CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO CUIDADOR DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. CATEGORÍA A. 8ª Edición.

Documentos relacionados
Curso de Formación del Personal para el Cuidado de los Animales, Categoría A 8ª Edición, 2013

Informática forense y peritajes informáticos, 3ª edición

Experimentación animal I

2. Conceptos básicos relativos a los aspectos éticos y normativos de los cuidados proporcionados a los animales de experimentación.

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. CATEGORÍA B (I EDICIÓN)

Coinciden en todo a los establecidos para la formación de la Categoría C al completo:

LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN ANIMAL

Coinciden en todo a los establecidos para la formación de la Categoría C al completo:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la produccion y a la sanidad animal

CURSOS DE FORMACIÓN EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL USAL y IECSCYL Edición 2 de Abril 31 de Mayo de 2018 (prácticas 31 de Mayo y 1 de Junio)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Curso de Capacitación para Investigadores en Ciencias del Animal Laboratorio. Funciones B y C

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA USOS DE APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS EN UNIDADES DE INFORMACIÓN

CURSO DE ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL USUARIO DE MODELOS ANIMALES. EDICION 1 (07 al 15 de Julio del 2014)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioseguridad en produccion y sanidad animal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Manipulación de Alimentos, Seguridad y Protección Ambiental de Mataderos

MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería

Curso de capacitación para la experimentación con animales

Curso de Control y Manejo de Aves en la Explotación Avícola (UF2170) (60 horas)

Curso de Manipulación de Alimentos: Comidas Preparadas. (80 horas)

Curso de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería (MF0711_2) (60 horas)

Cuidador de Parques Zoológicos (Online)

Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ESPECIALISTA EN ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS MAYORES

AGAN0211 Apicultura. AGAN0211 Apicultura. Duración: horas. Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning. Metodología:

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. FUNCIÓN A, B Y C EN ROEDORES, LAGOMORFOS, PECES Y ANFIBIOS (III EDICIÓN)

Programa de la Acción Formativa. CURSO EL ACOSO LABORAL. UN RIESGO GRAVE EN EL AMBITO LABORAL. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN (50 h.)

Especialista en Gestión de Muestras Biológicas

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

FORMACIÓN DE FORMADORES

Especialista en Asepsia e Higiene en el Medio Hospitalario

Contenido. MF0257_1 Servicio básico de restaurantebar

Cuidador de Parques Zoológicos

Contenido. MF1327_1 Operaciones auxiliares en el punto de venta

MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería (Online)

Instalaciones, Maquinarias y Equipos de la Explotación Ganadera (Online)

TELEFORMACIÓN EXCEL 2013 NIVEL AVANZADO

Requerimientos legales para obtener la capacitación

1. Módulo troncal, dirigido a rata/ratón

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo

1. Módulo troncal, dirigido a rata/ratón

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Competencias Específicas

Contenido. MF1328_1 Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano

PROJECT teleformación

Optimización de recursos en la explotación ganadera de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche

teleformación Gestión de Proyectos con Primavera P6

CURSO: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN ENTORNOS NO PRESENCIALES Pablo J. Sánchez Morales Felipe Vega Mancera

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria

AGAN0211 Apicultura. AGAN0211 Apicultura. Duración: 410 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Especialista en Tele Emergencias

HOTR0308: OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING

Programa de Acción Formativa. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NEGOCIACIÓN. MEDIACIÓN. (80h.)

Curso de Secretariado Médico (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

NORMAS DE USO DE LAS INSTALACIONES DEL ÁREA EXPERIMENTAL DEL SERVICIO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN DE LA UCO UBICADA EN EL IMIBIC

Experto en Bioseguridad en los Laboratorios Hospitalarios

PROGRAMA DE LA MATERIA: (467) Animales de Laboratorio. Resol. (CD) Nº 880/07

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Curso de Manipulación de Alimentos: Comidas Preparadas. (80 horas)

Objetivos La realización de la acción formativa que ahora se solicita tiene por objetivos:

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria

TRABAJO BAJO SUPERVISIÓN. No forma parte de los cursos de formación porque no son clases prácticas conforme Anexo I.

Certificación en Análisis de Laboratorios Clínicos para Titulados Universitarios en Veterinaria (Online)

Destinatarios: Técnicos y Auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

teleformación ARQUÍMEDES

Curso Técnico Profesional en Helicicultura (Online)

Curso Técnico Profesional en Helicicultura (Online)

Especialista en Seguridad del Paciente

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA DE FLAMENCO

Manipulador de Alimentos (Online)

ersonal especialista en ciencias del animal de experimentación con funciones de asesoramiento sobre el bienestar de los animales.

Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso 2015/16 Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

Curso de Manipulación de Alimentos: Comidas Preparadas

IMPQ0108 Servicios Auxiliares de Peluquería

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

(Hacer click aquí ampliar à 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap)

FCOM01 Manipulador de Alimentos

Alérgenos e intolerancias alimentarias

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Transcripción:

Guía de Estudio CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO CUIDADOR DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. CATEGORÍA A. 8ª Edición. Febrero 2015 J. M. Zúñiga. Actualizado Noviembre 2014 1. Presentación Partimos de la base de que la formación que acredita a todo el personal para realizar las funciones del artículo 15 del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, debe ser por medio de un Curso Formativo que debe cumplir los requisitos mínimos para la educación y formación del personal indicados en el Anexo VII del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, y en el Anexo I del Real Decreto 1201/2005 que está derogado. Igualmente se deben de tomar en cuenta las indicaciones del Decreto 80/2011 (pendiente de su adaptación al nuevo RD 53/2013) en lo referente a duración, contenidos, evaluación y otros aspectos. Este personal estará encuadrado en una de las categorías profesionales descritas en el ANEXO.I. del mencionado RD bajo el título Personal competente para trabajar en los centros. Se definen cuatro categorías profesionales y en el caso de los técnicos cuidadores: El personal técnico (Categoría A) estaría encuadrado en el equipo de profesionales indicados en el organigrama de un Centro o Servicio de Producción y/o Experimentación Animal, indicado en la figura inferior. Las flechas grises indican posibles equivalencias en cuanto a responsabilidades o funciones complementarias en el área de producción y experimentación con animales. Este profesional sería equivalente a la Categoría o Grupo IV del PAS (Técnico Auxiliar) de las Universidades Andaluzas y otras con estructura similar.

En este Curso on-line y semipresencial hemos adoptado los contenidos descritos en la legislación, en Unidades Temáticas definidas con materiales actualizados y didácticos. Hemos propuesto una duración de 40 horas (50% de contenidos prácticos), cubriendo sobradamente el mínimo de este tipo de formación, establecido en diferentes foros nacionales e internacionales en 30 horas mínimas (ver FELASA, 1995). El curso se ha diseñado y será realizado por el alumno de forma que se garantice: 1) La realización de las prácticas correspondientes debidamente supervisadas y autorizadas 2) La evaluación mediante pruebas específicas de los resultados de la formación y el grado de capacitación alcanzado por el alumno. Personal de la categoría A, para el cuidado de los animales. El programa de enseñanza para esta Categoría debe incluir, como mínimo, los siguientes contenidos: 1. Conceptos básicos relativos a los aspectos éticos y normativos de los cuidados proporcionados a los animales de experimentación. 2. Manipulación y mantenimiento de los animales: a) Medio ambiente, equipos, jaulas y accesorios en las instalaciones para los animales: descripción, utilización y mantenimiento. b) Manipulación y contención de los animales. c) Conocimientos básicos sobre los métodos de eutanasia humanitaria de las especies afectadas. d) Elementos generales de fisiología y de comportamiento de las especies animales utilizadas con fines experimentales.

