PLAN PARA LA LIMPIEZA DE MADRID



Documentos relacionados
Cómo te afecta la reforma laboral?

OTRA REFORMA LABORAL INJUSTA Y REGRESIVA LA CRISIS NO LA DEBEMOS PAGAR LOS TRABAJADORES

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES.

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

FORMACIÓN DE DEMANDA. Sistema de Bonificación

Sección 1: Introducción

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de Alberto Repullo

Norma ISO 14001: 2015

Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores

Supongamos que un trabajador solicita su jubilación el 31 de enero de 2012, teniendo acreditadas unas determinadas bases de cotización.

AL PLENO DE LA CORPORACIÓNDEL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa?

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

MEDIDAS LABORALES PARA REDUCIR EL GASTO SALARIAL. Un gran equipo de profesionales a su servicio

BUFETE ESCURA La Reforma Laboral: modificaciones destacables

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Cómo sistematizar una experiencia?

REF E OR O MA A L ABOR O AL

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de Marzo Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

SOBRE LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN PARA MINUSVÁLIDOS CONTRATOS TEMPORALES CON SUBVENCIONES Y REDUCCIÓN DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL.

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN R EN CESIÓN DE USO

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UGT-INFORMACIÓN SECCIÓN SINDICAL ESTATAL DE U.G.T - UNICAJA Plaza Pedro Gomez Chaix nº Málaga

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

4años. para torrejoneros

REFORMA DE LAS PENSIONES

El derecho fundamental de huelga

El Espanyol puede facilitar esta actitud potenciando los desplazamientos para seguir el equipo durante la temporada de competición.

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

Informe extendido de la Bolsa de Trabajo AE y COGITT 4 de junio de 2015

MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

Enero Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid

HECHOS. 23 de julio de 2009

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Nota de prensa. Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016

COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Informe sobre los Contratos Integrales de prestación de servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid

Y cuando me jubile Qué pasa con mi pensión?

Estimado Participante,

REAL DECRETO LEY 10/2010, DE 16 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO. CAPÍTULO I

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN RELACIÓN CON LA APLICACIÓN

EJEMPLOS DE MANUALES CURSO NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL

ORDENANZA REGULADORA DE LAS BASES PARA LA CONCESION DE AYUDAS POR NACIMIENTO O ADOPCION DE HIJOS. (Ordenanza publicada en el BOC nº 198 de 17/10/2011)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

La Federación de Trabajadores de la. Enseñanza de UGT (FETE-UGT) consigue incorporar la. subrogación de las Trabajadoras de

1- Frenar en el corto plazo la sangría de destrucción de empleo.

a) Sistema Nacional de Garantía Juvenil -Capítulo I, secciones 1ª y 2ª-.

QUIERO IRME DE ERASMUS

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Ayuntamiento de Valladolid Área de Bienestar Social y familia Servicio de Acción Social

Anexo 2. Instrucciones de justificación para los proyectos de la Cátedra Real Madrid-UEM

HOJA DE INSTRUCCIONES

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Norma ISO 14001: 2004

Conoces la nueva reforma laboral?

CONVOCATORIA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PETANCA FEDDI 2015

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

TALLERES DE EMPLEO NUEVOS EMPRENDEDORES II 30 alumnos y alumnas trabajadores

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

REFORMA DEL MERCADO LABORAL EN PORTUGAL INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO APROBADO POR LAS INSTITUCIONES DE LA UE. (Traducción al español)

CONCESIÓN DE LICENCIAS POR PERMISO SABÁTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

Serveis AJUNTAMENT D ALCOI

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION RELACIONES LABORALES (Curso 2004)

Qué medidas principales se han aprobado? REAL DECRETO-LEY 10/2011, DE 26 DE AGOSTO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA

REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN

EJERCICIOS PRÁCTICOS CALCULA EL SUBSIDIO POR IT

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS EMPRESAS SEGÚN EL TIPO DE CONTRATO FIRMADO CON LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL.

