Encuentro de revistas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Documentos relacionados
PLAN DE ACCION EDITORIAL REVISTA TECNURA AÑO Plan de Acción En la Tabla 1 se describe el plan de acción a ejecutar durante el año 2013.

Proyecto Editorial 2013 Revista COLOMBIA FORESTAL

Título. Texto complementario. Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

Año Objetivo Actividad Responsable Indicador Meta

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Líneas programáticas LÍNEAS PROGRAMÁTICAS: Línea Programática

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN PLAN DE ACCIÓN EDITORIAL 2015

Plan de. Docente. Cualificación VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD ACADÉMICA

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Informe de participación Reunión SciELO 15 años, San Pablo-Brasil

EXCELENCIA EN EL SERVICIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA SEDE BOGOTÁ

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Journal Citation Reports Factor de Impacto

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

CONVOCATORIA DE PONENCIAS

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Vicerrectoría Académica General Unidad de Investigación 2017

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

POLÍTICAS EDITORIALES DE LA REVISTA textos y sentidos

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

una mirada desde regiones

Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCyT)

PUBLINDEX Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Especializadas de Ciencia, Tecnología e innovación

CONVOCATORIA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INVESTIGACIONES

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

Pedagogía del Lenguaje PEDAGOGIA DEL LENGUAJE

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo una editorial puede contribuir para maximizar el acceso al conocimiento en bibliotecas universitarias y especializadas

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS WASTE TO ENERGY WTERT COLOMBIA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS - ACIEM

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Ilustración 1 Mapa de Centros de Atención Universitaria de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. Por el cual se expide la Política Editorial de la Universidad de Caldas

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media.

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

PRINCIPALES INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS:

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Mónica María Valle Flórez Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ; (4) ext 489;

Curso corto Primera aproximación para la búsqueda y revisión de artículos científicos

7ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Cuenca, 4-5 mayo 2017

TALLERES GERENCIA DE PROYECTOS DEL PMBOK APLICADOS. MÓDULO ESPECIAL Proyectos de inversión pública

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

UNIVERSIDAD DEL NORTE Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación Resolución No. 1 de 30 de julio de 2012

MODELO DE CLASIFICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS PUBLINDEX TITO CRISSIEN BORRERO

CONVOCATORIA REDIU 2006

El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión,

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OFICINA DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO INTELECTUAL

Aportes desde las bibliotecas a las mediciones (Indicadores y rankings)

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS MÉDICOS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Dirección Ejecutiva de Sistemas Informáticos

EVENTO DE LANZAMIENTO CONVOCATORIA IA EXPERIENCE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS PÚBLICAS UTILIZANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Rediseñar tipografía para el festival, teniendo como objetivo transmitir la música a través de ella. Diseñar dos poster:

Módulo 1 - Introducción a la gestión y administración del riesgo (8 horas)

EL ÉXITO DE LOS MODELOS ESTANDARIZADOS, ANTESALA DE LA MAYORÍA DE EDAD DE LAS REVISTAS DE COMUNICACIÓN MÁS JÓVENES DE ESPAÑA

PROYECTO CONFORMACIÓN DE REDES Y GRUPOS DOCENTES Y ESTUDIANTES 2005

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

Metodología para la formulación del nuevo Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Servicio Permanente de Indexación de Revistas Científicas y Tecnológicas Colombianas

- RED PRIDERAS- RED INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGIZACIÓN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

FORMATO INFORME DE GESTIÓN DOCENTES - FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

REVISTAS CIENTÍFICAS DEL MUNDO EN WEB OF SCIENCE: UNA BREVE GUIA

TERCER ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE RISARALDA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras

OFICINA DE INVESTIGACIONES. Correo institucional:

Actitud de vida. Grupo de Trabajo en Nuevas Tecnologías. Perfecta integración entre Investigación y desarrollo

RESOLUCIÓN RECTORAL NO. 103 DE 2013 CONSIDERANDO

Transcripción:

