EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

Documentos relacionados
ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS

Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

EMPRENDIMIENTOS INTERURBANOS BARRIOS CERRADOS y CLUBES DE CAMPO

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Planificaciones Agrimensura Legal IV. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

Fundación Liga del Consorcista de la propiedad Horizontal DECRETO 9404/86

El Concejo Municipal de la ciudad de Sunchales, sanciona la siguiente:

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143


ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO


DECRETO 1727/ DEPARTAMENTO DE GOBIERNO

LEY N La Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de LEY CAPITULO I DE LA CREACION, DEFINICION Y AUTORIZACION

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

DECRETO DE ALCALDIA Nº MSS

ARBA- Tasas que se abonan en el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Actualizadas por Ley Impositiva 2010)

La Plata, 16 de noviembre de 2015

Disposición 349/05 DPCT

ORDENANZA N.º EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA AGRUPAMIENTOS INDUSTRIALES

MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE APRUEBA ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PELLUHUE Núm exento.- Pelluhue, 26 de septiembre de 2012.

MARCO LEGAL Y ANTECEDENTES PROVINCIALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Aprueban Formulario de Actualización Registral de Predios con Habilitaciones Semirústicas NORMAS LEGALES

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE ZARATÁN enero 2015 SECTORES DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

Normativa municipal de usos y edificación

funcionarios y agentes del Ministerio Público Fiscal de la C.A.B.A. y su grupo

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

La nueva costa de Vicente López. Programa de Información para los vecinos

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo

EMPRENDIMIENTOS INTERURBANOS BARRIOS CERRADOS y CLUBES DE CAMPO. PEDRO A. MARINO Abril de 2005 Agrim. Pedro A. Marino Agrimensor 1


MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

CÁTEDRA INVESTIGACIÓN FADU TRANSFORMACIONES SOCIO- TERRITORIALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX.

DECRETO 130/2013 POLITICA SALARIAL PARA EL PERSONAL DOCENTE COMPRENDIDO EN LA LEY

FORMOSA, 29 de Agosto de

DECRETO 92 DE (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993

Planificaciones Agrimensura Legal III. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 5

Planificaciones Agrimensura Legal III. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 5

Disposición 6.011/02 DPCT

L E G I S L A C I Ó N

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ACUERDO No. 013 (Agosto 30 de 2013)

28/12/93 EL M.I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010

ORDENANZA Nº ORDENANZA Nº 20437

Municipalidades. Decreto:

D.A.P. -DEPARTAMENTO DE ASUNTOS PROFESIONALES-

La Ley 14449, de Acceso Justo al Hábitat y promoción del derecho a la Vivienda.

PROYECTO DE ORDENANZA AREA PROTEGIDA ARROYO CABAYU CUATIA

PROYECTO DE ORDENANZA

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , y

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

Exposición de Motivos

CAPITULO 4. ZONA de MANZANA ALINEADA

ENMIENDA Nº 01 USOS DE SUELO ZRAS CONCON SUR SUPRIME Y PRECISA USOS DE SUELO DE EQUIPAMIENTOS QUE SE INDICAN.

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA VENTA MEDIANTE SUBASTA DE UNA PARCELA PROPIEDAD DE ZUERA DE GESTIÓN URBANÍSTICA S. A.

Que a tales fines se deben establecer los beneficios máximos a otorgar a los mismos así como los requisitos que deberán cumplimentar.

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Resolución 0549 de 2015

Disposición 453/95 DPCT

CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 27 de febrero de 2014, adoptó el siguiente acuerdo:

DECRETO 754/00 EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

CORDOBA, VISTO: El expediente N /2009 del Registro de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

ORDENANZA nº 3.267/09

4. En cuanto al marco normativo vigente, se informa que:

Disposición 824/91 DPCT

APRUEBA PROYECTO PARCIAL DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE RENAICO, LOCALIDAD DE TIJERAL, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N , ART.

TÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPÍTULO I. Objeto y Ámbito de Aplicación

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Decreto 416/2006

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por ley

Zonificación Alto Hospicio-Alto Molle-0496 PS1, denominado "Plan Seccional Alto Hospicio-Alto Molle", que es del siguiente tenor: ORDENANZA LOCAL

Decreto 442/12. La Plata, 31 de Mayo de 2012.