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

A partir de 61 años 60+ OptiPlan. Generación sí. Sí, me gusta invertir. Sí, me gusta vivir tranquilo. Seguros Ahorro Pensiones

Transcripción:

NEGOCIACIÓN RESULTADOS PLAN PARA LA LIMPIEZA DE MADRID EMPLEO CONCIENCIACIÓN

LA NEGOCIACIÓN Ayuntamiento Empresas Sindicatos Trabajadores y trabajadoras de la limpieza FRAVM OBJETIVO QUE MADRID ESTÉ LIMPIO DIAGNÓSTICO MADRID NECESITA MÁS PERSONAL DE LIMPIEZA SOLUCIÓN MADRID TENDRÁ MÁS PERSONAL DE LIMPIEZA 3 MESES DE NEGOCIACIONES

LA SOLUCIÓN RETIRADA PROGRESIVA DE LOS ERTES A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE ARRANCAMOS CON Más horas de trabajo Más formación Más limpieza PERSONAS MÁS LIMPIANDO MADRID Más empleo

LIMPIEZA, INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN 147 LIMPIEZAS INTENSIVAS 21 DISTRITOS CAMPAÑA DE LIMPIEZA 500 PERSONAS MÁS LIMPIANDO MADRID A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE 128 BARRIOS CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN 3.165.000 MADRILEÑOS Y MADRILEÑAS CUIDANDO DE SU CIUDAD

CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

2013: LLEGAN LOS CONTRATOS INTEGRALES En Abril de 2013, el gobierno del PP impulsó la licitación de los contratos integrales en Limpieza y Zonas Verdes: La deuda de Madrid superaba entonces los 7.000 millones de y se decidió que la máxima prioridad del consistorio fuera la racionalización del gasto público para hacer frente a la misma y a los intereses que ésta genera.

Entre estas medidas, se optó por integrar en 1 solo contrato los 39 existentes que gestionaban hasta entonces la limpieza, zonas verdes, arbolado viario, áreas infantiles y de mayores, circuitos deportivos, mobiliario urbano y sistemas de riego y abastecimiento de agua. El objetivo principal fue ahorrar un 10% a las arcas del Ayuntamiento. Así, Madrid se dividió en 6 zonas, 6 lotes que salieron a licitación pública siendo el presupuesto total de 2.316 millones de (ya aplicando el 10% reducido respecto a contrataciones anteriores). Los criterios de adjudicación establecieron que el 80% de la puntuación del concurso se centrara en la oferta económica, por lo que de facto la adjudicación se convirtió en una subasta a la baja. Las grandes empresas de servicios que ganaron lo hicieron aplicando como media un 16% más de descuento sobre el presupuesto ya recortado, licitado por el Ayuntamiento.

El recorte en este ámbito sumó, pues, un 47% con respecto al anterior contrato de 2010 para la dotación de estos mismos servicios. Finalmente, las empresas adjudicatarias se hicieron con estos contratos integrales, por una cantidad 1.943 millones de menor de lo que en el anterior contrato lo habían hecho 39 empresas. El Ayuntamiento de Madrid valoró entonces en 630 millones el ahorro que producirían estos contratos integrales durante los 8 años de su vigencia. Estos contratos se firmaron por 8 años hasta 2.021, y prorrogables hasta 2.023.

HUELGA DE NOVIEMBRE 2013 Los contratos entraron en vigor el 1 de agosto de 2013. Inmediatamente dejaron de subrogar (mantener) parte de la plantilla y, de entre los trabajadores que pasaron a las nuevas empresas, muchos no fueron renovados, apoyados por la reciente reforma laboral de 2012 que abarataba los costes de despido. Se declararon varios ERES (Expedientes de Regulación de Empleo). Los principales sindicatos valoraron en 325 las bajas iniciales, añadiendo también actuaciones disciplinarias y recolocaciones. Para no ser despedidos, algunas empresas ofrecieron a los operarios mantener su puesto a cambio de rebajas de hasta un 40% de salario, con jornadas discrecionales y sin posibilidad de elegir fechas vacacionales.

