MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE IMBABURA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Documentos relacionados
Dirección Provincial de Loja

Dirección Provincial de Santa Elena

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Dirección Provincial de Cañar

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Cañar

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Los Ríos

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Morona Santiago

Dirección Provincial de Esmeraldas

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Pastaza

Dirección Provincial de ORELLANA

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Guayas

Dirección Provincial de Napo

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera

Ministerio del Ambiente

Links verificación: maecanar.wordpress.com

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Bolívar

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO DE GESTIÓN: Dr. Melvin Alvarado Ochoa DIRECTOR PROVINCIAL

Dirección Provincial de Tungurahua

Dirección Provincial del Ambiente de Azuay

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente. Dirección Provincial de Tungurahua

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE BOLÍVAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA: ASISTENTES Fase 1: Fase 2: Fase 3: ANTECEDENTES:

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE TUNGURAHUA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

RENDICION DE CUENTA PERIODO 2014.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

Informe de Rendición de Cuentas 2015

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de CHIMBORAZO

B O L E T Í N SAN IMBABURA SEP NOV 2016

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

AYUDA MEMORIA TEMA: En la presentación de rendición de cuentas hubo un número de 100 personas, entre ciudadanos y autoridades ASISTENTES

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

Ministerio del Ambiente

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

Proyecto Geoparque Imbabura, Compromiso de todos..! Hacia un desarrollo territorial sustentable

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Retos de la gestión ambiental

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016

Programa Presupuestal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

CONFERENCIA AMBIENTAL

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas

COORDINACIÓN ZONAL 5

Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

COORDINACIÓN ZONAL 6

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

Transcripción:

1. Resumen Ejecutivo La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura cuenta en su estructura orgánica funcional con cuatro Unidades Técnicas Administrativas: Unidad de Patrimonio Natural - UPN - (Oficina Técnica Forestal Ibarra y Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas) Unidad de Calidad Ambiental - UCA Unidad Jurídica UJ y Unidad Administrativa Financiera UAF Dentro de la Unidad de Patrimonio Natural se cuenta con dos Procesos técnicos: a. El Forestal donde se encuentra la Oficina Técnica Forestal Ibarra, encargada del Control Forestal, la aprobación de los Planes de Manejo Integral y Planes de Manejo Forestal para Bosque Nativo y b. Biodiversidad encargada del Área Protegida y la vida silvestre. El área protegida de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas - Zona Alta es compartida con la Dirección Provincial del Ambiente de Esmeraldas, en la cual del lado de Imbabura se cuenta con cinco distritos de vigilancia y control para su protección y conservación: Lita, Piñan, Cuicocha, Cuellaje y Naranjito. El presente informe hace referencia a los resultados de la gestión realizada durante el periodo enero a diciembre de de las cuatro Unidades que conforman la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura, teniendo como objetivo principal: Evidenciar los avances y logros alcanzados por la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura y sus diferentes Unidades durante el año En resumen los avances y logros alcanzados: La Unidad de Patrimonio Natural durante el aprobó 12 planes de Manejo Forestal en bosque nativo para el aprovechamiento de madera legal con manejo en un área de 167,11 hectáreas y un aprovechamiento legal de 3.708,58 metros cúbicos, se realizó 89 operativos de control forestal contra el tráfico de madera ilegal realizando, 64 retenciones por movilización, tala y tenencia de madera ilegal por un total de 545,53 metros cúbicos de madera retenida, La Unidad de Calidad Ambiental, realizó el 50 % de traspaso de expedientes de Calidad Ambiental al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura en base a la resolución N 005 CNC 2014 del 06 de Noviembre del 2014, Durante el se realizaron 172 inspecciones de seguimiento y control a licencias, registros y certificados ambientales en toda la provincia de Imbabura, se capacitaron y formaron 103 promotores ambientales, 2571 personas participaron en 1

