Los jueces dieron una respuesta oportuna en el caso Petroecuador

Documentos relacionados
Consejo de la Judicatura actúa con total transparencia en denuncias que involucran a funcionarios judici

Reglamento de costas procesales para quienes litiguen de mala fe estará listo la próxima semana

Consejo de la Judicatura rindió cuentas del trabajo realizado en 2017

Consejo de la Judicatura entrega a Quito moderno complejo judicial

Ecuador ocupa el primer puesto en cuanto a confianza en la justicia en América del Sur

ASAMBLEÍSTAS ELECTOS POR PARTIDO

211 profesionales del Derecho aprobaron curso de formación jurisdiccional

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) UNIDAD I

Consejo de la Judicatura presentó, en Manabí, Rendición de Cuentas 2016

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS OCTAVA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO. Carrera: Derecho CURRICULUM VITAE

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

PROCEDIMIENTO ORDINARIO COGEP

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES

EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR

Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia. Funciones Objetivos Resultados

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO 2014 ENERO 2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

N É S T O R A R B I T O C H I C A

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ORELLANA AÑO 2012

Desarrollo del conflicto judicial entre el Juez Gallardo y el Gobierno porteño Seguimiento de Prensa

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

ANTEPROYECTO DE LEY ORGANICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y

HOJA DE VIDA. Profesión: PhD. EN ESTUDIOS LEGALES, DOCTOR EN JURISPRUDENCIA Y ABOGADO

ANEXO Nº 02 INDICADORES PARA LA APLICACIÓN DEL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO PÚBLICO, SEGÚN GRUPOS

XIII Sesión de la CODESI

HOJA DE VIDA INFORMACIÓN PERSONAL EDUCACIÓN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

Programa de Vinculación con la colectividad del Área de Derecho Curso Avanzado 2016

TEMARIO LICENCIATURA

COMUNIDAD DE MADRID. En Tribunal del Jurado En Diligencias Urgentes. VOLUMEN Incoadas durante el año Sobreseimiento 2.

RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AZUAY ENERO DICIEMBRE 2014

2 Consejo General del Poder Judicial. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTADISTICA JUDICIAL

Consejo de la Judicatura de Transición mediante Resolución No de 25 de enero de 2012, las

Seminario Código Orgánico General de Procesos. Organizan:

Proceso contenciosoadministrativo. Nociones generales

2 Consejo General del Poder Judicial ESTADÍSTICA JUDICIAL

Corte Constitucional del ecuador

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CAÑAR

Así lo anunciaron en rueda de prensa el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

Christian Andrés Murillo Toala Abogado

CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN PARA PROVEER EL CARGO DE DELEGADO DISTRITAL DEL GUAYAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

EL PROCEDIMIENTO TRILATERAL. Procedimiento Especial

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Índice. Capítulo Primero Acerca del Juicio Laboral 21

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

ITAM PROCEDIMIENTOS CIVILES Y MERCANTILES CLASE 4

LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD:CORDOBA PROVINCIA/ESTADO:CAPITAL PAIS: ARGENTINA

Caso INDULAC. 1.5 Palabras clave: Lineamento Jurisprudencial, Competencia de la Corte Constitucional, Antinomia Jurisprudencial.

PAULA PATRICIA VELÁSQUEZ CENTENO

DISCURSO DR. GUSTAVO JALKH, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, EN LA INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO JUDICIAL Y LA UNIDAD DE FLAGRANCIA DE EL EMPALME

La equidad de género es fundamentalmente un tema de recuperación de la dignidad de los hombres

Quito, 25 de noviembre de Muy buenos días con todos y con todas.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conclusiones foro 3

SUBROGANCIA AÑO 2016 NEUQUÉN FUERO CIVIL

Ante proyecto Código Procesal Civil

principios procesales que lo rigen? 2. Cuál es el efecto de que en la demanda el actor cumpla con "fijar las

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

RUSSO, SEBASTIAN EDUARDO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 03/09/2015

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COTOPAXI

Reforma Procesal Civil

COMISIÓN DE JURIDICOS

Quito, a 5 de Julio del Las 11H

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA DE PATROCINIO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE GUAYAS RENDICIÓN DE CUENTAS

Juzgados de Instrucción de Vigo JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE VIGO

Andalucia Aragón Asturias Canarias Cantabria Cataluña Estado Galicia Madrid Navarra P. Vasco Valencia. Penal

