Resultados Encuesta de satisfacción Investigadores Principales

Documentos relacionados
Resultados Encuesta IPs y Plan de Actuación 16-17

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

(Fecha de informe 17 / 11 / 2010) Página 1 de 10

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2018

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

1.- Introducción. Ciclos Septiembre 2009 Febrero 2010 Octubre Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Graduado o Graduada en Matemática Computacional por la Universidad Jaume I de Castellón. Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2013

ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN MATERIA DE ACREDITACIONES Y SEXENIOS ENCUESTA ª ED.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

1 - Qué grado de satisfacción le merece el proceso de inscripción online?

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2017

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2014

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Máster Universitario en Investigación en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 60 Nº plazas: 25

ENCUESTA DE CLIMA LABORAL 2016 AEVAL INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES CANARIAS Y NO DOCENTES CON LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA

Encuesta Proveedores 2017: Análisis y Plan de mejora

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga.

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica. Universidad de Granada

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: GRANJA ESCUELA GLORIA FUERTES 2016 CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Desde el segundo semestre de 2009 el Servicio de Atención de Urgencias de Castilla-

Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 120 Nº plazas: 40

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2015

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA. Escuela de Posgrado UAH

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

Informe Anual Orientación Profesional de los Programas Grado

Máster Universitario en Química Ambiental y Sostenible por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 20

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PÚBLICO DEL ESTADO AUTONÓMICO

Encuesta de satisfacción de usuarios de la Red de Bibliotecas URICI 10/10/2012

Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

AUTOINFORME GRADOS 12/13

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INMUNOLOGÍA

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO-LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FARMACIA. Facultad de Farmacia UAH

INFORME FINAL SEGUIMIENTO 2014/2015

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

ENCUESTA DE OPINIÓN AL PERSONAL DEL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe Cuestionario Satisfacción de Estudiantes. Master INGENIERÍA BIOMÉDICA

El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha]

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

encuesta de satisfacción MÁSTER EN AVANCES Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS I ed.

Encuesta Proveedores 2016: Análisis y Plan de mejora

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ESTUDIOS HISPANO ALEMANES. Facultad de Filología

Gestión por Procesos en la Administración Pública

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA MATEMÁTICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de seguimiento del sistema de gestión de la calidad: 2010.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA. Facultad de Derecho

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

FICHA DE REVISIÓN INFORME DE GESTIÓN

FICHA DE REVISIÓN INFORME DE GESTIÓN

7 dimensiones estratégicas 38 líneas estratégicas 109 objetivos 235 actuaciones

CUESTIONARIOS TÉCNICOS IV. (Check-list) Proyección de mi empresa tras la implantación del Plan de Igualdad?

INFORME FINAL TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA DOCENTIA-UMH PERIODO EVALUACIÓN A

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

Encuesta del Grado de Satisfacción de los usuarios de los Servicios Deportivos Municipales

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Modelo de informe de evaluación para la fase de Certificación

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS de la ENCUESTA de SATISFACCIÓN a USUARIOS DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 1 de Enero a 3 de Marzo 2012

Criterio 7: Resultados en las personas

Transcripción:

Resultados Encuesta de satisfacción Investigadores Principales FUNDACIÓN GENERAL UCM EJERCICIO: 2017 8 de septiembre de 2017

Resultados Encuesta de satisfacción Investigadores Principales FUNDACIÓN GENERAL UCM TABLA DE CONTENIDO Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 3 OBJETIVO DE ESTE INFORME... 4 FICHA TÉCNICA... 4 RESULTADOS: GESTIÓN ECONÓMICA... 5 RESULTADOS: GESTIÓN DE PERSONAL... 8 RESULTADOS: COMUNICACIÓN Y FUNDANET... 9 RESULTADOS: VALORACIÓN GLOBAL... 11 COMENTARIOS INDIVIDUALES DE LOS ENCUESTADOS.... 13 2