el evento Acción por el Planeta para la limpieza de 18 cuerpos hídricos (1. Piedra Chapetona Río Tahuando, 2. Laguna de Yahuarcocha, 3. Río Parambas, 4. El Dique San Antonio, 5. Zuleta Río Parambas, 6. Cascada de Peguche, 7. Río el Tejar Otavalo, 8. Laguna San Pablo, 9. Quinchuquí, 10. Río Pichaví, 11. Río Pitzambiche, 12. Laguna de Cuicocha, 13. Río Cristopamba, 14. Río Naranjal Rumiñahui, 15. Río Piñan, 16. Guananí, 17. Ingreso a Urcuquí y 18. El Artesón La Delicia. La Unidad Jurídica inicio y finalizó 114 procesos administrativos contra la afectación de la flora - fauna silvestre y contaminación del agua, a través de la Unidad Jurídica se donó 106 metros cúbicos de madera ilegal decomisada y rematada a instituciones públicas y privadas, se elaboró 10 convenios de cooperación que fueron firmados con instituciones públicas y privadas con el fin de fortalecer los procesos institucionales La Unidad Administrativa Financiera ejecutó el 99.09 % de su presupuesto anual asignado de un total de (701.394,29 USD), a través de la Ventanilla Única de la Dirección Provincial se atendieron 2723 solicitudes y denuncias de usuarios (Copias certificadas, aprobación de programas de manejo forestal, aprobación de planes de manejo integral, copias certificadas, entrega de información, denuncias de tala, etc.) de los cuales 1874 solicitudes fueron realizadas por hombres y 849 solicitudes fueron realizadas por mujeres entre mestizos, indígenas y afrodescendientes. Las acciones desarrolladas por La Dirección Provincial Ambiental de Imbabura han sido orientadas al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013 -, siendo responsabilidad del Ministerio del Ambiente el cumplimiento del Objetivo 7: - Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. 2. Datos Generales Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Director Provincial: Msc. Julio César Morán de la Torre Dirección: Ibarra, Avenida Mariano Acosta 2984 y Manuelita Sáenz Teléfonos: 062 632-548, 062 632-411 y 062 632 240 Coordenadas Geográficas: Datum WGS 84 17 Sur; X 818023; Y 10038365 Altitud: 2230 m.s.n.m. 2

Gestión Institucional: Estructura MINISTERIO DEL AMBIENTE ESTRUCTURA DE LA A DICIEMBRE COORDINADOR GENERAL ZONAL, ZONA 1 (DIRECTOR PROVINCIAL IMBABURA) - Julio Cesar Morán UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA ( Lorena Jácome) UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA (Mayra Campués) UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL (María Augusta Terán) UNIDAD DE PATRIMONIO NATURAL (Bolívar Montenegro) Lorena Jácome Alvaro Cadena Procesos Jurídicos Procesos Jurídicos Mayra Campués Mauricio Terán Presupuesto y Tesorería Planificación Diego Ruales Xavier Guerra Seguimiento, licenciamiento Seguimiento, licenciamiento Proceso Forestal (Manuel Rosero) Áreas Naturales (Verónica Pozo) Jaqueline Sierra Contabilidad Paola Freire Seguimiento, licenciamiento Juan Carlos Lema Mónica Maza Ramiro Játiva Xavier Armas Wilson Reinoso T. Humano y Nómina Guardalmacén Transporte Ventanilla Única Limpieza y Mensajería Christian Armas Manuel Rosero José Trejo Jorge Obando Luis Cachimuel Marcelo Pantoja Seguimiento, licenciamiento Licenciamiento Forestal y Bosques Protectores Planes de Manejo Integral Restauración Forestal y Socio Bosque Vida Silvestre DISTRITO CUICOCHA (Responsable Plutarco Méndez) DISTRITO CUELLAJE (Responsable Ramiro Flores Hugo Encalada Andrés Guerrero Andrés Benavides Ronal Pérez Plutarco Méndez Ramiro Ayala Luis 3

