la Gestión Que existe la necesidad de adquirir equipos con destino al desarrollo de actividades de investigación en el desarrollo del proyecto.

Documentos relacionados
OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

Dependencia solicitante: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO- RUDECOLOMBIA

Dependencia solicitante: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO- RUDECOLOMBIA

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS CONVOCATORIA PUBLICA No

UNIVERSIDAD DE NARIÑO NIT CONVOCATORIA PÚBLICA No MODALIDAD: CONVOCATORIA PUBLICA DE MENOR CUANTIA

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

MUNICIPIO DE SABANETA

NIT DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA ESTUDIOS PREVIOS

CONVOCATORIA PÚBLICA No de Modalidad: Menor cuantía

UNA ALTERNATIVA VERDADERA TRANSPARENTE Y COMUNITARIA Teléfono:

GESTIÓN DE LA CONTRATACION PLANIFICACIÓN DE LAS ADQUISICIONES ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS. VERSIÓN No. 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTRO DE ALIMENTACION Y RESTAURANTE EN LA CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUA S.A.

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL

CONVOCATORIA PÚBLICA NO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

MUNICIPIO DE SABANETA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO NIT CONVOCATORIA PÚBLICA No. 16 de 2015 MODALIDAD: Convocatoria pública de menor cuantía

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

ANEXO 6 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION

Centro de Producción y Transformación Agroindustrial de la Orinoquia. SENA Regional Vichada

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

ESTUDIOS PREVIOS Y JUSTIFICACIÓN DE CONTRATACIÓN

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

ESTUDIOS PREVIOS. Importación cuyes raza Perú (Cavia Porcellus) LIEAY /O RAZA Perú PPC, SINTETITICO INIA P ANDINA COLOR

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

ANEXO 1 LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO: CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTÍA

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TIBIRITA NIT: OFICINA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

CONVOCATORIA PÚBLICA Modalidad: Prestación de Servicios Profesionales y/o de Apoyo a la Gestión

FORMATO ESTUDIOS PREVIOS. Versión: Página: 1 de 5 Elaboró: Omar León Revisó: Magdalena Sanabria Aprobó: Magdalena Sanabria PROCESO CONTRATACION

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

Junta de Licitaciones y contratos

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

ANEXO 1 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Villa de Leyva Monumento Nacional Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario

Compra de cortinas para las diferentes oficinas del Sena Regional Cesar

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

AGUAS NACIONALES EPM S.A E.S.P SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACION CORPORATIVO DE 2010 OBJETO:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

ASUNTO: INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA - CONVOCATORIA PRIVADA ARTICULO 45 RESOLUCION No 275 DE 2015.

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

RESOLUCIÓN No (04 de Diciembre de 2017) Por medio de la cual se declara desierta la Convocatoria de Menor Cuantía No

CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ Subdirección Operativa de Bienes y Servicios

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

1.- DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN.

ANEXO 3 ESTUDIO PREVIO Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR Y JUSTIFICAR LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

ANEXO 6 ESTUDIOS PREVIOS. Compra de zapatos de danzas y bailes de salón para Aprendices

COLEGIO LA MERCED I.E.D PENSAMIENTO Y ACCION PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

AVISO DE CONVOCATORIA (art Decreto 1082 de 2015) LICITACIÓN PÚBLICA Nº

PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

COLEGIO DE BOYACA. INVITACIÓN PÚBLICA No. 30 DE 2010

CÓDIGO DEL CONTRATO: PME VIABILIDAD PRESUPUESTAL: del

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE ASESORÍA EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y MECI.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA CONTRATO No. 027 (VEINTIDÓS (22) DE OCTUBRE 2013) CONTRATISTA: MAGRED SÁNCHEZ CASTRO.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES

REGIONAL QUINDÍO CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

ESTUDIOS PREVIOS 1.DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

REGIONAL QUINDÍO CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

ANEXO TÉCNICO INVITACIÓN DIRECTA A COTIZAR INSUMOS PARA IMPRESORAS LASER

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

Por lo anterior, es importante iniciar el trámite de contratación a fin de garantizar un cubrimiento permanente de éstos servicios.

