INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: CESSNA 206. TIPO DE ACCCIDENTE: Hundimiento tren nariz - parada súbita motor

Documentos relacionados
INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.)

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA 206, OCURRIDO EL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2013, EN LA PISTA DE MONTALVO.

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PA , OCURRIDO EL 11 DE JUNIO DEL 2013, EN PISTA SAN CARLOS.

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA U206-G, OCURRIDO EL 6 DE ABRIL DE 2011, EN LA PISTA IWIA.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58 UTC LUGAR DEL ACCIDENTE: SECTOR LA UNION - PROV.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE AIR TRACTOR AT-504, OCURRIDO EL 03 DE ABRIL DEL 2013, EN PISTA LA ESTRELLA.

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA 182, OCURRIDO EL 5 DE DICIEMBRE DE 2011, EN LA PISTA KANKAIME SUR.

INFORME DE ACCIDENTE OCURRIDO EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2006, EN EL RÍO DAULE - GUAYAQUIL

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA A-188-B OCURRIDO EL 17 DE ENERO DE 2008 EN EL SECTOR VALENCIA

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE THRUSH S2R T34, OCURRIDO EL 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2013, EN LA PISTA ESTRELLA.

INFORME DE ACCIDENTE AERONAVE PIPER PA , OCURRIDO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2009

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA A-188-B, OCURRIDO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010, EN LA PISTA LOS PEREZ.

INFORME DE ACCIDENTE OCURRIDO EL 26 DE ABRIL DEL 2005, EN EL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE HELIO COURIER HT 295, OCURRIDO EL 26 DE DICIEMBRE DE 2011, EN LA PISTA NUEVO CANUZA

INFORME DEL ACCIDENTE OCURRIDO EL 27 DE ENERO DEL 2005, EN LA PISTA DE VILLANO

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE AYRES / TRUSH S2R, OCURRIDO EN EL SECTOR LOS ÁNGELES EL 25 DE ABRIL DE 2008

INFORME DE ACCIDENTE LOS RIOS

INFORME DE ACCIDENTE. Guayaquil.

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -188

INFORME FINAL DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 02 de septiembre de 2014, 16:50 UTC

INFORME DE ACCIDENTE AERONAVE PEZETEL PZL-106B601, OCURRIDO EL 23 DE AGOSTO DE 2010.

INFORME FINAL DE INCIDENTE GRAVE CESSNA C SEPTIEMBRE 2016

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE 00 59' 00" S ' 30" W

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -303

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME TÉCNICO A-015/2012 RESUMEN DE DATOS

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA T188C, OCURRIDO EN EL SECTOR CALUGURO, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES. Marca y Modelo de la aeronave: Grumman 164-A. Pista La Julia, Cantón: Babahoyo,

INFORME FINAL DE INCIDENTE GRAVE 18 SEPTIEMBRE 2016 ORO.18 SEP :20 UTC VUELO DE INSTRUCCIÓN FUMIGACION

INFORME DE ACCCIDENTE AERONAVE TRUSH S2R-T34, OCURRIDO EL 21 DE ABRIL DE 2011, EN LA PISTA SAMUEL QUIMÍ.

INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES. Julio, Provincia del Guayas. INFORMACION SOBRE LOS HECHOS RESEÑA DEL VUELO.

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE AIR TRACTOR AT-502-B, OCURRIDO EL 22 DE FEBRERO DEL 2013, EN LA PISTA LA MARÍA.

INFORME TÉCNICO A-050/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-023/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 de marzo del 2004, 20:37 UTC (15h37 h.l.)

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE OCURRIDO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2006, EN RECINTO MALEMBO

INFORME FINAL DE ACCIDENTE - 01 JUNIO 2016

INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME FINAL DE ACCIDENTE DE AERONAVE FORMATO OACI ANEXO 13

INFORME DE ACCIDENTE. Aviación Comercial, Transporte no regular. Bolívar

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PIPER PA T, OCURRIDO EL 07 DE FEBRERO DEL 2013, EN SANTO DOMINGO.

INFORME TÉCNICO A-001/2003 RESUMEN DE DATOS

LISTADO DE CHEQUEO DE CONFORMIDAD PARA AERONAVES DE INSTRUCCIÓN (AVIÓN/HELICÓPTERO)

INFORME TÉCNICO A-037/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-056/2003 RESUMEN DE DATOS

El día 07 de agosto de 2004, despegó desde el Aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba, un piloto privado de

INFORME DE ACCIDENTE AERONAVE CESSNA 182-E, OCURRIDO EL 14 DE FEBRERO DE 2011.

INFORME TÉCNICO IN-049/2011 RESUMEN DE DATOS

INFORME DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE:

INFORME DE ACCIDENTE. Aeropuerto Francisco de Orellana, Coca (09:19 HL) Pérdida de control, impacto contra el terreno.

LISTADO DE CHEQUEO DE CONFORMIDAD PARA AERONAVES DE INSTRUCCIÓN (AVIÓN/HELICÓPTERO) DATOS DE LA AERONAVE

INFORME DE ACCIDENTE OCURRIDO EL 07 DE NOVIEMBRE DEL 2005, E N L A H A C IE N D A P E P A D E O R O

INFORME DEL ACCIDENTE

Regulaciones Aeronáuticas del Perú REVISIÓN: 17. Regresar... APENDICE 1

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA C-182 OCURRIDO EN EL SECTOR DE PINDAYACU EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ACCIDENTE DE AERONAVE FORMATO OACI ANEXO 13

INFORME TÉCNICO A-063/2004 RESUMEN DE DATOS

Declaración provisional ULM A-004/2014

INFORME TÉCNICO A-028/2001 RESUMEN DE DATOS

Apéndice A. Curso para piloto privado

INFORME DE ACCIDENTE AERONAVE HELIO COURIER H295, OCURRIDO EN LA PISTA LIQUINO EL 23 DE ENERO DE 2009.

INFORME TÉCNICO A-047/2001

INFORME TÉCNICO A-017/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-054/2006 RESUMEN DE DATOS

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

Accidente 1458 Fecha: 19 de julio de Hora Local: 14:00 horas.

INFORME DE ACCIDENTE AERONAVE CESSNA TU 206F, OCURRIDO EL 06 DE FEBRERO DE 2010.

SOLICITUD INICIAL DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD O CONSTANCIA DE CONFORMIDAD

Circular Aeronáutica Informativa

MISS APPROACH, HELIPLATAFORMA MARITIMA CAPÍTULO A GENERALIDADES 91.1 Definiciones Aplicación. (HELICÓPTEROS CIVILES, MILITARES, CARABINEROS Y PO

INFORME TÉCNICO A-020/2007 RESUMEN DE DATOS

INFORME FINAL DE INCIDENTE GRAVE 20 MAYO :30 UTC

SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN

31/05/2010 DA D N A N 91 9 VOL O UM U EN N II RE R GL G AS DE D VUE U LO O Y Y DE D OP O ERA R CI C ÓN Ó N GE G NE N RA R L 1

REPÚBLICA DE COSTA RICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL Dirección de Navegación Aérea AIS/MAP APDO. POSTAL SAN JOSE COSTA RICA AIR

GUÍA ESTANDAR PARA EFECTUAR REPASO DE VUELO (FLIGHT REVIEW) PARA AVIACION GENERAL AVIONES MONOMOTOR Y MULTIMOTOR

INFORME TÉCNICO A-012/2006 RESUMEN DE DATOS

CIAIAC COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL

INFORME TÉCNICO A-055/2004 RESUMEN DE DATOS

AUTORIDAD DE AVIACION CIVIL Km 9½, Carretera Panamericana Ilopango, San Salvador, El Salvador, Centro América Tel: , Fax:

la aeronave, y/o el tiempo de vuelo en que actúa como piloto al mando de un dirigible que requiere más de un miembro de la tripulación de vuelo.

INFORME DE ACCIDENTE

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PIPER PA OCURRIDO EL 2 DE ABRIL DE 2007, EN LA PISTA SAN JUAN

INFORME TÉCNICO A-014/2007 RESUMEN DE DATOS

Transcripción:

INFORME FINAL DE ACCIDENTE DATOS GENERALES MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: FASE DEL VUELO: Comunitaria Rodaje-Despegue TIPO DE ACCCIDENTE: Hundimiento tren nariz - parada súbita motor PERSONAS A BORDO: una (1) FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 13 noviembre 2015 LUGAR DEL INCIDENTE: pista KUPIT 1. INFORMACION SOBRE LOS HECHOS.- 1.1. RESEÑA DEL VUELO.- El 13 de noviembre de 2015, la aeronave Cessna 206 realizaba una serie de vuelos entre Taisha-Setuch-Kupit, transportando brigadas médicas que cumplían un plan de vacunación a los pobladores de esas pistas. El vuelo en ruta indicada se realizó sin contratiempos. El piloto al mando de la aeronave, luego de desembarcar dos médicos se aprestaba a despegar de Kupit, para el efecto eligió la pista 25 considerando que ofrecía mejores posibilidades para que la aeronave ruede, que la pista 07 cuya cabecera tenía agua empozada El piloto, durante el recorrido sobrepasó el terreno duro, e ingresó a la parte cuya superficie estaba, a la fecha del accidente, completamente suave, razón por la cual el tren de aterrizaje de nariz se hundió, súbitamente sin dar lugar a que el piloto pueda intentar maniobra alguna para impedir el accidente. Las tres palas de la hélice golpearon la superficie de la pista, dando lugar a una parada brusca del motor. Informe Final Página 1 de 11

1.2. LESIONES A PERSONAS.- LESIONES TRIPULACION PASAJEROS OTROS Mortales - - - Graves - - - Leves - - - Ninguna 1 - - 1.3. DAÑOS SUFRIDOS POR LA AERONAVE.- En la investigación de campo la Junta Investigadora comprobó los siguientes daños, producto del accidente: Informe Final Página 2 de 11

Severos golpes en la tres palas de la hélice Leves golpes (hundimientos en el fuselaje de la aeronave, sección de nariz. 1.4. OTROS DAÑOS.- No se presentaron daños a terceros. 1.5. INFORMACION SOBRE EL PERSONAL.- 1.5.1. Piloto al mando.- Al mando de la aeronave se encontraba el señor piloto, ecuatoriano de nacimiento, de 58 años de edad, titular de una licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea, en cuyo anexo se anota que estaba habilitado como piloto aviones monomotores terrestres, Instructor de Vuelo de aviones mono y multi motores terrestres, Piloto de Vuelo Instrumental. Este documento se ampara en el Certificado Médico emitido por la Dirección General de Aviación Civil, el 13 de julio de 2015, válido hasta el 12 de julio de 2016. A la fecha del accidente tenía un total de 1.100,00 horas de vuelo de las cuales voló en noviembre 52,3 horas, en octubre 86,1 horas y, en septiembre 38,8 horas Estas horas las realizó en los distintos aviones que posee la CIA: Informe Final Página 3 de 11

1.6. INFORMACION SOBRE LA AERONAVE.- La aeronave accidentada mantenía su Certificado de Aeronavegabilidad número1241-uio, vigente hasta el21 de agosto del 2016. Sus principales características eran: 1.6.1. Fuselaje: Modelo: TU206D S/N: U2061371 ATT: 18117 HORAS TC: A4CE Año de fabricación: 1969 1.6.2. Motor : Marca y modelo: Continental TSIO520M6B Serie número: 1011980 Horas de servicio desde overhaul: 00:00 Horas de servicio desde nuevo: 546:7 Tiempo entre overhaul: 1800 Horas (SIL98-9C). Fecha de instalación: 09 de mayo 2015 1.6.3. Hélice: Marca y modelo: MACCAULEY - 34C402/90DFA-10 Serie número: 982475 Tiempo desde overhaul: 463 HORAS Tiempo entre overhaul: 2000 Horas (McCauley MPC26OW)(Ref. SB137AF mar-13-15).p-910 Fecha último overhaul: 04 julio de 2015 Fecha de instalación: 05 julio de 2015 1.6.4. Programa de mantenimiento.- El Programa de Mantenimiento aplicable a la aeronave está basado en el Service Manual No. D2007-3-13 de CESSNA, con inspecciones de 50, 100, 200 horas y especiales. Adicionalmente, la Revisión Temporal No. D2007-3TR9 de fecha 1 de agosto del 2011, incorpora inspecciones relacionadas con SID, CPCP y de cables de control, divididas en 24 fases de operación. Informe Final Página 4 de 11

El Service Manual incorpora hasta la Revisión Temporal No. D2007-3TR10 de fecha 1 de octubre del 2011. El Manual de Mantenimiento (Service Manual) y los Manuales de Mantenimiento aplicables a la aeronave, se encontraban actualizados 1.6.4.1. Cartillas de inspección ejecutadas.- Se realizó un muestreo de las cartillas de inspección cumplidas así como de los libros de vida de la aeronave desde octubre de 2014 a mayo de 2015. Los formatos de las cartillas de inspección son copias de la sección 2 del Service Manual aplicable. No se encontraron discrepancias en su aplicación. La última inspección cumplida corresponde a 200 horas y se realizó del 5 de abril al 9 de mayo del 2015, con TT de 17575,5 horas. En los registros de ejecución de esta inspección consta la remoción e instalación de la hélice descrita y la instalación del motor registrado. La forma 8130-3 emitida al Turbocharger P/N 406610-9005, S/N UDR0105P, con WO No. 34715, de overhaul realizado por Approved Turbo Components- Florida, Inc., no tiene fecha de liberación. En consulta realizada a la oficina de la FAA de Miami, se confirmo el error de la estación reparadora en el llenado del formato y que se ejecutó el overhaul del componente descrito en abril del 2015. En los registros del motor, no se encontró evidencia de la lista de chequeo o cartilla utilizada en su instalación. El libro de vida del motor registra la instalación del motor con fecha 9 de mayo de 2015, sin embargo la referencia menciona en forma general, las secciones 12 y 12A del Service Manual. 1.6.4.2. Inspecciones regulatorias.- Los registros de la ejecución de la inspección del sistema ATC Transponder, de acuerdo a lo requerido por la sección 91.629 y el Apéndice 4 de la Parte 43 de las RDAC, demuestran que fue realizada por la Estación Reparadora ALAS DE SOCORRO el 22 de agosto del 2013. De acuerdo a los registros de mantenimiento, la calibración del altímetro y la inspección del sistema altimétrico, de acuerdo a lo requerido por la sección 91.629 (a) y el Apéndice 3 (b) de las RDAC, fueron realizadas por la estación reparadora ALAS DE SOCORRO el 22 de agosto del 2013. De acuerdo a los registros de mantenimiento, la compensación del compás magnético, referenciado en el Programa de Mantenimiento y en la sección 2 del Manual de Servicio, fue realizada por la estación reparadora ALAS DE SOCORRO el 22 de agosto del 2013. La compensación se realizó en base a la AC 43-13-1B de la FAA. Informe Final Página 5 de 11

No se encontraron discrepancias, tanto en los trabajos realizados como en los periodos de tiempo establecidos para su cumplimiento. 1.6.4.3. Cumplimiento de Directivas de aeronavegabilidad.- Directivas de aeronavegabilidad del avión.- Se revisaron los registros de las Directivas de Aeronavegabilidad que se han emitido por la FAA para el modelo Cessna TU206D. La AD 2011-10-09 aplicable tiene carácter repetitiva cada 100 horas, los registros indican su último cumplimiento en abril de 2015, sin embargo no se evidencia cumplimiento con lo dispuesto por la AD. El detalle de AD aplicables a la aeronave se encuentra como anexo a este informe. Directivas de aeronavegabilidad de motor.- El Engine log Book emitido por Continental motors, certifica el cumplimiento de las AD aplicables al motor durante los trabajos realizados de reconstrucción el 25 de marzo de 2015. Directivas de aeronavegabilidad de hélice.- Los registros de Mantenimiento del avión indican que se encontraba instalada la hélice McCauley, modelo D3A34C402/90DFA-10, S/N: 982475. Su ultimo overhaul se realizó el 13 de agosto de 2013 en INTERPROPEC Cía. Ltda., organización de mantenimiento aprobada por la DGAC con certificado No. TMAE-E-N-014-INTERPROPEC. Su instalación se registra el 16 de agosto de 2013. Existen 6 AD aplicables para este modelo emitidas por FAA. Ninguna de ellas es aplicable a la hélice instalada. 1.6.5. Alteraciones mayores.- En la aeronave fueron incorporadas alteraciones mayores bajo los siguientes respaldos: INSTALACIÓN ELT FORMA 337 DE FECHA 19 DE ABRIL DE 2012. INSTALACIÓN DE HF FORMA 337 DE FECHA 19 DE ABRIL DE 2012. STC SA2782SW INSTALACIÓN MOTOR MODELO TSIO-520-M. STC SA990CE INSTALACIÓN DE HORTON STOLCRAFT. Informe Final Página 6 de 11

1.6.6. Peso y balance.- El último peso y balance a la aeronave lo realizó la Estación reparadora ALAS DE SOCORRO No. ER-N-30, el 22 de agosto del 2013, de acuerdo a POH aplicable y basado en las instrucciones del AC 43-13-1B. No se encontraron discrepancias en su ejecución. 1.7. INFORMACION METEOROLOGICA La Junta Investigadora Basó la investigación de este factor en los informes suministrados por moradores del sector en el cual está ubicada la pista, quienes informaron que al momento del accidente no llovía, no había niebla, las nubes estaban altas y el viento era calma. 1.8. AYUDAS A LA NAVEGACION.- No aplicable el vuelo se realizaba en condiciones VMC. 1.9. COMUNICACIONES Las comunicaciones entre el piloto de la aeronave y las Dependencias de Control de Tránsito Aéreo con las que estuvo en contacto, fueron normales, sus grabaciones no contienen informes del piloto que indiquen problemas en el funcionamiento de la aeronave o con las condiciones climatéricas. 1.10. INFORMACION DE AERÓDROMO.- Informe Final Página 7 de 11

En el Manual de Pistas del Ecuador, publicado por la Dirección General de Aviación Civil, consta que la pista de KUPIT tiene las siguientes características: Coordenadas: 023842S 0771330W Dimensiones: 518 x 25 metros Pendiente: 0% Tipo de superficie: Tierra Horario de servicio: HJ Elevación: 900 pies Designación magnética: 07/25 En el manual de pistas elaborado por la CIA. Alas de Socorro y que estaba usando el piloto consta, en ingles, que los últimos 70 metros de la pista 07 son más flojos que el resto de la pista. 1.10.1. Estado de la pista al momento del suceso.- La Junta Investigadora de Accidentes, en la investigación de campo comprobó que la pista estaba seca y libre de contaminantes. (la investigación se realizó 2 días después de ocurrido el accidente). 1.11. REGISTRADORES DE VUELO No es requisito reglamentario que estas aeronaves estén equipadas con registradores de vuelo. 1.12. INFORMACION SOBRE LOS RESTOS DE LA AERONAVE Y EL IMPACTO No hubo impacto ni desprendimiento de partes. 1.13. INFORMACION MÉDICA Y PATOLOGICA No pertinente el accidente no produjo víctimas. 1.14. INCENDIO EN LA AERONAVE.- No se encontraron evidencias de incendio 1.15. SUPERVIVENCIA.- El piloto al mando quien era el único ocupante de la aeronave no sufrió heridas, abandonó la nave por sus propios medios. Informe Final Página 8 de 11

1.16. ENSAYOS E INVESTIGACIONES.- 1.16.1. Entrevistas.- 1.16.1.1. Al piloto al mando.- El señor piloto de la aeronave manifestó a la Junta Investigadora que: En el tramo Taisha Setuch no tuvo inconvenientes y que, en vuelo apreció que las condiciones en la zona de Kupit eran buenas. El aterrizaje fue bueno pero que al percatarse de que en la cabecera 07 había agua empozada, para asegurar el aterrizaje optó por despegar desde la 25. Con este propósito llevó el avión a la cabecera 25 y, que cuando consideró que la distancia de pista era suficiente, decidió dar la vuelta para iniciar la carrera de despegue siendo en este momento en que la aeronave cayó en un nido de hormigas y se hundió. 1.16.1.2. Otros.- Testigos presenciales del accidente informaron a la Junta Investigadora que efectivamente había agua en la cabecera 07, pero todos los pilotos conocía que los últimos 70 metros de la pista 07 eran flojos, razón por la cual despegaban siempre desde esa cabecera. 1.16.2. Verificaciones efectuadas en la investigación de campo.- En la investigación de campo se comprobó que el terreno en el cual se encontraba la aeronave no resistí el peso de una persona y que el sitio en el que se hundió el tren de nariz del avión no era un nido de hormigas o insectos similares. Se verificó también que la aeronave se encontraba a 525 metros de la pista 07, es decir había sobrepasado la distancia de pista utilizable, publicada en el Manual de Pistas de la DAC, 518 metros) 1.16.3. Pruebas de motor.- En vista de que, el piloto, manifestó a la Junta Investigadora que el motor experimentó una pérdida de potencia, por recomendación de la fábrica Continental Motors, se realizaron prueba de compresión e inspección boroscópica de cada cilindro de acuerdo a TCM SB03-3 y de presión de combustible de acuerdo a lo descrito en el TCM SID97-3F. No existieron discrepancias en las inspecciones de compresión y boroscópica. La prueba de presión de combustible reveló que el motor no estaba regulado Informe Final Página 9 de 11

de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Los trabajos descritos fueron realizados por la Organización de Mantenimiento Aprobada Alas de Socorro el 26 de mayo de 2015. Las órdenes de trabajo se adjuntan al presente informe. 1.17. INFORMACIÓN ORGÁNICA Y DE DIRECCIÓN.- 1.17.1. Explotador.- 1.17.1.1. El explotador posee el Certificado de Operador Comunitario. 1.17.1.2. No dispone de su propio Manual de Pistas, razón por la cual sus pilotos utilizan el Manual de Alas de Socorro. 1.17.1.3. Para este vuelo no se averiguó la condición de la pista, el piloto decidió realizarla confiando en que, desde el aire se apreciaba que las condiciones meteorológicas eran buenas. 2. ANALISIS 2.1. Factor Material.- La aeronave mantenía su Certificado de Aeronavegabilidad vigente. Este factor no incidió en el accidente. 2.2. Factor Meteorológico.- Según testimonios del piloto y moradores del sector, las condiciones meteorológicas eran apropiadas para la realización de la operación 2.3. Factor Humano.- El piloto cuenta con las habilitaciones para volar el tipo de aeronave accidentada, para volar la ruta y operar en pistas de las características de la pista de KUPIT (pistas cortas). Su experiencia en la Región Oriental es basta; sin embargo en esta oportunidad no planificó adecuadamente la operación, su experiencia creo en él un sentimiento de complacencia que le llevó a ignorar el aviso publicado en el Manual de pistas que él estaba utilizando, que advierte que los últimos 70 metros de la pista 07 son flojos y por lo tanto no se pueden utilizar. Esta complacencia hizo que la aeronave sobrepase la pista utilizable y llegue al terreno flojo hundiéndose. Informe Final Página 10 de 11

3. CAUSA PROBABLE.- La Junta Investigadora de accidentes determina que la causa de este accidente fue la complacencia del piloto al no verificar las publicaciones sobre las condiciones de la pista. 4. RECOMENDACIONES.- Que previa cualquier operación los pilotos se aseguren de las condiciones físicas de la pista o pistas a la que van a operar. LA JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES Informe Final Página 11 de 11