Reporte para Inversionistas 4T 2016

Documentos relacionados
Reporte para Inversionistas 1T 2017

Generación Eléctrica. Reporte para Inversionistas Hechos Importantes

Reporte para Inversionistas 2T 2016

Reporte para Inversionistas 1T Contenido

Reporte Inversionistas 3T

El volumen facturado en el 2015 aumento principalmente por el incremento del volumen en firme de la Generadora Eléctrica Enersur.

Reporte para Inversionistas 3T

Report for Investors

Reporte para Inversionistas 2T

Reporte para Inversionistas 1T

Desarrollo del Servicio de Distribución de Gas Natural en Lima y Callao Septiembre 2013

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Plan de Expansión del Sistema de Distribución de Lima y Callao. Adolfo Del Solar Jefe de Grandes Clientes

BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Informe Trimestral. Octubre Diciembre 2016

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

VENTAS TRIMESTRALES VENTAS TRIMESTRALES CONSOLIDADAS ACUMULADAS (S/. MM) (S/. MM) 6,000 5,232 5,000 4,246 4,000 3,674

Informe de Resultados Consolidado Primer Trimestre del de abril 2013

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Los Portales S.A. anuncia resultados consolidados del primer trimestre de 2018

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Los Portales anuncia resultados consolidados del cuarto trimestre del 2017

La Utilidad Bruta alcanzó S/ MM al cierre 3T2012, representando una disminución de 0.7% con respecto al 3T2011

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Presentación de Resultados 1T13

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2016

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Presentación de Resultados. Consolidado IV Trimestre 2015

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2012

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

Informe Trimestral. Octubre - Diciembre 2013

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

GRAÑA Y MONTERO. Conferencia Telefónica 4T 2016

Informe de Resultados Consolidado Primer Trimestre del 2012

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE Al 30 de junio, Lipigas aumenta su utilidad neta un 25,0%

V. Análisis de la Densidad Empresarial

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

Masificación del Gas Natural en el Perú

Reporte de Resultados 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

Presentación de Resultados. Consolidado I Trimestre 2016

REPORTE DEL TERCER TRIMESTRE 2017

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Reporte de Resultados 3Q09

Lider Regional en el Sector Energético

REPORTE DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2018

REPORTE DEL CUARTO TRIMESTRE 2017

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Proceso de Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y Aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Setiembre de 2015

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018

Reporte a junio 30 de 2010

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 14 y 15 de agosto del

Empresa Editora El Comercio S.A. Resultados comparados al 30 de Setiembre de 2010 vs 2009 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA.

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

1,

Plan Quinquenal de inversiones

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DATOS FINANCIEROS RELEVANTES

ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2

ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2

COYUNTURA INMOBILIARIA: Oferta de Vivienda Nueva en Lima Metropolitana y Callao

Principales Indicadores Demográficos

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

Informe Trimestral Consolidado Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2

ATENCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS DENTRO DEL PROGRAMA BONOGAS

Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2016

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Diciembre de 2014

CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA

CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

4T17 4T16 4T17 vs. 4T vs Ventas Netas % % Utilidad de Operación antes de otros gastos

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

Transcripción:

Índice 1. Hechos Relevantes. 2 2. Mercado de Gas Natural..... 2 3. Desempeño Comercial. 3 3.1 Base de Clientes... 3 3.2 Volumen.. 4 4. Desempeño Operacional.. 5 4.1 Red de Distribución.... 5 4.2 Ratio de Penetración.... 5 5. Desempeño Financiero. 6 5.1 Ingresos... 6 5.2 Ratio Financieros... 8 5.3 Inversiones de Capital.. 11 6. Conclusiones 11 7. Anexos. 12 7.1 Exención de Responsabilidad.. 12 7.2 Definiciones. 12