TÉRMINOS DE REFERENCIA VIVELAB MEDELLÍN. Compra de Licencias de Software

1.DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

CONSTRUYENDO PROGRESO Plaza Principal Turbana Bolívar.

Regional Guajira CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA

- Compras y Contratación -

ADENDA 2 SPVA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ESTUDIOS PREVIOS PARA LLEVAR A CABO LA ADQUISICIÓN DE CORREO (SERVICIOS POSTALES)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE PACORA HOSPITAL SANTA TERESITA E.S.E.

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN CONVOCATORIA PÚBLICA. CONVOCATORIA PÚBLICA NO Modalidad: Menor Cuantía

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INSTITUTO MILITAR AERONAUTICO

Institución Educativa Santo Domingo Savio

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

CÓDIGO DEL CONTRATO: PME VIABILIDAD PRESUPUESTAL: del

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

Transcripción:

Página: 1 de 7 Dependencia solicitante: proyecto INVESTIGACIÓN SELECCIÓN MEDIANTE MODELOS GENÓMICOS Y POLIGÉNICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LOS BOVINOS DE LECHE EN EL TRÓPICO ALTO DE NARIÑO, código BPIN No. 2013000100091. 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo, la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalecía del interés general. Que el artículo 2º de la Constitución Política establece: Son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. Que, para el cumplimiento de los fines del Estado es necesario el aprovisionamiento de bienes y servicios por parte de los órganos públicos mediante la contratación. Que el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia garantiza la Autonomía Universitaria y consagra que las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. Que el artículo 17 del Acuerdo No. 126 de 2014 Estatuto de Contratación de la Universidad de Nariño, dispone: Principio de planeación. La adquisición de un bien o servicio responde a la identificación, análisis y estudio de una necesidad con el fin de determinar la viabilidad técnica y económica y estar programada en el Plan General de Compras en coherencia con el Plan de Desarrollo garantizando agilidad, calidad y eficiencia en el proceso contractual. Que el proyecto denominado INVESTIGACIÓN SELECCIÓN MEDIANTE MODELOS GENOMICOS Y POLIGENICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DE LOS BOVINOS DE LECHE EN EL TROPICO ALTO DE NARIÑO es el encargado de desarrollar las actividades para el fortalecimiento de las capacidades de investigación en ciencia, tecnología e innovación en el Departamento de Nariño. Que existe la necesidad de adquirir equipos con destino al desarrollo de actividades de investigación en el desarrollo del proyecto. 2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS MODALIDAD DE SELECCIÓN. Modalidad: Menor cuantía La escogencia del contratista con arreglo a esta modalidad de selección se fundamenta en lo dispuesto en el artículo 20 del Acuerdo No. 126 de 2014 Estatuto de la Universidad de Nariño. 3. OBJETO A CONTRATAR Clasificación Lineal de 4.100 bovinos de raza HOLSTEIN Y CRUCES, ubicados en los tres distritos lecheros: Pasto, Pupiales y Guachucal, en virtud del proyecto titulado INVESTIGACIÓN SELECCIÓN MEDIANTE MODELOS GENOMICOS Y POLIGENICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DE LOS BOVINOS DE LECHE EN EL TROPICO ALTO DE NARIÑO, código BPIN No. 2013000100091 ejecutado por la Universidad de Nariño.

