VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

Documentos relacionados
CAUSA: Compulsa en As. N Alianza Frente para la Victoria s/elecciones 2013 (Expte. N 5457/2013 CNE) MENDOZA FALLO N 5026/2013

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL: CÁMARA NACIONAL ELECTORAL - SECRETARIA DE ACTUACION JUDICIAL. LUIS MARIANO GENOVESI Domicilio:

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO VEINTICINCO: En. Buenos Aires, a los diecisiete días del mes de. marzo del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO CIENTO TREINTA Y. CINCO: En Buenos Aires, a los diecinueve días del mes

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Corte Suprema de Justicia de la Nación

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Contra tal resolución los apoderados del señor Amadeo Nicora interponen recurso jerárquico ante la Mesa Directiva del Comité Nacional del Movimiento

Poder Judicial de la Nación

LAS ELECCIONES EN NÚMEROS

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Poder Judicial de la Nación

el art. 21 de la ley 48.

Procuración General de la Nación

US O OFI CIA L. Poder Judicial de la Nación. CAUSA : Acosta, Leonel Ignacio. s/impugn ación de precandi datos eleccion es primaria s Frente

Decreto 577/2013. Bs. As., 24/5/2013. Fecha de Publicación: B.O. 27/05/2013

A fs. 15 el a quo corre traslado al partido de autos por el término de cinco (5) días -atento lo previsto en el art. 64 de esa norma- a fin de que

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO OCHENTA Y CINCO: En Buenos Aires, a los diecinueve días del mes de julio del año dos mil siete, se reúnen en acuerdo

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

en la causa ARFINETTI VICTOR HUGO c/ ESTADO NACIONAL - MI- NISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO ARGENTINO Y OTRO s/ ACCION DECLA-

Perdida de condición de beneficiario de la obra social. Concurrencia a la escuela especial.

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

Acordada Electoral n 3/2017. consideran:

Procuración General de la Nación

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III


SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

Buenos aires, 12 de julio de Vistos los autos: Rectificaciones Rivadavia S.A. c/ AFIP s/ ordinario.

ORGANIZACION DE LA JUSTICIA NACIONAL ELECTORAL Ley (Modificada por Leyes , , y )

Buenos Aires, 27 de diciembre de Vistos los autos: Kang, Yoong Soo s/ rec. extraordinario.

/Z d. oirul ~ ;?o/g -~

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando:

: SOCLIMA LTDA. CON SII

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Poder Judicial de la Nación

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

Visto: Considerando: Primero: Segundo:

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

FISCALÍA GENERAL y el Decreto Nº 1510/1997; - AGT 191/08, que dispuso designar en planta permanente de este

E XXXII. RECURSO DE HECHO Exportadora Buenos Aires Sociedad Anónima c/ Holiday Inn's Worldwide Inc.

en el caso específico ante la no notificación del AUTO DE VISTA

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación

3851/2015 XIONG, CHUNMEI

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación

E XLI. RECURSO DE HECHO Esquivel Barrionuevo, Víctor Carlos s/ causa N 6372.

... Considerando: -1-

,/lj, Buenos Aires, /3 de. ~ ~ 20/5. vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa

Señores Jueces de la Sala Segunda del Tribunal de. Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires doctores,

En la ciudad de Mar del Plata, a los 14 días del mes de febrero del año dos mil trece, reunida la Cámara de Apelación en lo Contencioso

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA V

Cámara Federal de Casación Penal

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010

07 del Tribunal en Pleno) y tal como surge de fs.81/83vta., interviene el Suscripto, y

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

s U P r e m a C o r te:

Año del Bicentenario

2 ) Que, el superior tribunal provincial, al tratar. Buenos Aires, If ae.ro t::t220/3.