Ramiro Ayala) DISTRITO PIÑAN (Responsable Rafael Defas) DISTRITO LITA ( Responsable Hugo Romero) DISTRITO NARANJITO (Responsable Wilson Maldonado) Arotingo Rafael Defas Luis Córdova Hugo Romero Patricio Escanta Wilson Maldonado 3. Antecedentes La importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública radican en que todas las decisiones y acciones de las instituciones del Estado deberán estar al alcance del público en forma clara, accesible y veraz. De esta manera, el servicio público estará bajo constante observación y veeduría ciudadana, favoreciendo el apego a la Ley, a la honestidad y a la responsabilidad de las instituciones y servidores públicos. La Dirección Provincial Ambiental de Imbabura con el fin de dar cumplimiento y sensible que la Rendición de Cuentas, en la gestión y administración de los asuntos públicos, es un proceso de diálogo e interrelación entre autoridades y ciudadanía, a través del cual se informa de las acciones realizadas, de igual manera dar cumplimiento al Art. 204 de la Constitución que establece que el pueblo, es el mandante y primer fiscalizador del poder público. La Rendición de Cuentas de la actual gestión, es producto del trabajo colectivo de todos los funcionarios de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura comprometidos con el desarrollo que parte de un enfoque humano y un compromiso social con las comunidades, apoyada con metodologías participativas que refuerzan las capacidades de gestión y aprovecha lo mejor del talento profesional y del conocimiento ancestral para la conservación de los recursos naturales. 4. Actividades relevantes realizadas y logros/resultados alcanzados Entre las actividades más relevantes y logros alcanzados durante este periodo de gestión del se destaca lo siguiente: 4

Unidad de Calidad Ambiental. Actividades relevantes realizadas. - Inspecciones de seguimiento y control a las Licencias, Registros y Certificados Ambientales. - Traspaso del expedientes desde la Dirección Provincial del Ambiente Imbabura al Gobierno Provincial de Imbabura. - Limpieza y recolección de desechos sólidos en cuerpos hídricos. - Aprobación de nuevas Licencias Ambientales. - Realización del evento Acción por el Planeta para la limpieza de cuerpos hídricos en la provincia de Imbabura. - Formación de la segunda promoción de Promotores Ambientales. - Realización de la segunda Feria Ambiente e Innovación. Principales logros/resultados alcanzados. - Traspaso del 50 % de expedientes desde la Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección Provincial de Imbabura al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. - 172 inspecciones de seguimiento y control a licencias, registros y certificados ambientales entregados. - 2.571 voluntarios participaron en la limpieza de 18 cuerpos hídricos en la provincia de Imbabura recolectando 5370, 95 kg de basura mediante el recorrido de 76,79 km. - 103 Nuevos Promotores Ambientales formados y capacitados por la Unidad de Calidad Ambiental. - 89 Auditorías Ambientales de Cumplimiento incluidos términos de referencia. - 23 Registros Generadores de Desechos Peligrosos y Especiales aprobados - 11 Planes de Acción y Planes Emergentes revisados y con pronunciamiento. - 25 Declaraciones anuales de Desechos Peligrosos y Especiales revisados y con pronunciamiento. - 7 Licencias Ambientales aprobadas y otorgadas. 5

- 30 eventos de capacitación realizados con las comunidades con 600 personas involucradas - 10 Capacitaciones a comunidades en buenas prácticas ambientales y uso de plaguicidas - 7 GAD (1 provincial y 6 Municipales) y 15 Industrias asesorados en manejo de desechos sólidos. Unidad de Patrimonio Natural. Actividades relevantes realizadas. - Campañas de prevención y /o atención de Incendios Forestales - Retenciones o control en el tráfico de vida silvestre. - Control Forestal. - Aprobación de Planes de Manejo para el aprovechamiento legal de madera en bosque nativo. - Mantenimiento, vigilancia y conservación del área protegida (Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas) del SNAP. - Atención oportuna de denuncias que afectaron al ambiente (talas y contaminación de agua). Principales logros/resultados alcanzados - 89 operativos forestales de control de tráfico de madera ilegal realizados - 97 operativos de control contra el tráfico de vida silvestre. - 83 elementos constitutivos de vida silvestre (pieles, partes de animales muertos, entre otras) se decomisaron durante el. - 157 recorridos de control e inspecciones a la Reserva Ecologica Cotacachi Cayapas. - 196.478 visitantes entre nacionales y extranjeros visitaron la Reserva Ecologica Cotacachi Cayapas el. - 24 autorizaciones de investigación emitidas. - 12 planes de Manejo Forestal aprobados en bosque nativo para el aprovechamiento de madera legal con manejo en un área de 167,11 hectáreas y un aprovechamiento legal de 3.708,58 metros cúbicos. 6

