INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB. 26 de noviembre EDICIÓN 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB. 26 de noviembre EDICIÓN 3"

Transcripción

1 P P P P C C 26 de noviembre EDICIÓN 3 E N E S T A E D I C I Ó N : I N T R O D U C C I Ó N 1 I N F O R M A C I Ó N A C E R C A D E L P R O G R M A M A L A P C B 2 D A A S A M B L E A G E N E R A L A N N U A L D E A L C O P A Z E N B R A S I L S E M I N A R I O D E O P - E R A C I O N E S D E P A Z C O M P L E J A S E N C O L O M B I A E V E N T O D I P - L O M Á T I C O E N O T - T A W A C U R S O D E P L A N I F I - C A C I Ó N D E M I S I O N E S I N T E - G R A D A S P R Ó X I M A S A C T I V I - D A D E S Y O T R A S N O - T I C I A S I N F O R M A C I Ó N D E C O N T A C T O D E L P E R S O N A L Bienvenido a la cuarta edición del boletín trimestral del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Mantenimiento de Paz para América Latina (LAPCB). Este boletín tiene por objetivo mantener a nuestros grupos de interés y a aquellos interesados en el mantenimiento de la paz, en el fortalecimiento de capacidades y en las Américas, actualizados sobre el progreso del proyecto LAPCB en el Pearson Peace- En respuesta al compromiso de Canadá hacia las Américas y a la necesidad de una mayor cooperación en el mantenimiento de la paz, el Departamento de Asuntos Exteriores y de Comercio Internacional de Canadá (DFAIT) ha proporcionado financiamiento y apoyo al PPC para que pueda expandir sus actividades en las Américas. INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB En octubre de 2009, el PPC lanzó el programa LAPCB con el objetivo de trabajar en sociedad con los Centros de Entrenamiento de América Latina, especialmente aquellos que son parte de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamientos para Ope r a c i o n e s d e Paz (ALCOPAZ), para mejorar su habilidad de proporcionar apoyo civil, militar y policial para las operaciones de paz de las Naciones Unidas (ONU). El PPC trabaja con estos y con otros países contribuyentes en latinoamérica para manejar las situaciones cada vez más complejas por medio de un proceso de reuniones, consultas guiadas, cursos de entrenamiento y actividades de fortalecimiento de capacidades. P E A R S O N P E A C E K E E P I N G C E N T R E H C I B U I L D I N G, C O L O N E L B Y D R I V E, S U I T E , O T T A W A, O N, K 1 S 5 B 6, C A N A D A Este programa es financiado por la Fuerza de Tarea para la Estabilización y la Reconstrucción (START) del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá (DFAIT)

2 2DA ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE ALCOPAZ P Á G I N A 2 Esta fotografía fue tomada durante la 2da Asamblea General Anual de ALCOPAZ, de la cual fue anfitrión el Presidente de ALCOPAZ, Brasil entre el 9 y el 13 de agosto de 2010 en Río de Janeiro, Brasil. Asistentes: Miembros de ALCOPAZ, incluyendo aquellos con derecho a voto y a los observadores. En el 2010, los Miembros Votantes son: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, y Uruguay. Los Miembros Observadores son: Canadá, Francia, Rusia y los Estados Unidos de América. Un respresentante del LAPCB representó al PPC en la 2da Asamblea. Objetivos de la Asamblea: Intercambiar conocimiento y lecciones aprendidas durante el último año ( ); Definir los objetivos, comisiones y actividades para ; y Discutir el tema general de cómo preparar de mejor manera a los efectivos de la misión de paz y su capacidad de respuesta frente a los desastres naturales en las misiones de mantenimiento de la paz. Resultados: La presencia del PPC en la Asamblea General de ALCOPAZ fue muy provechosa en diversos aspectos. Esta oportunidad permitió reunirnos con nuestros asociados en persona para poder mantener las relaciones ya establecidas, escuchar los requerimientos de nuestros asociados, actualizar a nuestros asociados con respecto a las próximas actividades del PPC en la región y discutir sobre colaboración futura. Durante la Asamblea, Colombia fue aceptado como miembro votante de ALCOPAZ. Se reconoció que el LAPCB ayudó a facilitar su membresía. Este proceso comenzó con la asistencia de Colombia a nuestra primera actividad en Buenos Aires en diciembre de 2009.