(2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAUSA: "Sr. Ignacio Paulucci, gerente Hipermercado `Libertad s/ solicitud apertura de local comercial -HJEN" (Expte. N 3671/03 CNE) MISIONES

Procuración General de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

///nos Aires, de de RR Y VISTOS; CONSIDERANDO:

Buenos Aires, 10 de abril de 2012

Poder Judicial de la Nación

Risuglia Maria c/ Zarate Rosario Elena s/ Cumplimiento de Contrato. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 243 NUMERAL 3 / LEY 446 DE ARTICULO 73 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 31 CONSEJO DE ESTADO

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR

Orellana Fausto Lucindo c/ Catala Claudio Fabian y otros s/ Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II

la pesificación impuesta por la normativa de emergencia.

11/03/2011 PUBLICACION PROVISORIA DE LOS DATOS REGISTRALES CONSTITUTIVOS DE LOS PADRONES DE DISTRITO, POR EL TÉRMINO DE 20 DÍAS.

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido... ".

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Transcripción:

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México Tema Subtema 4. Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género. Cupo femenino. Segunda opción de tema: 3. Fortalecimiento de la función jurisdiccional: acciones internas y externas. Nombre de la Sentencia: Incidente de apelación en autos: Incidente de oficialización de candidatos a diputados y senadores nacionales de la alianza UNEN elecciones 11/08/13 y 27/10/13 País Institución Sala (si es aplicable) Argentina Cámara Nacional Electoral Fecha de Resolución Número de Resolución Idioma -------- 26/09/2013 Fallo CNE 5129/2013 Español

Resumen de la sentencia (500 palabras) En el marco del proceso electoral del año 2013, luego de celebradas las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, se presentaron ante el juzgado federal con competencia electoral de Capital Federal un afiliado a un partido miembro de la colación UNEN y una candidata de dicha agrupación e impugnaron la proclamación de la lista de los candidatos a diputados nacionales de la mencionada alianza, en cuanto contenía en el segundo, tercero y cuarto lugar consecutivamente a tres varones. Según los impugnantes, la lista no respetaba las exigencias del artículo 5º del decreto 1246/00 reglamentario de la ley 24.012- en cuanto dispone que [c]uando se renueve UNO (1), DOS (2) o más cargos, el cómputo siempre se hará a partir del primer lugar y la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS (2) varones para que se cumpla el porcentaje mínimo que exige el artículo 60 del Código Electoral Nacional. La particularidad del caso reside en que fue la primera ocasión en que el Tribunal debió evaluar el cumplimiento de las medidas que procuran la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos teniendo en consideración, además, el respeto del resultado obtenido por las listas de los precandidatos a diputados nacionales en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. La Cámara Nacional Electoral resolvió confirmar la sentencia de primera instancia en cuanto había dispuesto hacer lugar a las impugnaciones formuladas y en consecuencia, oficializar la lista reemplazando entre sí al candidato ubicado en el cuarto lugar por la candidata incluida en el séptimo, ambos pertenecientes a la misma lista interna, a fin de respetar no solo los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones primarias atendiendo además a la distribución realizada de acuerdo al sistema D Hondt adoptado por la agrupación- sino también las exigencias del cupo femenino. Asimismo, en el presente caso la Cámara Nacional Electoral rechazó la interpretación alegada por los recurrentes en el sentido de que la proporción requerida se verificaría dividiendo las listas por ternas -es decir una mujer entre los primeros tres lugares y otra mujer entre el cuarto, quinto y sexto lugar- y que por tanto bastaría, para cumplir con las exigencias de cupo femenino, con que figuren dos mujeres entre los primeros seis lugares, pues nada hay en la norma que autorice tal interpretación. Información Complementaria: Dr. Santiago H. Corcuera, Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral Argentina Sentencia completa