RESUMEN EJECUTIVO Por segundo año consecutivo, la FGUCM ha realizado una encuesta de satisfacción a los Investigadores Principales (IPs) de proyectos a los que la FGUCM les ha proporcionado algún tipo de servicio. En este informe podemos comparar por primera vez con los resultados del año anterior. La encuesta se puso en marcha en la segunda quincena del mes de mayo de 2017, cerrando el 2 de junio. Ha sido respondida esta vez por 178 investigadores (214 el año pasado), lo que confirma que la comunidad mantiene el interés por este tipo de iniciativas. Es una encuesta de tipo voluntario para los IPs. La valoración global sigue siendo satisfactoria, con un promedio de 3,69 (3,68 el año pasado) sobre 5 y una desviación típica de 1,05 como nota del nivel de satisfacción general con la gestión de la FG-UCM. El aspecto mejor valorado es el trato y la respuesta del personal FGUCM con 4,20 (4,08 el año pasado) de promedio y 1,01 de desviación. La peor valoración se obtuvo un año más en la gestión de proyectos europeos con 2,98 de media y 1,42 de desviación, si bien es de reseñar que en esta área se ha producido una mejora significativa, pues el año pasado la valoración fue de 2,55. Como consecuencia del análisis de estos resultados, la FGUCM continuará durante el curso 2017-2018 avanzando en las siguientes áreas: 1. Mejora de los servicios informáticos de la FGUCM. Se continuará con la acción de mejora del hardware y del software de los servicios informáticos de la FGUCM que dan servicio a la gestión de los proyectos y a los propios investigadores. En este aspecto el cambio fundamental es la implantación del sistema SAP. 2. Protocolo de comunicación con los investigadores. a. Se continuará definiendo los procedimientos internos de intercambio de información con los usuarios con el objetivo de aumentar la fiabilidad y eficiencia. b. Periódicamente se llevarán a cabo encuestas para contar siempre con el retorno de la propia comunidad. c. Se mejorará tanto la estructura como el contenido de la página web de la FGUCM. 3. Reorganización interna de unidades a. Nueva unidad de gestión de los FEIs europeos. b. Mejora en la coordinación con otros servicios. 4. Implantación de nuevos métodos para simplificación de las gestiones. Oficina verde. Se estudiarán formas de minimizar la cantidad de papel y los trámites necesarios para la gestión de los proyectos. 5. Voluntad de reducir plazos en contratación de personal Tanto Rectorado como FGUCM reconocen el positivo impacto que tendría el reducir los plazos de contratación de personal. Se está trabajando de manera coordinada para reducirlos, manteniendo los requisitos de publicidad y transparencia que marca la legislación vigente. 3

OBJETIVO DE ESTE INFORME Desde primeros de 2016, la Fundación General de la UCM está realizando una serie de actuaciones para mejorar el funcionamiento general y el servicio que presta a los investigadores. Para ello es importante conocer mejor el grado de satisfacción de los mismos. Con este fin, la FGUCM ha elaborado una encuesta, de carácter periódico y voluntario, que se dirigió a todo el personal Docente e Investigador de la UCM que tuviera alguna experiencia en gestionar sus proyectos a través de la FGUCM. El objetivo de este informe es presentar los resultados y un primer análisis de la segunda encuesta de satisfacción para Investigadores Principales de proyectos (IPs), llevada a cabo por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en el mes de mayo de 2017. Al mismo tiempo se formulan las líneas generales del plan de actuación que se desarrollará para, en la medida de lo posible, satisfacer las necesidades identificadas y mejorar el servicio prestado a los investigadores. FICHA TÉCNICA La encuesta está diseñada como un cuestionario on-line y para el ejercicio 2017 estuvo disponible en el siguiente enlace de la web de la UCM: https://www.ucm.es/fundacion/encuesta-satisfaccion La estructura consistía en una serie de preguntas en las que la persona entrevistada valoraba un determinado aspecto con una escala del 1 al 5, donde 1 es el valor mínimo y 5 el máximo. En algunos apartados se permitía introducir comentarios. La primera sección son una serie de preguntas generales, y tiene como objetivo caracterizar tanto al investigador como su experiencia con la FG-UCM. A continuación, se trata la calidad de servicios especialmente relevantes. La encuesta acaba con una serie de valoraciones generales. La encuesta estuvo abierta durante un período de quince días del mes de mayo de 2017, cerrándose el 2 de junio. El número total de respuestas recibidas fue de 178 (214 el año pasado). Dado que en el momento de realizar la encuesta había 390 proyectos activos solo de Ministerio, se puede concluir que la reacción de la comunidad a la encuesta fue buena y suficientemente representativa, aunque mejorable. En la medida que esta encuesta es un elemento importante para configurar los servicios que actualmente presta la FGCUM, un aspecto claramente mejorable es lograr elevar este nivel de respuesta en futuras ediciones. 4