3 P Á GP IA NG A E 33 SEMINARIO OPERACIONES DE PAZ COMPLEJAS EN EL SIGLO 21 (CPO) Esta fotografía fue tomada durante el Seminario CPO el cual fue realizado en Bogotá, Colombia, entre el 25 y el 27 de agosto de El seminario fue co-patrocinado con la Escuela de Apoyo a Misiones Internacionales del Ejército de Colombia, ESAMI para una audiencia colombiana multidisciplinaria (Oficiales Militares, Oficiales de la Policía, ONGs y Políticos). Objetivos del Seminario: Ayudar a actores claves colombianos a mejorar su entendimiento de las operaciones de paz complejas contemporáneas con un enfoque en los derechos humanos a medida que Colombia se convierte en un miembro de la comunidad de mantenimiento de la paz de la ONU; Crear un espacio para una audiencia colombiana multidisciplinaria dentro y fuera del gobierno para discutir muchos de los problemas involucrados en el mantenimiento de la paz contemporáneo y para mejorar la integración de los actores claves; e Incluir algunos participantes que no sean colombianos para poder mejorar las discusiones aportando otros puntos de vista, así como también para ver que tipo de apoyo puede proporcioanr el LAPCB a Belice, República Dominicana y México. Resultados del Seminario: Los actores provenientes de las diversas Instituciones colombianas discutieron sobre el mantenimiento de la paz contemporáneo y sobre el mejoramiento de las comunicaciones; Los participantes discutieron las aplicaciones de los principios involucrados en sus propios temas de seguridad interna en una discusión de comparación y contraste ; y La inclusión de personas que no fueran colombianas ayudó a enriquecer las discusiones.

4 EVENTO DIPLOMÁTICO EN OTTAWA P Á G I N A 4 Esta fotografía fue tomada en el Tercer Evento Diplomático Semi-Anual de Ottawa del LAPCB el 21 de septiembre de Objetivo del Evento: Informar a las Embajadas de América Latina y a los grupos de interés del DFAIT sobre lo que hemos logrado durante los últimos seis meses y cuáles son las próximas actividades que hemos planificado para la región. Asistentes: Diplomáticos, Embajadores y Agregados de Defensa provenientes de los siguientes países asistieron a este evento: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, estuvieron presentes dos represententantes del DFAIT. Resultados del Evento de Ottawa: Se informó a los Asistentes sobre los objetivos del programa, y las metas de las actividades en Guatemala y Uruguay; Se desarrollaron nuevos contactos y se mantuvieron aquellos que ya teníamos, lo que es fundamental ya que ellos ayudan al proyecto enviando invitaciones y otras cartas formales a través de las Cadenas de Mando pertinentes en América Latina, además del apoyo que recibe el programa por parte de los Agregados de Defensa de Canadá en América Latina; y Por medio de estos eventos, frecuentemente nos invitan para organizar reuniones de seguimiento con las embajadas pertinentes para poder discutir en detalle sobre las actividades en sus países. N E W S L E T T E R T I T L E

5 P Á G I N A 5 CURSO DE PLANIFICACIÓN PARA MISIONES INTEGRADAS Esta fotografía fue tomada en el curso PIM en Cobán, Guatemala entre el 4 y el 22 de octubre de El PIM fue patrocinado en conjunto con el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ) y en colaboración con el Comando Sur de los Estados Unidos y los Grupos de Apoyo Militar de los Estados Unidos. Participantes objetivo: Militares y Oficiales de Policía de rango medio de ALCOPAZ, países miembros de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC ) y otros países de América Latina que probablemente se desplegarán como Oficiales del Estado Mayor en una misión de la ONU. Objetivos del curso: Mejorar el entendimiento de los aspectos multidimensionales de las operaciones de paz complejas, a nivel estratégico, operacional y táctico; Adaptar la información aprendida para poder integrar los aspectos militares, civiles y policiales a la planificación de las operaciones de paz; y Poner a prueba la capacidad del LAPCB teniendo actividades combinadas financiadas por el DFAIT y el Comando Sur. Resultados del curso: La mayor cantidad de asistentes femeninos en una actividad del LAPCB; Los participantes estaban complacidos con el desafío y oportunidad de estudiar en inglés; Fue la primera vez que militares y policías de Guatemala tomaron un curso juntos y discutieron la posibilidad de que la Policía Civil Nacional de Guatemala comenzara el entrenamiento y despliegue con CREOMPAZ; y Los participantes comentaron que el PIM fue de utilidad para su trabajo, que aquellos que son instructores comenzarán a utilizar la metodología de aprendizaje basada en actividades e incluirán la información aprendida en su entrenamiento nacional.