Madrid soportó en noviembre 13 días continuados de huelga de limpieza quegeneró un coste al Ayuntamiento de 1,2 millones de entre trabajadores de Tragsa, contrataciones a traves de ETT, horas extras de servicios de seguridad y maquinaria, además de miles de toneladas de basura acumuladas que generaron situaciones de riesgo para la salud pública de variada índole. El 18 de noviembre se firmó un acuerdo entre las empresas concesionarias y los trabajadores. No habría despidos, pero sí Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días anuales por trabajador, y congelación salarial por convenio hasta 2017.

IMPACTO NEGATIVO DE LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS DURANTE 2014 Y 2015 Los recortes presupuestarios en los servicios de limpieza desde el 2010, junto con la licitación a la baja en los contratos de 2013, se tradujeron fundamentalmente en la no renovación de los contratos de sustitución de vacaciones en verano y/o refuerzo en la época de caída de la hoja y navidad. No se anunciaron despidos (simplemente no se contrató) pero el servicio en estas épocas clave se vio muy disminuido. Tampoco se renovaron los contratos temporales de apoyo en fin de semana, jornadas en las que las necesidades de limpieza en profundidad tras el ocio de viernes y sábado incrementan sensiblemente. Los recortes afectaron sobre todo a barrenderos, y de forma proporcional a conductores y capataces.

CAMBIO DE GOBIERNO - PROGRAMA ELECTORAL Ahora Madrid llegó a la alcaldía de Madrid el 13 de junio de 2015 con un programa para conseguir una ciudad sin corrupción, con un gobierno municipal que garantizase la transparencia de las instituciones locales y el control del gasto público. Para ello, en su programa político se incluyó el objetivo de reformar la administración local para una gestión racional, justa y transparente y de defensa de los servicios públicos, cuyos contratos serían auditados. Se analizarían su legalidad y sus incumplimientos, y se establecería un sistema de control y sanciones riguroso.

Tras eso, habría que fijar una estrategia de recuperación progresiva de la gestión pública de los servicios municipales externalizados -subcontratados a las grandes empresas y grupos económicos-. Es por ello que se han analizado a fondo todas y cada una de las posibilidades legales de estos contratos integrales de Limpieza y Zonas Verdes durante estos tres meses de gobierno, buscando la forma de garantizar el cumplimiento de los servicios, aún teniendo en cuenta y sabiendo las profundas limitaciones de lo firmado en el gobierno anterior.

EL AYUNTAMIENTO EXIGE LA PARALIZACIÓN DE LOS ERTES O RESOLUCIÓN DE CONTRATO Las negociaciones han estado estos 3 meses dirigidas siempre a garantizar la limpieza, la máxima prioridad de este gobierno. Se transmitió a las empresas concesionarias que la medida primera para solucionar la situación pasaba por contar con el número suficiente de trabajadoras y trabajadores en las calles, y que los cientos de afectados por los expedientes temporales debían volver a trabajar a tiempo completo. MANUELA: Ha sido difícil. Pero las empresas han visto que Madrid no se puede limpiar si no hay el número de personas necesarias para que se limpie

Y así ha sido. Las cuatro empresas adjudicatarias han compartido el diagnóstico y la voluntad de hacer de Madrid una ciudad limpia de la que estar orgullosos, protegiendo además, como no podía ser de otra manera, los derechos laborales de los más de 4.000 empleados que en 2 años se han visto amenazados por anuncios de ERES en primer lugar y afectados por ERTES, hasta ahora, ya que podemos anunciar que serán retirados progresivamente desde el próximo 1 de octubre. INÉS: El propio Ayuntamiento, los sindicatos, los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) y otros colectivos y organizaciones EMPEZAREMOS CON 500 TRABAJADORES DE LIMPIEZA MÁS EN LAS CALLES DE MADRID Todos hemos hablado, pensando siempre en la ciudadanía madrileña, que es la que percibe, sufre y vive la falta de limpieza en la ciudad.