- 5 centros de rescate de vida silvestre (Chaltura, Zuleta, Otavalo, Urcuqui e Ibarra) y recibieron el apoyo de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura). - 13 especies de vida silvestre rescatadas. - 3 operadoras de turismo reguladas. - 6 patentes a operadoras de turismo se emitieron y regularizaron. - 63 retenciones forestales realizadas donde se retuvo 545,53 metros cúbicos de madera ilegal. - 8430 plantas forestales nativas se plantaron con Unidades Educativas y comunidades locales. - 9 convenios de Restauración Forestal de las plantaciones realizadas en el año 2014 con GAD Parroquiales, se les realizó el seguimiento. - 200.989,60 USD se invirtieron y entregaron a 193 familias beneficiarias del Incentivo Socio Bosque en la provincia de Imbabura por la conservación de 19447,09 has. cubiertas de bosque nativo o paramo. - Apoyo a la Propuesta de la Creación del Geoparque Imbabura en coordinación con el Gobierno Provincial de Imbabura. - 7.271 personas sensibilizadas y capacitadas en temas de Educación Ambiental. - 106 Eventos de capacitación de incendios forestales realizados con las comunidades de: Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante, Ibarra, Urcuqui y Pimampiro. - 92 incendios controlados entre 13 guardaparques y 10 técnicos de la DPAI - 13 guardaparques que realizan control y monitoreo en del área protegida Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. - 2 turistas perdidos en la RECC fueron rescatados a salvo. - 3 Eventos de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de los guardaparques. Unidad de Asesoría Jurídica Actividades relevantes realizadas - Inicio y finalización de procesos administrativos que afectaron al Ambiente. 7

- Convenios de cooperación firmados y en ejecución Principales logros/resultados alcanzados - 50 procesos administrativos de tala ilegal iniciados y resueltos. - 47 procesos administrativos de comercialización ilegal de madera iniciados y resueltos. - 19 procesos administrativos de movilización ilegal de madera iniciados y resueltos. - 11 procesos administrativos de vida silvestre iniciados y resueltos. - 7 procesos administrativos de calidad Ambiental iniciados y resueltos. - 14 motosierras decomisadas por tala ilegal de árboles. - 164,63 metros cúbicos de madera ilegal decomisada. - 106,81 metros cúbicos de madera rematada y donada a instituciones públicas y comunidades. - 10 convenios de cooperación firmados con instituciones públicas y privada. - 38 atenciones de denuncias de talas y otros. Unidad Administrativa Financiera Actividades relevantes realizadas - Atención ciudadana a través de la ventanilla única - Ejecución presupuestaria oportuna y adecuada - Compras públicas Principales logros/resultados alcanzados - 2.723 solicitudes atendidas a través de la ventanilla única de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura de los cuales 1874 fueron solicitadas por hombres y 849 fueron solicitadas por mujeres entre mestizos, indígenas y afrodescendientes. 8