Página: 2 de 7 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Teniendo en cuenta la necesidad planteada, la Universidad de Nariño proyecto INVESTIGACIÓN SELECCIÓN MEDIANTE MODELOS GENOMICOS Y POLIGENICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DE LOS BOVINOS DE LECHE EN EL TROPICO ALTO DE NARIÑO, código BPIN No. 2013000100091, requiere contratar los siguientes bienes o servicio: Es pertinente considerar que independientemente de la escala de valoración que como Clasificador Lineal maneje (Canadiense, Estadounidense, etc.), se debe conocer y reconsiderar a que corresponde cada puntaje. Es decir, y tomando como ejemplo la escala de calificación canadiense (Esta utiliza valores comprendidos entre 1 y 9), para el trópico alto de Nariño un 9 en estatura, correspondería a estaturas entre 1,42 y 1,43 metros que es lo deseado de acuerdo a nuestras necesidades, a medida que aumenta la estatura su calificación debe irse penalizando, y para el caso de animales por debajo de 1,42 mts su penalización debe ser mayor. De manera, que al final de la clasificación de un animal, el obtener un puntaje de Excelente 95 corresponde a un animal que morfológicamente es óptimo para las necesidades del Trópico Alto de Nariño, no interesa tener puntajes altos en nuestros animales si estas corresponden a las necesidades que exige Canada. Posteriormente, se determinaran los Valores genéticos de mejora (Breeding Values) para cada uno de estas características, de allí la importancia de conocer a que corresponde cada calificación y cuál es su óptimo (Se Anexa Índice de Mejoramiento Genético Nariñense (IMN) que se viene trabajando archivo IMN.pdf). CRITERIOS DE SELECCIÓN MORFOLÓGICOS Carácter Importancia Criterios % Inserción Anterior 18,00% Profundidad de la ubre 16,00% Ligamento 14,00% Textura de la Ubre 14,00% Altura Ubre Posterior 12,00% Ancho Ubre Posterior 10,00% Colocación de Pezones Anteriores 7,00% Colocación de Pezones traseros 7,00% Largo de Pezón 2,00% Patas vistas de Atrás 31,00% Profundidad del Talón 22,00% Ángulo de la Pezuña 18,00% Patas vistas de Lado 17,00% Calidad de Huesos 12,00% Angulosidad 30,00% Ancho de Pecho 25,00% Profundidad 18,00% Estatura 14,00% Condición Corporal 9,00% Altura Tren Anterior 4,00% Ángulo Anca 34,00% Fortaleza Lomo 32,00% Ancho Anca 21,00% Posición Articulaciones 13,00% SISTEMA MAMARIO PATAS Y PEZUÑAS CARACTER LECHERO 42% 28,00% 20,00% ANCA 10,00% TOTAL 100,00%

Página: 3 de 7 5. ESTUDIO DE MERCADO El estudio del precio del mercado se realizó teniendo en cuenta para cada caso o ítem la especialización y el tipo de producto que ofrecen las empresas del mercado. Para la estimación del presupuesto de los bienes y/o servicios se realizó el estudio de precios de mercado solicitando formalmente cotización a las firmas que a continuación se relacionan, de acuerdo a los productos que normalmente ofrecen en el mercado: ITEM 1 *PRECIO 1: Asociación Holstein *PRECIO 2: Carlos Esteban Santacruz Silva De acuerdo a lo anterior se recibió cotización por parte de las mismas empresas referenciadas previamente. Se procedió un cuadro comparativo de precios en el cual se reflejan los valores unitarios de los equipos, de conformidad con las cotizaciones allegadas y la justificación del precio oficial seleccionado. 6. VALOR 6.1. PRESUPUESTO OFICIAL Para dar cumplimiento al objeto del presente proceso de selección, se tendrá como presupuesto el valor de TREINTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS M/Cte. ($ 36.900.000). El presupuesto oficial será el contenido en el Anexo Técnico 6.2. IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL El valor del contrato celebrar será con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. No. 0559-1 expedido por la Oficina de Presupuesto de la Universidad de Nariño. 6.3. FORMA DE PAGO La Universidad de Nariño pagará al contratista el valor del contrato en un solo pago previa certificación de recibo a satisfacción de los productos por parte del coordinador del proyecto Dr. ÁLVARO JAVIER BURGOS ARCOS, entrega de factura por parte del vendedor, la cual será entregada en ORIGINAL Y TRES COPIAS de conformidad con los requisitos de la DIAN y certificado de pago de seguridad social y parafiscales. 7. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución del Contrato será de ochenta (80) días contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución. 8. DOMICILIO Y LUGAR DE EJECUCIÓN Para todos los efectos el domicilio contractual y el lugar de ejecución será el Municipio de Pasto (N).