JUNTA DE DISCIPLIA JUDICIA. Organismo Judicial, República de Guatemala

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

ESTADÍSTICA JUDICIAL AÑO 2017 Trimestre: 1 Consejo General del Poder Judicial

Programa de capacitación de la Corte Superior de Justicia de Huaura

GACETA DE LA JUDICATURA

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

INDICADORES EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR III

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

Transcripción:

La Función Judicial actuó dentro de los tiempos procesales y tal como lo establece la ley, en la investigación de presuntos casos de corrupción en Petroecuador. Así lo aclaró el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, durante una rueda de prensa realizada en Guayaquil, este viernes 18 de noviembre. El titular del CJ explicó que a nivel judicial, las medidas cautelares pertinentes se expidieron una vez que la Fiscalía entregó toda la información del caso. Indicó que en este proceso en particular, la jueza respectiva recibió el pedido de la Fiscalía el 3 de octubre, el 4, respondió pidiendo que se amplíe la información y se precise el domicilio de los involucrados. Posteriormente, el 7, se relacionó a más personas y el 10, se completaron los datos requeridos. Por esta razón, el 11, la jueza convocó a la audiencia que debía realizarse nueve días después. A nivel de jueces, hubo una respuesta inmediata a los pedidos de la Fiscalía, señaló el doctor Jalkh. 1 / 5

Respecto a las denuncias del legislador Christian Viteri, en el sentido de que el ex ministro de Energía, Carlos Pareja Yannuzzelli, pudo huir del país, pese a que la Fiscalía tenía información que lo involucraba en el caso, el Presidente de la Judicatura señaló que las afirmaciones del asambleísta son categóricas y deben ser investigadas a detalle. EVALUACIÓN COGEP Las autoridades del CJ presentaron los resultados obtenidos durante los primeros seis meses de aplicación del COGEP. Entre otras cosas, informaron que los porcentajes de apelación de causas civiles en primera instancia se han reducido desde que entró en vigencia la nueva normativa. El CJ determinó que con el sistema escrito, las apelaciones llegaban al 50 % del universo de causas que terminaban en primera instancia. Ahora alcanza un 3 %, lo que quiere decir que la sentencia de primer nivel se queda en firme en un 97 % de casos. 2 / 5

En el sistema anterior se apelaba sin pruebas o argumentos. Ahora se dice apelo, pero con argumentos para refutar lo que el juez estableció en audiencia, dijo el doctor Jalkh. El titular del CJ informó que con el COGEP, han ingresado 86 609 demandas, la mayoría de casos está relacionada con la materia Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia (55 238); le sigue la materia Civil (22 432); Trabajo (7265); Contencioso Administrativo (1257) y Contencioso Tributario (417). De este universo, 45 327 demandas se encuentran en trámite y representan el 52% de procesos. Por otro lado, 17 243 demandas ya tienen una sentencia judicial, versus 4350 causas que fueron inadmitidas, es decir, apenas 5% del total. Para dar cuenta de la agilidad con la que se resuelven las causas, el CJ comparó los tiempos procesales de resolución de los juicios con el COGEP y con el anterior Código de Procedimiento Civil (CPC). Por ejemplo, un juicio ordinario que antes se resolvía en dos años y tres meses, en la actualidad, termina en aproximadamente 60 días. De la misma forma, los juicios verbales sumarios, que antes podían tomar dos años en resolverse, hoy se tramitan en dos meses. Finalmente, con el anterior sistema escrito, un juicio ejecutivo podía tomar 23 meses en llegar a su fin, mientras que ahora, en dos meses, ya se 3 / 5

tiene sentencia. El Presidente señaló como hitos la resolución de los juicios en las materias Contencioso Administrativa y Tributaria, que antes podían demorar unos cuatro años en promedio y ahora se resuelven en cuatro y tres meses, respectivamente. Tras la evaluación, destacó que el actual sistema exige calidad en el desempeño de jueces y abogados, y brinda mayor beneficio a la ciudadanía. Hay un sistema procesal exigente, donde las demandas y contestaciones tienen que venir con todos los fundamentos jurídicos y probatorios, y ya no venir con afirmaciones que luego se intentaban probar en el camino, explicó. CONVERSATORIO COGEP El Presidente Jalkh participó también en un evento académico con abogados nacionales y extranjeros en libre ejercicio. Ahí se analizó los aspectos generales del COGEP. 4 / 5

El foro se desarrolló en el auditorio de la Dirección Provincial de la Judicatura del Guayas, y contó además con la presencia de los vocales Néstor Arbito y Karina Peralta, así como de la directora de la Escuela de la Función Judicial, Patricia Andrade, y el director Provincial del Guayas, Julio Aguayo. DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN 5 / 5