5. Metas y desafíos. METAS.- MINISTERIO DEL AMBIENTE - 99.09 % de ejecución presupuestaria alcanzada de un total de 701394,29 USD asignados durante el año. - 240 procesos de compras públicas realizados con éxito por un valor de 116.507,20 USD (154 de ínfima cuantía, 1 subasta inversa electrónica, 2 régimen especial y 83 de catálogo electrónico). - Atención del 100 % de las denuncias presentadas en la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura. - Mantener el proceso de capacitación y formación con jóvenes en temas ambientales. - Continuar con el traspaso de expedientes de Calidad Ambiental de la DPAI al Gobierno Provincial de Imbabura. - Realización del evento de limpieza de cuerpos hídricos en la provincia. - Firma y seguimiento a convenios de cooperación firmados por la DPAI con instituciones públicas y privadas - Realizar eventos de sensibilización y prevención contra los incendios forestales. DESAFÍOS.- Participación social Fortalecer el Consejo Ciudadano Sectorial del MAE Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Mantener los espacios de diálogo con la Secretaría de Gestión de la Política y el trabajo coordinado en territorio. Transparencia Mantener los espacios de diálogo e información a la ciudadanía a través de los medios de comunicación públicos o privados. Corresponsabilidad (ciudadanía) Mantener el incentivo a la conservación de los bosques nativos y páramos andinos a través de programa Socio Bosque. Seguimiento a convenios de cooperación firmados entre la DPAI e Instituciones 9

Traspaso del 100 % de los expedientes de Calidad Ambiental de la DPAI al Gobierno Provincial de Imbabura Gestionar y realizar capacitaciones referentes al Código Orgánico Ambiental y sus reglamentos para su socialización a los ciudadanos durante el 2018 6. Información de la Audiencia Pública realizada La metodología aplicada comprendió en la presentación de un informe de la Gestión realizada por la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura a cargo del Msc. Julio Morán Coordinador Zonal 1 Director Provincial del Ambiente de Imbabura, luego se realizaron 2 mesas técnicas de trabajo para recibir sugerencias y aportes de la Ciudadanía, la mesa N 1 fue de Patrimonio Natural y la mesa N 2 fue de Calidad Ambiental. El proceso de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura se realizó el viernes 16 de febrero del 2018, en la casa comunal de Zuleta, parroquia Angochahua del cantón Ibarra con una participación de 105 personas, Los aportes ciudadanos recibidos en las dos mesas técnicas de trabajo fueron los siguientes: Mesa 1 Patrimonio Natural Mejorar la vinculación con las comunidades, Juntas de agua y GAD Parroquiales para una mejor coordinación de actividades Realizar una mayor difusión de los proyectos impulsados desde el Ministerio del Ambiente por medio del uso de infografías en redes sociales como Facebook y Twitter. Mantener la capacitación y sensibilización en Unidades Educativas y comunidades para evitar los incendios forestales durante los meses de mayo a septiembre de cada año Mesa 2 Calidad Ambiental Establecer estrategias de apoyo para proteger a los sectores afectados por la minería ilegal Ampliar el proyecto de aceites usados de cocina a otros cantones de la provincia de Imbabura (Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro) Realizar una planificación anual de actividades con la EMAP (Embajada Mundial de Activistas por la Paz) para ejecutar actividades conjuntas en favor del Ambiente. 10

7. Metas y objetivos planteados para el 2018 Participación social - Fortalecer el Consejo Ciudadano Sectorial del MAE Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura. - Mantener los espacios de dialogo con la Secretaría de Gestión de la Política y el trabajo coordinado en territorio. Transparencia - Mantener los espacios de diálogo e información a la ciudadanía a través de los medios de comunicación públicos o privados. Corresponsabilidad (ciudadanía) - Dar prioridad en la entrega de madera ilegal decomisada y rematada a las instituciones públicas como GAD parroquiales y Unidades Educativas y en algunos casos comunidades. - Mantener el incentivo a la conservación de los bosques nativos y páramos andinos a través de programa Socio Bosque. 8. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones - Precautelar y conservar la flora y fauna silvestre a través de la vinculación del Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura con las comunidades aledañas al área protegida ya que es muy importante para conservar y mantener sosteniblemente el patrimonio Natural de la provincia. - La limpieza de los cuerpos hídricos de (lagos, lagunas, ríos, quebradas, etc.), permite mantener limpios y conservados estos espacios. - Los convenios de cooperación permiten fomentar intercambio de información y la realización de actividades en territorio Recomendaciones. - Mantener la coordinación con las autoridades competentes para la realización de talleres de sensibilización sobre cuidado del Ambiente. 11