CAUSA: Incidente de apelación en autos: Incidente de oficialización de candidatos a diputados y senadores nacionales de la alianza UNEN elecciones 11/08/13 y 27/10/13 (Expte. N 5537/2013 CNE) CAPITAL FEDERAL.- FALLO N 5129/2013 ///nos Aires, 26 de septiembre de 2013.- Y VISTOS: Los autos Incidente de apelación en autos: Incidente de oficialización de candidatos a diputados y senadores nacionales de la alianza UNEN elecciones 11/08/13 y 27/10/13 (Expte. N 5537/2013 CNE), venidos del juzgado federal con competencia electoral de la Capital Federal en virtud del recurso de apelación interpuesto y fundado a fs. 149/157 contra la resolución de fs. 129/136 vta., obrando la contestación de agravios a fs. 163/171, el dictamen del señor fiscal actuante en la instancia a fs. 176/178, y CONSIDERANDO: 1 ) Que se inician estas actuaciones con motivo de las impugnaciones formuladas a fs. 3/6 vta. y fs. 12/15 contra la proclamación de la lista de candidatos a diputados nacionales de la alianza UNEN -distrito Capital Federal- en cuanto al modo de integración de la nómina a partir de los resultados de las elecciones primarias del pasado 11 de agosto.- Los impugnantes, Carlos H. Pisera, -en su condición de elector y afiliado a un partido miembro de la coalición- y Carla Carrizo -en su carácter de candidata ubicada en el séptimo lugar de la lista proclamada- afirman que la integración dispuesta por la junta electoral partidaria no respeta las exigencias del artículo 5 del decreto 1246/00, en cuanto al orden de ubicación de las candidatas.- Manifiestan, en tal sentido, que en el segundo, tercero y cuarto lugar figuran consecutivamente tres varones, contraviniendo la previsión de la norma citada, según la cual la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS (2) varones.- Afirman que por ello, en el cuarto lugar debe figurar una mujer y que dicha ubicación le corresponde -por aplicación del sistema D Hondt- a la lista "Suma +", por lo que el corrimiento debe hacerse con la primera mujer de esa misma lista, que es la candidata ubicada en el séptimo lugar, Carla Carrizo.- A fs. 129/136 vta. la señora juez federal con competencia electoral de la Capital Federal haciendo lugar a los planteos formulados- resuelve, en cuanto aquí interesa, oficializar la lista de candidatos a diputados de la agrupación reemplazando entre sí al candidato ubicado en el cuarto lugar, Adrián H. Ramos, por la candidata incluida en el séptimo, Ana C. Carrizo.- Contra esa resolución, el candidato desplazado, Adrián H. Ramos apela y expresa agravios a fs. 149/157.- Sostiene que la lista que se pidió oficializar cumple acabadamente con el cupo femenino al contar con el primero, quinto, séptimo, décimo y duodécimo lugar [con] candidatas mujeres (fs. 150 vta.).- Afirma que no existe impedimento para ubicar en forma contigua a tres personas del mismo sexo, en razón de que esa limitación estaba originariamente prevista en el decreto 1246/00 pero fue eliminada con la modificación producida mediante decreto 451/05 (fs. 152).- Al respecto, dice que con anterioridad se estableció una prohibición en cuanto a incluir 3 varones consecutivos y, ahora, surge de la norma y del anexo que se cumple con la normativa si se incluye en cada terna a una mujer (fs. 152 vta.).- Expresa, en tal sentido, que en el caso [ ] se colocaron a los postulantes donde existe una mujer en la primera terna y otra en la segunda terna (fs. 155 vta.).- Añade que para cumplir las exigencias de cupo femenino basta con que figuren dos mujeres entre los primeros seis lugares, pero en ningún momento se establece el orden sino que en el Anexo de la reglamentación [Dto.