6 PRÓXIMAS ACTIVIDADES Y OTRAS NOTICIAS Próximas Actividades noviembre a diciembre de 2010: P Á G I N A 6 1) Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). El Jefe del Programa del LAPCB representará al PPC en la IX CMDA en Santa Cruz, Bolivia entre el 22 y el 25 de noviembre de ) Seminario Retos Transversales en las Operaciones de Paz Complejas Contemporáneas, en español en Montevideo, Uruguay entre el 7 y el 9 de diciembre de Este seminario está siendo desarrollado y llevado a cabo en conjunto con la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU) y en colaboración con la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL). El seminario explorará los temas trasnversales de género, protección de civiles y violencia sexual y de género. Los objetivos son: 1) fortalecer el entendimiento de los aspectos transversales en las operaciones de paz complejas; 2) discutir las implicancias prácticas para militares, policías y civiles en terreno; e 3) identificar posibles estrategias para mejorar el entrenamiento de los efectivos de la misión de paz. Durante los meses de octubre y noviembre de 2010, dos Analistas de Investigación del PPC viajaron a la República Democrática del Congo (RDC) para llevar a cabo investigación fundamental con el contingente uruguayo. Su objetivo, entre otros, era obtener información sobre el impacto de la transición de la Organización de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) a una misión de estabilización sobre operaciones de paz integradas en general, con un enfoque particular en: evaluar los esfuerzos a nivel estratégico y operacional de la MONUSCO sobre la protección de civiles y evaluar los esfuerzos a nivel estratégico y operacional de la MONUSCO sobre la violencia sexual y de género. Los hallazgos obtenidos en este viaje ayudarán a contribuir en la preparación del contenido del seminario de Uruguay y serán presentados en dicho seminario. Película del DPKO-DFS Riesgo Oculto: VIH/SIDA y Mantenimiento de la Paz : "Riesgo Oculto" es un DVD del DPKO de la ONU hecho para y por efectivos de la misión de paz uniformados, tanto policías, como militares, para incrementar la conciencia sobre el VIH y el SIDA en las misiones de mantenimiento de la paz, aclarando las circunstancias específicas que ponen en riesgo al personal de mantenimiento de la paz de contraer o transmitir VIH/SIDA y crear conciencia alrededor del tema del VIH/SIDA en la medida en que este se relaciona con el personal de mantenimiento de la paz. El DVD de 20 minutos de duración proporciona información básica sobre el VIH/SIDA, el cual sirve para complementar la capacitación inicial; sin embargo, el DVD está diseñado principalmente como un vehículo para que los efectivos de la misión de paz compartan perspectivas y opiniones con respecto a cómo manejar el VIH/SIDA en un contexto de mantenimiento de la paz. Los efectivos de la misión de paz que provienen de diferentes orígenes y culturas proporcionan reflexiones muy personales y sinceras, y por lo tanto, el DVD es un punto de partida para la discusión y reflexión profunda sobre el VIH/SIDA en el mantenimiento de la paz. El DVD Riesgo Oculto ha sido traducido y doblado a nueve idiomas oficiales de la ONU y algunos de los principales países contribuyentes de tropas y policías (TCC/PCC) y difundido a las Unidades de VIH en las misiones en terreno. Las copias se entregan a los Institutos de Entrenamiento en Mantenimiento de la Paz, Academias Nacionales de Militares y Policías como un recurso para el entrenamiento predespliegue para el Mantenimiento de la Paz de la ONU. Si usted desea obtener más información o está interesado en recibir una copia del DVD, por favor contacte a: Dr. Megh Gurung, HIV/AIDS Policy Adviser en gurungm@un.org

7 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL PERSONAL P Á G I N A 7 Jefe del Proyecto: Coronel (R) Mike Snell msnell@peaceoperations.org Tel.: , ext Oficial del Proyecto: Jaimi Gardner jgardner@peaceoperations.org Tel.: , ext Oficial del Proyecto: Alexandra Reaño areano@peaceoperations.org Tel.: , ext Usted puede compartir libremente este boletín con sus colegas y amigos. Por favor contacte a Jaimi Gardner en jgardner@peaceoperations.org si usted sabe de otras personas que estarían interesadas en recibir este boletín, o si desea ser eliminado de la lista de distribución.