e) Mantenimiento de los animales y, en caso necesario, cría de éstos. f) Verificación de las condiciones medioambientales en los animalarios. 3. Reconocimiento del estado de salud y de las enfermedades: a) Higiene y control de las enfermedades. b) Elementos de fisiología general y de comportamiento de las especies animales utilizadas con fines experimentales. 4. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia. 5. Normativa referente a la seguridad, la administración, el transporte, la recepción, el aprovisionamiento de animales y la eliminación de los cadáveres. 6. Formación específica, en caso necesario, para todo trabajo de asistencia durante los procedimientos. 4. Contenidos y Temario El programa se compone de 23 temas teóricos repartidos en 5 bloques de contenidos o áreas de conocimiento específicas. A éstos hay que unir un conjunto de actividades complementarias y prácticas presénciales. En los siguientes cuadros se muestra un resumen del programa teórico y práctico. Número Total de horas: 40 horas (50% contenido práctico -14 horas prácticas-presénciales-prácticas y el resto prácticas-virtuales -6 horas-) Programa teórico Bloque A. AREA DE ORIENTACION LABORAL Y LEGISLACION CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL SERVICIO. FUNCIONES DEL PERSONAL. PERFIL PROFESIONAL DEL PERSONAL RELACIONADO CON LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. USO DEL ANIMAL EN EXPERIMENTACION Y OTROS FINES CIENTIFICOS. ORIGEN, DESARROLLO Y DEFINICIONES. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. PRINCIPIOS ÉTICOS LEGISLACIÓN SOBRE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. EL CONTROL SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN Bloque.B. AREA DE FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y GENERALIDADES MODELOS ANIMALES: GENERALIDADES. TIPOS DE MODELOS y ANIMALES EN FUNCION DE SU CONDICION SANITARIA Y GENETICA.. ANIMALES DE LABORATORIO GENERALIDADES: RODENTIA. ANIMALES DE LABORATORIO, GENERALIDADES: LAGOMORPHA, CARNIVOROS Y OTROS. REPRODUCCION, CRIA Y HERENCIA. GENERALIDADES NUTRICION, ALIMENTACION Y BEBIDA. GENERALIDADES BIENESTAR Y COMPORTAMIENTO: SIGNOS DE ESTRÉS ESTADO SANITARIO: SIGNOS EXTERNOS EVIDENTES Y CONTROLES BÁSICOS Bloque.C. AREA DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO CONSTRUCCIÓN, DISTRIBUCION DE LOCALES Y AREAS FUNCIONALES. TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS. TIPOS DE BARRERAS Y ZONAS PROTEGIDAS. ÁREAS ESPECIALES. TIPO Y CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES. EQUIPAMIENTO: MANEJO Y MANTENIMIENTO. AUTOCLAVES, LAVADORAS, SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, CONTROL DE VARIABLES MEDIO AMBIENTALES. HABITACULOS Y EQUIPAMIENTO GENERAL, SEGUN TIPOS DE ESPECIES. Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE METODOLOGIA ORGANIZATIVA: GLP, OBTENCION DE DATOS Y CONTROL DE LA INSTALACIÓN MEDIDAS PROFILACTICAS: LIMPIEZA, DESINFECCION, DESINSECTACION, DESRATIZACION.

PROCEDIMIENTOS, PRODUCTOS Y DOSIFICACION. MEDIDAS PROFILACTICAS ESPECIALES: ESTERILIZACION Y QUIMIOPREVENCION. MEDIDAS DE PROTECCION, CONTROL Y PROFILAXIS SANITARIA DEL PERSONAL. TECNICAS BASICAS DE MANEJO, SUJECION Y MANIPULACIÓN. MANEJO Y CUIDADO DE CEPAS Y MODELOS ESPECIALES REGISTRO Y MARCAJE DE STOCK (COLECTIVO E INDIVIDUAL).METODOS DE IDENTIFICACION: CRITERIOS BASICOS. RECEPCION DE ANIMALES, ALOJAMIENTO, CUARENTENA Y TRANSPORTE. METODOS EUTANASICOS, ELIMINACION DE CADAVERES Y RESIDUOS. Bloque E SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. BIOSEGURIDAD ZOONOSIS, ALERGIAS: PREVENCION Y TRATAMIENTO. Programa práctico Practica.1. diseño de instalaciones a.l. visita uae/uea: instalaciones y entorno. visita técnica a instalaciones y barreras (ver práctica elaborada). realización de informe técnico. esquema y mejoras aplicables. () Practica.2. manejo básico de equipos de barrera ( macro y microequipos). (3 horas) Practica.3. sistema de organización y gestion informatizado. problemas de gestión colonia y otros procesos. (3 horas) Práctica 4. Control de barreras técnicas. CONTROL CALIDAD DEL ANIMAL. MACRO Y MICRO AMBIENTE). (Bacteriología ambiental, luz, Tª, HR, NH 3, colorimetría agua, desratización, higiene). () Práctica 5. Procedimientos y técnicas de limpieza-desinfección-esterilización. (). Práctica 6. Manejo-manipulación y sexado de animales de experimentación, VIAS DE ADMINISTRACION BÁSICAS en rata, ratón. (). TOTAL: 14 HORAS (DOS DÍAS) 5. Profesores: tutores on-line y profesores de prácticas Tutor online 1. Juan Asesor de Sanidad Animal. Categoría B y D2 2. Jesús Martín Zúñiga. Responsable del Servicio de Experimentación Animal-CIC-UGR. Categoría B, C y D1 Tutor Presencial (incluir cargo) 1. Jesús Martín Zúñiga. Responsable del Servicio de Experimentación Animal-CIC- UGR. Categoría B, C y D1 2. Juan Asesor de Sanidad Animal. Categoría B y D2 3. Pablo Rodriguez Prieto. Técnico especialista del Servicio de Experimentación Animal-CIC-UGR. Categoría B Se pueden duplicar los grupos y horas de clase por tutor presencial. Las prácticas se realizarán en la primera semana de Marzo del 2015. La sede prevista es:

Granada: Servicio de Producción y Experimentación Animal. Parque Tecnológico de la Salud, Armilla. Aula-laboratorio del PTS. con capacidad para 25 personas. Dispone de botiquín, extintores de gas y líquidos y salida de emergencia. 5. Temporización La temporización fijada para el curso plantea el estudio de al menos diarias, excluyendo sábados y domingos. En la barra de herramientas del curso on-line, en calendario se indicará la temporización aconsejada para el curso. Durante el desarrollo del curso, el tutor indicará la fecha de los foros, así como de la fecha definitiva de las prácticas presenciales (se dedicarán dos días a las prácticas). Fecha previstas: 16 de Febrero al 9 de Marzo del 2015 FECHA PROFESOR/TUTOR (s) CONTENIDOS TEÓRICO/PRACTICOS 16 de Febrero Jesús Martín Zúñiga Bloque A. AREA DE ORIENTACION LABORAL Y LEGISLACION. 17 de Febrero Jesús Martín Zúñiga Bloque A. AREA DE ORIENTACION LABORAL Y LEGISLACION. 18 de Febrero Jesús Martín Zúñiga Bloque.B. AREA DE FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y GENERALIDADES.. Juan 19 de Febrero Juan Serrano Molina Bloque.B. AREA DE FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y GENERALIDADES.. 20 de Febrero Jesús Martín Zúñiga Bloque.C. AREA DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO. 23 de Febrero Jesús Martín Zúñiga & Juan Bloque.C. AREA DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO. 24 de Febrero Jesús Martín Zúñiga & Juan Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE 25 de Febrero Jesús Martín Zúñiga & Juan 26 de Febrero Jesús Martín Zúñiga & Juan 27 de Febrero Jesús Martín Zúñiga & Juan 2 de Marzo Juan Serrano Molina Jesús Martín Zúñiga 3 de Marzo Juan Serrano Molina Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE Bloque.D. AREA DE TECNICAS DE PRACTICAS PRESENCIALES-1 PRACTICA 1, 2 y 3 Jesús Martín Zúñiga 4 de Marzo Jesús Martín Zúñiga Juan Serrano Molina 7 horas PRACTICAS PRESENCIALES-2. PRACTICA 4, 5 y 6-7 horas Pablo R. Prieto 5 de Marzo Jesús Martín Zúñiga Bloque E SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. BIOSEGURIDAD. 6 de Marzo Juan Serrano Molina Jesús Martín Zúñiga CHAT-1. GENERALIDADES, BIENES TAR Y PROCEDIMIENTOS. 1 hora

9 de Marzo Juan Serrano Molina EXAMEN FINAL TIPO TEST. 1 hora Jesús Martín Zúñiga * El alumno dedica al menos dos horas/dia al estudio de los temas (ver en programa dedicación temporal a temas, actividades, etc). Este cronograma está ubicado en la plataforma Moodle del curso 7. Evaluación Dado que es un curso acreditado, debe existir una evaluación final del alumno (este examen, tipo test, se realizará al menos una semana después del fin de curso y según las pautas del tutor coordinador, en la misma fecha y hora para todos los alumnos). En la valoración final además de la nota del examen, se tomarán en cuenta aspectos generales relacionados con el curso. En este sentido, los criterios que se tendrán en cuenta son: Evaluación final (60%) Acceso a la plataforma (módulo de contenidos, glosario, utilización de enlaces web y bibliografía complementaria, etc.) (15%) Participación en foros y chats (10%) Entrega-presentación de prácticas en cuaderno de prácticas (15%) 7. Actividades y ejercicios de autoevaluación En el transcurso del curso podéis encontrar varios tipos de actividades: Propuestas para ampliar y profundizar en los contenidos con lecturas de documentos y consultas de páginas web. Podréis encontrarlos a lo largo del temario y al final de cada tema. Ejemplos sobre contenidos concretos para analizar de forma individualizada. Foros y chats: los irá planteando cada tutor a medida que avance el curso según las características e intereses de cada grupo. Además, el alumno dispone de ejercicios de autoevaluación que le servirán para controlar su propio proceso de aprendizaje a lo largo del curso. 9. Cómo estudiar un curso virtual A diferencia de la enseñanza tradicional y presencial, donde el profesor ejerce de elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la enseñanza on-line el protagonista es el alumno y su actitud dinámica y participativa ante los diferentes recursos y fuentes de información. El alumno deberá fijar un calendario de trabajo personal, realizar las actividades propuestas, manejar las diferentes herramientas de comunicación a su alcance y, en definitiva, ser el promotor de su formación, aunque siempre con la orientación y ayuda de su tutor y la participación del resto de compañeros. Estudiar on-line no consiste en descargar el material y estudiarlo off-line, sino en aprovechar todas las posibilidades que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han puesto a disposición del alumno, otorgándole así una mayor libertad y responsabilidad para alcanzar el éxito en su formación. En este proceso, es muy importante que el alumno se familiarice con el entorno de de teleformación de la plataforma Moodle la herramienta que utiliza el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada para la formación on-line, sobre esta base es importante que previamente revises la Guía del alumno en soporte CD.