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

INCUMBENCIAS PROFESIONALES RESOLUCIÓN N 2473 Del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación

DECRETO 4065 DE 2008

CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO EXPONE:

Artículo Manzana Cerrada (MC)

LEGAL FLASH I DERECHO PÚBLICO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

control del Tránsito y la Seguridad Vial autorizándolos a fiscalizar, juzgar conductas y

Transcripción:

CPA Boletín 67 Ver Documentación a presentar Decreto 27/98 La Plata, 7 de Enero de 1998. Visto las necesidades manifiestas y requerimientos formulados por diversos municipios de la Provincia especialmente del Conurbano Bonaerense y cercanos a éste, y CONSIDERANDO: Que el artículo 70º del Decreto-Ley 8.912/77 establece que la responsabilidad primaria del Ordenamiento Territorial recae en el nivel municipal; Que en el artículo 3º del Decreto-Ley 8.912/77 se establecen los principios rectores en el Ordenamiento Territorial por los que la Provincia está obligada a velar; Que la dinámica del mercado ha generado nuevos fenómenos urbanísticos de gran significación en términos de inversión económica con consecuencia y efecto positivos en materia de empleo; Que asimismo, el fenómeno urbanístico resultante de estos emprendimientos recepciona una demanda acorde a nuevas realidades socioculturales; Que los emprendimientos en cuestión están dirigidos a sectores sociales con diferentes niveles de ingreso; Que el fenómeno social resultante de este tipo de urbanizaciones ha cobrado gran desarrollo en corto tiempo con tendencia a una evolución creciente; NORMATIVAS Que no obstante la iniciativa ya plasmada por algunos municipios de normar mediante ordenanzas de excepción ordenatorias de carácter general no puede quedar circunscripta al ámbito municipal sino que requiere de precisiones provinciales que enmarquen el accionar municipal dentro de los lineamientos del Decreto-Ley 8.912/77 en lo que hace al Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo como imperativo del presente y preservación para el futuro; Que ha dictaminado la Asesoría General de Gobierno (fs. 16/16 vta.) ha intervenido la Contaduría General de la Provincial (fs. 27/28) y ha tomado vista el señor Fiscal de Estado (fs. 30/30 vta.) Por ello, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA: Artículo 1 : Se entiende por Barrio Cerrado (B.C.) a todo emprendimiento urbanístico destinado a uso residencial predominante con equipamiento comunitario cuyo perímetro podrá materializarse mediante cerramiento. Artículo 2 : Podrá localizarse en cualquiera de las áreas definidas por la ordenanza municipal de ordenamiento territorial (urbana, complementaria o rural). En los casos en que corresponda, el municipio deberá propiciar el cambio normativo pertinente a fin de dotar al predio de los indicadores urbanísticos, mediante estudios particularizados. Artículo 3 : La implementación de un Barrio Cerrado estará condicionada al cumplimiento de los siguientes requisitos sometidos a aprobación municipal y convalidación provincial: a) La localización deberá resultar compatible con los usos predominantes. b) Las condiciones de habitabilidad, tanto en los que hace el medio físico natural como a la provisión de infraestructura de servicios esenciales. c) La presentación de un estudio de Impacto que deberá incluir los aspectos urbanísticos, socioeconómicos y físicoambientales. d) El emplazamiento no ocasionará perjuicio a terceros respecto de la trama urbana existente ni interferirá futuros ejes de crecimiento, garantizando el uso de las calles públicas de acuerdo a lo prescripto por los artículos 50º y 51º del Decreto-Ley 8.912/77, artículo 1º del Decreto- Ley 9.533/80 y el artículo 27º del Decreto-Ley 6.769/58. e) El cerramiento del perímetro deberá ser transparente y tratado de manera que no con-forme para el entorno un hecho inseguro, quedando expresamente prohibida su ejecución mediante muro aún en condiciones de retiro respecto de la línea municipal. f) En caso de forestar el cerramiento del perímetro, aún en condiciones de retiro respecto de la línea municipal deberán respetarse las condiciones establecidas en el inciso anterior. g) Deberá prever su integración con el entorno urbano en materia de redes, accesos viales, servicios generales de infraestructura y equipamiento comunitario, con carácter actual o futuro. En todo supuesto, deberá respetarse y no podrán ocuparse por edificaciones, las proyecciones de avenidas y otras vías principales (y los retiros de líneas de edificación vigente). Deberán asimismo construirse veredas perimetrales de acuerdo a las disposiciones municipales vigentes. h) Se exigirá un compromiso de forestación del emprendimiento y del tratamiento de la red circulatoria, incluyendo la calle perimetral, mediante mejorado o pavimentación.