1. Hechos Relevantes La base de clientes acumulados y el volumen facturado se incrementaron durante en el 2016 en 27% y 6%, respectivamente, en comparación con el 2015 (438,400 vs 345,136 clientes). Asimismo, durante el año se construyeron 1,435 km de redes, con lo cual el sistema de distribución se extiende por 7,425 km de redes subterráneas. Los Ingresos Totales del 2016 disminuyeron en 1% debido a la reducción de la tarifa del gas natural, un concepto pass-through para Cálidda. No obstante, los Ingresos Totales Ajustados se incrementaron en 4% debido a mayores ingresos por distribución, principalmente por aumento de los contratos Take-or-Pay, y mayores ingresos por reubicación de redes (USD 206.8MM vs USD 199.1MM). El EBITDA y el Margen EBITDA Ajustado aumentaron debido a lo ya mencionado (aumento de la demanda de gas) y a una reducción de gastos operativos (-10% vs. 2015). En el 2016 hubieron dos hechos importantes relacionados al negocio residencial, el cual inicia con la conexión de un cliente a nuestra red de distribución. La conexión consiste de tres servicios facturables al cliente: la construcción de la instalación interna, la instalación del medidor y el derecho de conexión. El primer evento se dio en el mes de julio, al reactivarse el Fondo de Promoción. Este fondo subsidia el costo del medidor de gas y el derecho de conexión. El segundo evento fue el anuncio y aplicación, desde setiembre, de otro subsidio implementado por Gobierno Peruano llamado Bonogas, el cual se encuentra dirigido a clientes potenciales de bajos recursos. Este subsidia la instalación de la interna de un punto entre un 50% y un 100%, dependiendo del poder adquisitivo del cliente. Este subsidio también podría ser aplicable a aquellos clientes que ya son elegibles para recibir el Descuento Promocional. Por otro lado, actualmente estamos trabajando en la creación de dos enfoques de negocio separados dentro de nuestra estructura comercial: Business to Business (B2B) y Business to Client (B2C). Nuestra visión es que debemos anticipar las necesidades del mercado para crear la propuesta de valor más adecuada para cada segmento de cliente.

Por lo tanto, esperamos desarrollar nuestra nueva estrategia comercial por unidad de negocio en los próximos meses 2. Mercado de Gas Natural En el cuarto trimestre del 2016, Perú produjo un promedio de 1,460 MMPCD (millones pies cúbicos por día), mostrando un incremento de 8.1% en comparación al volumen promedio producido en el cuarto trimestre del 2015, el cual fue de 1,351 MMPCD. 3. Desempeño Comercial En el 2016, Cálidda conectó 91,934 clientes en el segmento Residencial y tiene operaciones en 20 de los 49 distritos de ciudad de Lima y Callao: Villa El Salvador, Comas, San Juan de Lurigancho, El Agustino, San Miguel, Santiago de Surco, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa María del Triunfo, Ate, Callao, Independencia, Carabayllo y Lurin. Del mismo modo, en el segmento Industrial, Comercial y Estaciones GNV, Cálidda cuenta con presencia en 37 distritos. 3.1. Base de clients Clientes acumulados Generadoras Eléctricas 11 13 13 16 16 17 18 Industrial 360 394 429 466 489 507 535 Estaciones GNV 143 172 192 206 220 232 240 Vehiculos Convertidos 103,204 124,853 148,693 166,141 189,547 208,385 224,408 Residencial & Comercial 34,619 63,602 103,090 163,129 254,280 344,380 437,607 Total 35,133 64,181 103,724 163,817 255,005 345,136 438,400 Se conectó una nueva Co-Generadora (Progenere). Se conectaron 28 nuevas plantas industriales en el 2016.

8 nuevas Estaciones de GNV fueron conectadas y 224,408 vehículos convertidos se encuentran en Lima y Callao. Calidda conectó 91,934 clientes en el segmento Residencial y 1,293 clientes en el segmento Comercial. 3.2. Volumen El gráfico a continuación muestra el Volumen Facturado de Cálidda desde el año 2010, el cual se ha incrementado a razón de 16% por año. El Volumen Facturado en el 2016 se incrementó en un 6% en comparación al 2015. Esto se debe principalmente a las renegociaciones con empresas de generación eléctrica, incrementando los volúmenes contratados bajo la modalidad Take-or-Pay. Estos sumaron 582 MMPCD (547 MMPCD Generación Eléctrica + 35 MMPCD Industrial), los cuales representan 79% del Volumen Facturado. El volumen facturado por segmento de cliente se encuentra detallado en el siguiente cuadro: Volumen (MMPCD) Var (15 vs 16) Generadoras Eléctricas 193 327 364 418 504 521 555 7% Industrial 76 88 92 99 109 108 111 3% Estaciones GNV 32 40 49 56 61 62 63 1% Residencial & Comercial 1.3 1.9 2.9 3.9 5.8 7.5 9.6 27%

km Reporte para Inversionistas El segmento que presentó el mayor crecimiento fue el Residencial & Comercial, aumentando un 27% comparado contra el 2015. Esto se debe principalmente a la adición de nuevos clientes (344,380 en 2015 vs 437,607 en 2016). El segmento de Generación Eléctrica muestra un incremento de 7% a/a, principalmente debido al aumento en volumen contratado (Take-or-Pay) con dos de nuestros clientes más importantes. 4. Desempeño Operacional 4.1. Red de Distribución Durante el 2016, Cálidda construyó 1,435 km, de los cuales 39 km son de tubería de alta presión en acero y 1,396 km de tuberías de baja presión en polietileno. El sistema de distribución de Cálidda consta de 7,425 km de tuberías subterráneas. El siguiente gráfico muestra la evolución del sistema de distribución de Cálidda: Red de Distribución 7,425 5,988 6,928 4,678 3,404 5,531 2,550 4,249 1,824 1,324 2,996 2,163 496 1,020 1,465 303 359 387 408 428 458 Redes de Acero Redes de Polietileno Total 4.2. Ratio de Penetración El ratio de penetración se mide como el número de clientes conectados sobre el número de clientes potenciales que se encuentran frente a la red de distribución de Cálidda. Al cierre del 2016, Cálidda estima que existen más de 747,000 clientes potenciales, de los cuales 438,400 están actualmente conectados. Esto resulta en un ratio de penetración de la red del 58,7%.

