Seminario-Taller Mujer, Paz y Seguridad 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2009 La Paz, Bolivia

Documentos relacionados
SEMINARIO INTERNACIONAL LA JUSTICIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA. 17 de junio de 2010 Buenos Aires, Argentina

SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ

Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. Edición 2014

Conferencia internacional PROMOVER GÉNERO PARA CONSEGUIR LA PAZ: REFLEXIONES SOBRE LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

Red de Información Jurídica SISTEMAS JUDICIALES. Justicia militar

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

INSCRIPCIONES EN:

II Seminario Internacional Mujer y Fuerzas Armadas Juana Azurduy. Circulo de Oficiales del Ejército La Paz, 1 y 2 de julio de 2009

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Estado de La Descentralización en América Latina

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA VII CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DEFENSA

Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Fortalecimiento de Capacidades para la Elaboración de Planes Nacionales de Adaptación (PNACC)

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

Seminario Internacional

Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. Edición 2016

MATRIZ DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN. TABLA DE RESUMEN DE CAPACITADOS, REPLICADORES EFECTIVOS Y BENEFICIARIOS DE LA REPLICAS POR PAÍS y GÉNERO

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

VIERNES 8 DE JUNIO. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba Av. Haya de la Torre, Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

18ª. Esquema General de Presentación. Formato Panel. Paneles Temáticos. Ministros y Delegados. Invitados Especiales y Observadores

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

1. Introducción. 2. Fundamentos. 3. Estados Pequeños miembros OEA, CARICOM Y JID. 4. Resultados. 5. Iniciativas. 6. Conclusiones.

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

19 de octubre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL. Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Nuevas Propuestas de una Agenda Regional Renovada en SSyR desde FLASOG

Ciclo internacional de Seminarios-Talleres sobre Capacidad Jurídica y Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

TALLER DE CAPACITACIÓN ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIDH Salón de las Américas.

Análisis de los principales obstáculos legales para la plena uso de los derechos de libertad de organización sindical y de negociación colectiva.

Curso corto de capacitación para la transversalización de los riesgos climáticos en el SNU y en las políticas públicas en Colombia

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas

Miércoles 22 de noviembre

TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

OBSERVATORIO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS CAPITULO ECUADOR

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Lic. Jesús Rodríguez

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB. 26 de noviembre EDICIÓN 3

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Pr ogr ama Pr eliminar

El analista en la prevención y la procuración de justicia

Lima, 21 y 22 de abril de 2018 Programa

Fomentando y Fortaleciendo la Confianza y Seguridad Hemisférica

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA.

Desarrollo de Capacidades en Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe:

Seminario Internacional Los ciudadanos y la política en los albores del s XXI. Buenos Aires, 27, 28 y 29 de agosto de 2008

II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior

PRIMER TALLER ITINERANTE DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Programa

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

APRENDIZAJE ELECTRÓNICO INDIVIDUAL PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE ARGENTINA (IELP ARGENTINA)

actividades Gestión de crisis internacionales: presente y futuro CURSO DE VERANO 26 al 28 de julio

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Seminario regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA Crowne Plaza, Santiago, Chile 23 de agosto de 2016

TRANSMISIÓN: SEÑAL ABIERTA/ SISTEMA DE CABLE + INTERNET

SOLICITUD DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA PARA INCORPORARSE COMO MIEMBRO DE LA CEPAL. Nota de la Secretaría

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA Principales datos e información institucional

SEGURIDAD EN DEMOCRACIA:

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

CONFERENCIA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE GRUPOS VULNERABLES: UN DIÁLOGO JUDICIAL. 4 y 5 de diciembre de 2015 Santiago, Chile.

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Transcripción:

Seminario-Taller Mujer, Paz y Seguridad 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2009 La Paz, Bolivia Organizan: Dirección de Derechos Humanos e Interculturalidad (Ministerio de Defensa Nacional), Observatorio de Democracia y Seguridad (ODyS) y Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) PROGRAMA Seminario Subregional (cerrado) 30 de junio de 2009 09.00 09.30 Inauguración. Liliana Guzmán, Directora de Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio de Defensa Nacional de Bolivia. Marcela Donadio, Secretaria Ejecutiva, RESDAL 09.30 10.45 Sesión I: Los conflictos desde una perspectiva de género: demandas para la acción. Stefania Creti, Gender Affairs Officer, Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) 10.45 11.00 Café 11.00 12.30 Sesión II: La incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas y Policía Presentación de informe de investigación subregional: el área andina, Loreta Tellería, Directora, Observatorio de Democracia y Seguridad Comentarios:. Coronel DAEN Omar Romeo Angulo Rojas,. Teniente de Navío Mónica Jimena Carrillo Toscano, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Coronel Oscar Ysla, Director, Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz de Perú. Nathalie Pabón Ayala, Centro de Pensamiento Policial de Colombia 1