i) El equipamiento comunitario, los servicios esenciales y de infraestructura, así como los usos complementarios propuestos, deberán adoptarse en relación a la escala de emprendimiento. j) En las Áreas Complementarias y Rural deberán localizarse en Zona Residencial Extraurbana (ZRE) y/o club de Campo. k) Los emplazamientos de Barrios Cerrados deberán contemplar la razonabilidad y/o impacto urbanístico respecto de las distancias con otros emprendimientos similares. En el caso que correspondiera se sancionará una Ordenanza garantizándose el cumplimiento del Decreto-Ley 8.912/77 y del Decreto-Ley 9.533/80. Artículo 4 : El cumplimiento de los requisitos señalados en el Art. 3º deberá ser formalizado a través de un Estudio Urbanístico del terreno y su área de influencia, al cual se le adjuntarán las certificaciones técnicas pertinentes emanadas de los Organismos Municipales y Provinciales, en función de las características del emprendimiento y sometido a aprobación ante la Secretaría de Asuntos Municipales e Instituciones del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 5 : La propuesta de Barrios Cerrados que sin afectar el trazado de las calles públicas y mayores de cuatro ha. para el Área Urbana o dieciséis ha. para las Áreas Complementaria o Rural, será acompañada por un Estudio Urbanístico referido al emprendimiento y su área de influencia que justifique su razonabilidad y/o alto valor paisajístico y/o la condición de predio de recuperación y/o su ecuación económica financiera. Artículo 6 : Los Barrios Cerrados deberán cumplimentar lo establecido en el artículo 56º del Decreto-Ley 8.912/77, en lo referido a la cesión de Espacios Verdes y Libres Públicos y Reservas para Equipamiento Comunitario que se calculará de acuerdo a la tabla contenida en el art. mencionado donde el Municipio determine. Artículo 7 : La circulación perimetral del Barrio Cerrado deberá ser en todos los casos el resultado de un estudio pormenorizado que será dispuesto y aprobado por el Municipio. La trama circulatoria interna, en cualquiera de las áreas o zonas, deberá responder a los requerimientos de la estructura urbana propuesta mediante el diseño de espacios circulatorios que tengan como mínimo los siguientes anchos: Trama interna: calle de penetración y retorno: once (11) metros hasta una longitud de ciento cincuenta (150) metros, trece (13) metros hasta doscientos cincuenta (250) metros y quince (15) metros para mayor extensión. Artículo 8 : Para el análisis de la propuesta y la obtención de la Convalidación Técnica Preliminar (Prefactibilidad) así como Convalidación Técnica Final (Factibilidad) se deberá dar cumplimiento en lo pertinente a los requisitos establecidos por los arts. 6º y 7º, respectivamente, del Decreto 9.404/86. Artículo 9 : La Convalidación Técnica Final (Factibilidad) habilitará la aprobación de los planos de subdivisión. Las obras en los predios que pudieren ejecutarse o iniciarse antes de la obtención de la Convalidación Técnica Final (Factibilidad) serán responsabilidad exclusiva y solidaria del proponente y del comprador del predio. Artículo 10 : Los Barrios Cerrados deberán gestionarse a través de la Ley 13.512 de PH sin vulnerar los indicadores contenidos en el artículo 52º del Decreto-Ley 8.912/77 u optar en lo pertinente por el régimen jurídico establecido por el Decreto 9.404/86. Artículo 11 : La propuesta de Barrio Cerrado que constituya una ampliación del existente deberá dar cumplimiento en lo pertinente a lo prescripto en los artículos 3º y 8º del presente. Artículo 12 : La propuesta de Barrio Cerrado que por escala y volumen de inversión constituya un emprendimiento a ser ejecutado en más de una etapa deberá cumplir con lo prescripto en el artículo 3º del presente con referencia al conjunto o al total de la propuesta que será sometida a evaluación hasta la obtención de la CTP (Prefactibilidad). Ello habilitará a que el trámite de la primera etapa a ejecutarse prosiga hasta la obtención de la CTF (Factibilidad) adoptándose igual criterio para las etapas sucesivas hasta el completamiento del conjunto. Artículo 13 : La falta de cumplimiento de lo establecido en la presente normativa hará pasible a los responsables de las sanciones previstas en los artículos 94º al 97º del Decreto-Ley 8.912/77. Artículo 14 : La Secretaría General de la Gobernación coordinará la actividad de los Organismos, Reparticiones y/o Dependencias Provinciales que conforme al presente tengan intervención en lo que a la aprobación de las propuestas de establecimiento de Barrios Cerrados se refiere. (Artículo derogado por Decreto 1.727/02) Artículo 15 : Las disposiciones de este Decreto resultan de aplicación prevalente a cualquier otra normativa que se oponga a la presente. Artículo 16 : El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro Secretario en el Departamento de Gobierno y Justicia. Artículo 17 : Regístrese, notifíquese al señor Fiscal de Estado, comuníquese, publíquese, dése al "Boletín Oficial" y remítase al Ministerio de Gobierno y Justicia, a sus efectos. DUHALDE J. M. DÍAZ BANCALARI

Documentación a presentar para la aprobación de planos de subdivisión de Barrios Cerrados Requisito 1 (1) (1) (*)N. de A.: Ver Disposición 1.184/02 DPSOH.

Requisito 2

Requisito 3

Requisito 4

Requisito 5

Requisito 6