Informe de investigación fotográfica estética sobre el género retrato y la elección de un autor fotográfico.

Documentos relacionados
24 MAGAZINE Una historia en imágenes SIEMPRE E CON SU CÁMARA

Bujan Micaela, Paz Victor, Giusti Alejando e Iribarren Sonsoles

Curso de fotografía Estudio de fotogenia

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

MINI CURSO DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

Proporción entre lados: siempre en formato apaisado, proporción de lados 2:3 ó 4:3 Las fotografías en formato vertical no son utilizables

LA FOTOGRAFÍA CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

FOTOGRAFÍA DE ANIMALES

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

Trabajo Práctico IV Consigna:

CURSO ANUAL DE FOTOGRAFÍA

TALLER DE FOTOGRAFÍA I 1 cuatrimestre 2013

TP N 2 Marco de Referencia: Género Retrato Fotográfico

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía.

CURSO ANUAL FOTOGRAFÍA DCERO

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TALLER DE FOTOGRAFÍA I/F Docente: María Laura Menna Adjunto: Leonora André

La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias

Consejos periodísticos:

Fotografía Una fotografía no se saca, se hace

CAPÍTULO 7 EL RETRATO CREATIVO

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR

MI PROCESO CREATIVO. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo. Asignatura: Taller de fotografía I. Profesor: Andrea Chame.

FOTOGRAFIAR UN PAISAJE

Trabajo Practico N 5 Índice e introducción. Este trabajo se divide en dos partes:

proyección del documental LA CALLE EN UN INSTANTE

Quick Training FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA

Curso de fotografía Técnica fotográfica

2. Elaborar una propuesta fotográfica, evidenciando la influencia de corrientes artísticas analizadas en clase. Fundamentar.

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas.

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Material didáctico para el aprendizaje:

Guy Tillim, Grande Hotel, Beira, Mozambique, Guy Tillim. Cortesía de Stevenson, Ciudad del Cabo y Johannesburgo.

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación

Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF. Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada

Composición. Fotográfica

MALLA CURRICULAR - FOTOGRAFÍA DIGITAL 2018

TP 4 Perspectiva fotográfica

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en

Tema: Iluminación Fotográfica

León Durandin. Biografía. León Durandin

Máster FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

SCHOOL FOTOGRAFÍA NOCTURNA, ILUMINACIÓN Y LIGHT PAINTING EN CARTAGENA GABRIEL GONZÁLEZ

Contenido. Puntos de enfoque. Seleccion de puntos de enfoque. Modos de enfoque. Modos de disparo. Pag. 1. Pag. 2. Pag.4. Pag. 6. Comparte esta guía

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades

b)elaborar una propuesta fotográfica, evidenciando la influencia de corrientes artísticas analizadas en clase. Fundamentar.

cine y fotografía cine y fotografía

Composición de la Imágen

Quien es: Mario Testino

Tema: Sensibilidad de Iso

Cuando Marcel Duchamp presentó su obra La Fuente (1917) en la galería Grand

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

detalles como el color del abrigo igual al color del cabello terminan de encerrar la semejanza.

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

LINEAMIENTOS DE LEVANTAMIENTO DE IMAGEN Y VIDEO

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/ :56 pm

Exposición Miradas en plata y ámbar

Formato1 Diseño Estructural. UNIVERSIDADDEGUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

RETRATO FOTOGRÁFICO. Iluminación

Fotografía y Creación Contemporánea

MÁS QUE FOTÓGRAFO SOY CREADOR DE IMÁGENES: JESÚS SÁNCHEZ URIBE

Exposición Miradas en plata y ámbar

Guía del Curso Máster Executive en Fotografía Periodística y Publicitaria

Oscar Perfer Entre lo sacro y lo profano

DOSSIER FOTOGRÁFICO: Yuri Valecillo

Muestras Fotográficas. Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza.

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Una mirada a la lente de Ana María Iglesias Núñez

Qué es la fotografía?

Actuación Durante el Curso

EXPERTO EN FOTOGRAFÍA DIGITAL I

CURSO GENERAL DE FOTOGRAFÍA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Trabajo Práctino Nº 1. Fotografía de Moda y Publicitaria: Investigacion de referentes

Domando el sol en las fotos de jardín

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARTES PLASTICAS

Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/ g VR

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

Camilo Mori PINTOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

LA FOTOGRAFIA Y LA LUZ EN EL CINE

RETRATOS GUÍA RÁPIDA GUÍA RÁPIDA DE RETRATOS

Fotografía 1 En esta imagen se resalta la cualidad del signo: Index

Guía del Curso Máster en Fotografía Artística Profesional

Concurso SOY LOQUELEO 2017

La Princes Alberta de Broglie. El retrato pictórico seleccionado es La Princesa Alberta de Broglie ( ).