Miles de Clientes Reporte para Inversionistas Ratio de Penetración de la Red 700 600 500 400 300 28% 37% 42% 244 50% 331 55% 466 255 58.7% 56.6% 609 438 345 747 70% 60% 50% 40% 30% 200 100 35 126 64 174 104 164 20% 10% 0 0% Clientes Totales Clientes Potenciales* Ratio de Penetración (*) Clientes Potenciales quienes están al frente de la red de distribución de Calidda. Cálidda se encuentra enfocada en los distritos de bajo poder adquisitivo beneficiados por los subsidios mencionados anteriormente, donde el ahorro producido por el uso de gas natural contra los otros combustibles alternativos es más apreciado. 5. Desempeño Financiero 5.1. Ingresos Los ingresos de Cálida se componen de cinco elementos: i) Ingresos de distribución, que contiene las ventas de distribución de gas natural. ii) Servicios de instalaciones internas, representado principalmente por la construcción de la red de gas natural dentro de los hogares (estos ingresos incluyen el derecho de conexión y los ingresos financieros que se derivan del financiamiento de la instalación de estos clientes iii) Ingresos Pass-through, que se derivan de los servicios de suministro de gas y de transporte de gas (los cuales además también representan un costo de venta, sin un margen); iv) IFRIC 12, representa una norma contable para las inversiones de la concesión, y. v) Otros ingresos, que comprende el mantenimiento y otros servicios no recurrentes.

Los Ingresos totales en el 2016 fueron de US$ 536 MM (incluyendo pass-through e ingresos por IFRIC 12), siendo 1% menor a los obtenidos en el 2015. Sin embargo, los Ingresos Totales Ajustados se incrementaron en un 4% (US$ 207 MM vs. US$ 199 MM) debido, principalmente, al aumento de los ingresos de distribución por aumento de volumen contratado Take-or-Pay y los servicios de reubicación de redes. Total Ingresos (USD MM) 461 512 541 536 188 304 201 370 245 315 326 342 329 125 186 199 207 103 125 146 64 Ingresos Ajustados Pass-through & IFRIC 12 En el siguiente gráfico se puede observar que, a pesar de que el segmento Residencial & Comercial representa solo el 1% del Volumen Facturado, explica el 11% de los Ingresos de Distribución. Adicionalmente, si consideramos los ingresos por Servicios de Instalación, este segmento representa el 35% de los Ingresos Ajustados. Por otro lado, el segmento de Generación Eléctrica representa el 75% del Volumen Facturado, el 51% de los Ingresos de Distribución, y el 33% de los Ingresos Ajustados.

Los Otros Ingresos representaron el 7% de los Ingresos Ajustados, principalmente gracias a servicios de reubicación de redes. 5.2. Ratios Financieros En la siguiente tabla se podrán observar los resultados financieros del 2015 y 2016: Var (15 vs Información Financiera 2016 2015 16) Total Ingresos (MM USD) 535.8 540.8-1% Total Ingresos Ajus. (MM U 206.8 199.1 4% EBITDA (MM USD) 2 124.3 103.7 20% Margen EBITDA Ajus. 3 60.1% 50.4% 19% Utilidad Neta (MM USD) 55.4 33.6 65% 1/ Los ingresos ajustados se encuentran excluidos del Pass-through e IFRIC 12. 2/ EBITDA de los últimos 12 meses. 3/ EBITDA e Ingresos ajustados de los últimos 12 meses. El EBITDA del año 2016 fue US$ 124 MM, el cual se incrementó en 20% en comparación con el reportado en el 2015, ha venido creciendo sostenidamente durante los últimos 7 años, tal como se muestra en el siguiente gráfico: EBITDA (MM USD) & Margen EBITDA Ajust. (%) 124 91 104 46.1% 59 64 72 60.1% 29 57.6% 51.6% 49.3% 49.1% 52.1% EBITDA Margen EBITDA Ajustado

Esto ha sido conseguido manteniendo sólidos ratios financieros, los cuales se pueden visualizar a continuación: FFO / Deuda Neta 28.9% 28.3% 20.2% 23.9% 21.8% 25.7% 16.8% FFO: Utilidad Neta + Depreciación + Amortización Cobertura de Intereses (x) 7.8x 5.8x 5.5x 5.6x 6.3x 6.8x 3.8x Ratio no incluye las penalidades por prepago de la deuda en el 2013 (US$ 7.8 MM). Cobertura de Intereses: EBITDA / Intereses por deuda financiera The metrics has EBITDA LTM.