Página: 4 de 7 9. PLAN DE ENTREGA Y CUMPLIMIENTO La entrega de los bienes objeto del contrato será dentro del término fijado como plazo de ejecución del contrato, en la Oficina de Almacén y Suministros de la Universidad de Nariño ubicada en la calle 18 No. 50-02 Ciudadela Universitaria Torobajo, Pasto (Nariño), bajo la supervisión del Coordinador del Proyecto (Dr. ÁLVARO JAVIER BURGOS ARCOS) o quien haga sus veces y constará en un acta de recibo a satisfacción que será firmada por el proveedor o su representante y el o los supervisores del contrato. 10. SUPERVISIÓN La UNIVERSIDAD DE NARIÑO ejercerá la vigilancia y control del objeto contractual, con el fin de verificar que se desarrollen y entreguen conforme a los términos pactados, mediante un Supervisor. El supervisor del contrato será la persona encargada de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 7 del Estatuto de Contratación Acuerdo 126 de Diciembre de 2014 y en el Manual de Contratación y será el Ordenador del Gasto, o la persona o funcionario delegado para tal fin: Coordinador del Proyecto (Dr. ÁLVARO JAVIER BURGOS ARCOS). 11. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE S Se entiende por, cualquier posibilidad de afectación que limite, retrase o suspenda la ejecución del contrato. El suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución del contrato para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de contratación. Para efectos de la mitigación de riesgos, se tendrá en cuenta la siguiente matriz, mediante la cual se establecen los responsables y formas de mitigación: *La valoración del riesgo se realiza en una escala de 1 a 5 siendo: Raro (Puede ocurrir excepcionalmente): 1 Improbable (Puede ocurrir ocasionalmente): 2 Posible (Puede ocurrir en cualquier momento futuro): 3 Probable (Probablemente va a ocurrir): 4 Casi Cierto (Ocurre en la mayoría de circunstancias): 5 11.1. S ECONOMICOS TIPIFICACION DEL Fluctuación de los precios de los insumos Desabastecimiento de los insumos

Página: 5 de 7 11.2. S OPERATIVOS TIPIFICACION DEL Falta de disponibilidad de los bienes, equipos e insumos necesarios para llevar a cabo el objeto del contrato. Daños o pérdidas de los bienes de propiedad del contratista, causados en el lugar de ejecución del contrato. Costos por bodegaje o transporte de bienes e insumos. Riesgo en el transporte de bienes. En el evento de bienes o insumos comprados en el exterior, asumirá los riesgos derivados de las formalidades aduaneras de exportación e importación. Recepción de los bienes en el tiempo acordado. Contratante 1 Incumplimiento de las obligaciones por parte del personal a cargo del contratista. Accidente laboral sufrido en el sitio de ejecución del contrato por el personal que presta el servicio y riesgos profesionales. Causación de daños materiales o deterioros durante la instalación, configuración y/o mantenimiento de los bienes a terceros. Incumplimiento de las obligaciones de salarios, prestaciones sociales y aportes al sistema de seguridad social del personal a su cargo. Violación de la confidencialidad y mal manejo de la información a la que tenga acceso el contratista, debiendo asumir en su totalidad las consecuencias patrimoniales y penales que se deriven del manejo indebido de la información que obtenga por causa y con ocasión de la ejecución del contrato. 11.3. S FINANCIEROS TIPIFICACION DEL Falta de pago o retrasos en los pagos del valor del contrato. Contratante 1 Ausencia de disponibilidad presupuestal. Contratante 1 Efectos derivados de la existencia del daño emergente del contratista, por la ocurrencia de hechos de fuerza mayor o caso fortuito en los términos del contrato y de la legislación existente. Contratante 1 Los efectos originados por nuevas normas durante la ejecución del contrato y que sean aplicables al proyecto. Contratante 1 Incremento de los precios o tarifas de los bienes, decretados oficialmente por el Gobierno Nacional. Contratante 1 Incrementos de impuestos que afectan a todos los contribuyentes y a todas las actividades. Estimación inadecuada de los costos. Financiamiento del contrato por parte del contratista para el pago de salarios, prestaciones sociales, aportes al sistema integral de salud y parafiscales. Variaciones en la tasa de cambio. Variaciones en la legislación tributaria.