Características generales

Apunte: la cámara, partes y funciones principales

El Sistema de Zonas en la fotografía digital

CONSIGNAS FOTOGRAFÍA 1:

ILUMINACION. La luz puede ser: NATURAL EL SOL ARTIFICIAL LAMPARAS ELECTRICAS (FLASH) LUZ AMBIENTE MEZCLA DE NATURAL Y ARTIFICIAL

Transcripción:

TRABAJO PRÁCTICO 1 Informe de investigación fotográfica estética sobre el género retrato y la elección de un autor fotográfico. -Realizar una investigación sobre el género retrato, particularizar la investigación en algún autor visto en clase. -Primeramente, investigar sobre el género, realizar un análisis y generar un relato a partir de dicho análisis vinculando todas las fuentes de investigación seleccionadas. Luego seleccionar uno de los autores, analizar las características de sus obras y elegir 3 de sus fotografías. Presentación impresa con caratula, en Word y las 3 fotos seleccionadas. Y un CD con carpetas que dividan las diferentes cosas en PDF y JPG. (2 carillas del relato y 2 del autor)

El retrato es un estilo fotográfico que tomo prestado su concepto de la pintura. Antes del surgimiento de las técnicas fotográficas, la única forma de captar imágenes de una persona para inmortalizar la, era a través de una creación artística. Con la aparición de la fotografía, el retrato se popularizó y se mecanizo, llegando a todas las personas. Es en este tipo de imágenes donde lo más importante es la expresión de la persona a la cual se está retratando. El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas, las cuales tienen el fin o la idea de mostrar cualidades físicas o morales de las personas que aparezcan en la imagen fotográfica. Este es una de las técnicas más simples para realizar. Podemos decir que es un género abierto ya que se lo puede enriquecer con la experiencia de cada uno, siempre y cuando no nos limitemos a volar con la mente e imaginar lo inimaginable, yendo más allá de lo artístico, técnico o psicológico de la fotografía. Dicho género consta de algunas reglas necesarias, las cuales no son absolutas, pero conviene tener en cuenta. La distancia del sujeto, el encuadre y el focal de retrato son las más generales. Como bien se explica en el tecnifoto enciclopedia de la fotografía, del año 1928, lo primero que hay que tener en cuenta al realizar un retrato es la razón que nos impulsa a realizarlo y el uso que se le quiere dar a esa fotografía. Podemos dividir el retrato en diferentes tipos. Por un lado tenemos el retrato formal, el cual no es espontáneo, ya que una de sus características es el control y la planificación del mismo, es decir que se piensa con anterioridad la posición del fotografiado, la mirada y la disposición de las luces. Este mismo se puede encontrar en publicidades, catálogos, revistas o hasta fotografías empresariales. La composición y la pose es una técnica muy evidente para controlar el retrato y no requiere una participación demasiada próxima al sujeto ya que los primeros planos resultan sorprendentes y en algunos casos revelan los detalles más insignificantes que no le sientan bien a todos. Por otro lado tenemos el retrato informal, el cual debe tener ciertos elementos de composición pero es espontáneo. El fin de este tipo de retrato es el de reflejar la personalidad del fotografiado. Se debe poder capturar la naturalidad del momento, ya que los modelos no están posando para la cámara y a veces tampoco saben que están siendo fotografiados la pose puede ser estudiada o inconsciente pero en

cualquier caso es conveniente mantenerla controlada, el lugar donde coloque al sujeto en el primer momento influirá en su pose natural por ejemplo: si lo pone de pie frente a una pared es probable que se apoye en ella o en un sillón y lo mas normal es que se estire y se relaje. El retrato familiar o grupal a diferencia de los anteriores, como lo dice su nombre, está destinado a representar a un grupo familiar. Este mismo puede ser planificado para ser tomado por un profesional o puede salir de algún evento, puede ser tanto formal como informal. Fotografiar a varias personas implica tener en cuenta la composición de colores, de luces y hasta de los cuerpos, precisan un esquema especial, integrado fundamentalmente por una buena organizacion y direccion de escena, el principal objetivo consiste en hacer que se vea cada rostro sin ningún tipo de diferencia entre los demás fotografiados. La iluminación elemento primordial del retrato, las luces o los reflectores secundarios se utilizan para controlar las sombras y el contraste o bien para destacar determinadas partes del sujeto. Las fuentes luminosas del estudio fotográfico pueden ser la luz natural, el flash o las lámparas.el rostro humano presenta una serie bastante compleja de planos, que cuando la luz es muy fuerte oscurecen la expresión, en la mayor parte de los retratos, el interés está más en la personalidad que transmite que en el diseño gráfico de la fotografía. Por lo tanto la iluminación difusa desde una posición convencional (por encima y bastante frontal) es habitual en la mayoría de las fotografías de retratos. En el último lugar tenemos al autoretrato. Este se da cuando el fotografo y el modelo es la misma persona. Puede aparecer la camara en la fotografía o no, como cuando se utiliza un disparador o el temporizador.