Deuda & Deuda Neta / EBITDA (x) 4.4x 3.9x 2.8x 3.0x 3.5x 3.2x 2.8x 3.1x 2.3x 2.3x 3.0x 2.6x 2.6x 2.6x Deuda / EBITDA Deuda Neta / EBITDA Deuda Neta = Deuda - Caja Patrimonio 2012 Inyección de Capital: $35MM 2013 Inyección de Capital: $25MM 244 Dividendos + Capital $37MM 280 276 Dividendos + Capital: $36MM 296 202 115 141

MM USD Reporte para Inversionistas 5.3. Inversiones de Capital En el 2016 las inversiones de capital totales fueron de US$ 85mm, destinadas principalmente a la construcción de redes de polietileno para la conexión de hogares. Inversiones de Capital 85 96 98 33 5 83 85 85 50 50 53 32 63 92 83 85 85 Red Secundaria Red Principal 6. Conclusiones Los resultados generales de Cálidda y su creciente infraestructura demuestran que nos encontramos alineados a nuestro objetivo principal, el cual es lograr la masificación del servicio de gas natural en Lima y Callao. En este sentido, mantenemos nuestra perspectiva a cinco años, esperando atender a un total de un millón de hogares, beneficiando a aproximadamente cinco millones de personas, cerca de la mitad de la población de Lima y Callao, a la vez que atenderemos más de 12,000 clientes de los sectores Industrial y Comercial y más de 300 Estaciones de Servicio GNV.

7. Anexos 7.1. Exención de Responsabilidad La información proporcionada aquí es de carácter meramente informativo e ilustrativo y no pretende ser una fuente de asesoramiento jurídico o financiero sobre cualquier tema. Esta información no constituye una oferta de ningún tipo y está sujeta a cambios sin previo aviso. Cálidda y sus accionistas expresamente niegan cualquier responsabilidad por acciones tomadas o no tomadas en base a esta información; Cálidda y sus accionistas no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que pudieran derivarse de la ejecución de las propuestas o recomendaciones presentadas. Ni Cálidda ni sus accionistas se hacen responsables por el contenido que pueda originarse con terceros, o que Cálidda o sus accionistas puedan haber proveído o puedan proveer en el futuro, información que es inconsistente con la información aquí presentada. 7.2. Definiciones EBITDA Ajustado Nuestro EBITDA Ajustado, o EBITDA Ajustado, consiste en la utilidad neta para dicho periodo, más (i) gasto por impuesto a la renta, (ii) menos ingresos financieros, más (iii) la suma de (a) gastos financieros, and (b) amortización y depreciación incluida en los gastos generales y de administración, gastos de ventas y costo de ventas, en cada caso, para tal periodo. La gerencia considera que el EBITDA Ajustado es una medida significativa para entender el desempeño financiero y operacional. El EBITDA Ajustado no es una presentación de acuerdo a IFRS. El EBITDA Ajustado tiene importantes limitaciones como herramienta analítica, y no se debería considerar aisladamente como indicativo del efectivo disponible por Cálidda para realizar pagos o como sustituto para análisis de nuestros resultados como se reporta bajo las normas IFRS. Por ejemplo, el EBITDA Ajustado no refleja (a) gastos realizados por caja, o futuros requerimientos de inversiones de capital o compromisos contractuales; y (b) cambios en, o requerimientos de caja en, necesidades de capital de trabajo. Adicionalmente, debido a que otras compañías puedan calcular el EBITDA Ajustado en forma diferente a nosotros, el EBITDA Ajustado puede no ser comparable a medidas similares reportadas por otras compañías. Aplicación de IFRIC 12 Dado que la norma IFRIC 12 se refiere a los contratos de servicio de concesión, como concesionario del contrato de concesión BOOT, Cálidda debe analizar su aplicación en los Estados Financieros. Basados en el hecho de que los servicios provistos por Cálidda son normados por el MEM (Ministerio de Energía y Minas), quien asimismo determina las tarifas, y que los activos que comprenden el sistema de distribución de gas natural de Cálidda deberán retornar a tal entidad sobre la terminación de la concesión, la gerencia considera que la norma IFRIC 12 aplica a los Estados Financieros. Bajo la norma IFRIC 12, la gerencia considera que los activos de Cálidda que comprenden el sistema de distribución de gas natural y los utilizados para la distribución del gas natural deberán ser registrados como activos intangibles.