. Teniente de Corbeta Andrea Escobar Gómez, Analista Estratégica de la Dirección de Acción Integral, Armada de la Republica de Colombia 14.30 16.30 Sesión III: Mujer, Paz y Seguridad en la subregión andina: hacia dónde vamos?. Juan Rial, RESDAL Diálogo con representantes:. María Belén Cuesta, FLACSO-Ecuador. Coronel Rosario Vargas Maldonado, Ministerio de Defensa, Bolivia. Capitán de Corbeta Patty Ysabel Ayala Robles, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Perú 16.30 17.00 Café 17.00 17.30 Conclusiones. Loreta Tellería, Directora, Observatorio de Democracia y Seguridad 17.30 Palabras de clausura. Liliana Guzmán, Directora de Derechos Humanos e Interculturalidad, Ministerio de Defensa Nacional. Marcela Donadio, Secretaria Ejecutiva, RESDAL II Seminario Internacional: Mujer y Fuerzas Armadas Juana Azurduy 1 de julio de 2009 08.30 09.00 Registro de participantes 09.00 10.00 Programa especial de inauguración 2

10.00 10.20. Equidad, inclusión y democracia. Los derechos de la mujer en la nueva Constitución Política del Estado, Elizabeth Salguero, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Bolivia. 10.20 10.40. El escenario de defensa y seguridad en la región, Juan Rial, RESDAL 10.40 11.00 Ronda de preguntas 11.00 11.15 Café Panel I: Mujer y Fuerzas Armadas en un contexto regional e Internacional 11.15 11.40. Demandas actuales de la seguridad internacional: las resoluciones 1325 y 1820, Marcela Donadio, Secretaria Ejecutiva, RESDAL 11.40 12.10. Situación de conflicto armado (mujer y guerra) y situaciones de disturbios interiores diferencias entre los ámbitos de Aplicación en Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos Marisela Silva, Asesora jurídica de la Cruz Roja Internacional 12.10 12.30 Ronda de preguntas Panel II: La incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas en experiencias latinoamericanas 14.30 16.00. El caso de Bolivia, Coronel Rosario Vargas Maldonado, Ministerio de Defensa, Bolivia. El caso de Colombia, Teniente de Corbeta Andrea Escobar Gómez, Analista Estratégica de la Dirección de Acción Integral, Armada de la Republica. El caso de Perú, Capitán de Corbeta Patty Ysabel Ayala Robles, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El caso de Venezuela (a confirmar) 16.00 16.15 Refrigerio 3

Panel III: Planificando la acción lecciones aprendidas 16.15 18.30. Caso de Brasil. Caso de Chile. Caso de Canadá. Caso de España. La experiencia argentina, Ileana Arduino, Directora, Dirección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Ministerio de Defensa, Argentina. La experiencia en MINUSTAH, Stefania Creti, Gender Affairs Officer, Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) 2 de julio de 2009 8.30 9.00 Registro de participantes 09.00 9.30 Sesión introductoria. Mujer y Fuerzas Armadas: el camino hacia adelante Liliana Guzmán, Directora de Derechos Humanos e Interculturalidad, Ministerio de Defensa Nacional 09.30 10.00. La ruta crítica de los planes de acción: un diseño para Bolivia Loreta Tellería, Directora, Observatorio de Democracia y Seguridad 10.00 10.15 Ronda de preguntas 10.15 10.30 Café 10.30 12.30 Mesas de trabajo (I): Problemáticas a enfrentar 14.30 16.00 Mesas de trabajo (II): Consideraciones para un plan de acción Conclusiones y propuestas 16.00 17.00. Exposiciones de los resultados de las mesas 4

17.00 17.15. Conclusiones finales, Coronel Rosario Vargas Maldonado, Ministerio de Defensa, Bolivia 17.15 17.30. Cierre, Representante de RESDAL y del Ministerio de Defensa 5