Vivian Maier Vivian Maier fue una niñera y fotógrafa 'amateur' que conocía su calidad pero que nunca llegó a ejercer como profesional artística ya que lo que le interesaba era mostrarse indirectamente a través de la perspectiva de demás o mediante reflejos. Pasó una infancia en Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, fue abandonada por su padre que era de religión judía. Junto a su madre convivieron un tiempo con una pionera de la fotografía, la surrealista Jeanne J. Bertrand, es posible que ahí naciera su interés y su vocación por la fotografia. En 1951, con 25 años, Vivían volvió a su ciudad natal para trabajar de niñera y cuidadora, lo que ejerció a lo largo de toda su vida. Maier se dedicaba a retratar todo lo que tenía a su alrededor, ocultando las fotos, ya que no quería que nadie las viera. Como podemos notar por este dato no menor, de puede decir que era una persona conservadora e introvertida. Su trabajo de niñera le daba la posibilidad de pagar los costes de la cámara, tales como rollos, revelador, etc. En 1956 se mudó a Chicago, donde trabajó cuidando a los hijos de una familia de clase alta de la ciudad. Durante el tiempo que trabajo con ellos, Vivian convirtió su baño en un cuarto oscuro, el cual le permitía revelar sus rollos. Luego de unos años, como los niños ya se habían convertido en adultos, tuvo que abandonarlo. Así pasó toda su vida, de familia en familia, fotografiando y acumulando sus rollos sin revelar. Las ciudades de Nueva York y Chicago fueron las principales localizaciones donde Maier expresó su arte. Solo tomaba fotos sin descanso y sin que pareciera importar el resultado final. Los paisajes urbanos y los paseos fugaces de los peatones quedaron captados por su cámara Rolleiflex, muchas veces de modo infraganti, sin aviso alguno. El contraste de la niñez con la dureza del mundo adulto es otro de los temas explotados por la artista en esta colección de fotografías. Su afán por representar la realidad de forma frontal y sin adornos hace que las personas retratadas en sus negativos cobren proximidad para el espectador. Sus fotografias estan marcadas por el carácter y el estilo de vida que ella llevaba. La introversión y la austeridad son dos características particulares de la fotografa, las cuales se ven reflejadas en su arte.

La obra de Vivian Maires se diferencia de todas las demás por sus autorretratos, ya que estos demuestran un estilo más moderno y vanguardista. Para poder hacerle frente a sus dificultades financieras, la fotógrafa, separo y vendió algunas de sus pertenencias, incluyendo su cámara, de valor. Durante sus últimos años de vida, tres de los niños que Vivían había cuidado, se encargaron de ella. En 2009 la fotógrafa murió, dejando 120.000 negativos, destinadas al olvido. Pero esos negativos no acabaron cayendo en el olvido. John Maloof, periodista e historiador, en el año 2007 se encontraba entre los compradores en una subasta de objetos anónimos. John dio con estos negativos, los cuales ayudaron a una investigación sobre la vida de esta artista no reconocida. El asombro que le generaron estas imágenes, despertaron en el periodista interés por la vida de Vivian, lo cual lo llevó a filmar un documental con testimonios llamado Finding Vivian Maier, el cual fue nominado a los Oscars. El legado de Vivian Maier ha llegado a recorrer el mundo, asombrando a todas las personas, incluso a fotógrafos profesionales.

Bibliografía: Goñi, Miguel J. (director general) (1928). Publicación semanal Tecnifoto: enciclopedia de la fotografia, Edicion: Nueva Lente. Madrid: Alberto Peruzzo Editore El retrato: tipos y características Recuperado de: https://3lentes.com/elretrato-tipos-caracteristicas/ Apunte complementario de la materia- p.7(vivian Maier) -p.245 -p.246 - p.247 -p.248 -p.249 (Retrato) Plasencia, Pedro. Los retratos de Vivian Maier. El Mundo 2015 - Madrid. Recuperado de: http://www.elmundo.es/cultura/2015/09/15/55f169ec22601d42428b4584.html Fabian, Marta. Vivian Maier, la fotógrafa en la sombra que retrató la sociedad estadounidense del siglo XX. eldiario.es 2017 Recuperado de: https://graffica.info/vivian-maier/