RESULTADOS: GESTIÓN ECONÓMICA A continuación, se representan las distribuciones de frecuencias de respuestas para cada una de las preguntas. Se presenta también el indicador estadístico de la media aritmética (promedio). Por último, se ha calculado la desviación estándar como un indicador de la dispersión de las respuestas. Figura 1: Distribuciones de frecuencias de respuestas para las primeras cinco preguntas. En este primer panel (Figura 1) correspondiente a las preguntas de tipo general, se observa que en general los resultados son satisfactorios con promedios en torno al 3,5. Igualmente relevante es que las desviaciones estándar son en torno a 1, lo que indica que la satisfacción es homogénea. Esta interpretación global está respaldada por el resultado de la pregunta Número 1 (satisfacción respecto a la gestión económica de la FGUCM). La opinión general de los investigadores encuestados respecto a la gestión económica de la FGUCM se refleja en una moda de 4, lo que se traduce como nivel de satisfacción general alto. La pregunta Número 2 merece un tratamiento aparte, ya que en este caso se preguntaba la carga de trabajo que supone la gestión de un proyecto. Con esta formulación de la pregunta, que no coincide con el resto de preguntas, los valores bajos indican una mayor satisfacción. En esta pregunta el promedio es de 3,4, la moda es de 3 y la desviación es de 1. Además del promedio, el histograma hace ver rápidamente que hay una alta frecuencia de valores 3 y 4, lo que nos traslada que los investigadores que han respondido a la encuesta consideran que la carga de trabajo que supone la gestión de un proyecto es bastante alta. Dado que son deseables pequeños tiempos de gestión, queda aquí identificada una primera área de mejora. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el volumen de trabajo asociado a la gestión de cada proyecto, viene 5

condicionada, sobre todo, por las condiciones marcadas en cada convocatoria. El objetivo de la FGUCM es aplicar estos requisitos de la manera mas ágil y flexible, pero siempre dentro de las normas de cada organismo financiador. La pregunta Número 3 analiza la rapidez actual de la gestión económica de la FGUCM. La satisfacción con la rapidez actual es alta. Ello se corresponde con el hecho de que en los últimos meses el período medio de pago se ha mantenido estable y cercano a los 25 días. La pregunta Número 4 se refiere a la información proporcionada por la web de la FGUCM. La respuesta ha sido buena, con un promedio de 3,7 (el año anterior 3,5) con desviación estándar 1 y moda 4. Consideramos que los cambios introducidos en la web han sido bien recibidos por la comunidad. Las preguntas Número 5 (fig. 1), 6, 7, 8 y 9 (fig. 2) cuestionan el nivel de satisfacción con la gestión de proyectos en función del tipo. Los resultados se resumen en la tab.1. TABLA 1: Estadísticos en función del tipo de proyecto Tipo de proyectos Promedio 2017 Desv. Estándar 2017 Promedio 2016 Ministerio 3,69 1,84 3,66 Europeos 2,98 1,42 2,55 Art.83 3,68 2,04 3,64 Gobierno regional 3,38 1,61 3,36 Contratos y otros 3,29 1,79 3,65 La consecuencia más directa de la tabla es que la gestión general de los proyectos es satisfactoria, con promedios por encima de 3 y una moda de 3 o 4 para todas las modalidades. Además en casi todas las áreas se ha mejorado, salvo en la de contratos y otros. Es claro que en el caso de los proyectos europeos la gestión se ha mejorado, y se espera que esta mejora continúe. Este primer paquete de preguntas acaba con unos excelentes resultados en la pregunta Número 10. El nivel de satisfacción con el trato y las respuestas del personal es muy alto. 6

Figura 2: Distribuciones de frecuencias de respuestas para la segunda batería de preguntas sobre gestión económica. 7

RESULTADOS: GESTIÓN DE PERSONAL Figura 3: distribuciones de frecuencias de respuestas para la batería de preguntas sobre gestión de personal. En la Figura 3 tenemos los resultados para la gestión de personal. De nuevo se observa que en general los resultados con la gestión de personal son satisfactorios, con moda 3 o 4 en todas las preguntas. Nótese que en el histograma 4 correspondientes a la información disponible en la web se ha mejorado la valoración por la comunidad, pasando de 3,16 el año pasado a 3,41 este año. Lo cual de nuevo anima a continuar con las mejoras emprendidas en la web de la FGUCM. En el histograma 2 de nuevo nos encontramos con una formulación diferente a la general. Se cuestiona la carga de trabajo que supone una contratación y de nuevo los valores deseados son los más bajos. Aquí tenemos una moda que ha pasado de 4 a 3 pero un promedio mayor de 3,26. Estos resultados reflejan que la gestión de una contratación sigue siendo una carga de trabajo importante para el investigador. La gestión de personal es un área con un impacto muy importante en el bienestar de los investigadores. El histograma 3 refleja que la rapidez actual de la gestión de contratación de personal es buena, pero debe mejorarse. Se alcanza un promedio de 3,1 pero debe intentarse un objetivo más cercano al 4. El histograma 4 refleja que la información en la web sobre contrataciones ha mejorado. Por último, es digno de mención especial de nuevo el buen valor (promedio 3,9, moda 4) para el nivel de satisfacción con el asesoramiento y el trato que se recibe del personal de la FGUCM (histograma, fig. 3). 8