Encuentro de revistas Universidad Distrital Francisco José de Caldas Para establecer estrategias permanentes de visibilidad, el CIDC determinará las alianzas entre editores de revistas internas, nacionales e internacionales, así como la integración a esfuerzos de redes de comunidades académicas o plataformas tecnológicas, propias de los ámbitos de las revistas y buscando integrarse a iniciativas de visibilidad Reglamento de la política editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2012) Introducción: Esta etapa de la producción científica mundial, quizás la más prolífica de la historia del mundo académico, amerita que la universidad pública se ponga a la vanguardia en el diseño de estrategias para que el conocimiento, producto de la investigación de sus comunidades, circule de manera expedita por todos los mecanismos posibles y así se haga visible en la comunidad académica pertinente. Este escrito, esboza la posibilidad de un escenario para discutir y asumir algunas actividades en el anterior sentido, es decir, implementarlas, así como desarrollar una estrategia sistemática de visibilidad de las revistas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En consecuencia, este encuentro, agenciado por el Centro de investigaciones y desarrollo Científico, CIDC, como lo indica el epígrafe, dependencia que tutela lo concerniente a las revistas científicas, y por tanto, asume su rol en la consolidación de un equipo conformado por los editores de las revistas científicas, e instrumentar la continuidad de actividades que permitan fortalecer la visibilidad de los productos consignados en las revistas. I. Metodología. Se quiere establecer, a través de conferencias, cinco elementos transversales: a) Alianza de revistas científicas internas en la idea de orientar citaciones b) Implementación Sistematizada para la interconexión e integración de recursos, orientada a la citación. c) Implementación de Iniciativa Crossref, gestión y financiación de DOI. d) Factor de impacto, estudio ciencimétrico: ISI WebKnowledge,, JCR, o, Scimago e) SIRES: Scielo Colombia En estos términos, en cada punto poder implementar las siguientes estrategias:

a) Tener la opción de Download Citation, en el OJS ( como lo hace IEEE-explorer), cuando se accede al resumen y palabras clave. Es decir, debe sistematizarse: i. Formatos que debe tener cada revista para que se puedan descargar los artículos y en la medida de lo posible, en el modo autor, que no haya registro (login). ii. Tener la posibilidad de los artículos, además de PDF, en HTML. iii. Cuando se esté escribiendo, orientar a los autores en el uso del Download Citation, así como utilizar alguna herramienta como : EndNote, Mendeley, Bibtex, o archivo plano, para sistematizar la citación, y organizar la bibliografía. iv. Orientar a los autores de que se cite en cada artículo, tres artículos, en la medida de las posibilidades, de la revista donde aplica, o de las revistas del portal. b) El portal debe ser más amigable, con mayor usabilidad y con posibilidades de acceder a DOI, y a INSPEC number ( un ejemplo del número del SIR correspondiente); links a los sitios web de los Sires o páginas de interés. En este sentido, hay que diseñar una puerta previa a OJS, con una mejor disposición para compartir. c) La experiencia internacional: Dr. Rubén González Crespo. Universidad de Oviedo. d) La experiencia Nacional: Dr. Félix de Moya. Colciencias. e) La experiencia Nacional: Dr. Edgar Prieto. Scielo Colombia. Fecha del evento: Viernes 5 de octubre II. Presupuesto Sitio: Cooperativa de profesores de la UNAL, Transversal 26 B No 40 A - 55, en el barrio la Soledad de Bogotá, D.C., sitio estratégico de la ciudad y con gran cercanía a la Universidad Nacional de Colombia. Incluye: auditorio, comida, refrigerios, tinto. Precio: por confirmar

Invitados: Editores, asistentes y monitores, más las revistas institucionalizadas; más las directivas académicas correspondientes. Total: 50 personas. UD Y La Geomática La revista UD y la GEOMÁTICA es una publicación periódica de las Facultades del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que pretende divulgar la producción académica de la comunidad científica nacional e internacional, de estudiantes, profesores y profesionales, en los temas de la Geomática, el Medio Ambiente y la Teoría del Potencial Magnético y Gravitacional. Este documento tiene como propósito invitar a toda la comunidad académica a publicar artículos producto de investigaciones originales y, se constituye como la guía para la elaboración y presentación de los mismos. CALLE14: Revista De Investigación En El Campo Del Arte