10. Metodología de trabajo La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. La navegación se realiza desde la misma portada, en la que la mayoría de sus títulos son enlaces activos a los distintos bloques y en especial a la llamada "Guía del alumno" en la que se encuentran todas las instrucciones que los alumnos precisan para navegar por sus páginas y poder acceder a los distintos bloques, temas y recursos. Desde el primer momento, se intentará familiarizar al alumno con los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad. Estudiar sobre papel es diferente a hacerlo ante una pantalla de ordenador, pero las herramientas de comunicación de la plataforma harán más fácil, ameno y dinámico el tiempo de estudio: Correo electrónico: permite la comunicación dentro de la plataforma y es muy adecuado para hacer consultas de forma personalizada. Foro: al ser los mensajes públicos, sirve para plantear temas de interés general. Chat: posibilita comunicarse y charlar en tiempo real, tanto acerca de temas propuestos por los alumnos como acerca de otros planteados y planificados por el profesor. 11. Bibliografía BOE 14/3/2005. Real Decreto 1201/2005. Sobre Protección de los Animales Destinados a Experimentación y Otros Fines Científicos. BOE 08/2/2013. Real Decreto 53/2013. Sobre Protección de los Animales Destinados a Experimentación y Otros Fines Científicos CE-ICLAS, 2009. Guía para el desarrollo y reconocimiento de los programas de formación del personal implicado en la utilización de animales para experimentación y con otros fines científicos. Comité español del ICLAS International Council, 38 pp. Decreto 80/2011, de 12 de abril, por el que se regula la formación en Bienestar Animal. Junta de Andalucía. FELASA, 1995. FELASA recommendatións for the education and training of persons of Category A and C. Laboratory Animals 29, 121-131 Guía del alumno. Un paseo por el aula. Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), 2003. CD de instrucciones. http://cevug.ugr.es Zúñiga, J.M., 1997. Propuesta Didáctica de apoyo al profesorado. Responsable de la Dirección y Diseño de Experimentos con Animales. Categoría C. FELASA. Programación del curso de: Técnico especialista en protección y experimentación animal. Ed. SECAL. 269 pp. Zúñiga, J.M., 2012. La formación online (B-Learning) y su aplicación en el diseño de cursos para la capacitación en experimentación animal. Experiencia 2004-2012. Bol. SECAL, Sep, nº 34. 10 pp.

12. Recursos Conjunto de materiales que se aportan al alumno al inicio del Curso. 1. LIBRO DE CONSULTA-TEXTO: Zúñiga, J.M. et al, 2008. Ciencia y Tecnología del animal de laboratorio. UAH. Madrid. 872 pp. 2. DVD: Careful How you Hold Me. Duración: Definida por el usuario. Lyndal R. Scott. Universidad de Melbourne, Australia.1999 3. DVD: Manejo adecuado de animales de laboratorio. The Institute of Animal Technology. En Español. 2003 13. Un paseo por el aula Como primera iniciativa te recomendamos visitar en la página web del CEVUG "Un paseo por el aula". Te ayudará a familiarizarte con la plataforma de teleformación, a través de demostraciones sobre el uso de las herramientas que utilizarás durante el curso. Un paseo por el aula Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada