Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID

Documentos relacionados
Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID

TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL TEMARIO RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL CONTENIDOS RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

GUÍA DE APRENDIZAJE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN CONTENIDOS DE LA GUÍA DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

1 er Curso práctico Internacional en Planificación y Gestión hidrológica e Hidrología ambiental aplicada

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático

INICIO DE CLASES: 10/NOVIEMBRE/2018 VALPARAÍSO CURSO BIM STRUCTURAL DESIGN INSCRIPCIONES

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

Taller de Evaluación n de Adaptación n al Cambio Climático en Iberoamérica. rica

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Marzo 2015

SEMINARIO DE FORMACIÓN EN MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA CON RS MINERVE

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

AGUA EN AMÉRICA LATINA: ABUNDANCIA EN MEDIO

R for Business Analytics

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web

Curso: Python Introduction. programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional.

R for Business Analytics

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS Juan Ansberto Cruz Gerón

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y. Febrero de 2011

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

ACADEMIA DE INGENIERÍA, A.C. Metodología para el manejo de Cuencas: el caso Cutzamala

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

Promoción de la gestión global, integrada, coherente y sostenible de los recursos hídricos y ecosistemas hídricos por cuencas en América Latina.

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

CURRICULUM VITAE. 15 Septiembre 1952 Costarricense IDIOMAS: Hablado Leído Escrito Español Lengua materna. Francés Bien Muy bien Bien

Gobernabilidad Sustentable Agua

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Gestión Integrada de Crecidas

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Propuesta Cátedra UNESCO

AGUA EN AMÉRICA LATINA: ABUNDANCIA EN MEDIO

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

Instalación, Administración y Configuración de SQL Server 2012

CURSO: PROYECTOS DE DRENAJE Y AGUAS SERVIDAS

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

R for Business Analytics

Propuesta de Capacitación Continua

Porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité intersectorial del SIS ECU 911

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN INGENIERÍA DEL AGUA Y GESTIÓN AMBIENTAL

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN:

Plan Nacional Hídrico

Catchment Management and Mining Impacts in Arid and Semi Arid South America

Programa de Desarrollo Web Avanzado

ESCENARIOS FUTUROS DE USO DE AGUA PARA LA DEFINICION DE POLITICAS HIDRICAS EN EL VALLE ALTO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

CALENDARIO CUATRIMESTRAL 2017

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Monitoreo de ODS en Costa Rica : Estrés hídrico_ Disponibilidad de agua vs Extracción

PRE-FICHA DE MATRICULA

Gobernabilidad Sustentable Agua

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON ÉNFASIS EN HIDROAMBIENTAL

CONICYT define áreas de interés prioritario para Magíster Becas Chile 2018

TECH ESPECIALISTA EN ORACLE 11G CCIP PERÚ. INICIO: 13 de Mayo DURACIÓN: 12 semanas (96 horas) Centro de Capacitación e Investigación Profesional

Curso: Python for Analytics

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Curso de Diseño y Análisis de Redes de Drenaje y Saneamiento con SWMM

CONTENIDO DEL INFORME

Oracle PL/SQL for Analytics

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA SAN MARCOS

GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico Página 1 E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Ingeniería y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Opciones de Certificación:

Taller-adiestramiento: Educación Ambiental, La Cuenca del Valle de Lajas Viernes 4 de agosto :00 a 3:30 PM Estación Experimental Agrícola, Lajas

Transcripción:

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID ANTECEDENTES: La Empresa Púbica Municipal de Telecomunicaciones Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), propone un programa de capacitación orientado a la implementación de la herramienta Hydro-BID, para fortalecer la capacidad técnica en la gestión de los recursos hídricos en el ámbito local y regional. La gestión integral del agua busca una estructura multidisciplinaria para el mantenimiento de los ecosistemas y planifica para la optimización del uso de los recursos hídricos; al mismo tiempo, propicia la gestión integrada a través de un proceso de coordinación interinstitucional para el desarrollo de planes estratégicos de mejoras y repotenciación de los sistemas que demandan este recurso. Estos procesos vinculantes entre operadores, organismos comunitarios, instituciones públicas y privadas propicia la transferencia de información, del conocimiento, de la investigación y el fortalecimiento de capacidades para administrar la oferta y demanda hídrica para prestar servicios públicos eficientes y sostenibles. Con este objetivo ETAPA EP, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad de Cuenca, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), entre otras entidades realizó el 1er Encuentro Técnico Internacional de Gestión Integral e Integrada de Agua y Saneamiento (GIIAS), donde se abordaron tópicos de la gestión hídrica en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la participación de ponentes nacionales e internacionales se presentaron varios estudios que determinan que éstos recursos se caracterizan por su escasez y que el cambio climático es una realidad que afecta su disponibilidad. En este contexto, se considera que puede ser muy útil en la planificación el acceso a herramientas como el Hydro - BID. Es un sistema de base de simulación, planificación y análisis de los efectos del cambio climático, que comprende módulos de hidrología y análisis climático para estimar la disponibilidad (volúmenes y caudales) de agua dulce en el ámbito regional, tanto a nivel de cuenca como sub-cuenca. Esta herramienta ya se viene aplicando en varios países con importantes resultados en planificación estratégica que permite el análisis de escenarios de los efectos del clima sobre la disponibilidad y variabilidad de los recursos hídricos que es la base para desarrollar planes de gestión integrada en el ámbito de las cuencas hidrográficas. El curso internacional organizado por los 50 años de Vida Institucional de ETAPA EP se impartirá del 29 de enero al 01 de febrero del 2018, con la participación multisectorial vinculada con la gestión hídrica: Secretaría Nacional del Agua, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio de Minería, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Electro Generadora el Austro, empresas de agua potable y saneamiento, GADs municipales, GADs provinciales, universidades, el sector privado y comunitario.

OBJETIVOS DEL CURSO: El programa de Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID está adaptado para ser impartido en cuatro días dando la posibilidad de llevar a cabo aplicaciones de los módulos operativos, introducir la herramienta que permita entregar a usuarios técnicos para que comiencen su aplicación en diversas actividades profesionales, de investigación y académicas; a partir de lo cual, se podrá optar por un entrenamiento más avanzado cuando una organización, institución o ministerio soliciten apoyo para aplicar Hydro-BID como una de las herramientas para la gestión de los recursos hídricos con data local y al final del mismo se obtenga cuencas 100% operativas. Este curso especial está orientado para operar con todas las funcionalidades del modelo ya que se utilizarán casos de estudio pre-elaborados, se presentará los avances y nuevos módulos que se está entregando en la Tercera Versión de Hydro-BID y presentando también el nuevo Hydro-BID Flood. REQUERIMIENTOS: En cuanto a requerimiento informático es importante que cada participante tenga un computador y tener pre-instalado los programas de apoyo que se les enviarán al menos una semana antes del inicio del curso (todo el software a utilizar es libre y sin costo). MATERIALES: A los participantes se les entregará el manual GUIA PASO A PASO de Hydro-BID que ha sido elaborado con la idea de facilitar el proceso de aprendizaje, en el manual se utiliza el modelo Hydro-BID y la Base de Datos Hidrográfica Analítica de América Latina y el Caribe (LAC-AHD, por sus siglas en ingles). Las instrucciones que se encuentran a continuación se soportan en el material que se distribuye en el paquete de instalación de Hydro-BID y que se basa en el caso de estudio simplificado de la cuenca del Río Una en el estado de Pernambuco, Brasil. Siguiendo las instrucciones se podrá entender como configurar una simulación en Hydro- BID, como realizar la interpolación de datos climáticos, como calibrar el modelo y como poder visualizar los resultados obtenidos. Los contenidos son los siguientes: Introducción 1. Cómo Instalar el Software de Soporte de Hydro-BID? Cómo Instalar QGIS? Cómo Instalar SQLite Data Browser? Cómo Instalar Java Runtime Environment? 2. Organización del material 3. Como instalar la herramienta de navegación AHD-Tool 4. Visualización de la AHD-LAC en QGIS 5. Visualización de la Base de Datos SQLITE 6. Cómo utilizar la herramienta de navegación AHD-TOOL 7. Utilizando la Interfaz de Hydro-BID para Realizar una Simulación. 8. Calibración del Modelo. 9. Simulación de Escenarios de Cambio Climático.