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010 INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO TÉMPORE, IX CMDA IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA,

Más detalles

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe SECTOR PRIVADO V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe Diana Marcela Gil Gerente CISPROQUIM CONSEJO COLOMBIANO

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO Viajes del Secretario General Visita oficial a España y participación en el ciclo de conferencias de Casa de América titulado Iberoamérica:

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Línea Temática A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, CONFIANZA, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS Subtema I Desarrollar Mecanismos para Fortalecer la Paz, la Seguridad y la Cooperación en el Hemisferio Ecuador

Más detalles

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos El objetivo de COMPAL es promover sistemas sostenibles de competencia y de protección al consumidor fortaleciendo las instituciones relevantes

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia PRESIDENCIA Auditoría Superior de la Federación de México Año 2017 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto Rico

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER) y proyectos de cooperación

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Contenido. Página. Prefacio Christophe Carle... Agradecimientos Péricles Gasparini Alves y Daiana Belinda Cipollone... vii

Contenido. Página. Prefacio Christophe Carle... Agradecimientos Péricles Gasparini Alves y Daiana Belinda Cipollone... vii Contenido Página Prefacio Christophe Carle... v Agradecimientos Péricles Gasparini Alves y Daiana Belinda Cipollone... vii A. La planificación del ejercicio... 1 B. El escenario del ejercicio... 9 C. Organización

Más detalles

UN Statistics Division

UN Statistics Division UN Statistics Division Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur 9 al 12 de Noviembre de 2015, Santiago, Chile Día

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ISO 22301: Fundamentos de Continuidad MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Ayuda Humanitaria Militar Unificada

Ayuda Humanitaria Militar Unificada Ayuda Humanitaria Militar Unificada Militares de grado superior de 10 países se reúnen en Chile para discutir la mejor manera de proveer auxilio panregional en caso de catástrofes y desastres naturales

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS

XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS DECLARACIÓN DE AREQUIPA Página 1 XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS AREQUIPA - REPÚBLICA DEL PERÚ 12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2014

Más detalles

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012 X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012 DECLARACIÓN DE PUNTA DEL ESTE Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegación

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, Junio 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL

GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL Norma Mendoza Hernandez División de Cuentas de Honduras 14-16 de Junio de 2016 RESOLUCIONES DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo. Mayo 2015 Exhorta a los

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) ANTECEDENTES El proyecto "Marco Estadístico Regional para Directorios de

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

The Trust for the Americas

The Trust for the Americas The Trust for the Americas PROYECTO DE PROGRAMA DE ACCIÓN DÉCADA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LAS AMÉRICAS (2006-2016) 2016) Objetivo: Empleo Washington DC, 12 de Diciembre del 2006 The Trust for

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo CURSO PREPARACION PARA LA CERTIFICACION MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Centros de Información

Centros de Información Centros de Información Editorial Notas de interés Avisos Efemérides Newsletter N 4 (Abril 2010) Sumario Estimados miembros de CLADEA: Editorial Ya se han iniciado las gestiones para el desarrollo de las

Más detalles

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE 28-30 AGOSTO 2013 Organizado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, el PNUD y el Gobierno

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Catálogo de Servicios acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN

Más detalles

3i Programme ISSAI IMPLEMENTATION INITIATIVE

3i Programme ISSAI IMPLEMENTATION INITIATIVE 3i Programme ISSAI IMPLEMENTATION INITIATIVE Plan de presentación Actualización Programa 3i Valores y Beneficios del Programa 3i Lecciones Aprendidas Desarrollos Globales Apoyo a la implementación de ISSAI-

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Interpretación ISO 31000 MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

La OEA y la Modernización del Catastro

La OEA y la Modernización del Catastro La OEA y la Modernización del Catastro Gracias al apoyo financiero de Canadá a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional CIDA Mike Mora Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MONITOREO Y EVALUACION A TRAVES DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS NACIONALES DE

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MONITOREO Y EVALUACION A TRAVES DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS NACIONALES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MONITOREO Y EVALUACION A TRAVES DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS NACIONALES DE MyE BASADO EN RESULTADOS: LECCIONES APRENDIDAS EN AFRICA, ASIA Y LATINOAMERICA

Más detalles

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL CEPAL 2012 2013 Actividades y Perspectivas José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO GRUPO

Más detalles

UNIDAD HUMANITARIA Y DE RESCATE EJERCITO DE GUATEMALA

UNIDAD HUMANITARIA Y DE RESCATE EJERCITO DE GUATEMALA UNIDAD HUMANITARIA Y DE RESCATE EJERCITO DE GUATEMALA 1 MISION CFAC LA CFAC IMPULSARA EL FOMENTO DE LA CONFIANZA Y HARA UN ESFUERZO PERMANENTE Y SISTEMATICO DE COOPERACION, COORDINACION Y APOYO MUTUO DE

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Antecedentes En la Sexta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL)

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia CTPC Contraloría General de la República de Paraguay Año 2017 Argentina x Costa Rica Honduras x Perú Belice Cuba x México Puerto Rico

Más detalles

- Red de Recuperación de Activos de GAFILAT 13/05/2015 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

- Red de Recuperación de Activos de GAFILAT 13/05/2015 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 19 AL 20 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica Estudio Regional Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica 25-26 noviembre, 2015 Agricultura y Cambio Climático en América Latina: Lo que

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales Conferencia Regional para América Latina Santiago, Chile 14-16 de septiembre

Más detalles

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA Interna / Externa Nombre del Puesto y Nivel: Duración: OFICIAL ADMINISTRATIVO (APOYO REGIONAL) NO-C UN AÑO Departamento /Oficina: Ubicación:

Más detalles

ACCIONES DE OFDA EN REDUCCION DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CENTROAMERICA.