Página: 6 de 7 11.4. S SOCIALES O POLITICOS TIPIFICACION DEL Derivados de los cambios de las políticas gubernamentales y de cambios en las condiciones sociales. Compartido 1 Hechos que alteren el orden público. Compartido 1 11.5. S DE LA NATURALEZA TIPIFICACION DEL Eventos naturales previsibles en los cuales no hay intervención humana que puedan tener impacto en la ejecución del contrato Compartido 1 No obstante lo anterior, para el caso de convocatorias, hasta la fecha límite prevista en el cronograma del proceso para la presentación de observación al proyecto de pliegos de los términos de referencia, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la Universidad, teniendo en cuenta el conocimiento que tienen como expertos en su actividad ordinaria, si consideran que debe ser otra la valoración de los riesgos o la existencia de otros posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar el equilibrio económico del mismo de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del código de comercio, según el cual, las partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen. En consecuencia, la entidad no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias previsibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadas por el mismo. NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato, permiten mantener las condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la Propuesta por parte del Contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación de equilibrio contractual en los términos señalados en la Ley 80 de 1993. 12. GARANTÍAS Contratista seleccionado se obligará a garantizar el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de LA UNIVERSIDAD, con ocasión de la ejecución del contrato, mediante la constitución de las siguientes garantías: AMPARO PORCENTAJE VIGENCIA Cumplimiento 20% Tiempo de ejecución del contrato y dos meses mas Calidad y correcto funcionamiento 30% Tiempo de ejecución del contrato y un año mas 13. ASPECTOS EVALUABLES Sobre un total de 100 puntos, los factores de evaluación serán los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACION DESCRIPCIÓN PUNTAJE Condiciones económicas Precio Se asignará mejor puntaje al proponente que oferte el menor precio total y a los demás proponentes se les asignará el puntaje correspondiente, producto de la aplicación de una regla de tres inversas. 60 PUNTOS

Página: 7 de 7 Condiciones de Calidad Apoyo a la Industria Nacional Valor Agregado Se asignará mejor puntaje al proponente que oferte las mejores condiciones de calidad y a los demás proponentes se les asignará el puntaje correspondiente, producto de la aplicación de una regla de tres inversa. Se evaluará y asignará el respectivo puntaje a los proponentes que realicen manifestación que los bienes y servicios a suministrar son de origen nacional, de conformidad con lo consagrado por la Ley 816 de 2003. Se asignará mejor puntaje al proponente que cumpla con todas las especificaciones técnicas exigidas y en su oferta incluya, además, elementos, insumos, equipos, consumibles y/o accesorios que mejoren las especificaciones técnicas mínimas requeridas; y a los demás proponentes se les asignará el puntaje correspondiente, producto de la aplicación de una regla de tres inversa. El valor agregado debe estar debidamente cuantificado en pesos para efectos de la evaluación. TOTAL PUNTAJE NACIONALES 20 puntos 10 PUNTOS 10 PUNTOS 100 PUNTOS DAYRA ELIZABETH OJEDA ROSERO Vicerrectora de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales Proyectó: Ana Belén Rodríguez Zambrano- Profesional de Apoyo. Revisó: Carlos Ernesto Arango-Profesional Jurídico-VIPRI