DESTINATARIOS: El curso internacional está orientado a profesionales del sector del agua, en particular para: ingenieros y técnicos de la administración pública, de la empresa privada y de la academia, y estudiantes de último año de las carreras de ingeniería civil, ambiental y afines. INSTRUCTOR: Ing. MSc. Mauro Nalesso PhD Líder Especialista de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Coordinador del Centro de Soporte HydroBID. Es Ingeniero Civil con un Master en Ingeniería Hidráulica y un Ph.D en modelación numérica hidráulica e hidrológica con más de 15 años de experiencia académica y profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos hidráulicos, mediciones en campo y laboratorio. Profesor a tiempo completo por más de 10 años del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela. Antes de unirse al BID en 2016 fue parte del grupo de trabajo que desarrolló los nuevos mapas de vulnerabilidad y riesgo hidrogeológico para la Región del Lazio (Roma, Italia), incluyendo el desarrollo de las nuevas líneas guía para la elaboración de estudios hidráulicos y para manejo de riesgo por inundaciones. AGENDA: Hora 29 de enero Actividad 9:30 AM 10:00 AM Discurso de bienvenida, introducción de los participantes y presentación de los objetivos del taller 10:00 AM 11:00 AM Introducción a la gestión de cuencas hidrográficas El agua en LAC Cuencas hidrográficas: definición, características Gestión de cuencas Gestión integrada de recursos hídricos 11:00 AM 11:15 AM Descanso 11:15 AM 12:30 PM Presentación general de Hydro-BID: Herramienta para el manejo y planificación del recurso hídrico en América Latina y el Caribe. Componentes del modelo hidrológico Requerimiento de los datos Calibración y validación Usos y aplicaciones 2:00 PM 2:45 PM Sesión Teórica Instalación de Hydro-BID y software de soporte Introducción a QGIS Instalación de AHDTool Visualización de la Base de datos AHD LAC Introducción a la AHDTool (selección de cuencas, patrones de drenaje) 2:45 PM 3:30 PM Sesión Práctica:

Sesión practica sobre el AHDTool (identificación de COMIDs, área y patrones de drenaje) 3:45 PM 5:00 PM Sesión Teórica: Conociendo la interface de Hydro-BID Identificación de parámetros Datos de entrada Correr Hydro-BID Formatos de los resultados del modelo 30 de enero 10:00 AM --11:30 AM Sesión Teórica- Práctica: Como preparar los archivos de datos Parametrización y configuración de archivos de Hydro-BID Como ejecutar la Herramienta de Interpolación de Datos Climáticos de Hydro- BID Sesión practica hands-on sobre la Herramienta de Interpolación de Datos Climáticos de Hydro-BID 11:45 AM 12:30 PM Sesión Teórica-práctica: Procesamiento de datos y métodos para llenar vacíos en datos climáticos Sesión práctica hands-on sobre métodos para llenar vacíos en datos climáticos 2:00 PM 3:30 PM Sesión Teórica-Práctica: Sesión práctica hands-on sobre métodos para llenar vacíos en datos climáticos (Cont) Como utilizar data satelital para completar data faltante 3:45 PM- 5:00 PM Sesión Práctica: Sesión práctica hands-on sobre empleo de data satelital 31 de enero 10:00 AM --11:30 AM Sesión Teórica: Calibración y validación 11:45 AM 12:30 PM Sesión Práctica: Sesión práctica hands-on sobre calibración y validación 2:00 PM 3:30 PM Sesión Teórica-práctica Módulo de análisis de impactos del cambio climático Simulación de escenarios de cambio climático Sesión práctica hands-on sobre simulación de escenarios de cambio climático 3:45 PM- 5:00 PM Sesión Teórica: Introducción a los módulos avanzados (transporte de sedimentos, embalses, aguas subterráneas)

01 de febrero 10:00 AM --10:45 AM Sesión Práctica Sesión práctica hands-on sobre simulación de embalses 10:45 AM --11:30 AM Sesión Práctica Sesión práctica hands-on sobre transporte de sedimentos 11:45 AM 12:30 PM Sesión Teórica: Nuevas características y módulos avanzados 2:00 PM 3:30 PM Sesión Teórica: Hydor-BID Flood, simulación en alta definición de cauces fluviales 3:45 PM- 4:45 PM Sesión Teórica: Centro de Soporte Hydro-BID para América Latina y el Caribe (CeSH) Conclusiones y cierre de la capacitación 4:45 PM 5:00 PM Clausura CERTIFICADO: El programa consta de 40 horas académicas, al finalizar el curso a los que cumplan con los requisitos académicos y de asistencia establecidos se entregará el certificado de aprobación avalado por la Universidad de Cuenca. LUGAR: Auditorio 3 de la Escuela Central, ubicada en la Calle Benigno Malo y Calle Gran Colombia. INVERSIÓN: Profesionales: USD$ 150 Estudiantes: USD$ 75 INFORMACIÓN: Teléfonos: 593-7 4051000 Ext. 1550 1551-1552. Email: educación.continua@ucuenca.edu.ec Teléfonos: 593-7 2831900 Ext. 1376-1886. Email: vgonzale@etapa.net.ec