ACCIONES DE OFDA EN REDUCCION DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CENTROAMERICA. PRIMER ENCUENTRO PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN CENTROAMERICANO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS EN EL SECTOR EDUCACION. ACCIONES DE OFDA EN REDUCCION DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CENTROAMERICA. Ciudad

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO 140 Viajes del Secretario General Conferencia sobre el Sistema Interamericano Santo Domingo, República Dominicana, 2-3 de junio de 2005

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN. Brasil, Cono Sur y Región Andina

SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN. Brasil, Cono Sur y Región Andina SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN Brasil, Cono Sur y Región Andina Índice Introducción 2 Objetivos 3 Primera Parte: Plan Nacional SVA 2011 4 Metas de la SVA 2011: Poblaciones

Más detalles

CURSO PRÁCTICO Business Continuity Manager Basado en mejores prácticas del DRII, BCI, y las normas ISO e ISO 31000

CURSO PRÁCTICO Business Continuity Manager Basado en mejores prácticas del DRII, BCI, y las normas ISO e ISO 31000 CURSO PRÁCTICO Business Continuity Manager Basado en mejores prácticas del DRII, BCI, y las normas ISO 22301 e ISO 31000 ISO 22301:2012 es una norma internacional desarrollada por ISO / TC 292 Seguridad

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile 26 al 28 de mayo de 2015 CONSTITUCIÓN DEL GTCI La formación del

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT Principios y Derechos en el Trabajo en el Contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016 Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia 12-16 septiembre, 2016 CAWST (Centro para las tecnologías accesibles de agua y saneamiento, por

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos COBIT 5 MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros

Más detalles

OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ

OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ ESTADO MAYOR CONJUNTO OPERACIÓN CONJUNTA-COMBINADA DE CHILE EN HAITÍ 2004-2017 Valparaíso, 2 de Mayo de 2017. TEMARIO INTRODUCCIÓN. EXPERIENCIAS. CONCLUSIONES. INTRODUCCIÓN CRONOLOGÍA MINUSTAH MIFH RES.

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

- Red de Recuperación de Activos de GAFISUD 17/09/2013 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

- Red de Recuperación de Activos de GAFISUD 17/09/2013 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Más detalles

Segundo encuentro de directores de escuelas judías de Argentina en Israel

Segundo encuentro de directores de escuelas judías de Argentina en Israel Segundo encuentro de directores de escuelas judías de Argentina en Israel 25.12.13 6.1.14 Instituto Mofet El Instituto Mofet Centro para la investigación y el desarrollo de programas para instituciones

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

Estado de la Simulación Clínica en Latinoamérica. Dr. Juan Manuel Fraga Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC)

Estado de la Simulación Clínica en Latinoamérica. Dr. Juan Manuel Fraga Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC) Estado de la Simulación Clínica en Latinoamérica Dr. Juan Manuel Fraga Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC) www.alasic.org Objetivos Presentar una breve reseña de la simulación clínica

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red. Palabras de inauguración del sr. Héctor Maldonado Gómez Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA Conferencia Estadística de las Américas CEA- CEPAL Bogotá, Noviembre 29 de 2007 Estimado señor Osvaldo

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS Reunión de puntos focales Ministerio de Educación de la Nación Argentina Buenos Aires 13 de septiembre de2017 Se

Más detalles

ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO

ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO 1998-1999 INTRODUCCION Uno de los objetivos principales del Acuerdo para la Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá (ACACC),

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos ISO/IEC 20000:2011 MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica PROGRAMA UNITWIN CATEDRA UNESCO Vicerrectoría Académica Fundación Universidad del Norte 2017 Contenido I. Cátedras UNESCO II. III. i. Qué es una Cátedra Unesco? ii. iii. iv. Objetivo de una Cátedra UNESCO

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Design (SD) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía Comisión Nacional de Energía Andrés Romero C. Secretario Ejecutivo Abril 2017 Plan de Acción Grupo de Trabajo de Gas GTG - ARIAE I. Grupo de Trabajo Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Más detalles