Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Documentos relacionados
México: Perspectivas frente a la reforma energética

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

Avances de la implementación de la Reforma Energética

LOS ELEMENTOS CLAVE. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía.

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

Reforma energética : avances y retos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

La Comisión Reguladora de Energía ante la Reforma Energética

LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

Perspectiva Legal de la Reforma Energética

Una nueva visión del sector hidrocarburos

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

Avances de la implementación de la Reforma Energética

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

La Reforma Energética

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Transformando el Modelo Energético de México

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA: 2º AÑO DE IMPLEMENTACIÓN. Manuel J.

MARCO LEGAL Y REGULATORIO DEL SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO

Reforma Energética. La Reforma Energética busca los siguientes objetivos:

La Regulación del Sector Energético como Instrumento para el Desarrollo de Infraestructura

Contenido Nacional a partir de. La Reforma Energética

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

REFORMA ENERGÉTICA CRONOGRAMA DE FECHAS RELEVANTES

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual

LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN GAS LP, EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA ENERGÉTICA GS ABOGADOS, S.C. LUIS GONZÁLEZ ESQUIVEL

1.Pemex: seguiría siendo propiedad del Estado, no se privatizará, se fortalecerá: tendría recursos para su modernización operativa y tecnológica,

Regulación de los nuevos mercados de Gas LP

tica:reforma Regulatoria

LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

La CRE en cifras: evolución e implementación de la reforma

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Planeación Energética conjunta: electricidad y gas, el reto de México. Noviembre de 2010

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO

Reforma Energética: El papel de la CRE en la industria del GLP

La Reforma Energética en México

Hacia la apertura del mercado de gas Natural. Rodrigo Favela

SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA (SIE) FRANCISCO DE JESÚS CAFAGGI FÉLIX BERENICE HERNÁNDEZ MIRANDA

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

Análisis de la Reforma Constitucional en materia de Energía. Siguientes pasos: Leyes Secundarias, Normatividad y Contratos

Desarrollo de un sector energético sustentable

Ontier México 16 de julio de 2014

Programa de Cesión de Contratos de Comercialización de Gas Natural


Reporte de Actividades

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

Competencia y Regulación en el Sector Energético Mexicano

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

Postura Institucional: Reforma Energética ICC México Preparado por la Comisión de Medio Ambiente y Energía

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Propuesta de Información de Interés Nacional Origen y destino de la energía a nivel nacional

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Caso de Éxito SIM-IV

PETRÓLEOS MEXICANOS. PEMEX Anuario Estadístico

En los términos previstos en la LDH, las actividades de E&E se llevarán al cabo por el Estado Mexicano a través de Asignatarios y Contratistas 1

Comisión Reguladora de Energía

Uso del espacio en la seguridad energética y ante efectos del cambio climático

Vacíos Normativos y Fallas en las Políticas Públicas

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

Bienvenidos. El Testigo Social y la Reforma Energética

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

La Reforma Energética de México

El Gobierno de la Industria Petrolera Mexicana

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO. México, D.F. 16 de enero de 2002

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

Presentación de las iniciativas de las Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en Materia Energética. por el Poder Ejecutivo Federal

Construcción de la Reforma Energética a través de la Comisión de Energía. Senador Jorge Luis Lavalle Maury CINVESTAV 2 de marzo de 2015

198 Tipos de Inversión

La Reforma Energética en el marco de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Comisionado Oscar M.

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Transcripción:

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía Montevideo, Uruguay, 1 de abril de 2014 Centro de Formación de la Cooperación Española Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE

Los límites del modelo anterior

Producción de petróleo, inversión y precio 3,75 3,50 3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 3,07 4,3 3,01 5,5 3,18 7,7 3,38 19,8 3,26 13,8 12,4 2,79 Producción de aceite (mmbd) Inversión en PEP (mmmusd) 21,3 18,1 2,58 2,55 25 20 15 10 5 2,00 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Millones de barriles diarios 2007 millardos de dólares 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Producción acumulada Reservas 1P Reservas 2P Reservas 3P Total reservas Aguas profundas Lutitas Recurso prospectivo 10,1 10,4 18,5 30,8 31,9 40,6 56,3 59,4 0 10 20 30 40 50 60 70 Millardos de barriles (mmmb) Fuente:, CNH

Producción de petróleo, inversión y precio Millones de barriles diarios 3,75 3,50 3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 3,07 4,3 3,01 5,5 3,18 7,7 3,38 19,8 3,26 13,8 12,4 2,79 Producción de aceite (mmbd) Inversión en PEP (mmmusd) 21,3 18,1 2,58 2,55 25 20 15 10 5 millardos de dólares 2,00 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Dólares por barril 2009 2010 2011 2012 2013 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 16,463 15,571 18,613 24,778 42,713 101,130 61,642 57,401 Precio de la mezcla mexicana 0,00 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente:, CNH, CRE

Demanda, producción nacional y reservas de gas natural millones de pies cúbicos/d millardos de pies cúbicos 7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Producción nacional Demanda 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Reservas probadas Reservas totales Recursos prospectivos (lutitas) 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 Fuente:, CRE

Demanda, producción nacional y reservas de gas natural millones de pies cúbicos/d millardos de pies cúbicos 7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Producción nacional Demanda 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Reservas probadas Reservas totales Recursos prospectivos (lutitas) 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 Fuente:, CRE Fuente: EIA

Demanda, producción nacional y reservas de gas natural millones de pies cúbicos/d millardos de pies cúbicos 7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Producción nacional Demanda 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Reservas probadas Reservas totales Recursos prospectivos (lutitas) ~10x! 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 Fuente:, CRE Fuente: EIA

Días de almacenamiento de combustibles Gasolinas Diesel Gas natural 4 3 2 1 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Refinación, CRE

Días de almacenamiento de combustibles Gasolinas Diesel Gas natural 30 25 Objetivo mínimo 20 15 10 5 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Refinación, CRE

Precio promedio (USD/MWh) de la electricidad para industria 300 250 USD/MWh 200 150 100 50 Italia México Gran Bretaña Alemania Promedio OCDE Corea del Sur Estados Unidos Canadá 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Agencia Internacional de Energía

Precio promedio de la electricidad para hogares 350 300 USD/MWh 250 200 150 100 50 Alemania Italia México sin subsidio Gran Bretaña Promedio OCDE México Corea del Sur Estados Unidos Canadá 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Agencia Internacional de Energía

Efectos en finanzas públicas de precios controlados Gasolina y diesel Electricicidad GLP 400.000 300.000 Millones de pesos 200.000 100.000 0-100.000-200.000 * Datos al primer semestre 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Fuente: SHCP y CFE

Impacto del subsidio en CFE Aprovechamiento Subsidio Diferencia 110.000 90.000 70.000 Millones de Pesos 50.000 30.000 10.000-10.000-30.000-50.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: CFE

Consumo de energía en el sector residencial (2012) 1% 0% 4% 25% Energía solar 33% Leña GLP Querosenos Gas natural Electricidad 37% Fuente: Sener, Balance Nacional de Energía

El nuevo modelo

Las características del nuevo modelo energético mexicano Regulación Renta petrolera intergeneracional Competencia Fortalecimiento de la rectoría del Estado Definición de política Principios Operación Propiedad nacional de los recursos en subsuelo Sustentabilidad Transparencia

Petróleo y petrolíferos: anterior estructura del mercado Exploración y Extracción Refinación y petroquímica básica Almacenamiento Transporte y distribución Comercialización -PEP (contratos de servicios y contratos incentivados) -PR -PGPB -PPQ -PEP -PR -PGPB -PPQ -PEP -PR -PGPB -PPQ (contratos de servicio) (después de VPM) Exportaciones: -PMI VPM (mayoreo) -PR -PGPB -PPQ (expendio) (menudeo)

Petróleo y petrolíferos: nueva estructura del mercado: Exploración y Extracción Refinación y petroquímica básica Almacenamiento Transporte y distribución Comercialización (asignaciones y contratos de de todo tipo) (contratos de servicios y contratos incentivados) (contratos de producción y utilidad compartida, licencias)

Gas natural: anterior estructura del mercado Exploración y Extracción Procesamiento Gestion técnica y transporte Almacenamiento y distribución Comercialización -PEP -PGPB -PGPB (después de VPM) -PGPB (contratos de servicios y contratos incentivados)

Gas natural: nueva estructura del mercado: Exploración y Extracción Procesamiento Gestion técnica y transporte Almacenamiento y distribución Comercialización (asignaciones y contratos de de todo tipo) CENAGAS independiente (contratos de servicios y contratos incentivados) (contratos de producción y utilidad compartida, licencias)

Electricidad: anterior estructura del mercado: Generación Operación del sistema Transmisión Distribución Comercialización CFE CFE CFE CFE CFE PIE PP Contratos IPC Autoabasto cogeneración exportación importación

Electricidad: nueva estructura del mercado: Generación Operación del sistema Transmisión Distribución Comercialización CFE generación * anteriores + nuevos CENACE independiente CFE transmisión (6 tipos de contrato) CFE ZD1 : : ZD2 (6 tipos de contrato) Distribuidores (usuarios regulados) CFE generación (usuarios calificados) (usuarios calificados)

Arreglo institucional anterior Secretarías SHCP SENER CRE Ejecutivo Federal CNH Organismos Descentralizados PEMEX CFE Simbología: Hacedor de política Regulador Operador --- autonomía

Nuevo arreglo institucional Fondo Mexicano del Petróleo Banco de México SHCP Secretarías SENER Simbología: Hacedor de política Regulador Operador Entidad financiera --- autonomía Organismos Descentralizados SEMARNAT CENACE CENAGAS ANSIPAH Ejecutivo Federal Empresas Productivas de Estado PEMEX CFE Órganos Reguladores Coordinados CRE CNH

Evolución histórica de los reguladores energéticos 1992 Apertura inicial del sector eléctrico: se prevé la creación de la CRE 1993 Decreto de creación de la CRE. Inicio de operaciones en 1994 1995 Apertura inicial del sector gasista y expedición de la ley de la CRE 2008 Reforma energética: creación de la CNH. Inicia de operaciones en 2009 Ampliación de facultades de la CRE 2012 Reforma energética: creación de ANSIPAH Fortalecimiento de la CRE y la CNH: nueva naturaleza jurídica, autosuficencia presupuestal, nuevas facultades

Elementos característicos de los reguladores energéticos Contemplados a nivel constitucional CRE y CNH: Órganos Reguladores Coordinados ANSIPAH: Órgano Desconcentrado de Semarnat Cuentan con autonomía técnica, operativa, de gestión y decisión Se prevé su autosuficiencia financiera Órganos técnicos independientes de los ciclos electorales Obligados a la transparencia y rendición de cuentas

Otros aspectos relevantes de la reforma Obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes en el sector eléctrico Mandato de expedición de una ley para aprovechamiento de la geotermia Obligaciones de transparencia, divulgación de información y auditorías externas Las actividades de E&P, y transmisión y distribución eléctrica tendrán preferencia en derechos de vía Se contempla el establecimiento de mínimos de contenido nacional y promoción de industria local

Gracias! www.cre.gob.mx