POLÍTICAS ACTIVAS FORMACIÓN Y PRÁCTICAS LABORALES PARA DESEMPLEADOS MADRILEÑOS La Agencia de Empleo dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo impartirá talleres de formación y prácticas laborales remuneradas en Limpieza y Zonas Verdes. Serán programas mixtos de formación y empleo cuyos objetivos fundamentales serán la cualificación profesional, y facilitar la inserción de las personas desempleadas madrileñas. INÉS: Quiero poner en valor el trabajo de toda la gente de la Dirección de Limpieza: cada punto, cada sitio que ha sido reforzado para corregir una mala situación, ha supuesto un gran esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadoras del sector de Limpieza del Ayuntamiento.

Las actividades que componen estos Talleres son: Formación teórica y práctica. MANUELA: El Ayuntamiento pone también de su parte: destinará una porción de su presupuesto a cursos de formación para que personas desempleadas puedan adquirir práctica trabajando en la limpieza. Será el mismo número de personas que las empresas vayan a aumentar la plantilla. Contratación de los alumnos con objeto de que continúen su formación mediante el desarrollo de trabajos reales. Al finalizar, los beneficiarios obtendrán un certificado de profesionalidad que facilitará su incorporación al mercado laboral.

SE MODIFICARÁN LOS CONTRATOS? Sí. Desde la entrada en vigor de los actuales acuerdos integrales, se han producido dos modificaciones normativas estatales que obligan en cualquier caso a actualizar los contratos: Real Decreto Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, por el que la totalidad de los importes abonados en concepto de pluses de transporte y distancia entraron a formar parte de la base de cotización a la Seguridad Social. Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES). También se actualizarán los umbrales de algunos indicadores mal calibrados y se reajustará la certificación de su medición en el calendario.

GASTO PARA EL AYUNTAMIENTO La paralización de los ERTES y contrataciones laborales que pudieran producirse en un futuro no generará desembolso alguno a las arcas del Ayuntamiento. El consistorio deberá asumir los gastos derivados de la incorporación al contrato de las nuevas normativas estatales, de obligado cumplimiento, que se harán públicos en el momento en que se tramiten los expedientes de modificación.

QUEDA MUCHO POR HACER

El Ayuntamiento de Madrid va a cumplir el compromiso de mejorar la limpieza en todos los distritos, en cada barrio. En tu calle. Están preparadas 147 actuaciones inmediatas que, prolongadas durante 3 meses y con un calendario posterior de mantenimiento estructural, harán que VOLVAMOS A DISFRUTAR DEL MADRID QUE NOS GUSTA. Empezaremos por las zonas de especial vulnerabilidad: ubicaciones geográficas complejas, densidad poblacional determinada o deficiencias de salubridad derivadas de los insuficiente medios humanos destinados a labores de Limpieza hasta el momento.

Aumentará la frecuencia de barridos, baldeos mecánicos, mixtos y manuales, desbroces y demás actuaciones de las trabajadoras y trabajadores de la Limpieza de Madrid. Y es en este punto en el que el equipo de gobierno de Madrid al completo hace una llamada a los vecinos: CUIDEMOS MANUELA: Queremos a Madrid? Pues entonces vamos a cuidarla. Yo pido, de verdad, a los madrileños, que acaricien Madrid, que la cuiden. Es pensar que la gran ciudad es también mi casa, es la casa de todos. NUESTRA CIUDAD, VOLVAMOS A QUERERLA, JUNTOS.

Somos propietarios de nuestras calles, y debemos cuidarlas. Vamos a impulsar una campaña de información y concienciación. Será una invitación a participar en los cuidados de la ciudad, de nuestros espacios comunes. Aprenderemos también cómo reciclar de forma eficiente, y todo esto lo haremos dialogando con asociaciones vecinales, colectivos sociales y ciudadanos, colegios e institutos. INÉS: Para ser una ciudad limpia, además de ser limpiada frecuentemente, Madrid requiere de una participación y de un vínculo contínuo con la ciudad. Nosotros queremos que la gente sienta los espacios públicos como suyos, que sienta la limpieza como suya, que sienta Madrid como una ciudad de la que sentirse orgullosos.