RESULTADOS: COMUNICACIÓN Y FUNDANET Figura 4: distribuciones de frecuencias de respuestas para la batería de preguntas sobre comunicación. De los resultados se desprende que continúa la satisfacción general respecto a los servicios online e información disponible en la web (histogramas 1 y 2). De hecho, la nota promedio es mejor en ambas cuestiones que la del año anterior. En los histogramas 3 y 4 se aborda directamente el servicio de directores, una de las herramientas que más usan los investigadores y que pertenece a la suite FUNDANET usada actualmente por la FGUCM. Los resultados de este apartado se esperaban con interés, pues en diciembre de 2016 la herramienta se actualizó a ifundanet, la última versión disponible. El nuevo software es más sencillo, pero permite menos juego al usuario. Esto se refleja en los resultados. La mayoría de IPs está más contento con la nueva versión, aunque hay un pequeño grupo de personas que echan de menos la flexibilidad de la versión antigua. Los resultados son buenos, con promedio 3,5 en lugar del anterior 3,4. La desviación estándar es 1 y la moda 4. Los investigadores están satisfechos con el servicio de directores. 9

Figura 5: Distribuciones de frecuencias de respuestas para la batería de preguntas sobre Servicio de directores. Respecto a la curva de aprendizaje de este servicio, vemos en el histograma 4 que en general la carga de trabajo necesaria para el aprendizaje y uso de esta herramienta es baja, aunque ha subido (moda 3 en lugar de la anterior moda 2). La velocidad de acceso al servicio se considera correcta y ha mejorado (histograma 5). La estructura de la herramienta se considera buena y ha mejorado (histograma 6), y la información proporcionada es buena aunque de nuevo mejorable (histogramas 7 y 8). 10

RESULTADOS: VALORACIÓN GLOBAL Figura 6: distribuciones de frecuencias de respuestas para la batería de preguntas de valoración global. Con el fin de insistir aún más en los aspectos generales, la encuesta se terminaba con una serie de preguntas (figura 6) generales. La pregunta Número 1 aborda el nivel general de satisfacción con la gestión de la FGUCM. Los resultados son buenos con moda 4 y promedio 3,69 (casi idénticos al año pasado). La carga de trabajo general se aborda en la pregunta 2. Es de notar que pese a que en secciones anteriores los investigadores expresaban que las cargas de trabajo por la gestión económica y por la contratación de personal eran altas, en general la carga de trabajo que generan las tareas de gestión con la FGUCM es asumible (histograma 2). La pregunta Número 3 es muy importante. Los investigadores creen que el tiempo que le dedican a gestión va en aumento, con una moda de 5 (muy de acuerdo). Este año el promedio es aún mayor (3,79 frente a 3,56). Sin duda estamos ante uno de los mayores problemas identificados por los investigadores. La FGUCM explorará formas de reducir el tiempo que es necesario para la gestión, aunque, como se ha señalado anteriormente, los trámites vienen fijados por cada organismo financiador. Por último, la pregunta Número 4 viene a confirmar que el servicio de la FGUCM soluciona el problema de los investigadores. 11

Figura 7: distribuciones de frecuencias de respuestas para otros aspectos de valoración global. Según vemos en la pregunta Número 5 en adelante (figura 7), la información que llega de la FGUCM es adecuada (ha mejorado respecto al año anterior). En el Número 6 se ve que el horario actual no es un problema. Por último, el tratamiento de las quejas y sugerencias y del servicio de asesoría legal son adecuados. En resumen, el mensaje es de satisfacción general, habiéndose identificado una serie de debilidades que se tratan en las siguientes secciones. 12

COMENTARIOS INDIVIDUALES DE LOS ENCUESTADOS. Tras el análisis de los resultados numéricos en las diferentes cuestiones, se estudiaron los numerosos comentarios incluidos por los participantes. El análisis de todas las respuestas nos lleva a identificar las siguientes cuestiones de mejora: 1. los IP de proyectos nacionales deberíamos contar con tarjetas prepago similares para evitar que tengamos que adelantar el dinero los IPs, fundamentalmente cuando tenemos que hacer pagos inmediatos (ejemplo, inscripciones a congresos). Se ha logrado poner en marcha este servicio con tarjetas prepago. 2. órdenes de pago deben hacerse via web. la gestion de las comisiones de servicios deben simplificarse La simplificación de los trámites es objetivo principal de la FGUCM. En esta dirección, se pretende ir digitalizando cada vez más procesos. 3. Como I.P. desconocemos la dinámica de los procedimientos. Cuando se inicia cualquier proyecto nos tenemos que poner a solicitar la información a la FGUCM, cuando ya hemos hecho lo más difícil: conseguir el proyecto. La FGUCM está haciendo un gran esfuerzo en este sentido. Se ha publicado el documento con el procedimiento de tramitación de gastos de proyectos gestionados por la FGUCM y cada vez se dispone en la web de más información sobre los protocolos a seguir. 13