxima temperatura de servicio, (Ω/m); λ s es el factor de efecto pelicular; λ p es el factor de efecto proximidad; La norma citada dedica los dos puntos siguientes al cálculo de estos factores de efecto pelicular, λ s, y de proximidad, λ p, cálculo prolijo y complejo que, en resumen, puede llegar a añadir por ambos efectos hasta un 56% más a la resistencia. Dado que la relación entre resistencia y capacidad de carga, a igualdad del resto de factores, es cuadrática inversa esta capacidad podría llegar a disminuir hasta un 25%, aunque la Guía técnica de aplicación del REBT en su Anexo 2, en un alarde de optimismo, evalúa este efecto en solamente un 2%. Resumiendo: en caso de fuertes secciones y altas tasas de distorsión armónica, THD, podríamos llegar a un factor, por el cual multiplicar la intensidad asignada de la batería de condensadores de: 1,3 1,05 1,25 = 1,7 En el caso contrario, secciones pequeñas y pequeñas tasas de distorsión armónica, el factor a aplicar podría ser de: 1,3 1,10 1,02 ~ 1,5 Finalmente para el dimensionado del conductor de protección PE, nos remitimos a lo indicado en el apartado 543.1.2 de la Norma UNE 20460-5-54 Puesta a tierra y conductores de protección. Ejemplo Tensión de línea: U = 690 V Potencia de la batería de condensadores: Q = 720 kvar Se puede aproximar que la intensidad es puramente capacitiva y que el módulo de I que circula por el cable se obtendrá por tanto: I = Q/( 3U) = 720 000/( 3x690) = 602 A

Aplicamos el coeficiente 1,7 en ausencia de datos más concretos y dado que se trata de una batería de potencia superior a 100 kvar I = 1,7 x 602 A = 1023 A Instalamos 3 cables Afumex 1000 V (AS) de cobre de 1x185 en bandeja perforada en contacto (ordenando adecuadamente las fases de cada terna). Su intensidad admisible es de 415 A en condiciones estándar (UNE 20460-5-523) pero tenemos que considerar el efecto de la agrupación por tratarse de 3 ternas de cables que aún formando parte del mismo circuito se están influyendo térmicamente. Afumex 1000 V (AS) El coeficiente de corrección por agrupamiento de las 3 ternas en contacto es 0,87 (tabla 52-E5 de UNE 20460-5-523) Verificamos que los cables soportarán la intensidad necesaria I. 3x415x0,87 = 1083 A > 1023 A - See more at: http://www.prysmianclub.es/articulo/eficiencia-energetica-ejemplo-calculo-seccionlos-conductores-alimentacion-una-bateria-cond#sthash.srn3e8hh.dpuf