La revista CALLE14 es un medio de circulación de saberes y conocimientos producidos por las comunidades académicas especializadas en el campo del arte que, debido a su acción mediadora, facilita la construcción de comunidades artísticas disciplinares e interdisciplinares, de redes de investigadores en el ámbito nacional e internacional y, ante todo, propende por la apropiación social del conocimiento como un instrumento de transformación de sujetos y colectividades. Colombian Appl. Linguist. J. Colombian Applied Linguistics Journal, CALJ, is mainly concerned with disseminating completed and ongoing research, pedagogical innovations, and theoretical reviews relevant to the field of applied linguistics and language education. CALJ is a publication of the School of Sciences and Education at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia Forestal

La revista Colombia Forestal publica manuscritos originales en temáticas del campo forestal y diversos aspectos de los recursos naturales y del medio ambiente con énfasis en Colombia, los cuales se discriminan en las categorías de artículo de investigación científica y tecnológica, de revisión, de reflexión y notas técnicas de acuerdo con lo estipulado por Colciencias para las publicaciones científicas. Desde su creación, en 1978, ha sido editada y publicada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con sede en Bogotá. Enunciación La revista enunciación es el órgano de difusión periódica del Grupo de Investigación Lenguaje, Identidad y Cultura (Clasificado en Colciencias), línea de investigación Mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la lengua materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. Revista Científica La Revista Científica publica ensayos, reseñas o resultados de investigaciones, inéditos o no publicados en castellano relacionados con las ciencias básicas, las tecnologías y la educación científica.

Ingeniería La revista Ingeniería es una publicación periódica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tiene como propósito principal divulgar el trabajo académico y científico de la Facultad tanto dentro como fuera del país. Por tal motivo, los artículos que se publican en la revista deben tener relación con el trabajo en ingeniería, en general, y con las derivaciones de la ingeniería que se desarrollan en la Universidad, en particular. Visión Electrónica: Algo Más Que Un Estado Sólido

Es una publicación seriada que publica resultados de investigación en el campo de la Ingeniería, telecomunicaciones, control e instrumentación. Esta revista es de carácter científico y tecnológico, como un espacio de producción escrita dirigida a la comunidad académica distriital, nacional e internacional. Revista Tecnura La revista Tecnura es una publicación institucional de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de carácter científico-tecnológico, arbitrada mediante un proceso de revisión entre pares de doble ciego. La periodicidad de la conformación de sus comités Científico y Editorial está sujeta a la publicación de artículos en revistas indizadas internacionalmente por parte de sus respectivos miembros. En esta página web se publica las Instrucciones para los Autores para la preparación de artículos. Revista Redes de Ingeniería

Revista Gavia Programación 9:30 a.m. : Instalación: CIDC 10. a.m.: Lic. Harold Vacca González Política editorial de revistas Universidad Distrital: alianza de revistas científicas internas, orientación de citaciones 11. a.m.: Lic. Hermes Eslava Implementación Sistematizada para la interconexión e integración de recursos, orientada a la citación. OJS Download Citation, en el OJS, cuando se accede al resumen y palabras clave. Formatos que debe tener la revista para que se puedan descargar: i. Todos los artículos tengan el PDF y el HTML. ii. Taller: al escribir utilizar EndNote, Mendeley, Bibtex, o archivo plano; para sistematizar la citación, organizar bibliografía. 12 m. almuerzo

1:30 p.m. Dr. Miguel González Crespo. Universidad de Oviedo Implementación Iniciativa Crossref, gestión y financiación de DOI. Rediseño del portal de revistas científicas: más amigable, con mayor usabilidad y con posibilidades de acceder a DOI, y a los números de cada SIR ( INSPEC number, EBSCO number, por ejemplo) 2. P.M. Dr. Félix de Moya Factor de impacto, estudio ciencimétrico: ISI WebKnowledge, JCR, o, Scimago Asesoría vía Colciencias 3. p.m. Refrigerio 3:30. Dr. Edgar Prieto SIRES, Scielo Colombia. 4:30. P.m. Conversatorio y tareas. CIDC 5. p.m. Refrigerio