- Continuar y fortalecer el proceso de formación Promotores Ambientales a través de la Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura. - Promover nuevos espacios de coordinación interinstitucional pública o privada para fomentar el cuidado del Ambiente. - Realizar operativos de control forestal en las noches y madrugadas a nivel de vías primarias y secundarias de la provincia de Imbabura - Gestionar y realizar capacitaciones referentes al Código Orgánico Ambiental y sus reglamentos para su socialización a los ciudadanos durante el 2018. 9. Firmas de Responsabilidad Elaborado por: Aprobado por: Msc. Mauricio Terán Responsable de Planificación Msc. Julio Morán Coordinación Zonal 1 Director Provincial de Imbabura 12

10. Anexos Grafico 1.- Gestión Forestal INDICADOR META EJECUCIÓN PORCENTAJE Conservación o manejo ambiental 19.788 9.435 48% Licencias Forestales Emitidas 10 12 120% Control Forestal 67 89 133% Verificación Licencias Forestales 10 18 180% Fuente: Unidad de Patrimonio Natural Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Elaboración: Bolívar Montenegro 13

Grafico 2.- Gestión Vida Silvestre INDICADOR META TOTAL PORCENTAJE Delimitación Perímetro AP Recorridos de Control e Inspección de AP Socialización AP Visitantes al AP Infraestructura mantenida al AP Personas capacitadas AP 15 3 120 152 60 89 120.000 196.478 12.000 55.818 1.200 7.271 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Elaboración: Bolívar Montenegro 18% 127% 148% 164% 465% 606% 14

Grafico 3.- Gestión Reserva Ecologica Cotacachi Cayapas INDICADOR META TOTAL PORCENTAJE Control de especímenes y elementos constitutivos 12 13 108% Patentes emitidas a operadoras de turismo 4 5 125% Operadoras de turismo regularizadas 2 3 150% Autorización de investigación emitidas 10 24 240% Especímenes y elementos constitutivos decomisados 20 83 415% Fuente: Unidad de Patrimonio Natural Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Elaboración: Bolívar Montenegro 15

Cuadro 1.- Educación Ambiental - Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC) Temas Tradición y Conservación van de la Mano campaña de sensibilización contra el No uso del musgo en navidad N de Personas Manejo de Residuos Sólidos 66 Agricultura Orgánica 130 Turismo sostenible 320 Incendios forestales 603 Áreas Protegidas y Biodiversidad 882 No arranques la piel de los bosques 1.099 Clubes ecológicos 1.120 Calendario Ambiental 3.029 TOTAL 7271 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Elaboración: Bolívar Montenegro 22 Convenios de Cooperación firmados y en ejecución - Convenio de Cooperación Tripartito Entre La Dirección Provincial Del Ambiente De Imbabura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra y The Avaus University Holanda. - Convenio de Cooperación Junta de Aguas de Pimampiro. - Convenio de Cooperación GAD Peñaherrera. - Convenio de Cooperación Global Citizen. - Convenio de Cooperación con El Ministerio de Turismo. - Convenio de Cooperación Interinstitucional Entre La Dirección Provincial Del Ambiente de Imbabura y el Municipio de la Ciudad de Ibarra. - Convenio Cooperación Geoparque Imbabura. - Convenio de Cooperación Interinstitucional entre La Dirección Provincial Del Ambiente de Imbabura y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial De Angochagua. - Convenio entre la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura y la Asociación Agro Artesanales de Caficultores Rio Intag. - Convenio de Cooperación Interinstitucional con La Universidad Técnica Del Norte Carrera de Recursos Naturales. Fuente: Unidad Jurídica Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura Elaboración: Lorena Jácome 16