1246/00] se dispone que existan 2 puestos para el género femenino sin establecer el orden (fs. 152 vta.).- Se agravia, asimismo, del modo en el que se dispuso el reordenamiento, refiriendo que el a quo los reordena teniendo en cuenta el orden de los candidatos de cada partido y no por lista oficializada (fs. 150 vta.). Cita, en sustento de su posición, jurisprudencia del Tribunal que considera pertinente al caso.- Invoca también, los casos de tres listas participantes en las elecciones de 2011, de los distritos de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en los que figuraban tres personas del mismo sexo en forma contigua.- A fs. 163/171 contesta agravios la señora Carla Carrizo y a fs. 176/178 emite dictamen el señor fiscal actuante en la instancia, quien considera que la sentencia apelada debe ser confirmada.- 2 ) Que el artículo 5 del decreto 1246/00, modificado por decreto 451/05, expresamente dispone que cuando se renueve UNO (1), DOS (2) o más cargos, el cómputo siempre se hará a partir del primer lugar y la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS (2) varones para que se cumpla el porcentaje mínimo que exige el artículo 60 del Código Electoral Nacional.- De su propia letra resulta que esta norma cuya constitucionalidad no ha sido aquí puesta en duda- exige un orden de ubicación de las candidatas en las listas presentadas para su oficialización, en el sentido de que debe figurar una (1) mujer cada dos (2) varones, sin que la modificación producida por el decreto 451/05 hubiera alterado esta exigencia.- No asiste razón al recurrente, entonces, en cuanto afirma que las normas vigentes no imponen limitaciones con respecto al orden de ubicación de las candidatas y que bastaría con que se verificara la proporción requerida - de una mujer cada dos hombres- dividiendo la lista por ternas, toda vez que nada hay en la norma que autorice esta interpretación.- En tal sentido, invariablemente se ha explicado que el primer método de interpretación al que debe acudir el juez es el literal, conforme al cual debe atenderse a las palabras de la ley (cf. Fallos 324:2780; 326:756; 326:1778 y 326:4530) y cuando ésta no exige esfuerzos de interpretación debe ser aplicada directamente, con prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso contempladas por la norma. Ello, pues no cabe apartarse del principio primario de sujeción de los jueces a la ley, ni atribuirse el rol de legislador para crear excepciones no admitidas por ésta, pues de hacerlo podría arribarse a una interpretación que, sin declarar la inconstitucionalidad de la disposición, equivaliese a prescindir de su texto (Fallos 313:1007; 324:1740; 324:2885 y 325:3229).- 3 ) Que en cuanto al modo en el que se dispuso el reordenamiento, debe señalarse que la resolución apelada atiende a la necesidad de respetar el resultado obtenido en las elecciones primarias del pasado 11 de agosto por las listas de precandidatos que participaron del reparto por el sistema D Hondt adoptado por la agrupación, de acuerdo con la jurisprudencia de esta Cámara que en ella se cita (Fallos CNE 1585/93 y 2600/99, cf. fs. 134 vta.) y cuyos fundamentos no han sido cuestionados por el recurrente.- Cabe señalar, en tal sentido, que los agravios que expresa y los antecedentes que invoca en su apoyo (Fallos CNE 2265/97, 2327/97 y 2914/01) no se refieren a dicha cuestión ni son aplicables al caso, pues aluden a la composición de listas de alianzas a través de métodos inviables bajo el régimen de elecciones primarias vigente (ley 26.571). Basta advertir, en efecto, que aquéllos se refieren al modo de integrar listas de candidatos de partidos políticos que luego conformarían una alianza. En ese contexto, se dijo que las exigencias de cupo femenino no debían verificarse en las nóminas de los partidos individualmente considerados sino en la lista finalmente presentada para su oficialización por la coalición.- Por último, corresponde hacer notar que los casos de las listas mencionadas a fs. 154/vta. no fueron objeto de pronunciamiento del Tribunal, por lo que, más allá de su acierto o error, carecen de relevancia para la resolución del presente, pues la Cámara debe fallar sobre las apelaciones que son sometidas a su jurisdicción (Fallos CNE 3038/02, consid. 3 ).- En mérito de lo expuesto, oído el señor fiscal actuante en la instancia, la Cámara Nacional Electoral

RESUELVE: Confirmar la sentencia apelada.- Regístrese, notifíquese y hágase saber con carácter urgente, comuníquese a la Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, oportunamente, vuelvan los autos al juzgado de origen.- El señor Juez del Tribunal, doctor Rodolfo Emilio Munné, no interviene por encontrarse en uso de licencia (art. 109 del Reglamento para la Justicia Nacional).- Fdo: ALBERTO R. DALLA VIA SANTIAGO H. CORCUERA Ante mí: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO (Secretario de Actuación Judicial).-